SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES RELACIONADOS
CON EL HUESPED
edad: los mecanismos de
inmunidad especifica e
inespecifica son efectivos.
Estado nutricional: deficiencia
selectiva de algunos nutrientes
puede deteriorar la inmunidad
ejemplo: deficiencia de zinc
Estado inmunologico previo: el
ser humano posee un
complejo sistema inmune que
le permite defenderse.
Trasplantes: en los pacientes
transplantados las infecciones
pueden desarrollarse por
germenes patogenes
Cancer: individuos con
procesos neoplasicos su
respuesta a las infecciones
esta alterada ejemplo: las
neoplasias de tipo linfoide
enfermedades infecciosas
previas del paciente: pueden
deteriorar las defensas
inmunes contra infecciones.
Trauma: existe una correlacion
entre el trauma y la infeccion.
ejemplo: acidosis,isquemia de
los tejidos.
los factores importantes
dependientes del huesped
son:

Más contenido relacionado

Similar a Faramacologia

INMUNOCOMPETENCIA
INMUNOCOMPETENCIAINMUNOCOMPETENCIA
INMUNOCOMPETENCIA
josuesde
 
Inmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vihInmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vih
Jonathan Trejo
 
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
GabrielaRivadeneiraL1
 
Artículo: Nutrientes e inmunidad
Artículo: Nutrientes e inmunidadArtículo: Nutrientes e inmunidad
Artículo: Nutrientes e inmunidad
ISSEA JS2 NUTRICION
 
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOSGENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
DavidRicardoSaltosVe
 
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y SU INFLUENCIA EN LAS FALENCIAS DE LA RESPUESTA...
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y SU INFLUENCIA EN LAS FALENCIAS DE LA RESPUESTA...INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y SU INFLUENCIA EN LAS FALENCIAS DE LA RESPUESTA...
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y SU INFLUENCIA EN LAS FALENCIAS DE LA RESPUESTA...
Ariana Macias
 
INMUNODEFIOKK ESTUDIANTES IESS correcta.ppt
INMUNODEFIOKK ESTUDIANTES  IESS correcta.pptINMUNODEFIOKK ESTUDIANTES  IESS correcta.ppt
INMUNODEFIOKK ESTUDIANTES IESS correcta.ppt
18071604
 
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
Andreagarces98
 
Inmunología Proyecto
Inmunología ProyectoInmunología Proyecto
Inmunología Proyecto
Maffer Benavides Farias
 
INMUNIDAD ADQUIRIDA.pptx
INMUNIDAD ADQUIRIDA.pptxINMUNIDAD ADQUIRIDA.pptx
INMUNIDAD ADQUIRIDA.pptx
SilvanaFernandaLozaM
 
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
navellan7544
 
Proyecto - Autoinmunidad.pdf
Proyecto - Autoinmunidad.pdfProyecto - Autoinmunidad.pdf
Proyecto - Autoinmunidad.pdf
ailenalcivar8
 
Mfph+ii+ +ao+07
Mfph+ii+ +ao+07Mfph+ii+ +ao+07
Mfph+ii+ +ao+07
fredylovera1
 
Inmunodeficiencia doc
Inmunodeficiencia docInmunodeficiencia doc
Inmunodeficiencia doc
Carlos Andres Arteta Briones
 
Inmunodeficiencias primarias.pdf
Inmunodeficiencias primarias.pdfInmunodeficiencias primarias.pdf
Inmunodeficiencias primarias.pdf
AuryZambrano1
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
emma pink
 
Inmunodeficiencias Primarias - Inmunologia.pdf
Inmunodeficiencias Primarias - Inmunologia.pdfInmunodeficiencias Primarias - Inmunologia.pdf
Inmunodeficiencias Primarias - Inmunologia.pdf
mmendoza3932
 
Inmunocompetencia en la patologías
Inmunocompetencia en la patologíasInmunocompetencia en la patologías
Inmunocompetencia en la patologías
bryangq
 
Proyecto inmuno 2.5
Proyecto inmuno 2.5Proyecto inmuno 2.5
Proyecto inmuno 2.5
Eberth96
 
36. infecciones recurrentes_rev_aql_2010
36. infecciones recurrentes_rev_aql_201036. infecciones recurrentes_rev_aql_2010
36. infecciones recurrentes_rev_aql_2010
Pediatriasur
 

Similar a Faramacologia (20)

INMUNOCOMPETENCIA
INMUNOCOMPETENCIAINMUNOCOMPETENCIA
INMUNOCOMPETENCIA
 
Inmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vihInmunodeficiencias y vih
Inmunodeficiencias y vih
 
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
Respuestas inmunitarias adaptivas a los aloinjertos y patrones y mecanismos d...
 
