SlideShare una empresa de Scribd logo
Mamuts




Mammuthus es un género extinto de mamíferos proboscídeos de la familia Elephantidae conocidos
vulgarmente como mamuts. Existieron desde hace aproximadamente 4,8 millones de años hasta hace
apenas 3.700 años atrás, en las épocas Plioceno (Neógeno tardío), Pleistoceno y Holoceno (Cuaternario).
Se han descrito numerosas especies, siendo el mamut lanudo la más conocida de todas. Se han hallado
fósiles de mamut en Norteamérica, Eurasia y África.
Los mamuts eran proboscídeos de gran tamaño, de dimensiones iguales y en
algunos casos superiores a los elefantes modernos. Las especies más
grandes conocidas M. sungari (mamut del río Songhua), con una altura en la
cruz de 5,3 metros y una longitud de 9,1 metros; y el mamut imperial, tenía
una altura mínima de 5 metros en cruz. Entre las especies más pequeñas se
encuentran M. exilis (mamut pigmeo), M. lamarmorae (mamut de Cerdeña"), o
la raza enana de M. primigenius (mamut lanudo), que tenían una altura en la
cruz de 1 a 2 metros. Los mamuts probablemente tenían un peso de entre 6 y
8 toneladas, pero algunos machos excepcionalmente grandes podrían haber
sobrepasado las 12 toneladas.
Es una especie extinta de enorme rinoceronte con espeso pelo lanoso que
habitó las frías estepas que cubrían gran parte de Eurasia durante el
Pleistoceno. Durante su apogeo, hace menos de 30.000 años, su área de
distribución se extendía desde el centro de España y el sur de Inglaterra hasta
Mongolia y el sur de Siberia. Su pariente más cercano entre los rinocerontes
actuales es el pequeño y peludo rinoceronte de Sumatra que vive en el
Sureste Asiático.




 Rinoceronte lanudo
A diferencia del rinoceronte de Sumatra, esta especie era robusta y de gran
tamaño, con 2 metros de altura en la cruz y 4 m de longitud. Se la conoce
por cientos de esqueletos fósiles y otros hallazgos a lo largo de toda su
antigua área de distribución y es una de las especies más conocidas de la
última Era Glacial junto con el mamut lanudo. El más impresionante de
estos hallazgos es sin duda el de un ejemplar hembra completo (incluidos
carne, pelo y cuernos) que se encontró en depósitos de salmuera en 1929
en los entonces Cárpatos polacos, hoy pertenecientes a Ucrania, que se
exhibe actualmente en el Museo de Historia Natural de Cracovia.
Macrauchenia




Los macrauquenias (Macrauchenia) es un género extinto de mamíferos placentarios de la
familia macraucheniidae, perteneciente al orden Litopterna. La especie mejor conocida es
Macrauchenia patachonica. A pesar de su aspecto no es una llama ni está relacionado con
los camélidos.Es un género autóctono de América del Sur que ocupó la zona de la llanura
pampeana prehistórica, que hoy corresponde a las provincias de Buenos Aires, sur de
Santa Fe y parte de La Pampa, Córdoba y San Luis en Argentina. Fuera de argentina se
han hallado restos suyos en la zona andina y preandina de Bolivia, Colombia y Venezuela,
Baia en Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, México y hasta Texas en Norteamerica.
Macrauchenia fue además el género más reciente de litopternos del Pleistoceno. La
especie más conocida era un gran animal más robusto y corpulento que un caballo, de
miembros largos, con tres dedos en cada pie, como los tapires, un cuello largo como el de
una jirafa, cuyo nicho ecológico iba a ocupar con formas intermedias que recuerdan al
okapi y un cráneo pequeño y provisto, en vida, con una larga trompa parecida a la del
elefante.
Oso de las cavernas




El oso de las cavernas u oso cavernario (Ursus spelaeus) es una especie extinta de mamífero
carnívoro de la familia de los úrsidos.Se trata de un oso de gran tamaño que vivió durante el
Pleistoceno tardío en buena parte de Europa, desde el sur de Inglaterra al Cáucaso. Es una
de las especies de osos prehistóricos más conocida del mundo y uno de los más grandes que
ha existido con sus más de 130 cm de altura en la cruz, rivaliza en tamaño con los modernos
osos Kodiak (Ursus arctos middendorffi) y los polares (Ursus maritimus); contemporáneos al
oso cavernario existio en América otro género de úrsidos denominado tremarctinos dentro de
los cuales las especies Arctodus (America del norte) y "Arctotherium" (America del sur)
superaban en tamaño a estas tres especies de oso, aunque el oso de las cavernas sigue
siendo por mucho el más popularmente conocido entre los úrsidos prehistóricos.
Los machos alcanzaban hasta los 3 m de altura en posición erguida y superaban con frecuencia
los 440 kg de peso, hasta 600 en pre-hibernación. Los osos cavernarios son fáciles de diferenciar
de los osos pardos (con quienes convivieron durante casi toda su existencia) por su morro menos
pronunciado y su frente abrupta y hundida. Los caninos, aunque bien desarrollados, no lo están
tanto en comparación con sus poderosos molares, evidencia de una dieta fundamentalmente
herbívora y con menor aporte cárnico que en la mayoría de los osos. Las extremidades delanteras
son más largas y robustas que las traseras.
Panthera leo atrox




Panthera leo atrox es el nombre científico de una subespecie extinta de león
que habitó en el oeste de América durante el Pleistoceno, extendiéndose su
área de distribución desde Alaska hasta el sur de México. Quizás se haya
escuchado que abarcó hasta el sur de Perú e incluso norte de Chile, pero en
verdad no habría sido así, al menos en el caso chileno fue confundido con otro
félido fósil. El caso peruano es discutible
Probablemente fueron los felinos más grandes que han existido jamás, los leones
americanos eran enormes, en torno a un 25 % más grandes que los leones africanos
actuales, puesto que estos últimos, en sus ejemplares más grandes, la altura al hombro
supera el metro con hasta 4 centímetros más una melena que lleva la cifra hasta 1,20 m.;
el león americano que probablemente no contaba con melena, llegaba a 1,27 m de altura
al hombro. Los machos tenían un peso de entre 272 y 363 kg y las hembras pesaban unos
215 kg. Superaban en tamaño a todos los carnívoros del continente, con la sola excepción
de los osos de cara corta del género Arctodus. Dado que éstos eran tanto o más
carroñeros que cazadores, se puede decir que los leones eran los depredadores
dominantes en la América glacial, por encima de animales como los lobos gigantes, los
felinos dientes de sable, los felinos dientes de cimitarra, los osos grizzly y los lobos grises.
Smilodon




Smilodon ("diente cuchillo" en griego antiguo) es un género extinto de félido dientes de
sable de la subfamilia de los macairodóntinos. El macho más grande de la especie
Smilodon populator pudo pesar hasta 300 kg, rivalizando con el tigre moderno por el título
de félido más grande de todos los tiempos. Apareció en América del Norte a finales del
Plioceno, y se extinguió en América del Sur durante el Gran intercambio americano.
La característica más conocida son sus enormes caninos, que lo convierten en uno de los
mamíferos prehistóricos más conocidos por el público general. A veces se les denomina
«gatos de dientes de sable» (término impreciso porque han existido otros felinos de
dientes de sable que no estaban relacionados) o «tigres de dientes de sable» (también
incorrecto porque tampoco eran tigres). Se extinguieron a raíz de los cambios climáticos
que tuvieron lugar a finales del Pleistoceno y la modificación de los ecosistemas que
ocasionaron estos cambios, pero es posible que la llegada de los humanos también
contribuyera a su extinción.
Se alimentaba de una gran variedad de presas, en las que se encontraban bisontes,
alces, ciervos, camellos americanos, perezosos gigantes y crías de mamuts y
mastodontes.
Los grandes felinos actuales matan a sus presas mediante estrangulación, lo cual puede llevar varios
minutos. Probablemente, los músculos de la mandíbula de Smilodon fueran demasiado débiles como
para hacerlo, y sus colmillos serían propensos a partirse durante una lucha prolongada. En 2007, una
investigación llegó a la conclusión de que Smilodon aprovechaba la enorme potencia de sus miembros
delanteros para derribar a sus presas, y a continuación utilizaba sus dientes de sable para morder el
cuello de la presa para cortar la yugular y la tráquea, matándola rápidamente.
Fauna del pleistoceno
Fauna del pleistoceno
Fauna del pleistoceno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los cotos de caza
Los cotos de cazaLos cotos de caza
Los cotos de caza
Manuel Julian R
 
Los lobos
Los lobosLos lobos
Los lobos
nenarejon
 
Condor andino .
Condor andino .Condor andino .
Condor andino .
LuceroRamirez45
 
Habitat de los animales
Habitat de los animalesHabitat de los animales
Habitat de los animales
juan carlos lobos
 
Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.Edgar Cisneros
 
La salamandra
La salamandraLa salamandra
La salamandra
Yesica Vasquez
 
Desarrollo del tema mundo animal
Desarrollo del tema mundo animalDesarrollo del tema mundo animal
Desarrollo del tema mundo animalluisavega
 
Triptico animales terrestres
Triptico animales terrestresTriptico animales terrestres
Triptico animales terrestres
victor bohorquez
 
La costa
La costaLa costa
ppt ser vivo ELEFANTE
ppt ser vivo ELEFANTEppt ser vivo ELEFANTE
ppt ser vivo ELEFANTEclaudia123987
 
CARTILLA EL MUNDO DE LOS ANIMALES
CARTILLA EL MUNDO DE LOS ANIMALESCARTILLA EL MUNDO DE LOS ANIMALES
CARTILLA EL MUNDO DE LOS ANIMALES
sarayer
 
Taxonomía del Panda Rojo
Taxonomía del Panda RojoTaxonomía del Panda Rojo
Taxonomía del Panda Rojo
NohelyFernandaborjaz
 
Reserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de ParacasReserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de ParacasD1Evan
 
El oso polar
El oso polar El oso polar
El oso polar
sextoalqueria
 
origen y evolucion del hombre
   origen y evolucion del hombre   origen y evolucion del hombre
origen y evolucion del hombre
Kedin Aldair Ramos Bendezu
 
PARQUES NACIONALES DEL PERÚ
PARQUES NACIONALES DEL PERÚPARQUES NACIONALES DEL PERÚ
PARQUES NACIONALES DEL PERÚ
Hillary Atoche
 
20. Áreas Naturales Protegidas del Perú..pptx
20. Áreas Naturales Protegidas del Perú..pptx20. Áreas Naturales Protegidas del Perú..pptx
20. Áreas Naturales Protegidas del Perú..pptx
Yuri382899
 

La actualidad más candente (20)

Nomadas
NomadasNomadas
Nomadas
 
Los cotos de caza
Los cotos de cazaLos cotos de caza
Los cotos de caza
 
El oso panda
El oso pandaEl oso panda
El oso panda
 
Los lobos
Los lobosLos lobos
Los lobos
 
Condor andino .
Condor andino .Condor andino .
Condor andino .
 
Habitat de los animales
Habitat de los animalesHabitat de los animales
Habitat de los animales
 
Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.Areas naturales protegidas.
Areas naturales protegidas.
 
Presentacion paramos
Presentacion  paramosPresentacion  paramos
Presentacion paramos
 
La salamandra
La salamandraLa salamandra
La salamandra
 
Desarrollo del tema mundo animal
Desarrollo del tema mundo animalDesarrollo del tema mundo animal
Desarrollo del tema mundo animal
 
Triptico animales terrestres
Triptico animales terrestresTriptico animales terrestres
Triptico animales terrestres
 
La costa
La costaLa costa
La costa
 
ppt ser vivo ELEFANTE
ppt ser vivo ELEFANTEppt ser vivo ELEFANTE
ppt ser vivo ELEFANTE
 
CARTILLA EL MUNDO DE LOS ANIMALES
CARTILLA EL MUNDO DE LOS ANIMALESCARTILLA EL MUNDO DE LOS ANIMALES
CARTILLA EL MUNDO DE LOS ANIMALES
 
Taxonomía del Panda Rojo
Taxonomía del Panda RojoTaxonomía del Panda Rojo
Taxonomía del Panda Rojo
 
Reserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de ParacasReserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de Paracas
 
El oso polar
El oso polar El oso polar
El oso polar
 
origen y evolucion del hombre
   origen y evolucion del hombre   origen y evolucion del hombre
origen y evolucion del hombre
 
PARQUES NACIONALES DEL PERÚ
PARQUES NACIONALES DEL PERÚPARQUES NACIONALES DEL PERÚ
PARQUES NACIONALES DEL PERÚ
 
20. Áreas Naturales Protegidas del Perú..pptx
20. Áreas Naturales Protegidas del Perú..pptx20. Áreas Naturales Protegidas del Perú..pptx
20. Áreas Naturales Protegidas del Perú..pptx
 

Similar a Fauna del pleistoceno

Animales extintos y en peligro de extincion
Animales extintos y en peligro de extincionAnimales extintos y en peligro de extincion
Animales extintos y en peligro de extincion
LisbelyMendoza
 
Breal de Orocual
Breal de OrocualBreal de Orocual
Breal de Orocual
Luis Peñalver
 
Animales del pleistoceno
Animales del pleistocenoAnimales del pleistoceno
Animales del pleistoceno
Miller Alberto Riascos Cabrera
 
Els carnivors10
Els  carnivors10Els  carnivors10
Els carnivors10
cslesroquesblaves
 
La conquista de los mamiferos
La conquista de los mamiferosLa conquista de los mamiferos
La conquista de los mamiferos
josebin
 
Dinus Y Saurus
Dinus Y SaurusDinus Y Saurus
Dinus Y Sauruspablo.mcr
 
Els carnivors
Els  carnivorsEls  carnivors
Els carnivors
cslesroquesblaves
 
Els carnivors
Els  carnivorsEls  carnivors
Els carnivors
cslesroquesblaves
 
Dinosaurios en mi abecedario
Dinosaurios en mi abecedarioDinosaurios en mi abecedario
Dinosaurios en mi abecedario
Valentin Flores
 
La evolución del rinoceronte blogger .ppt
La evolución del rinoceronte blogger .pptLa evolución del rinoceronte blogger .ppt
La evolución del rinoceronte blogger .ppt
Francisco Javier Angeles
 
Tipos de dinosaurios
Tipos de dinosauriosTipos de dinosaurios
Tipos de dinosauriosvivi97
 
Tipos de dinosaurios
Tipos de dinosauriosTipos de dinosaurios
Tipos de dinosauriosvivi97
 
El tigre dientes de sable
El tigre dientes de sableEl tigre dientes de sable
El tigre dientes de sable
Pipe Peña
 
Los dinosaurios para niños
Los dinosaurios para niños Los dinosaurios para niños
Los dinosaurios para niños
Editorial MD
 
power point : tema libre-animales
power point : tema libre-animalespower point : tema libre-animales
power point : tema libre-animales
Agusti-Mavi
 

Similar a Fauna del pleistoceno (20)

Animales extintos y en peligro de extincion
Animales extintos y en peligro de extincionAnimales extintos y en peligro de extincion
Animales extintos y en peligro de extincion
 
Breal de Orocual
Breal de OrocualBreal de Orocual
Breal de Orocual
 
Animales del pleistoceno
Animales del pleistocenoAnimales del pleistoceno
Animales del pleistoceno
 
Els carnivors10
Els  carnivors10Els  carnivors10
Els carnivors10
 
La conquista de los mamiferos
La conquista de los mamiferosLa conquista de los mamiferos
La conquista de los mamiferos
 
Evolucion de las Cebras
Evolucion de las CebrasEvolucion de las Cebras
Evolucion de las Cebras
 
Dinus Y Saurus
Dinus Y SaurusDinus Y Saurus
Dinus Y Saurus
 
Els carnivors
Els  carnivorsEls  carnivors
Els carnivors
 
Els carnivors
Els  carnivorsEls  carnivors
Els carnivors
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Dinosaurios en mi abecedario
Dinosaurios en mi abecedarioDinosaurios en mi abecedario
Dinosaurios en mi abecedario
 
Alonsovega
AlonsovegaAlonsovega
Alonsovega
 
Alonsoterro1
Alonsoterro1Alonsoterro1
Alonsoterro1
 
Alonsoterro1
Alonsoterro1Alonsoterro1
Alonsoterro1
 
La evolución del rinoceronte blogger .ppt
La evolución del rinoceronte blogger .pptLa evolución del rinoceronte blogger .ppt
La evolución del rinoceronte blogger .ppt
 
Tipos de dinosaurios
Tipos de dinosauriosTipos de dinosaurios
Tipos de dinosaurios
 
Tipos de dinosaurios
Tipos de dinosauriosTipos de dinosaurios
Tipos de dinosaurios
 
El tigre dientes de sable
El tigre dientes de sableEl tigre dientes de sable
El tigre dientes de sable
 
Los dinosaurios para niños
Los dinosaurios para niños Los dinosaurios para niños
Los dinosaurios para niños
 
power point : tema libre-animales
power point : tema libre-animalespower point : tema libre-animales
power point : tema libre-animales
 

Más de Begoña García Zapico (20)

Nikola tesla (1) (1)
Nikola tesla (1) (1)Nikola tesla (1) (1)
Nikola tesla (1) (1)
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
James cook
James cookJames cook
James cook
 
Kon tiki
Kon tikiKon tiki
Kon tiki
 
Alexander von humboldt
Alexander von humboldtAlexander von humboldt
Alexander von humboldt
 
Francisco de orellana
Francisco de orellanaFrancisco de orellana
Francisco de orellana
 
Livingstone miguel m
Livingstone miguel mLivingstone miguel m
Livingstone miguel m
 
Australia
AustraliaAustralia
Australia
 
Cousteau
CousteauCousteau
Cousteau
 
El everest paula 4ºb
El everest paula 4ºbEl everest paula 4ºb
El everest paula 4ºb
 
Colon
ColonColon
Colon
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Zheng he
Zheng  heZheng  he
Zheng he
 
Ibn battuta
Ibn battutaIbn battuta
Ibn battuta
 
Los vikingos
Los vikingosLos vikingos
Los vikingos
 
Piratas
Piratas Piratas
Piratas
 
Marco polo
Marco poloMarco polo
Marco polo
 
Lawrence de arabia 1
Lawrence de arabia 1Lawrence de arabia 1
Lawrence de arabia 1
 
Polo sur
Polo surPolo sur
Polo sur
 
Los egipcios
Los egipcios Los egipcios
Los egipcios
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Fauna del pleistoceno

