SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE DISEÑO DE RED PARA EL EDIFICIO DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA ANA QUIÑONEZ GAMARRA   2006214047 LILIANA TOVAR ESPINOSA   2005214058 ENUNCIADO DEL PROBLEMA Con este informe pretendemos desarrollar el proyecto de implementación de una red en el nuevo edificio de los docentes de la universidad del magdalena, debido a que en la actualidad no cuenta con una disponible.  ANALISIS DE REQUERIMIENTOS. ANALIZAR METAS DEL NEGOCIO Y RESTRICCIONES. La Universidad del Magdalena pretende constituirse como una institución moderna con procesos y estructuras académicas y administrativas ágiles, eficientes y eficaces en la prestación de servicios, en donde predominan el trabajo en equipos interdisciplinarios, es por ello que la redes establecida deben tener como principal característica la flexibilidad en cuanto a la prestación de servicio a los usuarios y los recursos compartidos. Mejorar las instalaciones académicas, administrativas y de servicios generales acorde con las necesidades de la institución y su crecimiento continuo, la aplicación de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso académico.  Contar con un presupuesto equilibrado, a partir de las transferencias nacionales, los recursos de la Estampilla Pro Refundación y la ejecución de recursos propios, realizando inversiones en proyectos de investigación e innovación en tecnología de información y comunicaciones.  ANALIZAR METAS TÉCNICAS, PROS Y CONTRAS Escalabilidad: Se pretenden conectar alrededor de 96 equipos en cada uno de los niveles del edificio en red, es decir, en total se conectaran en red 288 equipos, para lo cual se establecerán los puntos de red correspondiente a cada uno de ellos,  también se adicionaran Access point en los pasillos del edificio para brindar conexión inalámbrica a internet.  Además de esto, en el segundo piso del edificio se contará con un auditorio, por ello se implementara un sistema de videoconferencia en dichas instalaciones. Ilustración  SEQ Ilustración * ARABIC 1 AUDITORIO SEGUNDO PISO Disponibilidad: Debido a que el número de usuarios de plataformas como ARCA, PISIS, entre otras, se verá incrementado, se hace necesario que el servidor deba estar en la capacidad de atender consultas tanto internas como externas. Las salas internas del edificio solo estarán disponibles durante los horarios de atención de la universidad, es decir, 8/6. Rendimiento: Para que todos los computadores tengan un buen enlace a la red y se posea un ancho de banda fija para tener posibles transferencias de voz o video se planea dejarle un ancho de banda de 2mb/seg aprox. para la transmisión de datos y 1mb/seg para la transmisión de voz y video. Seguridad Se implementará un servidor para controlar el acceso a la navegación dentro del edificio. Se implementará un equipo firewall  que se encuentra al centro de cableado, verificando que los recursos existentes sean los suficientes para que la red tenga un buen desempeño.  Facilidad de gestión Gestión de rendimiento: Se instalaran aplicaciones en el servidor para gestionar la utilidad de la red en lo pertinente a la salida de información y privilegios de cada usuario. Gestión de fallas: El hardware deberá conservarse en buen estado para evitar posibles perjuicios en el sistema, los fallos en las aplicaciones serán mejorados en el servidor. Gestión de configuración: La red diseñada hace  posible tener un incremento en la red configurando cada uno de los equipos. Gestión de seguridad: Para la seguridad se implementará un dispositivo  que buscara evitar la entrada de usuarios no autorizados. Facilidad de uso: El personal docente tiene acceso libre a los servicios ofrecidos  en el edificio.  Adaptabilidad: La red tendrá en cuenta los argumentos referentes a la calidad de servicio, asignándole ancho de banda por preferencia y así mismo será lo suficientemente manejable para resistir mejoras en los protocolos utilizados. Se tendrá en cuenta la posibilidad de crecimiento de la red, por ello se utilizaran dispositivos hardware y software que den cabida a los posibles cambios a futuro. ANEXOS Ilustración  SEQ Ilustración * ARABIC 2 EDIFICIO DE DOCENTES. Ilustración  SEQ Ilustración * ARABIC 3 VISTA INTERNA DEL EDIFICIO Ilustración  SEQ Ilustración * ARABIC 4 SALA DE CUBICULOS Ilustración  SEQ Ilustración * ARABIC 5 SALA DOTADA DE CANALETAS PARA EL CABLEADO     Ilustración  SEQ Ilustración * ARABIC 6 SISTEMA ELECTRICO INSTALADO                Ilustración  SEQ Ilustración * ARABIC 7 CUARTO DE ELECTRICIDAD Ilustración  SEQ Ilustración * ARABIC 8 PLANO PRIMER PISO Ilustración  SEQ Ilustración * ARABIC 9 PLANO SEGUNDO PISO Ilustración  SEQ Ilustración * ARABIC 10 PLANO TERCER PISO
FASE 1. ANALISIS DE REQUERIMIENTOS
FASE 1. ANALISIS DE REQUERIMIENTOS
FASE 1. ANALISIS DE REQUERIMIENTOS
FASE 1. ANALISIS DE REQUERIMIENTOS
FASE 1. ANALISIS DE REQUERIMIENTOS
FASE 1. ANALISIS DE REQUERIMIENTOS
FASE 1. ANALISIS DE REQUERIMIENTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de redes ejemplo
Proyecto de redes ejemploProyecto de redes ejemplo
Proyecto de redes ejemplo
Ivan Porras
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
elogio
 