Artículo: Nutrientes e inmunidad
Artículo: Nutrientes e inmunidadArtículo: Nutrientes e inmunidad
Artículo: Nutrientes e inmunidad
 
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOSGENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
GENERALIDADES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS Y SUS PRINCIPALES TIPOS
 
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y SU INFLUENCIA EN LAS FALENCIAS DE LA RESPUESTA...
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y SU INFLUENCIA EN LAS FALENCIAS DE LA RESPUESTA...INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y SU INFLUENCIA EN LAS FALENCIAS DE LA RESPUESTA...
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS Y SU INFLUENCIA EN LAS FALENCIAS DE LA RESPUESTA...
 
INMUNODEFIOKK ESTUDIANTES IESS correcta.ppt
INMUNODEFIOKK ESTUDIANTES  IESS correcta.pptINMUNODEFIOKK ESTUDIANTES  IESS correcta.ppt
INMUNODEFIOKK ESTUDIANTES IESS correcta.ppt
 
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
 
Inmunología Proyecto
Inmunología ProyectoInmunología Proyecto
Inmunología Proyecto
 
INMUNIDAD ADQUIRIDA.pptx
INMUNIDAD ADQUIRIDA.pptxINMUNIDAD ADQUIRIDA.pptx
INMUNIDAD ADQUIRIDA.pptx
 
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
“Autoinmunidad: Mecanismos subyacentes y desarrollo de enfermedades”.pdf
 
Proyecto - Autoinmunidad.pdf
Proyecto - Autoinmunidad.pdfProyecto - Autoinmunidad.pdf
Proyecto - Autoinmunidad.pdf
 
Mfph+ii+ +ao+07
Mfph+ii+ +ao+07Mfph+ii+ +ao+07
Mfph+ii+ +ao+07
 
Inmunodeficiencia doc
Inmunodeficiencia docInmunodeficiencia doc
Inmunodeficiencia doc
 
Inmunodeficiencias primarias.pdf
Inmunodeficiencias primarias.pdfInmunodeficiencias primarias.pdf
Inmunodeficiencias primarias.pdf
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Inmunodeficiencias Primarias - Inmunologia.pdf
Inmunodeficiencias Primarias - Inmunologia.pdfInmunodeficiencias Primarias - Inmunologia.pdf
Inmunodeficiencias Primarias - Inmunologia.pdf
 
Inmunocompetencia en la patologías
Inmunocompetencia en la patologíasInmunocompetencia en la patologías
Inmunocompetencia en la patologías
 
Proyecto inmuno 2.5
Proyecto inmuno 2.5Proyecto inmuno 2.5
Proyecto inmuno 2.5
 
36. infecciones recurrentes_rev_aql_2010
36. infecciones recurrentes_rev_aql_201036. infecciones recurrentes_rev_aql_2010
36. infecciones recurrentes_rev_aql_2010
 

Faramacologia

  • 1. FACTORES RELACIONADOS CON EL HUESPED edad: los mecanismos de inmunidad especifica e inespecifica son efectivos. Estado nutricional: deficiencia selectiva de algunos nutrientes puede deteriorar la inmunidad ejemplo: deficiencia de zinc Estado inmunologico previo: el ser humano posee un complejo sistema inmune que le permite defenderse. Trasplantes: en los pacientes transplantados las infecciones pueden desarrollarse por germenes patogenes Cancer: individuos con procesos neoplasicos su respuesta a las infecciones esta alterada ejemplo: las neoplasias de tipo linfoide enfermedades infecciosas previas del paciente: pueden deteriorar las defensas inmunes contra infecciones. Trauma: existe una correlacion entre el trauma y la infeccion. ejemplo: acidosis,isquemia de los tejidos. los factores importantes dependientes del huesped son: