SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución de las Cebras Introducción En el Planeta existen diversas y numerosas especies. Todas se han adaptado para vivir más “cómodamente”. En este trabajo se estará ablando de la evolución del Mamífero conocido como la Cebra (que a la vez es pariente del caballo). El Objetivo de este informe es que el lector conozca detalladamente a la Cebra, así como también se incluyen ilustraciones para un mejor entendimiento de estos animales.  Mostraremos como esta especie ha ido evolucionando a pasar el tiempo y de cómo es hoy en día.
Evolución de las Cebras Las cebras son uno de los animales más conocidos de África, donde habitan en una variedad de ecosistemas, como llanuras de hierba, sabanas, regiones boscosas o con arbustos, montañas y cerros costeros. Son especialmente célebres por sus características rayas negras y blancas, que no sólo varían entre especies sino también de un individuo al otro, y por su crinera erecta. A diferencia de sus parientes más cercanos, los caballos y los asnos, las cebras nunca han sido realmente domesticadas.
Evolución de las Cebras La taxonomía de las cebras sigue siendo dudosa, ciertos estudios, como el de Debra K. Bennett (publicado bajo el expresivo título "Las rayas no hacen a la cebra"), indican que la cebra de planicie y la de Grévy son especies hermanas, pero que la cebra de montaña está más emparentada con el caballo que con éstas. Dentro de los équidos actuales, el grupo tradicional formado por el asno africano y el asiático sería el único con una historia evolutiva detrás que lo respalde. Las cebras son más pequeñas que su pariente el caballo y muy parecidas en aspecto y en hábitos a los asnos salvajes. Cebra de montaña Cebra de Grévy
Evolución de las Cebras A excepción de algunas poblaciones de cebra común que habitan en el centro de Kenia, las cebras viven únicamente en la mitad sur del continente africano. Aunque las regiones de dos especies diferentes pueden solaparse, no se cruzan debido al diferente número de Cromosomas; las cebras de Grévytienen cuarenta y seis, las cebras comunes cuarenta y cuatro y las cebras de montaña treinta y dos.  Cebra común
Evolución de las Cebras Se dice que durante mucho tiempo se creyó que el primer antepasado directo de los équidos actuales era hyracotherium, un pequeño perisodáctilo del eoceno inferior y medio de américa del norte y eurasia, pero actualmente se le ha clasificado dentro la familia de los paleoteridos, antepasados tanto de los équidos como de los brontoterius. Tenía un tamaño similar al de los zorros (250-450 mm de alto), con una cabeza y un cuello relativamente cortos y una espalda arqueada.  Eohippus
Evolución de las Cebras Tenía cuarenta y cuatro dientes, con una formula dental típica de un mamífero que se alimenta desmochando las ramas o la parte superior de la hierba: tres incisivos, un canino, cuatro premolares y tres molares en cada lado del maxilar. Utilizaba sus muelas para moler las hojas blandas y los frutos de los que se alimentaba.  Hyracotherium
Evolución de las Cebras Cuando el clima cambió y se abrieron los bosques a principios del Oligoceno, empezaron a aparecer llanuras de hierba y prados. En respuesta al cambio del ambiente, los équidos también cambiaron y desarrollaron dientes más robustos, aumentaron el tamaño de su cuerpo y el de sus patas, convirtiéndose en animales más rápidos
Evolución de las Cebras El género norteamericano mesohippus caminaba sobre tres dedos en cada pata; todavía conservaba el primer y el quinto dedo, pero no los usaba para andar. El tercer dedo era más fuerte y pesado que los otros. Sus patas largas y esbeltas permiten deducir que era un animal ágil y rápido. Una de las innovaciones de mesohippus era que tenía seis dientes posteriores, una característica que conservarían todos los équidos posteriores.
Evolución de las Cebras En el mioceno tuvo lugar la transición de las formas primitivas de équidos a las formas modernas. Animales como por ejemplo parahippus, merychippus o hipparion continuaron la evolución hacia unas patas tridáctiles. Los équidos habían continuado aumentando de tamaño y ya tenían unas dimensiones parecidas a las de un poni. Esta tendencia se completó con pliohippus, morfológicamente muy similar a los de hoy en día y que durante mucho tiempo fue considerado el antepasado directo. Se trataba de un veloz animal de estepas. parahippus pliohippus
Evolución de las Cebras Plesippusera un équido del tamaño de un caballo árabe originario del oeste de norteamérica. Aparte de ser el antepasado prehistórico más cercano de los équidos actuales, este caballo del plioceno destaca porque fue el que emprendió la expansión de américa del norte a eurasia hace dos millones y medio de años. Esta migración sería finalmente la salvación de los équidos, pues todos los caballos americanos se extinguieron hace aproximadamente 11.000 años junto con otros muchos grandes mamíferos.  Plesippus
Evolución de las Cebras Las causas de esta extinción siguen siendo un tema de debate, sobre todo porque desaparecieron de manera muy repentina animales que habían sobrevivido durante millones de años. Entre las posibilidades más citadas destacan el cambio climático, una pandemia, o la caza por parte de los humanos, posiblemente acabados de llegar.
Evolución de las Cebras Investigaciones recientes por un grupo de genetistas encabezado por Carles Vilà indican que las cebras se separaron del linaje de los asnos (sus parientes más cercanos) en la segunda mitad del Plioceno, []La evidencia del registro fósil permite determinar el momento en que se produjo esta separación de linajes con una mayor precisión.
Evolución de las Cebras El hecho de que sólo se hayan encontrado fósiles de cebras en el continente africano implica que se produjo después de la llegada de los équidos norteamericanos a eurasia y áfrica, es decir, no hace más de 2,6 millones de años. El fósil más antiguo clasificado con certeza como perteneciente a una cebra es un fósil cebra de grevy descubierto en turkana (kenia).
Evolución de las Cebras Fotos de Antes y Después de la Cebra
Evolución de las Cebras Conclusion Al informarnos sobre las cebras, mediante investigaciones realizadas para llegar a este informe, nos pudimos dar cuenta del inmenso cambio evolutivo por el que puede pasar cualquier especie,  en este caso sería el paso del hyracotherium del caballo a la cebra. Como todo va en constante evolución, no descartamos la posibilidad de que en las cebras se sigan produciendo cambios, tanto anatómicos como fisiológicos.
Evolución de las Cebras Conclusion Creemos que las cebras son una especie interesante e imprescindible  como todas las especies que habitan este planeta, puesto que son seres vivos que junto a los otros producen una armonía ecológica y ambiental. El objetivo de este trabajo ha sido finalizado, ya que al leerlo, pudimos encontrar variada información explicada paso a paso, para que el lector pueda entender más claramente un proceso tan complejo como es el origen de la especie y su posterior evolución.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
mmarpri723
 
Australopithecus africanus
Australopithecus africanusAustralopithecus africanus
Australopithecus africanus
aliciafm_96
 
Proceso de hominización
Proceso de hominizaciónProceso de hominización
Proceso de hominización
juan carlos
 
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... HominidosTrabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
frnandz
 
Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensis Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
alberto-OR
 

La actualidad más candente (20)

Las aves
Las avesLas aves
Las aves
 
Australopithecus Afarensis
Australopithecus  AfarensisAustralopithecus  Afarensis
Australopithecus Afarensis
 
Homosapiens
HomosapiensHomosapiens
Homosapiens
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
 
australopithecus robustus
australopithecus robustusaustralopithecus robustus
australopithecus robustus
 
Taxonomia 9-2
Taxonomia 9-2Taxonomia 9-2
Taxonomia 9-2
 
Australopithecus africanus
Australopithecus africanusAustralopithecus africanus
Australopithecus africanus
 
Proceso de hominización
Proceso de hominizaciónProceso de hominización
Proceso de hominización
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... HominidosTrabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
Trabajo De La Evolucion Humana... Hominidos
 
Nutricion en anfibios y reptiles
Nutricion en anfibios y reptilesNutricion en anfibios y reptiles
Nutricion en anfibios y reptiles
 
Australopithecus
AustralopithecusAustralopithecus
Australopithecus
 
Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensis Homo neanderthalensis
Homo neanderthalensis
 
Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
 
Las aves
Las avesLas aves
Las aves
 
Biologia taxonomia
Biologia taxonomiaBiologia taxonomia
Biologia taxonomia
 

Similar a Evolucion de las Cebras

Módulo 16.docx semana 1 evolucion y sus repercuciones
Módulo 16.docx semana 1 evolucion y sus repercucionesMódulo 16.docx semana 1 evolucion y sus repercuciones
Módulo 16.docx semana 1 evolucion y sus repercuciones
sandriita26
 
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
iesalmeraya
 
Kevin carmonaaa esteban
Kevin carmonaaa   estebanKevin carmonaaa   esteban
Kevin carmonaaa esteban
Kevin Carmona
 
La evoluc..
La evoluc..La evoluc..
La evoluc..
Andrea
 
HOMINIDOS (Origen del ser humano)
HOMINIDOS (Origen del ser humano)HOMINIDOS (Origen del ser humano)
HOMINIDOS (Origen del ser humano)
estudiante_10
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
Oswaldo Lomas
 

Similar a Evolucion de las Cebras (20)

Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Fauna del pleistoceno
Fauna del pleistocenoFauna del pleistoceno
Fauna del pleistoceno
 
Trabajo hominidos
Trabajo hominidosTrabajo hominidos
Trabajo hominidos
 
Módulo 16.docx semana 1 evolucion y sus repercuciones
Módulo 16.docx semana 1 evolucion y sus repercucionesMódulo 16.docx semana 1 evolucion y sus repercuciones
Módulo 16.docx semana 1 evolucion y sus repercuciones
 
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
El Origen del ser Humano y El Yacimiento de Atapuerca (Mario)
 
Evolución del caballo - Teoría
Evolución del caballo - TeoríaEvolución del caballo - Teoría
Evolución del caballo - Teoría
 
La evolución humana
La evolución humanaLa evolución humana
La evolución humana
 
La evoluc..
La evoluc..La evoluc..
La evoluc..
 
Juarez sanchez miriam_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
Juarez sanchez miriam_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallaceJuarez sanchez miriam_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
Juarez sanchez miriam_m16s1_ actividadevoluciondarwinwallace
 
Kevin carmonaaa esteban
Kevin carmonaaa   estebanKevin carmonaaa   esteban
Kevin carmonaaa esteban
 
La evoluc..
La evoluc..La evoluc..
La evoluc..
 
HOMINIDOS (Origen del ser humano)
HOMINIDOS (Origen del ser humano)HOMINIDOS (Origen del ser humano)
HOMINIDOS (Origen del ser humano)
 
Evolucion Neandertal
Evolucion NeandertalEvolucion Neandertal
Evolucion Neandertal
 
El origen del hombre
El origen del hombreEl origen del hombre
El origen del hombre
 
Ocho Luisa Procesodehominizacion
Ocho Luisa ProcesodehominizacionOcho Luisa Procesodehominizacion
Ocho Luisa Procesodehominizacion
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Origen del ser humano
Origen del ser humanoOrigen del ser humano
Origen del ser humano
 
Toro Jesica Procesodehomonizacion
Toro Jesica ProcesodehomonizacionToro Jesica Procesodehomonizacion
Toro Jesica Procesodehomonizacion
 
Evolución humana
Evolución humana Evolución humana
Evolución humana
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 

Más de Enrique Torruella (11)

Material del Retiro de Cuaresma Parroquia Santa Ana Arecibo.
Material del Retiro de Cuaresma Parroquia Santa Ana Arecibo.Material del Retiro de Cuaresma Parroquia Santa Ana Arecibo.
Material del Retiro de Cuaresma Parroquia Santa Ana Arecibo.
 
Resultados del censo del 2010 Puerto Ricoo población total por municipio (m...
Resultados del censo del 2010   Puerto Ricoo población total por municipio (m...Resultados del censo del 2010   Puerto Ricoo población total por municipio (m...
Resultados del censo del 2010 Puerto Ricoo población total por municipio (m...
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Bosque tallado
Bosque talladoBosque tallado
Bosque tallado
 
Que edad tienes abuela
Que edad tienes abuelaQue edad tienes abuela
Que edad tienes abuela
 
Elwiwichu
ElwiwichuElwiwichu
Elwiwichu
 
Compras
ComprasCompras
Compras
 
Mayoresde30
Mayoresde30Mayoresde30
Mayoresde30
 
Padre Nuestro Sevillano
Padre Nuestro SevillanoPadre Nuestro Sevillano
Padre Nuestro Sevillano
 
F A N T A S T I C O R C
F A N T A S T I C O R CF A N T A S T I C O R C
F A N T A S T I C O R C
 
P U E R T O R I C O D E A Y E R
P U E R T O R I C O D E A Y E RP U E R T O R I C O D E A Y E R
P U E R T O R I C O D E A Y E R
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Evolucion de las Cebras

  • 1. Evolución de las Cebras Introducción En el Planeta existen diversas y numerosas especies. Todas se han adaptado para vivir más “cómodamente”. En este trabajo se estará ablando de la evolución del Mamífero conocido como la Cebra (que a la vez es pariente del caballo). El Objetivo de este informe es que el lector conozca detalladamente a la Cebra, así como también se incluyen ilustraciones para un mejor entendimiento de estos animales. Mostraremos como esta especie ha ido evolucionando a pasar el tiempo y de cómo es hoy en día.
  • 2. Evolución de las Cebras Las cebras son uno de los animales más conocidos de África, donde habitan en una variedad de ecosistemas, como llanuras de hierba, sabanas, regiones boscosas o con arbustos, montañas y cerros costeros. Son especialmente célebres por sus características rayas negras y blancas, que no sólo varían entre especies sino también de un individuo al otro, y por su crinera erecta. A diferencia de sus parientes más cercanos, los caballos y los asnos, las cebras nunca han sido realmente domesticadas.
  • 3. Evolución de las Cebras La taxonomía de las cebras sigue siendo dudosa, ciertos estudios, como el de Debra K. Bennett (publicado bajo el expresivo título "Las rayas no hacen a la cebra"), indican que la cebra de planicie y la de Grévy son especies hermanas, pero que la cebra de montaña está más emparentada con el caballo que con éstas. Dentro de los équidos actuales, el grupo tradicional formado por el asno africano y el asiático sería el único con una historia evolutiva detrás que lo respalde. Las cebras son más pequeñas que su pariente el caballo y muy parecidas en aspecto y en hábitos a los asnos salvajes. Cebra de montaña Cebra de Grévy
  • 4. Evolución de las Cebras A excepción de algunas poblaciones de cebra común que habitan en el centro de Kenia, las cebras viven únicamente en la mitad sur del continente africano. Aunque las regiones de dos especies diferentes pueden solaparse, no se cruzan debido al diferente número de Cromosomas; las cebras de Grévytienen cuarenta y seis, las cebras comunes cuarenta y cuatro y las cebras de montaña treinta y dos. Cebra común
  • 5. Evolución de las Cebras Se dice que durante mucho tiempo se creyó que el primer antepasado directo de los équidos actuales era hyracotherium, un pequeño perisodáctilo del eoceno inferior y medio de américa del norte y eurasia, pero actualmente se le ha clasificado dentro la familia de los paleoteridos, antepasados tanto de los équidos como de los brontoterius. Tenía un tamaño similar al de los zorros (250-450 mm de alto), con una cabeza y un cuello relativamente cortos y una espalda arqueada. Eohippus
  • 6. Evolución de las Cebras Tenía cuarenta y cuatro dientes, con una formula dental típica de un mamífero que se alimenta desmochando las ramas o la parte superior de la hierba: tres incisivos, un canino, cuatro premolares y tres molares en cada lado del maxilar. Utilizaba sus muelas para moler las hojas blandas y los frutos de los que se alimentaba. Hyracotherium
