SlideShare una empresa de Scribd logo
Empresas




       INGENIERIA DE VENTAS
Plan de Capacitación – Canal Directo
Fase II: Sesión 04
   Empresas




Agenda de hoy:

- Características de UMTS / WCDMA / HSDPA
Evolución de los Sistemas Móviles
     Empresas

Sistemas de Primera Generación (1G):

    • Aparecen en la década de los ´80
    • Modo de Operación: Analógico
    • Servicio de voz: únicamente a través de tecnología FDMA



Sistemas de Segunda Generación (2G):

    • Aparecen a finales de los años ´80
    • Se caracterizó por el uso de Tecnología Digital y la integración a gran escala
    • Implementación del estándar GSM en la década de los ´90
    • Se desarrollan en base a un esquema de compatibilidad y transparencia
       internacional
    • Incorporación de tecnología TDMA
Evolución de los Sistemas Móviles
     Empresas

Sistemas de Generación 2.5:

    • Mayor demanda de capacidad
    • Se crea GPRS en el 2001, que es una mejora de GSM (transmisión a una tasa de

      40 a 115Kbps)
    • Posteriormente se introduce EDGE para aumentar la tasa de transmisión de
      datos (3 veces más que la capacidad GPRS)



Sistemas de Tercera Generación (3G):

    • Deseo por contar con tasas más altas para transferencias de datos
    • Se desarrolla la Norma IMT-2000 (norma mundial para 3G de comunicaciones
      inalámbricas)
    • Objetivo: Proporcionar acceso a servicios como audio, video, voz, datos,
      multimedia, roaming y seguridad.
    • Alta velocidad en la transmisión de datos, con tasas de 144Kbps, 384Kbps y
      2Mbps
    • Servicios Simétricos y Asimétricos
    • Calidad de voz comparable con los sistemas de comunicaciones fijos
    • Compatibilidad con los sistemas 2G
Evolución de los Sistemas Móviles
Empresas
Funcionamiento de una Red WCDMA
     Empresas

Conceptos Generales:

    WCDMA: Wideband Code Division Multiple Access (Acceso múltiple por división
    de código de banda ancha) es una tecnología móvil inalámbrica de tercera
    generación que aumenta las tasas de transmisión de datos de los sistemas GSM,
    utilizando la interfaz aérea CDMA y por ello ofrece velocidades de datos mucho
    más altas en dispositivos inalámbricos móviles y portátiles que las ofrecidas hasta
    el momento.

    WCDMA soporta de manera satisfactoria una tasa de transferencia de datos que
    va de 144 hasta 512Kbps para áreas de cobertura amplias y éstos pueden llegar
    hasta los 2Mbps para mayor cobertura en áreas locales. En sistemas de WCDMA
    la interfaz aérea de CDMA se combina con las redes basadas en GSM.

    La tecnología WCDMA está altamente optimizada para comunicaciones de alta
    calidad de voz y comunicaciones multimedia, como pueden ser las
    videoconferencias. También  es posible acceder a diferentes servicios en un solo
    terminal, por ejemplo, podemos estar realizando una videoconferencia y al
    mismo tiempo estar haciendo una descarga de archivos muy grande, etc.

    Puede soportar completamente varias conexiones simultáneas como puede ser
    una conexión a internet, una conversación telefónica, videoconferencia, etc.
Funcionamiento de una Red WCDMA
     Empresas

Conceptos Generales:

    Para WCDMA, las diferentes estaciones base se distinguen por su diferente
    código de cifrado de los datos, lo que hace que la planificación de las células
    sea muy sencilla, ya que las células adyacentes pueden reutilizar la misma
    frecuencia (no obstante, la relación señal ruido (SNR) ocupada es el factor
    limitador y la característica de CDMA).

    Por definición el ancho de banda de WCDMA es de 5Mhz o más, de hecho estos
    5MHz son el ancho de banda nominal para la propuesta de WCDMA de tercera
    generación. Este ancho de banda fue elegido por las siguientes razones:

        • Es suficiente para proveer velocidades de datos de 144 a 384Kbps, y hasta

          2Mbps en buenas condiciones.

        • El ancho de banda es muy escaso y la asignación más pequeña debe ser
             usada, especialmente si el sistema debe usar bandas de frecuencia
          actualmente ocupadas por los sistemas de 2G.

        • Este ancho de banda puede resolver más señales con diferentes rutas que

          los sistemas con un ancho de banda angosto, mejorando la ejecución.
Funcionamiento de una Red WCDMA
     Empresas

Modos de Operación:

    TDD (Time Division Duplex):

        En este método bidireccional, las transmisiones del enlace ascendente y del
        descendente son transportadas en la misma banda de frecuencia usando
        intervalos de tiempo (slots de trama) de forma síncrona. Así las ranuras de
        tiempo en un canal físico se asignan para los flujos de datos de transmisión
        y de recepción.


