SlideShare una empresa de Scribd logo
Raquel Albalat Fauna Ibérica
La mayoría de los animales  silvestres son de hábitos nocturnos y rara vez se las ve por el día debido a la presencia del hombre. Sus sentidos del olfato y oído están muy desarrollados y a la menor sospecha de intromisión desaparecen.  Podemos saber que  están ahí porque muchas son las señales que les delatan: huellas, excrementos, restos de comida y otras.    Gran parte de estos animales están desapareciendo  debido  a la presión del hombre sobre los lugares donde estos animales viven.  Entre la fauna característica de nuestros bosques son:  	La nutria.			La ardilla roja. El zorro.			El águila real. El tejón.			El ratón de campo.		 La comadreja.			El ciervo. La gineta.			La liebre. El gato montés.			 El jabalí.
La nutria Vive en aguas continentales de toda clase, con orillas de mucha vegetación e inaccesibles.  Construye viviendas entre la vegetación, con entrada, casi siempre, dentro del agua.  Se alimenta de peces, en algunas zonas también ratas almizcladas, aves acuáticas, ranas, crustáceos.
El zorro Vive desde zonas de  las costas hasta las altas montañas, estepas,  bosques, zonas de matorral, etc.  Se alimenta de pequeños mamíferos, aves, insectos, carroñas, bayas.
El tejón Vive en bosques frondosos y mixtos, parajes con muchos setos, jardines, parques.   Excava numerosas madrigueras en la tierra que a menudo son habitadas por numerosas familias. Es omnívoro: se alimenta de animales del suelo (lombrices, caracoles...), insectos, ranas, pequeños mamíferos, carroña; raíces, bulbos, fruta, bayas.
La comadreja Está presente en casi todos los sitios, incluidas zonas cultivadas, montañas de hasta 3000 m., evita las zonas húmedas.  Se desplaza a saltos; se "pone de pie" a menudo, trepa habitualmente; caza ratones e incluso en sus mismas galerías.   Se alimenta de múridos y otros roedores; a veces también pájaros, huevos e insectos, aunque muy raramente.
La gineta Se encuentra en Sabanas secas, bosques abiertos de monte bajo, laderas rocosas hasta 3200 m de altitud.   Trepa bien, se desliza silenciosamente para coger a sus presas; se limpia con frecuencia y a fondo, lamiéndose.  Se alimenta de pequeños animales, sobre todo roedores.
El gato montés Es un animal solitario, tímido, y nocturno, aun cuando se vuelve de hábitos más diurnos en invierno. Las horas de sol suele pasarlas en huecos de árboles y oquedades del terreno. El gato montés es un típico predador de roedores, aun cuando las aves (particularmente pájaros), anfibios, reptiles e incluso insectos también constituyen un porcentaje significativo de su dieta.
El jabalí En bosques de fronda y mixtos con praderas y zonas pantanosas; en montañas hasta el límite arbóreo; como seguidor de la civilización, también en explotaciones forestales.  Son omnívoros. Se alimentan de raíces, bulbos, hayusos, bellotas, insectos, huevos de aves, roedores, carroña.
La ardilla roja Se encuentra en bosques de fronda, mixtos y de coníferas, parques y jardines.   Trepa y salta con facilidad. Se alimenta de semillas de árboles, nueces, bayas, setas, corteza, yemas, tallos y también insectos, huevos de pájaros y crías en su nido.
El águila real Habita en las zonas donde la vegetación no es muy densa y en bosques de pinos. Se le ve en las llanuras, en los bosques despejados y en lugares semiáridos. Se alimenta de mamíferos y aves, también de reptiles, anfibios, invertebrados y peces. Durante el invierno come carroña. No es extraño que al vuelo le arrebate la presa a otra ave rapaz, incluyendo al Quebrantahuesos.
El ratón de campo El ratón de campo, de modo general, es el mamífero más abúndate en nuestros campos y montes, donde podemos localizarlo desde el nivel del mar a la alta montaña. Alcanza su óptimo en ambientes rurales con cultivos de cereales donde alimentarse. Las plantaciones de almendros y olivares es otro lugar querencioso para el ratón de campo, por la abundancia de alimento que ahí puede encontrar . Consume fundamentalmente frutos, piñas y semillas, aunque sin rechazar brotes y tallos jóvenes, a los que puede ocasionar importantes daños, como también los causa a los cultivos, particularmente de cereales.
El ciervo En bosques de fronda y mixtos, bosques de montaña hasta el límite arbóreo, parques, vegas fluviales.  Se alimenta de hierbas, gramíneas, frondas, tallos y frutos de los árboles, cortezas, bayas.
La liebre Se encuentra en regiones esteparias y también en las estepas cultivadas, en parajes pantanosos y en montañas.  Anda a grandes saltos y, si es perseguida, corre velozmente. Vive en madrigueras Es totalmente vegetariana:  gramíneas, ramillas, hierbas, setas y frutos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
luisg32
 