  • 1.
  • 2. Mamuts Mammuthus es un género extinto de mamíferos proboscídeos de la familia Elephantidae conocidos vulgarmente como mamuts. Existieron desde hace aproximadamente 4,8 millones de años hasta hace apenas 3.700 años atrás, en las épocas Plioceno (Neógeno tardío), Pleistoceno y Holoceno (Cuaternario). Se han descrito numerosas especies, siendo el mamut lanudo la más conocida de todas. Se han hallado fósiles de mamut en Norteamérica, Eurasia y África.
  • 3. Los mamuts eran proboscídeos de gran tamaño, de dimensiones iguales y en algunos casos superiores a los elefantes modernos. Las especies más grandes conocidas M. sungari (mamut del río Songhua), con una altura en la cruz de 5,3 metros y una longitud de 9,1 metros; y el mamut imperial, tenía una altura mínima de 5 metros en cruz. Entre las especies más pequeñas se encuentran M. exilis (mamut pigmeo), M. lamarmorae (mamut de Cerdeña"), o la raza enana de M. primigenius (mamut lanudo), que tenían una altura en la cruz de 1 a 2 metros. Los mamuts probablemente tenían un peso de entre 6 y 8 toneladas, pero algunos machos excepcionalmente grandes podrían haber sobrepasado las 12 toneladas.
  • 4. Es una especie extinta de enorme rinoceronte con espeso pelo lanoso que habitó las frías estepas que cubrían gran parte de Eurasia durante el Pleistoceno. Durante su apogeo, hace menos de 30.000 años, su área de distribución se extendía desde el centro de España y el sur de Inglaterra hasta Mongolia y el sur de Siberia. Su pariente más cercano entre los rinocerontes actuales es el pequeño y peludo rinoceronte de Sumatra que vive en el Sureste Asiático. Rinoceronte lanudo
  • 5. A diferencia del rinoceronte de Sumatra, esta especie era robusta y de gran tamaño, con 2 metros de altura en la cruz y 4 m de longitud. Se la conoce por cientos de esqueletos fósiles y otros hallazgos a lo largo de toda su antigua área de distribución y es una de las especies más conocidas de la última Era Glacial junto con el mamut lanudo. El más impresionante de estos hallazgos es sin duda el de un ejemplar hembra completo (incluidos carne, pelo y cuernos) que se encontró en depósitos de salmuera en 1929 en los entonces Cárpatos polacos, hoy pertenecientes a Ucrania, que se exhibe actualmente en el Museo de Historia Natural de Cracovia.
  • 6. Macrauchenia Los macrauquenias (Macrauchenia) es un género extinto de mamíferos placentarios de la familia macraucheniidae, perteneciente al orden Litopterna. La especie mejor conocida es Macrauchenia patachonica. A pesar de su aspecto no es una llama ni está relacionado con los camélidos.Es un género autóctono de América del Sur que ocupó la zona de la llanura pampeana prehistórica, que hoy corresponde a las provincias de Buenos Aires, sur de Santa Fe y parte de La Pampa, Córdoba y San Luis en Argentina. Fuera de argentina se han hallado restos suyos en la zona andina y preandina de Bolivia, Colombia y Venezuela, Baia en Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay, México y hasta Texas en Norteamerica.
  • 7. Macrauchenia fue además el género más reciente de litopternos del Pleistoceno. La especie más conocida era un gran animal más robusto y corpulento que un caballo, de miembros largos, con tres dedos en cada pie, como los tapires, un cuello largo como el de una jirafa, cuyo nicho ecológico iba a ocupar con formas intermedias que recuerdan al okapi y un cráneo pequeño y provisto, en vida, con una larga trompa parecida a la del elefante.
  • 8. Oso de las cavernas El oso de las cavernas u oso cavernario (Ursus spelaeus) es una especie extinta de mamífero carnívoro de la familia de los úrsidos.Se trata de un oso de gran tamaño que vivió durante el Pleistoceno tardío en buena parte de Europa, desde el sur de Inglaterra al Cáucaso. Es una de las especies de osos prehistóricos más conocida del mundo y uno de los más grandes que ha existido con sus más de 130 cm de altura en la cruz, rivaliza en tamaño con los modernos osos Kodiak (Ursus arctos middendorffi) y los polares (Ursus maritimus); contemporáneos al oso cavernario existio en América otro género de úrsidos denominado tremarctinos dentro de los cuales las especies Arctodus (America del norte) y "Arctotherium" (America del sur) superaban en tamaño a estas tres especies de oso, aunque el oso de las cavernas sigue siendo por mucho el más popularmente conocido entre los úrsidos prehistóricos.