    FDD (Frecuency Division Duplex):

        Los enlaces de las transmisiones de subida (uplink) y de bajada (downlink)
        emplean dos bandas de frecuencia separadas para este método a dos
        caras. Un par de bandas de frecuencia con una separación especificada se
        asigna para cada enlace. Puesto que diversas regiones tienen diversos
        esquemas de asignación de la frecuencia, la capacidad de funcionar en
        modo de FDD o TDD permite la utilización eficiente del espectro disponible.
Arquitectura de una Red UMTS
      Empresas

UMTS = Universal Mobile Telecommunication System

La arquitectura general de un sistema de comunicaciones móviles (UMTS) está
compuesta por los siguientes elementos:

     • El Equipo de Usuario (UE)
     • La Red de Radio de Acceso Terrestre (UTRAN – UMTS Terrestrial Radio Access
        Network)
     • La Red Principal (CN – Core Network)

La arquitectura principal incluye dos interfaces: La interfaz lu que se localiza entre la
UTRAN y la Red Principal y la interfaz Uu que se encuentra entre la UTRAN y la Estación
Móvil:
Arquitectura de una Red UMTS
Empresas
Arquitectura de una Red UMTS
Empresas

           La Estación Móvil es la terminal del sistema y
           está formada por el equipo móvil propiamente
           dicho y el Módulo de Identidad (SIM).

           La UTRAN maneja toda la funcionalidad
           relacionada con la Red Principal, consiste de
           radio controladores de red – RNC (BSC) y el
           Nodo B (Estación Base).

               El RNC controla una o más estaciones base
               y sus funciones principales son: Control de
               operación de la estación base, manejo del
               tráfico de los canales comunes, manejo
               del handover, manejo del tráfico de los
               canales compartidos, control de potencia
               y control de admisión.

               La      estación    base    efectúa      la
               implementación física de la interfaz Uu,
               implementa los canales físicos y transfiere
               la información de canales de transporte a
               los canales físicos
Arquitectura de una Red UMTS
     Empresas

El Red es Uu es (CN) es una de cualque cubre de circuitos accesoredred necesarios
La MSC principal la interfaz por lala conmutacióntodos los elementos de laprincipal. Sus
    interfaz la pieza central entidad la estación móvil tiene en la a       parte fija del
sistema es por del abonado y la conmutación, UMTS
principales funciones son: interfaz más llamadas de está dividida en dos dominios:
para el ycontrol lo tanto lacoordinar las importante entodas las estaciones móviles en la
La interfaz lu conecta la red dinámicamente Circuitos.
jurisdicción del MSC, asignarConmutación de los recursos, manejar la transferencia de
Conmutación de Paquetes yprincipal con la UTRAN y puede tener dos casos diferentes:
lu-CS (circuit switching) y lu-PS (packet switching). La lu-CS conecta la UTRAN a un
llamadas, intercambiar señales entre diferentes interfaces.
centro de conmutación móvil (MSC) enrutar que móvil conecta la de datos a redes
El CN es responsable de cambiar y conmutaciónla lu-PS que se localiza entre la red
La GMSC es también un centro de mientras llamadas y conexiones UTRAN al SGSN.
La interfaz lub se integrados (RDSI)
digital de La red sitúa entre maneja el estación en la red. Su función de servicio,
externas. servicios principal el RNC y los otro MSC base en específicosLaes dirigir lub
                                           la procedimientos la UTRAN.       interfaz las
separa la la dirección de
llamadas entrantes al MSC. del RNC, el control recursos de
incluyendo estación base movilidad ydirige los de llamada. transporte, maneja la
información elemento central de el tráfico de los canales comunes, compartidos y
El SGSN es eldel sistema, maneja la conmutación de paquetes, contiene dos tipos de
especiales.
información: de suscripción y de localidad.
La interfaz encarga de dirigir el tráfico saliente.
El GGSN selur conecta a dos radio controladores de red, lleva tanto la información de
tráfico como de señalización.
Arquitectura de una Red UMTS
Empresas
Tecnología HSDPA
      Empresas

Definición:

La tecnología HSDPA (High Speed Downlink Packet Access) es la optimización de la
tecnología espectral UMTS/WCDMA, y consiste en un nuevo canal compartido en el
enlace descendente (downlink) que mejora significativamente la capacidad máxima
de transferencia de información pudiéndose alcanzar tasas de hasta 14Mbps.

Es la evolución de la tercera generación (3G) de tecnología móvil, llamada 3.5G, y se
considera el paso previo antes de la cuarta generación (4G).


Tecnología:

HSDPA lleva a las redes WCDMA a su máximo potencial en la prestación de servicios
de banda ancha, mediante un aumento en la capacidad de datos celulares, con
throughput más elevado.

De la misma manera en que UMTS incrementa la eficiencia espectral en comparación
con GPRS, HSDPA incrementa la eficiencia espectral en comparación con WCDMA.
Tecnología HSDPA
     Empresas

Tecnología:

HSDPA lleva a las redes WCDMA a su máximo potencial en la prestación de servicios
de banda ancha, mediante un aumento en la capacidad de datos celulares, con
throughput más elevado.

De la misma manera en que UMTS incrementa la eficiencia espectral en comparación
con GPRS, HSDPA incrementa la eficiencia espectral en comparación con WCDMA.

La eficiencia espectral y las velocidades aumentadas no sólo habilitan nuevas clases
de aplicaciones, sino que además permite que la red sea utilizada simultáneamente
por un número mayor de usuarios; HSDPA provee de tres a cuatro veces más
capacidad que WCDMA.

En cuanto a la interfaz de las aplicaciones en tiempo real tales como
videoconferencia y juegos entre múltiples jugadores, actualiza a la tecnología
WCDMA al acortar la latencia de la red (se prevén menos de 100ms), brindando así
mejores tiempos de respuesta.

HSDPA emplea un eficiente mecanismo de programación para determinar qué
usuario obtendrá recursos. Finalmente, comparte sus canales de alta velocidad entre
los usuarios del mismo dominio de tiempo, lo que representa el enfoque más eficiente.
Tecnología HSDPA
     Empresas

Implementación:

La mayoría de los operadores de 3G ofrecen esta tecnología en su red. La principal
utilidad del servicio es acceso a internet con mayor ancho de banda y menor
latencia. Esto permite navegar, hacer descargas de correo electrónico, música y
vídeo a mayor velocidad. Los operadores han enfocado el servicio como un acceso
móvil a Internet de banda ancha para ordenadores portátiles.

El principal objetivo de HSDPA es el de conseguir un ancho de banda mayor. La
compatibilidad es crítica, así que los diseñadores de HSDPA utilizaron una filosofía
evolutiva.

Técnicamente, los principios operativos básicos de HSDPA son fáciles de entender. El
RNC encamina los paquetes de datos destinados para un UE particular al Nodo-B
apropiado. El Nodo-B toma los paquetes de datos y programa su transmisión al
terminal móvil emparejando la prioridad del usuario y el ambiente de funcionamiento
estimado del canal con un esquema apropiadamente elegido de codificación y de
modulación.
Tecnología HSDPA
      Empresas

Implementación:

El UE es responsable de reconocer la llegada de los paquetes de datos y de
proporcionar al Nodo-B información sobre el canal, control de energía, etc. Una vez
que envíe el paquete de datos al UE, el Nodo-B espera un asentimiento. Si no recibe
uno dentro de un tiempo prescrito, asume que el paquete de datos fue perdido y lo
retransmite.

La Codificación y Modulación Adaptativa, es aplicada de la siguiente manera, el
software en el Nodo B analiza la calidad de la señal del usuario y usa esta información
y la capacidad de la celda para determinar el esquema de modulación para cada
dispositivo. Así que para una buena calidad de señal y una ligera carga en la celda,
el Nodo B asigna la modulación 16QAM(*) permitiendo usualmente velocidades de
hasta 3.6Mbps, esta velocidad es la usualmente implementada hasta ahora en las
redes celulares.

    (*) HSDPA realiza mejoras sobre los 5MHz de ancho de banda del canal de
    bajada de WCDMA (wideband CDMA) usando una técnica diferente de
    modulación y codificación: modulación de amplitud en cuadratura 16 (16QAM)
    y codificación variable de errores.
Empresas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macro Micro Movilidad
Macro Micro MovilidadMacro Micro Movilidad
Macro Micro Movilidad
guest1dc19a
 
A7 (2)
A7 (2)A7 (2)
Visión General Acceso Radio LTE
Visión General Acceso Radio LTEVisión General Acceso Radio LTE
Visión General Acceso Radio LTE
CatTelMov
 
GPRS - EDGE
GPRS - EDGEGPRS - EDGE
edge Tecnologia
edge Tecnologiaedge Tecnologia
edge Tecnologiamkferre
 
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSMCapítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Andy Juan Sarango Veliz
 
Evolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. Pucp
Evolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. PucpEvolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. Pucp
Evolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. Pucp
aitelpucp
 
Tecnologías celulares
Tecnologías celularesTecnologías celulares
Tecnologías celularesjesuscarr19
 
6677.Grupo1.Tp9 Vf
6677.Grupo1.Tp9 Vf6677.Grupo1.Tp9 Vf
6677.Grupo1.Tp9 Vf
Grupo Numero 1
 
telefonía móvil celular.
telefonía móvil celular.telefonía móvil celular.
telefonía móvil celular.
JoseDelCarmenIZ
 
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celularRedes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Marco Silva
 
Tp9 g1-2010 v08
Tp9 g1-2010 v08Tp9 g1-2010 v08
Tp9 g1-2010 v08
ademiti
 
Telefonía móvil 2G final
Telefonía móvil 2G finalTelefonía móvil 2G final
Telefonía móvil 2G final
leobarflo
 
Uni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdmaUni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdma
jcbp_peru
 
Práctica Redes WAN
Práctica Redes WAN Práctica Redes WAN
Práctica Redes WAN
RafaelBlanco92
 
Umts
UmtsUmts
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
torvic1026
 
Redes wan-4
Redes wan-4Redes wan-4
Redes wan-4vaiodnc
 

La actualidad más candente (20)

Macro Micro Movilidad
Macro Micro MovilidadMacro Micro Movilidad
Macro Micro Movilidad
 
A7 (2)
A7 (2)A7 (2)
A7 (2)
 
Visión General Acceso Radio LTE
Visión General Acceso Radio LTEVisión General Acceso Radio LTE
Visión General Acceso Radio LTE
 
GPRS - EDGE
GPRS - EDGEGPRS - EDGE
GPRS - EDGE
 
edge Tecnologia
edge Tecnologiaedge Tecnologia
edge Tecnologia
 
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSMCapítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
Capítulo IV - Arquitectura de la Red Móvil 2G / GSM
 
Umts javier gama
Umts javier gamaUmts javier gama
Umts javier gama
 
Evolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. Pucp
Evolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. PucpEvolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. Pucp
Evolucion De Redes MóViles3 G Y 4 G. Pucp
 
Tecnologías celulares
Tecnologías celularesTecnologías celulares
Tecnologías celulares
 
6677.Grupo1.Tp9 Vf
6677.Grupo1.Tp9 Vf6677.Grupo1.Tp9 Vf
6677.Grupo1.Tp9 Vf
 
telefonía móvil celular.
telefonía móvil celular.telefonía móvil celular.
telefonía móvil celular.
 
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celularRedes celulares y tecnologias de comunicacion celular
Redes celulares y tecnologias de comunicacion celular
 
Tp9 g1-2010 v08
Tp9 g1-2010 v08Tp9 g1-2010 v08
Tp9 g1-2010 v08
 
Telefonía móvil 2G final
Telefonía móvil 2G finalTelefonía móvil 2G final
Telefonía móvil 2G final
 
REDES WAN
REDES WANREDES WAN
REDES WAN
 
Uni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdmaUni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdma
 
Práctica Redes WAN
Práctica Redes WAN Práctica Redes WAN
Práctica Redes WAN
 
Umts
UmtsUmts
Umts
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
Redes wan-4
Redes wan-4Redes wan-4
Redes wan-4
 

Similar a Fase ii sesion04

Presentacion 3 g
Presentacion 3 gPresentacion 3 g
Presentacion 3 gM2oviedo
 
Evolucion telefonia movil celular
Evolucion telefonia movil celularEvolucion telefonia movil celular
Evolucion telefonia movil celular
Eder Fernando Bolaño Rocha
 
Sistema 3G y 3.5G UMTS y HSPA
Sistema 3G y 3.5G UMTS y HSPASistema 3G y 3.5G UMTS y HSPA
Sistema 3G y 3.5G UMTS y HSPA
Ángel Leonardo Torres
 
Evolucion del celular
Evolucion del celularEvolucion del celular
Evolucion del celular
laurabayort
 
Sistema de comunicaciones moviles
Sistema de comunicaciones movilesSistema de comunicaciones moviles
Sistema de comunicaciones moviles
edu395090
 
HFC, GPRS, UMTS
HFC, GPRS, UMTSHFC, GPRS, UMTS
HFC, GPRS, UMTS
kidelgato
 
HFC GPRS UMTS
HFC GPRS UMTSHFC GPRS UMTS
HFC GPRS UMTS
Francisco Ortiz
 
Lineas de comunicacion
Lineas de comunicacionLineas de comunicacion
Lineas de comunicacion
AliTorres16
 
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 gUni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
jcbenitezp
 
Exposicion De Modulacion
Exposicion De ModulacionExposicion De Modulacion
Exposicion De Modulacionunefaseccion04
 
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4gUni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4gc09271
 
Exposicion_UMTS_Ricardo Sosa Blas.pptx
Exposicion_UMTS_Ricardo Sosa Blas.pptxExposicion_UMTS_Ricardo Sosa Blas.pptx
Exposicion_UMTS_Ricardo Sosa Blas.pptx
RicardoSosaBlas1
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
Andrea Huertas Ruiz
 
Programación telefonía móvil
Programación telefonía móvilProgramación telefonía móvil
Programación telefonía móvil
Cristian Javier Tipán Párrga
 
Programación telefonía móvil
Programación telefonía móvilProgramación telefonía móvil
Programación telefonía móvil
Cristian Javier Tipán Párrga
 
PRESENTACION_REDES_CELULARES.ppt
PRESENTACION_REDES_CELULARES.pptPRESENTACION_REDES_CELULARES.ppt
PRESENTACION_REDES_CELULARES.ppt
LuisAjnoChoque2
 
Telefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil AutomáticaTelefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil Automática
Miguel Rodriguez
 

Similar a Fase ii sesion04 (20)

Presentacion 3 g
Presentacion 3 gPresentacion 3 g
Presentacion 3 g
 
Evolucion telefonia movil celular
Evolucion telefonia movil celularEvolucion telefonia movil celular
Evolucion telefonia movil celular
 
Sistema 3G y 3.5G UMTS y HSPA
Sistema 3G y 3.5G UMTS y HSPASistema 3G y 3.5G UMTS y HSPA
Sistema 3G y 3.5G UMTS y HSPA
 
Evolucion del celular
Evolucion del celularEvolucion del celular
Evolucion del celular
 
Sistema de comunicaciones moviles
Sistema de comunicaciones movilesSistema de comunicaciones moviles
Sistema de comunicaciones moviles
 
HFC, GPRS, UMTS
HFC, GPRS, UMTSHFC, GPRS, UMTS
HFC, GPRS, UMTS
 
Hfc gprs umts
Hfc gprs umtsHfc gprs umts
Hfc gprs umts
 
HFC GPRS UMTS
HFC GPRS UMTSHFC GPRS UMTS
HFC GPRS UMTS
 
Lineas de comunicacion
Lineas de comunicacionLineas de comunicacion
Lineas de comunicacion
 
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 gUni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
Uni rdsi 2016 1 sesion 12 redes moviles 3 g
 
Sistema de telecomunicaciones
Sistema de telecomunicaciones  Sistema de telecomunicaciones
Sistema de telecomunicaciones
 
Exposicion De Modulacion
Exposicion De ModulacionExposicion De Modulacion
Exposicion De Modulacion
 
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4gUni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
Uni fiee scm sesion 12 redes moviles 3 g4g
 
Exposicion_UMTS_Ricardo Sosa Blas.pptx
Exposicion_UMTS_Ricardo Sosa Blas.pptxExposicion_UMTS_Ricardo Sosa Blas.pptx
Exposicion_UMTS_Ricardo Sosa Blas.pptx
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Programación telefonía móvil
Programación telefonía móvilProgramación telefonía móvil
Programación telefonía móvil
 
Programación telefonía móvil
Programación telefonía móvilProgramación telefonía móvil
Programación telefonía móvil
 
PRESENTACION_REDES_CELULARES.ppt
PRESENTACION_REDES_CELULARES.pptPRESENTACION_REDES_CELULARES.ppt
PRESENTACION_REDES_CELULARES.ppt
 
Telefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil AutomáticaTelefonía Móvil Automática
Telefonía Móvil Automática
 
celulares.pdf
celulares.pdfcelulares.pdf
celulares.pdf
 

Más de svaclaro

Desarrollo sesion 03
Desarrollo sesion 03Desarrollo sesion 03
Desarrollo sesion 03svaclaro
 
Fase ii sesion01
Fase ii sesion01Fase ii sesion01
Fase ii sesion01svaclaro
 
Fase ii sesion02
Fase ii sesion02Fase ii sesion02
Fase ii sesion02svaclaro
 
Desarrollo fii s3
Desarrollo fii s3Desarrollo fii s3
Desarrollo fii s3svaclaro
 
Fase ii sesion02
Fase ii sesion02Fase ii sesion02
Fase ii sesion02svaclaro
 
Desarrollo fii s1
Desarrollo fii s1Desarrollo fii s1
Desarrollo fii s1svaclaro
 
Fase ii sesion03
Fase ii sesion03Fase ii sesion03
Fase ii sesion03svaclaro
 
Desarrollo fii s2
Desarrollo fii s2Desarrollo fii s2
Desarrollo fii s2svaclaro
 
Fase i sesion02
Fase i sesion02Fase i sesion02
Fase i sesion02svaclaro
 
Desarrollo fi s2
Desarrollo fi s2Desarrollo fi s2
Desarrollo fi s2svaclaro
 
Fase i sesion01
Fase i sesion01Fase i sesion01
Fase i sesion01svaclaro
 
Desarrollo fi s1
Desarrollo fi s1Desarrollo fi s1
Desarrollo fi s1svaclaro
 

Más de svaclaro (13)

Desarrollo sesion 03
Desarrollo sesion 03Desarrollo sesion 03
Desarrollo sesion 03
 
Fase ii sesion01
Fase ii sesion01Fase ii sesion01
Fase ii sesion01
 
Fase ii sesion02
Fase ii sesion02Fase ii sesion02
Fase ii sesion02
 
Desarrollo fii s3
Desarrollo fii s3Desarrollo fii s3
Desarrollo fii s3
 
Fase ii sesion02
Fase ii sesion02Fase ii sesion02
Fase ii sesion02
 
Desarrollo fii s1
Desarrollo fii s1Desarrollo fii s1
Desarrollo fii s1
 
Fase ii sesion03
Fase ii sesion03Fase ii sesion03
Fase ii sesion03
 
Desarrollo fii s2
Desarrollo fii s2Desarrollo fii s2
Desarrollo fii s2
 
Smgc
SmgcSmgc
Smgc
 
Fase i sesion02
Fase i sesion02Fase i sesion02
Fase i sesion02
 
Desarrollo fi s2
Desarrollo fi s2Desarrollo fi s2
Desarrollo fi s2
 
Fase i sesion01
Fase i sesion01Fase i sesion01
Fase i sesion01
 
Desarrollo fi s1
Desarrollo fi s1Desarrollo fi s1
Desarrollo fi s1
 

Fase ii sesion04

  • 1. Empresas INGENIERIA DE VENTAS Plan de Capacitación – Canal Directo
  • 2. Fase II: Sesión 04 Empresas Agenda de hoy: - Características de UMTS / WCDMA / HSDPA
  • 3. Evolución de los Sistemas Móviles Empresas Sistemas de Primera Generación (1G): • Aparecen en la década de los ´80 • Modo de Operación: Analógico • Servicio de voz: únicamente a través de tecnología FDMA Sistemas de Segunda Generación (2G): • Aparecen a finales de los años ´80 • Se caracterizó por el uso de Tecnología Digital y la integración a gran escala • Implementación del estándar GSM en la década de los ´90 • Se desarrollan en base a un esquema de compatibilidad y transparencia internacional • Incorporación de tecnología TDMA
  • 4. Evolución de los Sistemas Móviles Empresas Sistemas de Generación 2.5: • Mayor demanda de capacidad • Se crea GPRS en el 2001, que es una mejora de GSM (transmisión a una tasa de 40 a 115Kbps) • Posteriormente se introduce EDGE para aumentar la tasa de transmisión de datos (3 veces más que la capacidad GPRS) Sistemas de Tercera Generación (3G): • Deseo por contar con tasas más altas para transferencias de datos • Se desarrolla la Norma IMT-2000 (norma mundial para 3G de comunicaciones inalámbricas) • Objetivo: Proporcionar acceso a servicios como audio, video, voz, datos, multimedia, roaming y seguridad. • Alta velocidad en la transmisión de datos, con tasas de 144Kbps, 384Kbps y 2Mbps • Servicios Simétricos y Asimétricos • Calidad de voz comparable con los sistemas de comunicaciones fijos • Compatibilidad con los sistemas 2G
  • 5. Evolución de los Sistemas Móviles Empresas
  • 6. Funcionamiento de una Red WCDMA Empresas Conceptos Generales: WCDMA: Wideband Code Division Multiple Access (Acceso múltiple por división de código de banda ancha) es una tecnología móvil inalámbrica de tercera generación que aumenta las tasas de transmisión de datos de los sistemas GSM, utilizando la interfaz aérea CDMA y por ello ofrece velocidades de datos mucho más altas en dispositivos inalámbricos móviles y portátiles que las ofrecidas hasta el momento. WCDMA soporta de manera satisfactoria una tasa de transferencia de datos que va de 144 hasta 512Kbps para áreas de cobertura amplias y éstos pueden llegar hasta los 2Mbps para mayor cobertura en áreas locales. En sistemas de WCDMA la interfaz aérea de CDMA se combina con las redes basadas en GSM. La tecnología WCDMA está altamente optimizada para comunicaciones de alta calidad de voz y comunicaciones multimedia, como pueden ser las videoconferencias. También  es posible acceder a diferentes servicios en un solo terminal, por ejemplo, podemos estar realizando una videoconferencia y al mismo tiempo estar haciendo una descarga de archivos muy grande, etc. Puede soportar completamente varias conexiones simultáneas como puede ser una conexión a internet, una conversación telefónica, videoconferencia, etc.
  • 7. Funcionamiento de una Red WCDMA Empresas Conceptos Generales: Para WCDMA, las diferentes estaciones base se distinguen por su diferente código de cifrado de los datos, lo que hace que la planificación de las células sea muy sencilla, ya que las células adyacentes pueden reutilizar la misma frecuencia (no obstante, la relación señal ruido (SNR) ocupada es el factor limitador y la característica de CDMA). Por definición el ancho de banda de WCDMA es de 5Mhz o más, de hecho estos 5MHz son el ancho de banda nominal para la propuesta de WCDMA de tercera generación. Este ancho de banda fue elegido por las siguientes razones: • Es suficiente para proveer velocidades de datos de 144 a 384Kbps, y hasta 2Mbps en buenas condiciones. • El ancho de banda es muy escaso y la asignación más pequeña debe ser usada, especialmente si el sistema debe usar bandas de frecuencia actualmente ocupadas por los sistemas de 2G. • Este ancho de banda puede resolver más señales con diferentes rutas que los sistemas con un ancho de banda angosto, mejorando la ejecución.
