SlideShare una empresa de Scribd logo
ANOMALÍAS
CONGÉNITAS
Embriología
Integrantes del
equipo:
• FridaRodríguez
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA
CAMPUS PUERTOVALLARTA
• Atzin Gutiérrez
• AlainOsorio
ANOMALÍAS
CONGÉNITAS
• TIPOS DE ANOMALÍAS
• PRINCIPIOS DE
TERATOLOGÍA
• DIAGNÓSTICO
PRENATAL
• BIOÉTICA
¿QUÉ ES UNA ANOMALÍA
CONGÉNITA?
Las anomalías congénitas son enfermedades
estructurales o funcionales presentes en el momento
del nacimiento.
El desarrollo embrionario y fetal pueden ser
alterados por diversos factores externos como:
radiaciones, calor, sustancias químicas, infecciones y
enfermedades maternas
En el 40 al 45% de los casos de personas que presentan una anomalía se
desconoce la causa.
Los factores genéticos, como las anomalías cromosómicas y las mutaciones
génicas, explican cerca del 28% de estos defectos.
Los factores ambientales producen un 3 a 4%
Una combinación de influencias genéticas y ambientales (herencia
multifactorial) produce entre un 20 y un 25%
Embarazos gemelares causan entre un 0.5% y un 1%
Aproximadamente, el 15% de los
recién nacidos presentan anomalías
menores. Las anomalías
estructurales, como la microtia, las
manchas pigmentadas y las
hendiduras palpebrales pequeñas
no son perjudiciales para la salud,
solo en algunos casos van asociadas
a defectos mayores.
TIPOS DE ANOMALÍAS
Las malformaciones se
producen durante la
formación de las
estructuras
(organogénesis). Pueden
provocar una ausencia
total o parcial de una
estructura o alteraciones
de su configuración
normal .
Las interrupciones (desorganizaciones) provocan anomalías
morfológicas de las estructuras una vez ya formadas y se
deben a procesos destructivos.
Las deformaciones se deben
a fuerzas mecánicas que
actúan sobre una parte del
feto durante un periodo
prolongado.
Las deformaciones
suelen afectar al
aparato locomotor y
pueden revertirse
después del nacimiento
Un síndrome es un
conjunto de anomalías
que se dan juntas y
tienen una causa
especifica común.
Una asociación es la aparición no aleatoria
de dos o mas anomalías que se presentan
juntas con mayor frecuencia que por
separado, pero que cuya causa no se ha
podido determinar . El reconocimiento de
uno de sus componentes lleva a la búsqueda
de los demás del grupo.
PRINCIPIOS DE TERATOLOGÍA
TERATOLOGÍA
Es la rama de la ciencia que estudia las causas, mecanismos y patrones
del desarrollo anormal.
Se denominan teratógenos aquellos agentes que pueden inducir o
aumentar la incidencia de las malformaciones congénitas.
PRINCIPIOS DE TERATOLOGÍA
Los factores que determinan la capacidad de un agente de producir anomalías
congénitas se han incluido en 5 principios de teratología:
1. la susceptibilidad a los teratógenos depende del genotipo del embrión y de la
manera como ésta dotación genética interactúa con el ambiente.
2. La susceptibilidad a los teratógenos varía según la fase del desarrollo
en que se produce la exposición, siendo de la tercera a la octava semana,
el período más sensible a la inducción a una anomalía (embriogénesis).
3. La manera cómo se afecta un desarrollo anómalo depende de la dosis
