SlideShare una empresa de Scribd logo
RECURSOS INTERACTIVOS
PARA LAS CIENCIAS:
SONOGRAMAS AVES MÁS
COMUNES DE Toledo
INTEGRANTES: ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ Y MARIA MORANTE ESTÉVEZ
ASIGNATURA: LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LAS CC. EXPERIMENTALES
GRADO: MAGISTERIO DE PRIMARIA UCLM 2017/2018
ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ Y MARIA MORANTE ESTÉVEZ
1
PATO CUCHARA
Nombre
Cuchara común (Anas clypeata)
Alimentación:
El pico de cuchara de esta ave está diseñado para la filtración en aguas de todo tipo de materia,
es decir, vegetal y pequeños animalillos. El ave dispone el pico horizontalmente sobre la
superficie del agua, aspira el limo y retiene las laminillas de los pequeños organismos que le
sirven para alimentarse.
Hábitat:
En la época de crías, el pato cuchara se puede encontrar en aguazales, lagunas o marismas con
praderas, campos de cultivo o bosques abiertos próximos. Durante la invernada se encuentran
en una mayor variedad de ambientes, siempre que cuenten con vegetación acuática. También
pasta en campos de cultivo o pastizales, donde suele agruparse en grandes grupos.
Características de reconocimiento:
- Su longitud es de 44-52 cm.
- Su pico es inconfundible, de forma aplanada y largo.
- El macho tiene la cabeza y el corto cuello de color verde brillante. El pecho es de color
blanco. Los flancos y el vientre son castaños. El espejuelo, verde brillante, es visible
cuando vuela.
- La hembra se diferencia por el pico y porque tienen un verde más pálido que en los
machos.
- En cuanto al desplazamiento las poblaciones más norteñas de la especie se muestran
miradoras y localizan sus áreas de invernada principalmente en los países atlánticos y
mediterráneos.
- En cuanto al canto, el macho emite un silbido nasal, como un tuuc-tuuc-tucc, muy
agudo en un principio hasta que se va suavizando. El reclamo de la hembra resulta muy
parecido al del macho, pero es más bajo y amortiguado. Por ello, en ocasiones se
convierte en un graznido corto y ronco.
ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ Y MARIA MORANTE ESTÉVEZ
2
ALIMOCHE COMÚN
Nombre
Alimoche común (Neophron percnopterus)
Alimentación:
Su capacidad predadora le permite capturar pequeños vertebrados e insectos o rematar animales
que se encuentren heridos o enfermos. Suelen rebuscar en basureros o vertederos con despojos
de matadero, además de aprovechar los excrementos del ganado doméstico, razón por la que
se conoce también a esta especie como “boñiguero” en algunas comarcas
Hábitat:
Ocupa una gran cantidad de hábitats, siempre que en los mismos encuentre algún escarpe
rocoso donde pueda poner su nido. Aun así, prefiere las zonas abruptas con abundantes tajos o
cerrejones, situadas en las inmediaciones de parajes más o menos abiertos, con abundante
ganadería y matorrales en los que pueden obtener fácilmente su alimento.
Estos dormideros se emplazan en árboles cercanos a mataderos, granjas avícolas, muladares o
vertederos con abundantes recursos tróficos y se mantienen activos hasta bien entrado el
verano. Algunas zonas de la Península (como el valle del Ebro o La Mancha) son núcleos de
asentamiento temporal de juveniles procedentes de Francia.
Características de reconocimiento:
- Ave de tamaño medio y aspecto inconfundible.
- Los adultos son de color blanco sucio, a excepción de las régimes que son negras. Las
plumas se sitúan de forma desordenadas en la cabeza y el cuello, además de la cara,
que aparece desnuda y coloreada de color amarillo.
- Los jóvenes son más oscuros, con la cara de color gris azulado.
- Tienen un pico fino y largo, que le impide desgarrar los cueros de los grandes
cadáveres.
- En cuanto a su desplazamiento, suele ser una especie sedentaria, aunque en algunos
casos se producen hibernaciones.
- En cuanto al canto, se trata de una especie silenciosa
ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ Y MARIA MORANTE ESTÉVEZ
3
ESTORNINO NEGRO
Nombre
Estornino negro (Sturnus unicolor)
Alimentación:
Tiene una dieta variada, ya que incluye tanto componente animal como vegetal.
Durante la época estival se alimenta principalmente de invertebrados, mientras que durante el
otoño y el invierno se alimenta de semillas y otros frutos.
Hábitat:
Ocupa una gran variedad de lugares, pero se puede encontrar principalmente en espacios
humanizados. Habita en bosques, en terrenos agrícolas, cultivos arbóreos, parques o jardines y
núcleos urbanos.
Logra sus máximas densidades en las dehesas de encinas del occidente ibérico, donde se
combina la existencia de abundantes lugares de nidificación (huecos de árboles) con zonas de