  • 8. Funcionamiento de una Red WCDMA Empresas Modos de Operación: TDD (Time Division Duplex): En este método bidireccional, las transmisiones del enlace ascendente y del descendente son transportadas en la misma banda de frecuencia usando intervalos de tiempo (slots de trama) de forma síncrona. Así las ranuras de tiempo en un canal físico se asignan para los flujos de datos de transmisión y de recepción. FDD (Frecuency Division Duplex): Los enlaces de las transmisiones de subida (uplink) y de bajada (downlink) emplean dos bandas de frecuencia separadas para este método a dos caras. Un par de bandas de frecuencia con una separación especificada se asigna para cada enlace. Puesto que diversas regiones tienen diversos esquemas de asignación de la frecuencia, la capacidad de funcionar en modo de FDD o TDD permite la utilización eficiente del espectro disponible.
  • 9. Arquitectura de una Red UMTS Empresas UMTS = Universal Mobile Telecommunication System La arquitectura general de un sistema de comunicaciones móviles (UMTS) está compuesta por los siguientes elementos: • El Equipo de Usuario (UE) • La Red de Radio de Acceso Terrestre (UTRAN – UMTS Terrestrial Radio Access Network) • La Red Principal (CN – Core Network) La arquitectura principal incluye dos interfaces: La interfaz lu que se localiza entre la UTRAN y la Red Principal y la interfaz Uu que se encuentra entre la UTRAN y la Estación Móvil:
  • 10. Arquitectura de una Red UMTS Empresas
  • 11. Arquitectura de una Red UMTS Empresas La Estación Móvil es la terminal del sistema y está formada por el equipo móvil propiamente dicho y el Módulo de Identidad (SIM). La UTRAN maneja toda la funcionalidad relacionada con la Red Principal, consiste de radio controladores de red – RNC (BSC) y el Nodo B (Estación Base). El RNC controla una o más estaciones base y sus funciones principales son: Control de operación de la estación base, manejo del tráfico de los canales comunes, manejo del handover, manejo del tráfico de los canales compartidos, control de potencia y control de admisión. La estación base efectúa la implementación física de la interfaz Uu, implementa los canales físicos y transfiere la información de canales de transporte a los canales físicos
  • 12. Arquitectura de una Red UMTS Empresas El Red es Uu es (CN) es una de cualque cubre de circuitos accesoredred necesarios La MSC principal la interfaz por lala conmutacióntodos los elementos de laprincipal. Sus interfaz la pieza central entidad la estación móvil tiene en la a parte fija del sistema es por del abonado y la conmutación, UMTS principales funciones son: interfaz más llamadas de está dividida en dos dominios: para el ycontrol lo tanto lacoordinar las importante entodas las estaciones móviles en la La interfaz lu conecta la red dinámicamente Circuitos. jurisdicción del MSC, asignarConmutación de los recursos, manejar la transferencia de Conmutación de Paquetes yprincipal con la UTRAN y puede tener dos casos diferentes: lu-CS (circuit switching) y lu-PS (packet switching). La lu-CS conecta la UTRAN a un llamadas, intercambiar señales entre diferentes interfaces. centro de conmutación móvil (MSC) enrutar que móvil conecta la de datos a redes El CN es responsable de cambiar y conmutaciónla lu-PS que se localiza entre la red La GMSC es también un centro de mientras llamadas y conexiones UTRAN al SGSN. La interfaz lub se integrados (RDSI) digital de La red sitúa entre maneja el estación en la red. Su función de servicio, externas. servicios principal el RNC y los otro MSC base en específicosLaes dirigir lub la procedimientos la UTRAN. interfaz las separa la la dirección de llamadas entrantes al MSC. del RNC, el control recursos de incluyendo estación base movilidad ydirige los de llamada. transporte, maneja la información elemento central de el tráfico de los canales comunes, compartidos y El SGSN es eldel sistema, maneja la conmutación de paquetes, contiene dos tipos de especiales. información: de suscripción y de localidad. La interfaz encarga de dirigir el tráfico saliente. El GGSN selur conecta a dos radio controladores de red, lleva tanto la información de tráfico como de señalización.