Cristobl y melisa
Cristobl y melisaCristobl y melisa
Cristobl y melisa
informaticasanjose
 
Animales En Vía De Extinción
Animales En Vía De Extinción Animales En Vía De Extinción
Animales En Vía De Extinción
KamilaRincon
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
paolap20
 
Animales en peligro de extinción nº16 5 I
Animales en peligro de extinción nº16 5 IAnimales en peligro de extinción nº16 5 I
Animales en peligro de extinción nº16 5 I
marisolelena
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
Mayrett29
 
Erika
ErikaErika
Zorro gris en peligro de extincion
Zorro gris en peligro de extincionZorro gris en peligro de extincion
Zorro gris en peligro de extincion
Camiiip
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
joann sebastian samaca medina
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
JuliethJerez1
 
Animales en extinción
Animales en extinción Animales en extinción
Animales en extinción
Fredd Tejada Salcedo
 
Mitzi rubi medina salcedo
Mitzi  rubi  medina salcedoMitzi  rubi  medina salcedo
Mitzi rubi medina salcedo
Joel Villanueva
 
Fauna de castilla y león
Fauna de castilla y leónFauna de castilla y león
Fauna de castilla y león
María de la Peña Zarzuelo Muñoz
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
Oscar Melo
 
Animales En Peligro de Extinción.
Animales En Peligro de Extinción. Animales En Peligro de Extinción.
Animales En Peligro de Extinción.
Dianira Calderón Fernández
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION...
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION...ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION...
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION...
Elizabeth Galicia
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Mer Domínguez
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
DAYITHAP
 

La actualidad más candente (18)

Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Cristobl y melisa
Cristobl y melisaCristobl y melisa
Cristobl y melisa
 
Animales En Vía De Extinción
Animales En Vía De Extinción Animales En Vía De Extinción
Animales En Vía De Extinción
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Animales en peligro de extinción nº16 5 I
Animales en peligro de extinción nº16 5 IAnimales en peligro de extinción nº16 5 I
Animales en peligro de extinción nº16 5 I
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
Zorro gris en peligro de extincion
Zorro gris en peligro de extincionZorro gris en peligro de extincion
Zorro gris en peligro de extincion
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Animales en extinción
Animales en extinción Animales en extinción
Animales en extinción
 
Mitzi rubi medina salcedo
Mitzi  rubi  medina salcedoMitzi  rubi  medina salcedo
Mitzi rubi medina salcedo
 
Fauna de castilla y león
Fauna de castilla y leónFauna de castilla y león
Fauna de castilla y león
 
Oscar
OscarOscar
Oscar
 
Animales En Peligro de Extinción.
Animales En Peligro de Extinción. Animales En Peligro de Extinción.
Animales En Peligro de Extinción.
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION...
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION...ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION...
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION...
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
 

Similar a Fauna Ibérica

Animales del CIN
Animales del CINAnimales del CIN
Animales del CIN
cp13967
 
Parque nacional sierra nevada
Parque nacional sierra nevadaParque nacional sierra nevada
Parque nacional sierra nevada
3sanagus
 
Lagunas
LagunasLagunas
Lagunas
evapucela
 
Aves de toledo
Aves de toledoAves de toledo
Aves de toledo
Maria Morante
 
Ecosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsEcosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOs
matarranz
 
Ecosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsEcosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOs
matarranz
 
Parque De Las Lagunas de Ruidera.pptx
Parque De Las Lagunas de Ruidera.pptxParque De Las Lagunas de Ruidera.pptx
Parque De Las Lagunas de Ruidera.pptx
KarinaTorres689800
 