alimentación adecuadas (pastizales y cultivos). Está presente desde el nivel del mar hasta los
1.500 metros de altitud que alcanza en el Sistema Central.
Características de reconocimiento:
- De tamaño mediano, aspecto compacto, patas cortas y fuertes.
- De color negro, con ciertos brillos verdes y púrpuras, pero sin motas. Tiene el pico
amarillo en verano y oscuro en invierno.
- Ambos sexos resultan similares, y los jóvenes son pardos.
- En cuanto al desplazamiento se trata de una especie casi sedentaria, con movimientos
locales dispersivos o numídicos en invierno, de entidad variable
- Este pájaro emite un canto prolongado, con una amplia variedad de silbidos,
chasquidos e imitaciones. Su voz resulta fuerte y sonora.
ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ Y MARIA MORANTE ESTÉVEZ
4
AGUILILLA CALZADA
Nombre
Aguililla Calzada (Aquila pennata)
Alimentación:
Normalmente, elige especies de tamaño medio. Sus presas más comunes son palomas torcaces,
perdices, mirlos, rabilargos, urracas o codornices. El conejo mamífero es del que más se
alimenta. También capturas reptiles y en época de escasez, atrapa grandes insectos como
saltamontes y langostas.
Hábitat:
Se trata de un ave forestal, pero no es exigente en cuanto al hábitat, ya que se suele instalar en
una gran variedad de sitios o formaciones forestales o semiforestales, desde el nivel del mar
hasta los 1600 metros de altitud. Es posible encontrarla y observarla en bosques caducifolios,
encinares, sotos y en pinares de población.
También suele ser frecuente encontrarlo en zonas donde pueda capturar fácilmente a sus presas.
Características de reconocimiento:
- Rapaz de tamaño medio 42-51 cm. Las alas son largas y estrechas, tarsos emplumados
y vuelo ágil, que se caracteriza por presentar dos plumajes diferentes: uno claro y otro
oscuro. Los claros, lucen una tonalidad casi blanca en las partes ventrales, pero las
rémiges son negras y la cola de color grisácea. En el plumaje oscuro dominan los tonos
acastañados
- En cuanto al desplazamiento se trata de un ave migratoria de largo alcance, aunque los
ejemplares de estas aves en las Baleares se muestran sedentarios. Los jóvenes, tras su
emancipación emprenden una serie de recorridos erráticos. El retorno a las áreas de
reproducción tiene lugar entre marzo y mayo.
- En cuanto al canto de este tipo de aves su sonido más característico es un grito
estridente y aflautado que suena como: fli, fli, fli…
ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ Y MARIA MORANTE ESTÉVEZ
5
ÁGUILA PESCADORA
Nombre
Águila pescadora (Pandion haliaetus)
Alimentación:
Es de alimentación exclusivamente piscícola. Se alimenta mayormente de peces de entre 4 y
12” (10 a 30 cm) de longitud. El tipo de pez es diferente según en la región en la que se
encuentre, como el lenguado, lisa, pez gato o molleja. Además, si los peces son insuficientes,
comen pequeños mamíferos, aves o reptiles.
Hábitat:
En ríos, lagos y costa. Se sitúan cerca del agua, ya sea salada o dulce, donde hay un numeroso
grupo de peces. A veces, migran lejos del agua e incluso al desierto. Los individuos migratorios
o invernantes aparecen en diversos complejos acuáticos.
Características de reconocimiento:
- Rapaz de mediano tamaño
- Los adultos tienen partes inferiores blancas, con un moteado variable en el pecho. Las
hembras tienen un collar de estrías más marcado en el pecho y las partes superiores
son muy oscuras. El píleo es blanco, y tras el ojo aparece una lista ocular, a modo de
antifaz, que recorre parte del cuello. En vuelo, exhiben con cola corta y alas
relativamente estrechas y “anguladas”.
- El joven es muy similar, sus partes superiores parecen como escamadas y en vuelo,
suelen ser más pálidas, con un cerrado más evidente.
- Cuando vuela en busca de alimento, es capaz de cernirse con profundos aleteos antes
de lanzarse al agua para capturar los peces con sus garras.
- En cuanto a su desplazamiento esta especie es fundamentalmente sedentaria, sin
descartar algunos movimientos de los adultos, ya que los jóvenes realizan movimientos
un tanto anárquicos. Y muchos de ellos vuelven a las áreas donde nacieron para
reproducirse. Las poblaciones nórdicas de esta especie son migratorias.
- En cuanto al canto, emite silbidos lastimeros durante la parada nupcial. La alarma es
Kiu, Kiu, Kiu, que entona durante su vuelo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maravillas de la naturaleza part ii
Maravillas de la naturaleza part iiMaravillas de la naturaleza part ii
Maravillas de la naturaleza part ii
josebin
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
losdemariab
 
Gallito de las rocas 3
Gallito de las rocas 3Gallito de las rocas 3
Gallito de las rocas 3llufire456
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Lidia Biscaldi
 
El gallito de las rocas
El gallito de las rocasEl gallito de las rocas
El gallito de las rocas
Alessandro Mallcco
 
20 aves del oriente
20 aves del oriente20 aves del oriente
20 aves del oriente
Sandra Ruiz
 
Animale en peligro de extinción del Ecuador
Animale en peligro de extinción del EcuadorAnimale en peligro de extinción del Ecuador
Animale en peligro de extinción del Ecuador
camy litu
 
Las cuatro especies emblemáticas del perú
Las cuatro especies emblemáticas del perúLas cuatro especies emblemáticas del perú
Las cuatro especies emblemáticas del perú
Daniel Torrejon
 
Lectura el pato colorado.
Lectura el pato colorado.Lectura el pato colorado.
Lectura el pato colorado.Gira ......
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Carolina Colan
 
Aves del ecuador diapositivas
Aves del ecuador  diapositivasAves del ecuador  diapositivas
Aves del ecuador diapositivas
Andre Sánchez
 
Ara macao guacamayo escarlata
Ara macao guacamayo escarlataAra macao guacamayo escarlata
Ara macao guacamayo escarlata
Angel Loayza Ortiz
 
Animales colombianos
Animales colombianosAnimales colombianos
Animales colombianos
Paola Romero Pardo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sorayacarguaytongo
 
Fauna de Lago Agrio
Fauna de Lago AgrioFauna de Lago Agrio
Fauna de Lago Agrio
Jose B
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Lissett Andrea Tambini Atoche
 
Aves De Orizaba2
Aves De Orizaba2Aves De Orizaba2
Aves De Orizaba2
Ramon Aragon
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
jooel2011
 

La actualidad más candente (20)

Maravillas de la naturaleza part ii
Maravillas de la naturaleza part iiMaravillas de la naturaleza part ii
Maravillas de la naturaleza part ii
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Gallito de las rocas 3
Gallito de las rocas 3Gallito de las rocas 3
Gallito de las rocas 3
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
El gallito de las rocas
El gallito de las rocasEl gallito de las rocas
El gallito de las rocas
 