de teratógeno y del tiempo de exposición al mismo.
4. Los teratógenos actúan de maneras específicas (mecanismos) sobre los
tejidos y las células en desarrollo e inducen una embriogénesis anómala
(patogénesis).
5. Un desarrollo anómalo puede manifestarse mediante la muerte ,
malformaciones, retrasos del crecimiento y enfermedades funcionales.
TERATÓGENOS ASOCIADOS A MALFORMACIONES HUMANAS.
AGENTES INFECCIOSOS (VIRUS)
Teratógeno Malformaciones Congénitas
Virus de la rubéola. Cataratas, glaucoma, defectos cardíacos, sordera,
anomalías dentales.
Citomegalovirus. Microcefalia, ceguera, retraso mental, muerte del
feto.
Virus del Herpes Simple. Microftalmia, microcefalia, displasia retiniana.
Virus de la Varicela. Cicatrización cutánea, hipoplasia de las
extremidades, retraso mental, atrofia muscular.
Toxoplasmosis. Hidrocefalia, calcificaciones cerebrales,
microftalmìa.
Sífilis. Retraso Mental, sordera.
TERATÓGENOS ASOCIADOS A MALFORMACIONES HUMANAS.
AGENTES FÍSICOS
Teratógeno. Malformaciones Congénitas.
Rayos X. Microcefalia, Espina Bífida.
Hipertermia. Anencefalia, Espina Bífida, Retraso Mental.
Teratógeno (Agentes Químicos) Malformaciones Congénitas.
Talidomida. Anomalías de las extremidades, malformaciones cardíacas.
Aminopterina. Anencefalia, Hidrocefalia, fisura palatina y labio leporino.
Difenilhidantoina (Fenitoìna). Síndrome de Hidantoìna Fetal: anomalías faciales, retraso mental.
Acido Valproico. Defectos del tubo neural: anomalías cardíacas, craneofaciales y de las
extremidades.
Trimetadiona. Fisura Palatina, Defectos Cardíacos, anomalías urogenitales y esqueléticas.
Litio. Malformaciones cardíacas.
Disolventes Industriales. Bajo peso al nacer, anomalías craneofaciales y del tubo neural.
Anfetaminas. Fisura palatina y labio leporino, defectos cardíacos.
Warfarina. (Anomalías esqueléticas (Hipoplasia nasal, epífisis punteadas).
Inhibidores de la ECA(Enzima de la conversión de la angiotensina) Retraso del crecimiento, muerte fetal.
Micofenolato de mofetilo. Labio leporino y paladar hendido, defectos cardíacos, microtia, microcefalia.
Alcohol. Síndrome de alcoholismo fetal, hendiduras palpebrales cortas, hipoplasia
maxilar, defectos cardíacos, retraso mental.
Istotretinoìna (Vitamina A) Embriopatía por vitamina A: orejas pequeñas, hipoplasia mandibular, fisura
palatina.
Mercurio orgánico. Síntomas neurológicos parecidos a los de la parálisis cerebral.
Plomo. Retraso del crecimiento, enfermedades neurológicas.
TERATÓGENOS ASOCIADOS A MALFORMACIONES HUMANAS.
HORMONAS
Teratógeno Malformaciones congénitas.
Agentes Androgénicos. Masculinización de los genitales femeninos:
fusión de los labios, hipertrofia del clítoris.
Dietilestilbestrol(DES). Malformación del útero, las trompas
uterinas y la parte superior de la vagina;
cáncer vaginal; malformación testicular.
Diabetes Materna. Varias malformaciones: las mas comunes son
defectos del corazón y tubo neural.
Obesidad Materna. Defectos cardiacos, onfalocele, anomalías
del tubo neural.
ENFERMEDADES MATERNAS: DIABETES
Durante el embarazo, las alteraciones del metabolismo de los
carbohidratos en las madres diabéticas se traducen en una elevada
incidencia de mortinatos, muertes neonatales, niños anormalmente
grandes y malformaciones congénitas.
ENFERMEDADES MATERNAS: OBESIDAD
La obesidad pre gestacional se relaciona con riesgo doble de tener un
hijo con defecto del tubo neural, defecto cardíaco, onfalocele y
múltiples anomalías congénitas.
RADIACIONES
Las radiaciones matan rápidamente las células en proliferación, de manera que son un potente
agente teratógeno capaz de producir prácticamente cualquier tipo de anomalía congénita;
dependiendo de la dosis y de la fase del desarrollo del embrión en el momento de la exposición.
De las mujeres embarazadas que sobrevivieron a las
explosiones atómicas de Hiroshima y Nagasaki, un 28%
abortaron, un 25% dieron a luz a niños que murieron durante
el primer año de vida y otro 25% dieron a luz a bebes que
presentaban graves anomalías congénitas que afectaban al
sistema nervioso central.
TERATOGÉNESIS MEDIADA POR EL VARÓN
Estudios indican que la exposición a sustancias
químicas y otros agentes, como las radiaciones, el
plomo, los disolventes, el alcohol, el humo del tabaco,
el mercurio ambiental entre otros; pueden causar
mutaciones en las células germinales masculinas,
abortos espontáneos, bajo peso al nacer y anomalías
congénitas.
La edad avanzada del padre es un factor que
aumenta el riesgo de defectos en las extremidades,
tubo neural y síndrome de Down.
DIAGNÓSTICO PRENATAL
Es una combinación de técnicas para
detectar malformaciones, anomalías
genéticas, crecimiento y desarrollo
fetal y complicaciones del embarazo
como anomalías uterinas y
placentarias.
ECOGRAFIAS: PERMITE DETERMINAR CON PRECISIÓN LA EDAD DEL FETO Y LOS
PARÁMETROS DE CRECIMIENTO DEL MISMO, ASÍ COMO PARA DETECTAR
DIVERSAS MALFORMACIONES.
MALFORMACIONES GENÉTICAS QUE PUEDE DETECTAR:
Espina Bífida
onfaloncele
Gastrosquisis
Anencefalia
Labio leporino
PRUEBAS DEL SUERO MATERNO: QUE DETECTAN LA AFP ES POSIBLE DESCUBRIR EN DEFECTO EN EL
TUBO NEURAL U OTRAS ANOMALÍAS.
Niveles de AFP altos en el liquido
amniótico y suero materno
Niveles de AFP bajos en el liquido
amniótico y suero materno
En caso de que exista un defecto del tubo
neural u otras animalias como:
-Onfalocele
-Gastrosquisis
-Extrofia de la vejiga
-Síndrome de bridas amnióticas
-Teratoma Sacro coccígeo
-Síndrome de Down
-Anomalías de Cromosomas Sexuales
-Triploidias
Extrofia de la vejiga
Teratoma Sacro
coccígeo
Síndrome de
bridas amnióticas
AMNIOCENTESIS: Proceso en el cual
se introduce una aguja en la
cavidad amniótica para extraer una
muestra del liquido amniótico el
cual se analizara
bioquímicamente, y también
proporciona células que se cultivan
para realizar el análisis genético.
*Se pueden identificar aberraciones
cromosomáticas importantes como
translocaciones, roturas, trisomías
y monosomías.
MUESTRA DE VELLOSIDADES CORIÓNICAS: CONSISTE EN ASPIRAR UNA MUESTRA DE TEJIDO
DIRECTAMENTE DE LA PLACENTA, PARA OBTENER CÉLULAS PARA UN ANALIZAS GENÉTICO.
BIOÉTICA PRENATAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Teratogénesis
Carolina Martínez Palma
 