  • 13. Arquitectura de una Red UMTS Empresas
  • 14. Tecnología HSDPA Empresas Definición: La tecnología HSDPA (High Speed Downlink Packet Access) es la optimización de la tecnología espectral UMTS/WCDMA, y consiste en un nuevo canal compartido en el enlace descendente (downlink) que mejora significativamente la capacidad máxima de transferencia de información pudiéndose alcanzar tasas de hasta 14Mbps. Es la evolución de la tercera generación (3G) de tecnología móvil, llamada 3.5G, y se considera el paso previo antes de la cuarta generación (4G). Tecnología: HSDPA lleva a las redes WCDMA a su máximo potencial en la prestación de servicios de banda ancha, mediante un aumento en la capacidad de datos celulares, con throughput más elevado. De la misma manera en que UMTS incrementa la eficiencia espectral en comparación con GPRS, HSDPA incrementa la eficiencia espectral en comparación con WCDMA.
  • 15. Tecnología HSDPA Empresas Tecnología: HSDPA lleva a las redes WCDMA a su máximo potencial en la prestación de servicios de banda ancha, mediante un aumento en la capacidad de datos celulares, con throughput más elevado. De la misma manera en que UMTS incrementa la eficiencia espectral en comparación con GPRS, HSDPA incrementa la eficiencia espectral en comparación con WCDMA. La eficiencia espectral y las velocidades aumentadas no sólo habilitan nuevas clases de aplicaciones, sino que además permite que la red sea utilizada simultáneamente por un número mayor de usuarios; HSDPA provee de tres a cuatro veces más capacidad que WCDMA. En cuanto a la interfaz de las aplicaciones en tiempo real tales como videoconferencia y juegos entre múltiples jugadores, actualiza a la tecnología WCDMA al acortar la latencia de la red (se prevén menos de 100ms), brindando así mejores tiempos de respuesta. HSDPA emplea un eficiente mecanismo de programación para determinar qué usuario obtendrá recursos. Finalmente, comparte sus canales de alta velocidad entre los usuarios del mismo dominio de tiempo, lo que representa el enfoque más eficiente.
  • 16. Tecnología HSDPA Empresas Implementación: La mayoría de los operadores de 3G ofrecen esta tecnología en su red. La principal utilidad del servicio es acceso a internet con mayor ancho de banda y menor latencia. Esto permite navegar, hacer descargas de correo electrónico, música y vídeo a mayor velocidad. Los operadores han enfocado el servicio como un acceso móvil a Internet de banda ancha para ordenadores portátiles. El principal objetivo de HSDPA es el de conseguir un ancho de banda mayor. La compatibilidad es crítica, así que los diseñadores de HSDPA utilizaron una filosofía evolutiva. Técnicamente, los principios operativos básicos de HSDPA son fáciles de entender. El RNC encamina los paquetes de datos destinados para un UE particular al Nodo-B apropiado. El Nodo-B toma los paquetes de datos y programa su transmisión al terminal móvil emparejando la prioridad del usuario y el ambiente de funcionamiento estimado del canal con un esquema apropiadamente elegido de codificación y de modulación.
  • 17. Tecnología HSDPA Empresas Implementación: El UE es responsable de reconocer la llegada de los paquetes de datos y de proporcionar al Nodo-B información sobre el canal, control de energía, etc. Una vez que envíe el paquete de datos al UE, el Nodo-B espera un asentimiento. Si no recibe uno dentro de un tiempo prescrito, asume que el paquete de datos fue perdido y lo retransmite. La Codificación y Modulación Adaptativa, es aplicada de la siguiente manera, el software en el Nodo B analiza la calidad de la señal del usuario y usa esta información y la capacidad de la celda para determinar el esquema de modulación para cada dispositivo. Así que para una buena calidad de señal y una ligera carga en la celda, el Nodo B asigna la modulación 16QAM(*) permitiendo usualmente velocidades de hasta 3.6Mbps, esta velocidad es la usualmente implementada hasta ahora en las redes celulares. (*) HSDPA realiza mejoras sobre los 5MHz de ancho de banda del canal de bajada de WCDMA (wideband CDMA) usando una técnica diferente de modulación y codificación: modulación de amplitud en cuadratura 16 (16QAM) y codificación variable de errores.