20 aves del oriente
20 aves del oriente20 aves del oriente
20 aves del oriente
 
Animale en peligro de extinción del Ecuador
Animale en peligro de extinción del EcuadorAnimale en peligro de extinción del Ecuador
Animale en peligro de extinción del Ecuador
 
Las cuatro especies emblemáticas del perú
Las cuatro especies emblemáticas del perúLas cuatro especies emblemáticas del perú
Las cuatro especies emblemáticas del perú
 
Lectura el pato colorado.
Lectura el pato colorado.Lectura el pato colorado.
Lectura el pato colorado.
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Aves del ecuador diapositivas
Aves del ecuador  diapositivasAves del ecuador  diapositivas
Aves del ecuador diapositivas
 
Faunachilota
FaunachilotaFaunachilota
Faunachilota
 
Ara macao guacamayo escarlata
Ara macao guacamayo escarlataAra macao guacamayo escarlata
Ara macao guacamayo escarlata
 
Yeka
YekaYeka
Yeka
 
Animales colombianos
Animales colombianosAnimales colombianos
Animales colombianos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fauna de Lago Agrio
Fauna de Lago AgrioFauna de Lago Agrio
Fauna de Lago Agrio
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Aves De Orizaba2
Aves De Orizaba2Aves De Orizaba2
Aves De Orizaba2
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
 

Similar a Aves de toledo

Animales del CIN
Animales del CINAnimales del CIN
Animales del CINcp13967
 
Camila Porto.
Camila Porto.Camila Porto.
Camila Porto.Carlos
 
Cuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de ExtinciónCuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de ExtinciónMariangel Orta
 
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa  de la biorregión del ecuadorBiodiversidad representativa  de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
valeria1veronica2
 
Animales categorias
Animales categoriasAnimales categorias
Animales categorias
estrella0717
 
Gallito de las rocas 3
Gallito de las rocas 3Gallito de las rocas 3
Gallito de las rocas 3
llufire456
 
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROSPARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
Marife Lara
 
Practica pajaros
Practica pajarosPractica pajaros
Practica pajaros
Irene De la Cruz Esteban
 
animales-en-extincion
animales-en-extincionanimales-en-extincion
animales-en-extincion
Mary Gatita
 
Aves urbanas
Aves urbanasAves urbanas
Aves urbanas
Artazaromo
 
habitat de los animales.pdf
habitat de los animales.pdfhabitat de los animales.pdf
habitat de los animales.pdf
HugoGuillermo2
 
Habitat de los animales
Habitat de los animalesHabitat de los animales
Habitat de los animales
juan carlos lobos
 
Especies amenazadas
Especies amenazadasEspecies amenazadas
Especies amenazadas
Saet Dichter
 
Villacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezVillacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezcreartecarpetania
 
Villacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezVillacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezcreartecarpetania
 
Avess falconiformes
Avess falconiformesAvess falconiformes
Avess falconiformes
Edward Sneyder Rojas
 
Presentación picacho
Presentación picachoPresentación picacho
Presentación picachodybe00
 
Lagunas
LagunasLagunas
Lagunas
evapucela
 

Similar a Aves de toledo (20)

Animales del CIN
Animales del CINAnimales del CIN
Animales del CIN
 
Camila Porto.
Camila Porto.Camila Porto.
Camila Porto.
 
Cuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de ExtinciónCuadro Especies en Peligro de Extinción
Cuadro Especies en Peligro de Extinción
 
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa  de la biorregión del ecuadorBiodiversidad representativa  de la biorregión del ecuador
Biodiversidad representativa de la biorregión del ecuador
 
2 ardilla2
2 ardilla22 ardilla2
2 ardilla2
 
Animales categorias
Animales categoriasAnimales categorias
Animales categorias
 
Gallito de las rocas 3
Gallito de las rocas 3Gallito de las rocas 3
Gallito de las rocas 3
 
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROSPARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
PARQUE NACIONAL DE CABAÑEROS
 