Malformacion congenitas
Malformacion congenitasMalformacion congenitas
Malformacion congenitas
msarmiento13
 
Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Natalia GF
 
Tarea 8 geneticaruth
Tarea 8 geneticaruthTarea 8 geneticaruth
Tarea 8 geneticaruth
Ruth Lezama
 
Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Agente teratogeno
Agente teratogenoAgente teratogeno
Agente teratogeno
abogfernandez
 
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitasFactores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitasMariana Navarro
 
Anomalias Fetales
Anomalias FetalesAnomalias Fetales
Anomalias Fetales
Universidad Yacambu
 
Malformaciones Embriologia
Malformaciones EmbriologiaMalformaciones Embriologia
Malformaciones Embriologia
lolDelly
 
Malformación congénita a.b
Malformación congénita a.bMalformación congénita a.b
Malformación congénita a.b
argenis baez
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
noothana1
 
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIELDefectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIELJaciel Silva
 
Anomalias Fetales
Anomalias FetalesAnomalias Fetales
Anomalias Fetales
María Elva Ramìrez Salcedo
 
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatal
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatalAnomalías congénitas y diagnóstico prenatal
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatal
Pao Pineida Parra
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas Malformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
Silvana Leiton E.
 
Anomalías congenitas-2
Anomalías congenitas-2Anomalías congenitas-2
Anomalías congenitas-2
Yareli Ayón
 

La actualidad más candente (20)

Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Teratogénesis
 
Malformacion congenitas
Malformacion congenitasMalformacion congenitas
Malformacion congenitas
 
Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)
 
Tarea 8 geneticaruth
Tarea 8 geneticaruthTarea 8 geneticaruth
Tarea 8 geneticaruth
 
Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Teratogénesis
 
Agente teratogeno
Agente teratogenoAgente teratogeno
Agente teratogeno
 
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitasFactores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
 
Anomalias Fetales
Anomalias FetalesAnomalias Fetales
Anomalias Fetales
 
Malformaciones Embriologia
Malformaciones EmbriologiaMalformaciones Embriologia
Malformaciones Embriologia
 
Malformación congénita a.b
Malformación congénita a.bMalformación congénita a.b
Malformación congénita a.b
 
Teratologia
TeratologiaTeratologia
Teratologia
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIELDefectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
 
Anomalias Fetales
Anomalias FetalesAnomalias Fetales
Anomalias Fetales
 
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatal
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatalAnomalías congénitas y diagnóstico prenatal
Anomalías congénitas y diagnóstico prenatal
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas Malformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
 
Anomalías congenitas-2
Anomalías congenitas-2Anomalías congenitas-2
Anomalías congenitas-2
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
1 teratogenia y anomalias
1 teratogenia y anomalias1 teratogenia y anomalias
1 teratogenia y anomalias
 

Similar a Expo embrioestamera

anomalias congenitas .pptx
anomalias congenitas                .pptxanomalias congenitas                .pptx
anomalias congenitas .pptx
MaritrinyOliver
 
Enf de la infancia
Enf de la infanciaEnf de la infancia
Enf de la infancia
Alexa Reyes
 
Malformaciones Congenitas
Malformaciones CongenitasMalformaciones Congenitas
Malformaciones Congenitas
Milvar Pedro Santos Contreras
 
Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1
Marisol Leiva de Callejas
 
Teratogenos lur
Teratogenos lurTeratogenos lur
Teratogenos lur
Manuel Rivera
 
Informe bloger
Informe blogerInforme bloger
Informe bloger
sonia Diaz
 
Enf de la infancia 3
Enf de la infancia 3Enf de la infancia 3
Enf de la infancia 3
Alexa Reyes
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Wendy Aguero
 
TERSTOGENOS
TERSTOGENOSTERSTOGENOS
TERSTOGENOS
Dianita Velecela
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
Laura Moreno
 
Malformacionescongenitas 091204141744-phpapp01
Malformacionescongenitas 091204141744-phpapp01Malformacionescongenitas 091204141744-phpapp01
Malformacionescongenitas 091204141744-phpapp01Braulio Lopez
 
Malformacionescongenitas 2
Malformacionescongenitas 2Malformacionescongenitas 2
Malformacionescongenitas 2
jorhei
 
TERATÓGENOS
TERATÓGENOSTERATÓGENOS
Genetica tens
Genetica tensGenetica tens
Genetica tens
Carolina LANS
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
Lugo Erick
 
Teratógenos
TeratógenosTeratógenos
Teratógenos
Dianita Velecela
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
daysi ambuludi
 
Modulo 1 Causas Biologicas
Modulo 1 Causas BiologicasModulo 1 Causas Biologicas
Modulo 1 Causas Biologicas
Lilia Bermudez
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Tarea 10 agentes teratogenicos
Tarea 10 agentes teratogenicosTarea 10 agentes teratogenicos
Tarea 10 agentes teratogenicos
YurancyVasquez
 

Similar a Expo embrioestamera (20)

anomalias congenitas .pptx
anomalias congenitas                .pptxanomalias congenitas                .pptx
anomalias congenitas .pptx
 
Enf de la infancia
Enf de la infanciaEnf de la infancia
Enf de la infancia
 
Malformaciones Congenitas
Malformaciones CongenitasMalformaciones Congenitas
Malformaciones Congenitas
 
Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1
 
Teratogenos lur
Teratogenos lurTeratogenos lur
Teratogenos lur
 
Informe bloger
Informe blogerInforme bloger
Informe bloger
 
Enf de la infancia 3
Enf de la infancia 3Enf de la infancia 3
Enf de la infancia 3
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
TERSTOGENOS
TERSTOGENOSTERSTOGENOS
TERSTOGENOS
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Malformacionescongenitas 091204141744-phpapp01
Malformacionescongenitas 091204141744-phpapp01Malformacionescongenitas 091204141744-phpapp01
Malformacionescongenitas 091204141744-phpapp01
 
Malformacionescongenitas 2
Malformacionescongenitas 2Malformacionescongenitas 2
Malformacionescongenitas 2
 
TERATÓGENOS
TERATÓGENOSTERATÓGENOS
TERATÓGENOS
 
Genetica tens
Genetica tensGenetica tens
Genetica tens
 
Teratogenos
TeratogenosTeratogenos
Teratogenos
 
Teratógenos
TeratógenosTeratógenos
Teratógenos
 
Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01Teratogenos 111108140517-phpapp01
Teratogenos 111108140517-phpapp01
 
Modulo 1 Causas Biologicas
Modulo 1 Causas BiologicasModulo 1 Causas Biologicas
Modulo 1 Causas Biologicas
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
 
Tarea 10 agentes teratogenicos
Tarea 10 agentes teratogenicosTarea 10 agentes teratogenicos
Tarea 10 agentes teratogenicos
 

Más de CUC

Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
CUC
 
Patología cardiovascular
Patología cardiovascularPatología cardiovascular
Patología cardiovascular
CUC
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
CUC
 
La papa en la gastronomia del peru
La papa en la gastronomia del peru La papa en la gastronomia del peru
La papa en la gastronomia del peru
CUC
 
Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios
Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios
Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios
CUC
 
Formas de Respuesta a las Necesidades de Salud
Formas de Respuesta a las Necesidades de SaludFormas de Respuesta a las Necesidades de Salud
Formas de Respuesta a las Necesidades de Salud
CUC
 
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
CUC
 
enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus
CUC
 
Homocistinuria tipo i, ii y iii
Homocistinuria tipo i, ii y iiiHomocistinuria tipo i, ii y iii
Homocistinuria tipo i, ii y iii
CUC
 
anticuerpos IgE IgG e IgA
anticuerpos IgE IgG e IgAanticuerpos IgE IgG e IgA
anticuerpos IgE IgG e IgA
CUC
 
Gestion de la informacion
Gestion de la informacionGestion de la informacion
Gestion de la informacion
CUC
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentarios Trastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
CUC
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
CUC
 
Puntaje z
Puntaje zPuntaje z
Puntaje z
CUC
 
Trastornospsicosomaticos psicologia
Trastornospsicosomaticos psicologiaTrastornospsicosomaticos psicologia
Trastornospsicosomaticos psicologia
CUC
 
Vitamina b2 resumen
Vitamina b2 resumen Vitamina b2 resumen
Vitamina b2 resumen CUC
 
Esofago exposicion histologia
Esofago exposicion histologia Esofago exposicion histologia
Esofago exposicion histologia
CUC
 

Más de CUC (17)

Derechos sexuales
Derechos sexualesDerechos sexuales
Derechos sexuales
 
Patología cardiovascular
Patología cardiovascularPatología cardiovascular
Patología cardiovascular
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
La papa en la gastronomia del peru
La papa en la gastronomia del peru La papa en la gastronomia del peru
La papa en la gastronomia del peru
 
Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios
Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios
Causas de mobimortalidad en diferentes grupos etarios
 