  • 7. Evolución de las Cebras Cuando el clima cambió y se abrieron los bosques a principios del Oligoceno, empezaron a aparecer llanuras de hierba y prados. En respuesta al cambio del ambiente, los équidos también cambiaron y desarrollaron dientes más robustos, aumentaron el tamaño de su cuerpo y el de sus patas, convirtiéndose en animales más rápidos
  • 8. Evolución de las Cebras El género norteamericano mesohippus caminaba sobre tres dedos en cada pata; todavía conservaba el primer y el quinto dedo, pero no los usaba para andar. El tercer dedo era más fuerte y pesado que los otros. Sus patas largas y esbeltas permiten deducir que era un animal ágil y rápido. Una de las innovaciones de mesohippus era que tenía seis dientes posteriores, una característica que conservarían todos los équidos posteriores.
  • 9. Evolución de las Cebras En el mioceno tuvo lugar la transición de las formas primitivas de équidos a las formas modernas. Animales como por ejemplo parahippus, merychippus o hipparion continuaron la evolución hacia unas patas tridáctiles. Los équidos habían continuado aumentando de tamaño y ya tenían unas dimensiones parecidas a las de un poni. Esta tendencia se completó con pliohippus, morfológicamente muy similar a los de hoy en día y que durante mucho tiempo fue considerado el antepasado directo. Se trataba de un veloz animal de estepas. parahippus pliohippus
  • 10. Evolución de las Cebras Plesippusera un équido del tamaño de un caballo árabe originario del oeste de norteamérica. Aparte de ser el antepasado prehistórico más cercano de los équidos actuales, este caballo del plioceno destaca porque fue el que emprendió la expansión de américa del norte a eurasia hace dos millones y medio de años. Esta migración sería finalmente la salvación de los équidos, pues todos los caballos americanos se extinguieron hace aproximadamente 11.000 años junto con otros muchos grandes mamíferos. Plesippus
  • 11. Evolución de las Cebras Las causas de esta extinción siguen siendo un tema de debate, sobre todo porque desaparecieron de manera muy repentina animales que habían sobrevivido durante millones de años. Entre las posibilidades más citadas destacan el cambio climático, una pandemia, o la caza por parte de los humanos, posiblemente acabados de llegar.
  • 12. Evolución de las Cebras Investigaciones recientes por un grupo de genetistas encabezado por Carles Vilà indican que las cebras se separaron del linaje de los asnos (sus parientes más cercanos) en la segunda mitad del Plioceno, []La evidencia del registro fósil permite determinar el momento en que se produjo esta separación de linajes con una mayor precisión.
  • 13. Evolución de las Cebras El hecho de que sólo se hayan encontrado fósiles de cebras en el continente africano implica que se produjo después de la llegada de los équidos norteamericanos a eurasia y áfrica, es decir, no hace más de 2,6 millones de años. El fósil más antiguo clasificado con certeza como perteneciente a una cebra es un fósil cebra de grevy descubierto en turkana (kenia).
  • 14. Evolución de las Cebras Fotos de Antes y Después de la Cebra
  • 15. Evolución de las Cebras Conclusion Al informarnos sobre las cebras, mediante investigaciones realizadas para llegar a este informe, nos pudimos dar cuenta del inmenso cambio evolutivo por el que puede pasar cualquier especie, en este caso sería el paso del hyracotherium del caballo a la cebra. Como todo va en constante evolución, no descartamos la posibilidad de que en las cebras se sigan produciendo cambios, tanto anatómicos como fisiológicos.
  • 16. Evolución de las Cebras Conclusion Creemos que las cebras son una especie interesante e imprescindible como todas las especies que habitan este planeta, puesto que son seres vivos que junto a los otros producen una armonía ecológica y ambiental. El objetivo de este trabajo ha sido finalizado, ya que al leerlo, pudimos encontrar variada información explicada paso a paso, para que el lector pueda entender más claramente un proceso tan complejo como es el origen de la especie y su posterior evolución.