Practica pajaros
Practica pajarosPractica pajaros
Practica pajaros
 
animales-en-extincion
animales-en-extincionanimales-en-extincion
animales-en-extincion
 
Aves urbanas
Aves urbanasAves urbanas
Aves urbanas
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
habitat de los animales.pdf
habitat de los animales.pdfhabitat de los animales.pdf
habitat de los animales.pdf
 
Habitat de los animales
Habitat de los animalesHabitat de los animales
Habitat de los animales
 
Especies amenazadas
Especies amenazadasEspecies amenazadas
Especies amenazadas
 
Villacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezVillacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarez
 
Villacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarezVillacañas cristina juarez
Villacañas cristina juarez
 
Avess falconiformes
Avess falconiformesAvess falconiformes
Avess falconiformes
 
Presentación picacho
Presentación picachoPresentación picacho
Presentación picacho
 
Lagunas
LagunasLagunas
Lagunas
 

Más de Maria Morante

Actividad de contaminacion
Actividad de contaminacionActividad de contaminacion
Actividad de contaminacion
Maria Morante
 
Trabajo infografias de las ciencias 1
Trabajo infografias de las ciencias 1Trabajo infografias de las ciencias 1
Trabajo infografias de las ciencias 1
Maria Morante
 
Simulacioness 2
Simulacioness 2Simulacioness 2
Simulacioness 2
Maria Morante
 
Los cinco sentido ssss
Los cinco sentido ssssLos cinco sentido ssss
Los cinco sentido ssss
Maria Morante
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
Maria Morante
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Maria Morante
 
El comic
El comicEl comic
El comic
Maria Morante
 
Practicas plastica
Practicas plasticaPracticas plastica
Practicas plastica
Maria Morante
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
Maria Morante
 
PÓSTER
PÓSTERPÓSTER
PÓSTER
Maria Morante
 
Proyecto monografico i
Proyecto monografico iProyecto monografico i
Proyecto monografico i
Maria Morante
 
Prácticas modulo ii
Prácticas modulo ii Prácticas modulo ii
Prácticas modulo ii
Maria Morante
 
Prácticas modulo i
Prácticas modulo iPrácticas modulo i
Prácticas modulo i
Maria Morante
 
Informe corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xxInforme corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xx
Maria Morante
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Maria Morante
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
Maria Morante
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Maria Morante
 
Programación ciencias sociales 2016
Programación ciencias sociales 2016 Programación ciencias sociales 2016
Programación ciencias sociales 2016
Maria Morante
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal
Valores sociales y cívicos trabajo grupalValores sociales y cívicos trabajo grupal
Valores sociales y cívicos trabajo grupal
Maria Morante
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
Maria Morante
 

Más de Maria Morante (20)

Actividad de contaminacion
Actividad de contaminacionActividad de contaminacion
Actividad de contaminacion
 
Trabajo infografias de las ciencias 1
Trabajo infografias de las ciencias 1Trabajo infografias de las ciencias 1
Trabajo infografias de las ciencias 1
 
Simulacioness 2
Simulacioness 2Simulacioness 2
Simulacioness 2
 
Los cinco sentido ssss
Los cinco sentido ssssLos cinco sentido ssss
Los cinco sentido ssss
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Practicas plastica
Practicas plasticaPracticas plastica
Practicas plastica
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
 
PÓSTER
PÓSTERPÓSTER
PÓSTER
 
Proyecto monografico i
Proyecto monografico iProyecto monografico i
Proyecto monografico i
 
Prácticas modulo ii
Prácticas modulo ii Prácticas modulo ii
Prácticas modulo ii
 
Prácticas modulo i
Prácticas modulo iPrácticas modulo i
Prácticas modulo i
 
Informe corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xxInforme corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xx
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Programación ciencias sociales 2016
Programación ciencias sociales 2016 Programación ciencias sociales 2016
Programación ciencias sociales 2016
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal
Valores sociales y cívicos trabajo grupalValores sociales y cívicos trabajo grupal
Valores sociales y cívicos trabajo grupal
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Aves de toledo