Formas de Respuesta a las Necesidades de Salud
Formas de Respuesta a las Necesidades de SaludFormas de Respuesta a las Necesidades de Salud
Formas de Respuesta a las Necesidades de Salud
 
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
poliovirus 1 2 y 3 poliomielitis
 
enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus enterovirus rinovirus
enterovirus rinovirus
 
Homocistinuria tipo i, ii y iii
Homocistinuria tipo i, ii y iiiHomocistinuria tipo i, ii y iii
Homocistinuria tipo i, ii y iii
 
anticuerpos IgE IgG e IgA
anticuerpos IgE IgG e IgAanticuerpos IgE IgG e IgA
anticuerpos IgE IgG e IgA
 
Gestion de la informacion
Gestion de la informacionGestion de la informacion
Gestion de la informacion
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentarios Trastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Puntaje z
Puntaje zPuntaje z
Puntaje z
 
Trastornospsicosomaticos psicologia
Trastornospsicosomaticos psicologiaTrastornospsicosomaticos psicologia
Trastornospsicosomaticos psicologia
 
Vitamina b2 resumen
Vitamina b2 resumen Vitamina b2 resumen
Vitamina b2 resumen
 
Esofago exposicion histologia
Esofago exposicion histologia Esofago exposicion histologia
Esofago exposicion histologia
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Expo embrioestamera