Proyecto Redes Informáticas
Proyecto Redes InformáticasProyecto Redes Informáticas
Proyecto Redes Informáticas
Francisco Larrea
 
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajoProyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
PROYECTO DE REDES
PROYECTO DE REDESPROYECTO DE REDES
PROYECTO DE REDES
frank yordi tejada sanchez
 
Proyecto de Implementación de una Red
Proyecto de Implementación de una RedProyecto de Implementación de una Red
Proyecto de Implementación de una Red
Jordy Castro
 
FASE 1
FASE 1FASE 1
FASE 1
leandro_ing
 
Redes
RedesRedes
Red de datos
Red de datos Red de datos
Red de datos
Jan carlos Villamil
 
DiseñO De Red
DiseñO De RedDiseñO De Red
DiseñO De Red
Esteban Ocando
 
Proyecto de Redes Cableado Estructurado
Proyecto de Redes Cableado EstructuradoProyecto de Redes Cableado Estructurado
Proyecto de Redes Cableado Estructurado
Carlos Catturini
 
Redes
RedesRedes
Defensa del-proyecto. (1)
Defensa del-proyecto. (1)Defensa del-proyecto. (1)
Defensa del-proyecto. (1)
Anitha Mza Clderón
 
Proyecto final de vpn buses
Proyecto final de vpn busesProyecto final de vpn buses
Proyecto final de vpn buses
ING. JOSE MARTIN VELASQUEZ RUIZ
 
Dsar Jackeline
Dsar JackelineDsar Jackeline
Tesis III Ingenieria de sistemas
Tesis III Ingenieria de sistemasTesis III Ingenieria de sistemas
Tesis III Ingenieria de sistemas
Wilmer Vera Ostios
 
Brian Ortiz - Seminario de Investigacion Dirigida DI15B
Brian Ortiz - Seminario de Investigacion Dirigida DI15BBrian Ortiz - Seminario de Investigacion Dirigida DI15B
Brian Ortiz - Seminario de Investigacion Dirigida DI15B
Brian Ortiz
 
Arquitectura Empresarial-T3- Brayan Andrade Olivares
Arquitectura Empresarial-T3- Brayan Andrade OlivaresArquitectura Empresarial-T3- Brayan Andrade Olivares
Arquitectura Empresarial-T3- Brayan Andrade Olivares
brayan Andrade Olivares
 
Analisis 24032010
Analisis 24032010Analisis 24032010
Analisis 24032010
Rayner Cabana
 
Ingeniería del software (bd en la nube)
Ingeniería del software (bd en la nube)Ingeniería del software (bd en la nube)
Ingeniería del software (bd en la nube)
com2merwil
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de redes ejemplo
Proyecto de redes ejemploProyecto de redes ejemplo
Proyecto de redes ejemplo
 