  • 9. Los machos alcanzaban hasta los 3 m de altura en posición erguida y superaban con frecuencia los 440 kg de peso, hasta 600 en pre-hibernación. Los osos cavernarios son fáciles de diferenciar de los osos pardos (con quienes convivieron durante casi toda su existencia) por su morro menos pronunciado y su frente abrupta y hundida. Los caninos, aunque bien desarrollados, no lo están tanto en comparación con sus poderosos molares, evidencia de una dieta fundamentalmente herbívora y con menor aporte cárnico que en la mayoría de los osos. Las extremidades delanteras son más largas y robustas que las traseras.
  • 10. Panthera leo atrox Panthera leo atrox es el nombre científico de una subespecie extinta de león que habitó en el oeste de América durante el Pleistoceno, extendiéndose su área de distribución desde Alaska hasta el sur de México. Quizás se haya escuchado que abarcó hasta el sur de Perú e incluso norte de Chile, pero en verdad no habría sido así, al menos en el caso chileno fue confundido con otro félido fósil. El caso peruano es discutible
  • 11. Probablemente fueron los felinos más grandes que han existido jamás, los leones americanos eran enormes, en torno a un 25 % más grandes que los leones africanos actuales, puesto que estos últimos, en sus ejemplares más grandes, la altura al hombro supera el metro con hasta 4 centímetros más una melena que lleva la cifra hasta 1,20 m.; el león americano que probablemente no contaba con melena, llegaba a 1,27 m de altura al hombro. Los machos tenían un peso de entre 272 y 363 kg y las hembras pesaban unos 215 kg. Superaban en tamaño a todos los carnívoros del continente, con la sola excepción de los osos de cara corta del género Arctodus. Dado que éstos eran tanto o más carroñeros que cazadores, se puede decir que los leones eran los depredadores dominantes en la América glacial, por encima de animales como los lobos gigantes, los felinos dientes de sable, los felinos dientes de cimitarra, los osos grizzly y los lobos grises.
  • 12. Smilodon Smilodon ("diente cuchillo" en griego antiguo) es un género extinto de félido dientes de sable de la subfamilia de los macairodóntinos. El macho más grande de la especie Smilodon populator pudo pesar hasta 300 kg, rivalizando con el tigre moderno por el título de félido más grande de todos los tiempos. Apareció en América del Norte a finales del Plioceno, y se extinguió en América del Sur durante el Gran intercambio americano.
  • 13. La característica más conocida son sus enormes caninos, que lo convierten en uno de los mamíferos prehistóricos más conocidos por el público general. A veces se les denomina «gatos de dientes de sable» (término impreciso porque han existido otros felinos de dientes de sable que no estaban relacionados) o «tigres de dientes de sable» (también incorrecto porque tampoco eran tigres). Se extinguieron a raíz de los cambios climáticos que tuvieron lugar a finales del Pleistoceno y la modificación de los ecosistemas que ocasionaron estos cambios, pero es posible que la llegada de los humanos también contribuyera a su extinción.
  • 14. Se alimentaba de una gran variedad de presas, en las que se encontraban bisontes, alces, ciervos, camellos americanos, perezosos gigantes y crías de mamuts y mastodontes.
  • 15. Los grandes felinos actuales matan a sus presas mediante estrangulación, lo cual puede llevar varios minutos. Probablemente, los músculos de la mandíbula de Smilodon fueran demasiado débiles como para hacerlo, y sus colmillos serían propensos a partirse durante una lucha prolongada. En 2007, una investigación llegó a la conclusión de que Smilodon aprovechaba la enorme potencia de sus miembros delanteros para derribar a sus presas, y a continuación utilizaba sus dientes de sable para morder el cuello de la presa para cortar la yugular y la tráquea, matándola rápidamente.