  • 1. RECURSOS INTERACTIVOS PARA LAS CIENCIAS: SONOGRAMAS AVES MÁS COMUNES DE Toledo INTEGRANTES: ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ Y MARIA MORANTE ESTÉVEZ ASIGNATURA: LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LAS CC. EXPERIMENTALES GRADO: MAGISTERIO DE PRIMARIA UCLM 2017/2018
  • 2. ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ Y MARIA MORANTE ESTÉVEZ 1 PATO CUCHARA Nombre Cuchara común (Anas clypeata) Alimentación: El pico de cuchara de esta ave está diseñado para la filtración en aguas de todo tipo de materia, es decir, vegetal y pequeños animalillos. El ave dispone el pico horizontalmente sobre la superficie del agua, aspira el limo y retiene las laminillas de los pequeños organismos que le sirven para alimentarse. Hábitat: En la época de crías, el pato cuchara se puede encontrar en aguazales, lagunas o marismas con praderas, campos de cultivo o bosques abiertos próximos. Durante la invernada se encuentran en una mayor variedad de ambientes, siempre que cuenten con vegetación acuática. También pasta en campos de cultivo o pastizales, donde suele agruparse en grandes grupos. Características de reconocimiento: - Su longitud es de 44-52 cm. - Su pico es inconfundible, de forma aplanada y largo. - El macho tiene la cabeza y el corto cuello de color verde brillante. El pecho es de color blanco. Los flancos y el vientre son castaños. El espejuelo, verde brillante, es visible cuando vuela. - La hembra se diferencia por el pico y porque tienen un verde más pálido que en los machos. - En cuanto al desplazamiento las poblaciones más norteñas de la especie se muestran miradoras y localizan sus áreas de invernada principalmente en los países atlánticos y mediterráneos. - En cuanto al canto, el macho emite un silbido nasal, como un tuuc-tuuc-tucc, muy agudo en un principio hasta que se va suavizando. El reclamo de la hembra resulta muy parecido al del macho, pero es más bajo y amortiguado. Por ello, en ocasiones se convierte en un graznido corto y ronco.
  • 3. ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ Y MARIA MORANTE ESTÉVEZ 2 ALIMOCHE COMÚN Nombre Alimoche común (Neophron percnopterus) Alimentación: Su capacidad predadora le permite capturar pequeños vertebrados e insectos o rematar animales que se encuentren heridos o enfermos. Suelen rebuscar en basureros o vertederos con despojos de matadero, además de aprovechar los excrementos del ganado doméstico, razón por la que se conoce también a esta especie como “boñiguero” en algunas comarcas Hábitat: Ocupa una gran cantidad de hábitats, siempre que en los mismos encuentre algún escarpe rocoso donde pueda poner su nido. Aun así, prefiere las zonas abruptas con abundantes tajos o cerrejones, situadas en las inmediaciones de parajes más o menos abiertos, con abundante ganadería y matorrales en los que pueden obtener fácilmente su alimento. Estos dormideros se emplazan en árboles cercanos a mataderos, granjas avícolas, muladares o vertederos con abundantes recursos tróficos y se mantienen activos hasta bien entrado el verano. Algunas zonas de la Península (como el valle del Ebro o La Mancha) son núcleos de asentamiento temporal de juveniles procedentes de Francia. Características de reconocimiento: - Ave de tamaño medio y aspecto inconfundible. - Los adultos son de color blanco sucio, a excepción de las régimes que son negras. Las plumas se sitúan de forma desordenadas en la cabeza y el cuello, además de la cara, que aparece desnuda y coloreada de color amarillo. - Los jóvenes son más oscuros, con la cara de color gris azulado. - Tienen un pico fino y largo, que le impide desgarrar los cueros de los grandes cadáveres. - En cuanto a su desplazamiento, suele ser una especie sedentaria, aunque en algunos casos se producen hibernaciones. - En cuanto al canto, se trata de una especie silenciosa