  • 1. ANOMALÍAS CONGÉNITAS Embriología Integrantes del equipo: • FridaRodríguez UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA CAMPUS PUERTOVALLARTA • Atzin Gutiérrez • AlainOsorio
  • 2. ANOMALÍAS CONGÉNITAS • TIPOS DE ANOMALÍAS • PRINCIPIOS DE TERATOLOGÍA • DIAGNÓSTICO PRENATAL • BIOÉTICA
  • 3. ¿QUÉ ES UNA ANOMALÍA CONGÉNITA? Las anomalías congénitas son enfermedades estructurales o funcionales presentes en el momento del nacimiento. El desarrollo embrionario y fetal pueden ser alterados por diversos factores externos como: radiaciones, calor, sustancias químicas, infecciones y enfermedades maternas
  • 4.
  • 5. En el 40 al 45% de los casos de personas que presentan una anomalía se desconoce la causa. Los factores genéticos, como las anomalías cromosómicas y las mutaciones génicas, explican cerca del 28% de estos defectos. Los factores ambientales producen un 3 a 4% Una combinación de influencias genéticas y ambientales (herencia multifactorial) produce entre un 20 y un 25% Embarazos gemelares causan entre un 0.5% y un 1%
  • 6. Aproximadamente, el 15% de los recién nacidos presentan anomalías menores. Las anomalías estructurales, como la microtia, las manchas pigmentadas y las hendiduras palpebrales pequeñas no son perjudiciales para la salud, solo en algunos casos van asociadas a defectos mayores.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. TIPOS DE ANOMALÍAS Las malformaciones se producen durante la formación de las estructuras (organogénesis). Pueden provocar una ausencia total o parcial de una estructura o alteraciones de su configuración normal .
  • 11. Las interrupciones (desorganizaciones) provocan anomalías morfológicas de las estructuras una vez ya formadas y se deben a procesos destructivos.
  • 12. Las deformaciones se deben a fuerzas mecánicas que actúan sobre una parte del feto durante un periodo prolongado. Las deformaciones suelen afectar al aparato locomotor y pueden revertirse después del nacimiento
  • 13. Un síndrome es un conjunto de anomalías que se dan juntas y tienen una causa especifica común.
  • 14. Una asociación es la aparición no aleatoria de dos o mas anomalías que se presentan juntas con mayor frecuencia que por separado, pero que cuya causa no se ha podido determinar . El reconocimiento de uno de sus componentes lleva a la búsqueda de los demás del grupo.
  • 16. TERATOLOGÍA Es la rama de la ciencia que estudia las causas, mecanismos y patrones del desarrollo anormal. Se denominan teratógenos aquellos agentes que pueden inducir o aumentar la incidencia de las malformaciones congénitas.
  • 17. PRINCIPIOS DE TERATOLOGÍA Los factores que determinan la capacidad de un agente de producir anomalías congénitas se han incluido en 5 principios de teratología: 1. la susceptibilidad a los teratógenos depende del genotipo del embrión y de la manera como ésta dotación genética interactúa con el ambiente.
  • 18. 2. La susceptibilidad a los teratógenos varía según la fase del desarrollo en que se produce la exposición, siendo de la tercera a la octava semana, el período más sensible a la inducción a una anomalía (embriogénesis).
  • 19. 3. La manera cómo se afecta un desarrollo anómalo depende de la dosis de teratógeno y del tiempo de exposición al mismo.
  • 20. 4. Los teratógenos actúan de maneras específicas (mecanismos) sobre los tejidos y las células en desarrollo e inducen una embriogénesis anómala (patogénesis).
  • 21. 5. Un desarrollo anómalo puede manifestarse mediante la muerte , malformaciones, retrasos del crecimiento y enfermedades funcionales.
  • 22. TERATÓGENOS ASOCIADOS A MALFORMACIONES HUMANAS. AGENTES INFECCIOSOS (VIRUS) Teratógeno Malformaciones Congénitas Virus de la rubéola. Cataratas, glaucoma, defectos cardíacos, sordera, anomalías dentales. Citomegalovirus. Microcefalia, ceguera, retraso mental, muerte del feto. Virus del Herpes Simple. Microftalmia, microcefalia, displasia retiniana. Virus de la Varicela. Cicatrización cutánea, hipoplasia de las extremidades, retraso mental, atrofia muscular. Toxoplasmosis. Hidrocefalia, calcificaciones cerebrales, microftalmìa. Sífilis. Retraso Mental, sordera.
  • 23. TERATÓGENOS ASOCIADOS A MALFORMACIONES HUMANAS. AGENTES FÍSICOS Teratógeno. Malformaciones Congénitas. Rayos X. Microcefalia, Espina Bífida. Hipertermia. Anencefalia, Espina Bífida, Retraso Mental.