Proyecto de tesis
Proyecto de tesisProyecto de tesis
Proyecto de tesis
 
Proyecto Redes Informáticas
Proyecto Redes InformáticasProyecto Redes Informáticas
Proyecto Redes Informáticas
 
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajoProyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
Proyecto de Redes - Desarrollo de un plan de trabajo
 
PROYECTO DE REDES
PROYECTO DE REDESPROYECTO DE REDES
PROYECTO DE REDES
 
Proyecto de Implementación de una Red
Proyecto de Implementación de una RedProyecto de Implementación de una Red
Proyecto de Implementación de una Red
 
FASE 1
FASE 1FASE 1
FASE 1
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red de datos
Red de datos Red de datos
Red de datos
 
DiseñO De Red
DiseñO De RedDiseñO De Red
DiseñO De Red
 
Proyecto de Redes Cableado Estructurado
Proyecto de Redes Cableado EstructuradoProyecto de Redes Cableado Estructurado
Proyecto de Redes Cableado Estructurado
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Defensa del-proyecto. (1)
Defensa del-proyecto. (1)Defensa del-proyecto. (1)
Defensa del-proyecto. (1)
 
Proyecto final de vpn buses
Proyecto final de vpn busesProyecto final de vpn buses
Proyecto final de vpn buses
 
Dsar Jackeline
Dsar JackelineDsar Jackeline
Dsar Jackeline
 
Tesis III Ingenieria de sistemas
Tesis III Ingenieria de sistemasTesis III Ingenieria de sistemas
Tesis III Ingenieria de sistemas
 
Brian Ortiz - Seminario de Investigacion Dirigida DI15B
Brian Ortiz - Seminario de Investigacion Dirigida DI15BBrian Ortiz - Seminario de Investigacion Dirigida DI15B
Brian Ortiz - Seminario de Investigacion Dirigida DI15B
 
Arquitectura Empresarial-T3- Brayan Andrade Olivares
Arquitectura Empresarial-T3- Brayan Andrade OlivaresArquitectura Empresarial-T3- Brayan Andrade Olivares
Arquitectura Empresarial-T3- Brayan Andrade Olivares
 
Analisis 24032010
Analisis 24032010Analisis 24032010
Analisis 24032010
 
Ingeniería del software (bd en la nube)
Ingeniería del software (bd en la nube)Ingeniería del software (bd en la nube)
Ingeniería del software (bd en la nube)
 

Similar a FASE 1. ANALISIS DE REQUERIMIENTOS

Fase I y II de la Metodologia Descendente
Fase I y II de la Metodologia DescendenteFase I y II de la Metodologia Descendente
Fase I y II de la Metodologia Descendente
aldobustamante
 
Proyecto flor2
Proyecto flor2Proyecto flor2
Proyecto flor2
iue
 
Proyecto flor2[1]
Proyecto flor2[1]Proyecto flor2[1]
Proyecto flor2[1]
santipollo1122ff
 
Proyecto flor2 (4)
Proyecto flor2 (4)Proyecto flor2 (4)
Proyecto flor2 (4)
andresmauricio213
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
iue
 
Proyecto flor2
Proyecto flor2Proyecto flor2
Proyecto flor2
Carlos Jimenez Martinez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
iue
 
Proyecto final flor power p
Proyecto final flor power pProyecto final flor power p
Proyecto final flor power p
giovanny fernandez
 
Proyecto red lab
Proyecto red labProyecto red lab
Proyecto red lab
Hannel Mauricio
 
Proyecto red lab
Proyecto red labProyecto red lab
Proyecto red lab
Hannel Mauricio
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Yulian Bedoya
 
Universidad Politecnica Salesiana
Universidad Politecnica SalesianaUniversidad Politecnica Salesiana
Universidad Politecnica Salesiana
tensanti
 