Tigre de bengala
Tigre de bengalaTigre de bengala
Tigre de bengala
Maria Eugenia Altube
 
Cuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de ExtinciónCuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de Extinción
Mariangel Orta
 
Taller comprimido
Taller comprimidoTaller comprimido
Taller comprimido
braian1
 
Zooooooologico
ZooooooologicoZooooooologico
Zooooooologico
soleidsa
 
Parque nacional
Parque nacionalParque nacional
Parque nacional
NataliaFP14
 
Cómo consideras que vive y se alimentan los animales que habitan lugares desé...
Cómo consideras que vive y se alimentan los animales que habitan lugares desé...Cómo consideras que vive y se alimentan los animales que habitan lugares desé...
Cómo consideras que vive y se alimentan los animales que habitan lugares desé...
niky_veliz
 
Villacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezVillacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarez
creartecarpetania
 
Villacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezVillacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarez
creartecarpetania
 
Ecología en ecuador
Ecología en ecuadorEcología en ecuador
Ecología en ecuador
Sami257
 
Reptiles y mamíferos de Monegros
Reptiles y mamíferos de MonegrosReptiles y mamíferos de Monegros
Reptiles y mamíferos de Monegros
cprgraus
 
Fauna Dominicana.pptx
Fauna Dominicana.pptxFauna Dominicana.pptx
Fauna Dominicana.pptx
WillisRobertVsquezVi
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
julimce
 
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROSPARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
Marife Lara
 

Similar a Fauna Ibérica (20)

Animales del CIN
Animales del CINAnimales del CIN
Animales del CIN
 
Parque nacional sierra nevada
Parque nacional sierra nevadaParque nacional sierra nevada
Parque nacional sierra nevada
 
Lagunas
LagunasLagunas
Lagunas
 
Aves de toledo
Aves de toledoAves de toledo
Aves de toledo
 
Ecosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsEcosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOs
 
Ecosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOsEcosistemas MadrileñOs
Ecosistemas MadrileñOs
 
Parque De Las Lagunas de Ruidera.pptx
Parque De Las Lagunas de Ruidera.pptxParque De Las Lagunas de Ruidera.pptx
Parque De Las Lagunas de Ruidera.pptx
 
Tigre de bengala
Tigre de bengalaTigre de bengala
Tigre de bengala
 
Cuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de ExtinciónCuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de Extinción
 
Taller comprimido
Taller comprimidoTaller comprimido
Taller comprimido
 
Zooooooologico
ZooooooologicoZooooooologico
Zooooooologico
 
Parque nacional
Parque nacionalParque nacional
Parque nacional
 
Cómo consideras que vive y se alimentan los animales que habitan lugares desé...
Cómo consideras que vive y se alimentan los animales que habitan lugares desé...Cómo consideras que vive y se alimentan los animales que habitan lugares desé...
Cómo consideras que vive y se alimentan los animales que habitan lugares desé...
 
Villacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezVillacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarez
 
Villacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezVillacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarez
 
Ecología en ecuador
Ecología en ecuadorEcología en ecuador
Ecología en ecuador
 
Reptiles y mamíferos de Monegros
Reptiles y mamíferos de MonegrosReptiles y mamíferos de Monegros
Reptiles y mamíferos de Monegros
 
Fauna Dominicana.pptx
Fauna Dominicana.pptxFauna Dominicana.pptx
Fauna Dominicana.pptx
 
Animales en via de extincion
Animales en via de extincionAnimales en via de extincion
Animales en via de extincion
 
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROSPARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Fauna Ibérica