  • 24. Teratógeno (Agentes Químicos) Malformaciones Congénitas. Talidomida. Anomalías de las extremidades, malformaciones cardíacas. Aminopterina. Anencefalia, Hidrocefalia, fisura palatina y labio leporino. Difenilhidantoina (Fenitoìna). Síndrome de Hidantoìna Fetal: anomalías faciales, retraso mental. Acido Valproico. Defectos del tubo neural: anomalías cardíacas, craneofaciales y de las extremidades. Trimetadiona. Fisura Palatina, Defectos Cardíacos, anomalías urogenitales y esqueléticas. Litio. Malformaciones cardíacas. Disolventes Industriales. Bajo peso al nacer, anomalías craneofaciales y del tubo neural. Anfetaminas. Fisura palatina y labio leporino, defectos cardíacos. Warfarina. (Anomalías esqueléticas (Hipoplasia nasal, epífisis punteadas). Inhibidores de la ECA(Enzima de la conversión de la angiotensina) Retraso del crecimiento, muerte fetal. Micofenolato de mofetilo. Labio leporino y paladar hendido, defectos cardíacos, microtia, microcefalia. Alcohol. Síndrome de alcoholismo fetal, hendiduras palpebrales cortas, hipoplasia maxilar, defectos cardíacos, retraso mental. Istotretinoìna (Vitamina A) Embriopatía por vitamina A: orejas pequeñas, hipoplasia mandibular, fisura palatina. Mercurio orgánico. Síntomas neurológicos parecidos a los de la parálisis cerebral. Plomo. Retraso del crecimiento, enfermedades neurológicas.
  • 25. TERATÓGENOS ASOCIADOS A MALFORMACIONES HUMANAS. HORMONAS Teratógeno Malformaciones congénitas. Agentes Androgénicos. Masculinización de los genitales femeninos: fusión de los labios, hipertrofia del clítoris. Dietilestilbestrol(DES). Malformación del útero, las trompas uterinas y la parte superior de la vagina; cáncer vaginal; malformación testicular. Diabetes Materna. Varias malformaciones: las mas comunes son defectos del corazón y tubo neural. Obesidad Materna. Defectos cardiacos, onfalocele, anomalías del tubo neural.
  • 26. ENFERMEDADES MATERNAS: DIABETES Durante el embarazo, las alteraciones del metabolismo de los carbohidratos en las madres diabéticas se traducen en una elevada incidencia de mortinatos, muertes neonatales, niños anormalmente grandes y malformaciones congénitas.
  • 27. ENFERMEDADES MATERNAS: OBESIDAD La obesidad pre gestacional se relaciona con riesgo doble de tener un hijo con defecto del tubo neural, defecto cardíaco, onfalocele y múltiples anomalías congénitas.
  • 28. RADIACIONES Las radiaciones matan rápidamente las células en proliferación, de manera que son un potente agente teratógeno capaz de producir prácticamente cualquier tipo de anomalía congénita; dependiendo de la dosis y de la fase del desarrollo del embrión en el momento de la exposición. De las mujeres embarazadas que sobrevivieron a las explosiones atómicas de Hiroshima y Nagasaki, un 28% abortaron, un 25% dieron a luz a niños que murieron durante el primer año de vida y otro 25% dieron a luz a bebes que presentaban graves anomalías congénitas que afectaban al sistema nervioso central.
  • 29. TERATOGÉNESIS MEDIADA POR EL VARÓN Estudios indican que la exposición a sustancias químicas y otros agentes, como las radiaciones, el plomo, los disolventes, el alcohol, el humo del tabaco, el mercurio ambiental entre otros; pueden causar mutaciones en las células germinales masculinas, abortos espontáneos, bajo peso al nacer y anomalías congénitas. La edad avanzada del padre es un factor que aumenta el riesgo de defectos en las extremidades, tubo neural y síndrome de Down.
  • 31. Es una combinación de técnicas para detectar malformaciones, anomalías genéticas, crecimiento y desarrollo fetal y complicaciones del embarazo como anomalías uterinas y placentarias.
  • 32. ECOGRAFIAS: PERMITE DETERMINAR CON PRECISIÓN LA EDAD DEL FETO Y LOS PARÁMETROS DE CRECIMIENTO DEL MISMO, ASÍ COMO PARA DETECTAR DIVERSAS MALFORMACIONES.
  • 33.
  • 34. MALFORMACIONES GENÉTICAS QUE PUEDE DETECTAR: Espina Bífida onfaloncele Gastrosquisis Anencefalia Labio leporino
  • 35. PRUEBAS DEL SUERO MATERNO: QUE DETECTAN LA AFP ES POSIBLE DESCUBRIR EN DEFECTO EN EL TUBO NEURAL U OTRAS ANOMALÍAS.
  • 36. Niveles de AFP altos en el liquido amniótico y suero materno Niveles de AFP bajos en el liquido amniótico y suero materno En caso de que exista un defecto del tubo neural u otras animalias como: -Onfalocele -Gastrosquisis -Extrofia de la vejiga -Síndrome de bridas amnióticas -Teratoma Sacro coccígeo -Síndrome de Down -Anomalías de Cromosomas Sexuales -Triploidias Extrofia de la vejiga Teratoma Sacro coccígeo Síndrome de bridas amnióticas
  • 37. AMNIOCENTESIS: Proceso en el cual se introduce una aguja en la cavidad amniótica para extraer una muestra del liquido amniótico el cual se analizara bioquímicamente, y también proporciona células que se cultivan para realizar el análisis genético. *Se pueden identificar aberraciones cromosomáticas importantes como translocaciones, roturas, trisomías y monosomías.
  • 38. MUESTRA DE VELLOSIDADES CORIÓNICAS: CONSISTE EN ASPIRAR UNA MUESTRA DE TEJIDO DIRECTAMENTE DE LA PLACENTA, PARA OBTENER CÉLULAS PARA UN ANALIZAS GENÉTICO.