Trabajo de investigacion de Redes I.pptx
Trabajo de investigacion de Redes I.pptxTrabajo de investigacion de Redes I.pptx
Trabajo de investigacion de Redes I.pptx
JoseNina36
 
proyecto de instalacion de conectividad para una institucion educativa.pdf
proyecto de instalacion de conectividad para una institucion educativa.pdfproyecto de instalacion de conectividad para una institucion educativa.pdf
proyecto de instalacion de conectividad para una institucion educativa.pdf
MaverickHorna
 
Redes
RedesRedes
Topologia De La Red1
Topologia De La Red1Topologia De La Red1
Topologia De La Red1
Jeitson Guerrero
 
PresentacióN Diseño De La Red Blenastor
PresentacióN Diseño De La Red BlenastorPresentacióN Diseño De La Red Blenastor
PresentacióN Diseño De La Red Blenastor
Alexandra
 
Analisis De Ua Red Empresarial
Analisis De Ua Red EmpresarialAnalisis De Ua Red Empresarial
Analisis De Ua Red Empresarial
cristian_vini
 
Red lab pp
Red lab ppRed lab pp
Red lab pp
asaashasjja
 
Version Corregida
Version CorregidaVersion Corregida
Version Corregida
eminem83
 

Similar a FASE 1. ANALISIS DE REQUERIMIENTOS (20)

Fase I y II de la Metodologia Descendente
Fase I y II de la Metodologia DescendenteFase I y II de la Metodologia Descendente
Fase I y II de la Metodologia Descendente
 
Proyecto flor2
Proyecto flor2Proyecto flor2
Proyecto flor2
 
Proyecto flor2[1]
Proyecto flor2[1]Proyecto flor2[1]
Proyecto flor2[1]
 
Proyecto flor2 (4)
Proyecto flor2 (4)Proyecto flor2 (4)
Proyecto flor2 (4)
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto flor2
Proyecto flor2Proyecto flor2
Proyecto flor2
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final flor power p
Proyecto final flor power pProyecto final flor power p
Proyecto final flor power p
 
Proyecto red lab
Proyecto red labProyecto red lab
Proyecto red lab
 
Proyecto red lab
Proyecto red labProyecto red lab
Proyecto red lab
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Universidad Politecnica Salesiana
Universidad Politecnica SalesianaUniversidad Politecnica Salesiana
Universidad Politecnica Salesiana
 
Trabajo de investigacion de Redes I.pptx
Trabajo de investigacion de Redes I.pptxTrabajo de investigacion de Redes I.pptx
Trabajo de investigacion de Redes I.pptx
 
proyecto de instalacion de conectividad para una institucion educativa.pdf
proyecto de instalacion de conectividad para una institucion educativa.pdfproyecto de instalacion de conectividad para una institucion educativa.pdf
proyecto de instalacion de conectividad para una institucion educativa.pdf
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Topologia De La Red1
Topologia De La Red1Topologia De La Red1
Topologia De La Red1
 
PresentacióN Diseño De La Red Blenastor
PresentacióN Diseño De La Red BlenastorPresentacióN Diseño De La Red Blenastor
PresentacióN Diseño De La Red Blenastor
 
Analisis De Ua Red Empresarial
Analisis De Ua Red EmpresarialAnalisis De Ua Red Empresarial
Analisis De Ua Red Empresarial
 