  • 2. La mayoría de los animales silvestres son de hábitos nocturnos y rara vez se las ve por el día debido a la presencia del hombre. Sus sentidos del olfato y oído están muy desarrollados y a la menor sospecha de intromisión desaparecen. Podemos saber que están ahí porque muchas son las señales que les delatan: huellas, excrementos, restos de comida y otras.   Gran parte de estos animales están desapareciendo debido a la presión del hombre sobre los lugares donde estos animales viven. Entre la fauna característica de nuestros bosques son:   La nutria. La ardilla roja. El zorro. El águila real. El tejón. El ratón de campo. La comadreja. El ciervo. La gineta. La liebre. El gato montés. El jabalí.
  • 3. La nutria Vive en aguas continentales de toda clase, con orillas de mucha vegetación e inaccesibles. Construye viviendas entre la vegetación, con entrada, casi siempre, dentro del agua. Se alimenta de peces, en algunas zonas también ratas almizcladas, aves acuáticas, ranas, crustáceos.
  • 4. El zorro Vive desde zonas de las costas hasta las altas montañas, estepas, bosques, zonas de matorral, etc. Se alimenta de pequeños mamíferos, aves, insectos, carroñas, bayas.
  • 5. El tejón Vive en bosques frondosos y mixtos, parajes con muchos setos, jardines, parques.  Excava numerosas madrigueras en la tierra que a menudo son habitadas por numerosas familias. Es omnívoro: se alimenta de animales del suelo (lombrices, caracoles...), insectos, ranas, pequeños mamíferos, carroña; raíces, bulbos, fruta, bayas.
  • 6. La comadreja Está presente en casi todos los sitios, incluidas zonas cultivadas, montañas de hasta 3000 m., evita las zonas húmedas. Se desplaza a saltos; se "pone de pie" a menudo, trepa habitualmente; caza ratones e incluso en sus mismas galerías. Se alimenta de múridos y otros roedores; a veces también pájaros, huevos e insectos, aunque muy raramente.
  • 7. La gineta Se encuentra en Sabanas secas, bosques abiertos de monte bajo, laderas rocosas hasta 3200 m de altitud.  Trepa bien, se desliza silenciosamente para coger a sus presas; se limpia con frecuencia y a fondo, lamiéndose. Se alimenta de pequeños animales, sobre todo roedores.
  • 8. El gato montés Es un animal solitario, tímido, y nocturno, aun cuando se vuelve de hábitos más diurnos en invierno. Las horas de sol suele pasarlas en huecos de árboles y oquedades del terreno. El gato montés es un típico predador de roedores, aun cuando las aves (particularmente pájaros), anfibios, reptiles e incluso insectos también constituyen un porcentaje significativo de su dieta.
  • 9. El jabalí En bosques de fronda y mixtos con praderas y zonas pantanosas; en montañas hasta el límite arbóreo; como seguidor de la civilización, también en explotaciones forestales. Son omnívoros. Se alimentan de raíces, bulbos, hayusos, bellotas, insectos, huevos de aves, roedores, carroña.
  • 10. La ardilla roja Se encuentra en bosques de fronda, mixtos y de coníferas, parques y jardines.  Trepa y salta con facilidad. Se alimenta de semillas de árboles, nueces, bayas, setas, corteza, yemas, tallos y también insectos, huevos de pájaros y crías en su nido.
  • 11. El águila real Habita en las zonas donde la vegetación no es muy densa y en bosques de pinos. Se le ve en las llanuras, en los bosques despejados y en lugares semiáridos. Se alimenta de mamíferos y aves, también de reptiles, anfibios, invertebrados y peces. Durante el invierno come carroña. No es extraño que al vuelo le arrebate la presa a otra ave rapaz, incluyendo al Quebrantahuesos.
  • 12. El ratón de campo El ratón de campo, de modo general, es el mamífero más abúndate en nuestros campos y montes, donde podemos localizarlo desde el nivel del mar a la alta montaña. Alcanza su óptimo en ambientes rurales con cultivos de cereales donde alimentarse. Las plantaciones de almendros y olivares es otro lugar querencioso para el ratón de campo, por la abundancia de alimento que ahí puede encontrar . Consume fundamentalmente frutos, piñas y semillas, aunque sin rechazar brotes y tallos jóvenes, a los que puede ocasionar importantes daños, como también los causa a los cultivos, particularmente de cereales.
  • 13. El ciervo En bosques de fronda y mixtos, bosques de montaña hasta el límite arbóreo, parques, vegas fluviales. Se alimenta de hierbas, gramíneas, frondas, tallos y frutos de los árboles, cortezas, bayas.
  • 14. La liebre Se encuentra en regiones esteparias y también en las estepas cultivadas, en parajes pantanosos y en montañas. Anda a grandes saltos y, si es perseguida, corre velozmente. Vive en madrigueras Es totalmente vegetariana: gramíneas, ramillas, hierbas, setas y frutos.