Red lab pp
Red lab ppRed lab pp
Red lab pp
 
Version Corregida
Version CorregidaVersion Corregida
Version Corregida
 

FASE 1. ANALISIS DE REQUERIMIENTOS

  • 1. PROPUESTA DE DISEÑO DE RED PARA EL EDIFICIO DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA ANA QUIÑONEZ GAMARRA 2006214047 LILIANA TOVAR ESPINOSA 2005214058 ENUNCIADO DEL PROBLEMA Con este informe pretendemos desarrollar el proyecto de implementación de una red en el nuevo edificio de los docentes de la universidad del magdalena, debido a que en la actualidad no cuenta con una disponible. ANALISIS DE REQUERIMIENTOS. ANALIZAR METAS DEL NEGOCIO Y RESTRICCIONES. La Universidad del Magdalena pretende constituirse como una institución moderna con procesos y estructuras académicas y administrativas ágiles, eficientes y eficaces en la prestación de servicios, en donde predominan el trabajo en equipos interdisciplinarios, es por ello que la redes establecida deben tener como principal característica la flexibilidad en cuanto a la prestación de servicio a los usuarios y los recursos compartidos. Mejorar las instalaciones académicas, administrativas y de servicios generales acorde con las necesidades de la institución y su crecimiento continuo, la aplicación de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso académico. Contar con un presupuesto equilibrado, a partir de las transferencias nacionales, los recursos de la Estampilla Pro Refundación y la ejecución de recursos propios, realizando inversiones en proyectos de investigación e innovación en tecnología de información y comunicaciones. ANALIZAR METAS TÉCNICAS, PROS Y CONTRAS Escalabilidad: Se pretenden conectar alrededor de 96 equipos en cada uno de los niveles del edificio en red, es decir, en total se conectaran en red 288 equipos, para lo cual se establecerán los puntos de red correspondiente a cada uno de ellos, también se adicionaran Access point en los pasillos del edificio para brindar conexión inalámbrica a internet. Además de esto, en el segundo piso del edificio se contará con un auditorio, por ello se implementara un sistema de videoconferencia en dichas instalaciones. Ilustración SEQ Ilustración * ARABIC 1 AUDITORIO SEGUNDO PISO Disponibilidad: Debido a que el número de usuarios de plataformas como ARCA, PISIS, entre otras, se verá incrementado, se hace necesario que el servidor deba estar en la capacidad de atender consultas tanto internas como externas. Las salas internas del edificio solo estarán disponibles durante los horarios de atención de la universidad, es decir, 8/6. Rendimiento: Para que todos los computadores tengan un buen enlace a la red y se posea un ancho de banda fija para tener posibles transferencias de voz o video se planea dejarle un ancho de banda de 2mb/seg aprox. para la transmisión de datos y 1mb/seg para la transmisión de voz y video. Seguridad Se implementará un servidor para controlar el acceso a la navegación dentro del edificio. Se implementará un equipo firewall que se encuentra al centro de cableado, verificando que los recursos existentes sean los suficientes para que la red tenga un buen desempeño. Facilidad de gestión Gestión de rendimiento: Se instalaran aplicaciones en el servidor para gestionar la utilidad de la red en lo pertinente a la salida de información y privilegios de cada usuario. Gestión de fallas: El hardware deberá conservarse en buen estado para evitar posibles perjuicios en el sistema, los fallos en las aplicaciones serán mejorados en el servidor. Gestión de configuración: La red diseñada hace posible tener un incremento en la red configurando cada uno de los equipos. Gestión de seguridad: Para la seguridad se implementará un dispositivo que buscara evitar la entrada de usuarios no autorizados. Facilidad de uso: El personal docente tiene acceso libre a los servicios ofrecidos en el edificio. Adaptabilidad: La red tendrá en cuenta los argumentos referentes a la calidad de servicio, asignándole ancho de banda por preferencia y así mismo será lo suficientemente manejable para resistir mejoras en los protocolos utilizados. Se tendrá en cuenta la posibilidad de crecimiento de la red, por ello se utilizaran dispositivos hardware y software que den cabida a los posibles cambios a futuro. ANEXOS Ilustración SEQ Ilustración * ARABIC 2 EDIFICIO DE DOCENTES. Ilustración SEQ Ilustración * ARABIC 3 VISTA INTERNA DEL EDIFICIO Ilustración SEQ Ilustración * ARABIC 4 SALA DE CUBICULOS Ilustración SEQ Ilustración * ARABIC 5 SALA DOTADA DE CANALETAS PARA EL CABLEADO Ilustración SEQ Ilustración * ARABIC 6 SISTEMA ELECTRICO INSTALADO Ilustración SEQ Ilustración * ARABIC 7 CUARTO DE ELECTRICIDAD Ilustración SEQ Ilustración * ARABIC 8 PLANO PRIMER PISO Ilustración SEQ Ilustración * ARABIC 9 PLANO SEGUNDO PISO Ilustración SEQ Ilustración * ARABIC 10 PLANO TERCER PISO