  • 4. ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ Y MARIA MORANTE ESTÉVEZ 3 ESTORNINO NEGRO Nombre Estornino negro (Sturnus unicolor) Alimentación: Tiene una dieta variada, ya que incluye tanto componente animal como vegetal. Durante la época estival se alimenta principalmente de invertebrados, mientras que durante el otoño y el invierno se alimenta de semillas y otros frutos. Hábitat: Ocupa una gran variedad de lugares, pero se puede encontrar principalmente en espacios humanizados. Habita en bosques, en terrenos agrícolas, cultivos arbóreos, parques o jardines y núcleos urbanos. Logra sus máximas densidades en las dehesas de encinas del occidente ibérico, donde se combina la existencia de abundantes lugares de nidificación (huecos de árboles) con zonas de alimentación adecuadas (pastizales y cultivos). Está presente desde el nivel del mar hasta los 1.500 metros de altitud que alcanza en el Sistema Central. Características de reconocimiento: - De tamaño mediano, aspecto compacto, patas cortas y fuertes. - De color negro, con ciertos brillos verdes y púrpuras, pero sin motas. Tiene el pico amarillo en verano y oscuro en invierno. - Ambos sexos resultan similares, y los jóvenes son pardos. - En cuanto al desplazamiento se trata de una especie casi sedentaria, con movimientos locales dispersivos o numídicos en invierno, de entidad variable - Este pájaro emite un canto prolongado, con una amplia variedad de silbidos, chasquidos e imitaciones. Su voz resulta fuerte y sonora.
  • 5. ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ Y MARIA MORANTE ESTÉVEZ 4 AGUILILLA CALZADA Nombre Aguililla Calzada (Aquila pennata) Alimentación: Normalmente, elige especies de tamaño medio. Sus presas más comunes son palomas torcaces, perdices, mirlos, rabilargos, urracas o codornices. El conejo mamífero es del que más se alimenta. También capturas reptiles y en época de escasez, atrapa grandes insectos como saltamontes y langostas. Hábitat: Se trata de un ave forestal, pero no es exigente en cuanto al hábitat, ya que se suele instalar en una gran variedad de sitios o formaciones forestales o semiforestales, desde el nivel del mar hasta los 1600 metros de altitud. Es posible encontrarla y observarla en bosques caducifolios, encinares, sotos y en pinares de población. También suele ser frecuente encontrarlo en zonas donde pueda capturar fácilmente a sus presas. Características de reconocimiento: - Rapaz de tamaño medio 42-51 cm. Las alas son largas y estrechas, tarsos emplumados y vuelo ágil, que se caracteriza por presentar dos plumajes diferentes: uno claro y otro oscuro. Los claros, lucen una tonalidad casi blanca en las partes ventrales, pero las rémiges son negras y la cola de color grisácea. En el plumaje oscuro dominan los tonos acastañados - En cuanto al desplazamiento se trata de un ave migratoria de largo alcance, aunque los ejemplares de estas aves en las Baleares se muestran sedentarios. Los jóvenes, tras su emancipación emprenden una serie de recorridos erráticos. El retorno a las áreas de reproducción tiene lugar entre marzo y mayo. - En cuanto al canto de este tipo de aves su sonido más característico es un grito estridente y aflautado que suena como: fli, fli, fli…
  • 6. ARANCHA PÉREZ RODRÍGUEZ Y MARIA MORANTE ESTÉVEZ 5 ÁGUILA PESCADORA Nombre Águila pescadora (Pandion haliaetus) Alimentación: Es de alimentación exclusivamente piscícola. Se alimenta mayormente de peces de entre 4 y 12” (10 a 30 cm) de longitud. El tipo de pez es diferente según en la región en la que se encuentre, como el lenguado, lisa, pez gato o molleja. Además, si los peces son insuficientes, comen pequeños mamíferos, aves o reptiles. Hábitat: En ríos, lagos y costa. Se sitúan cerca del agua, ya sea salada o dulce, donde hay un numeroso grupo de peces. A veces, migran lejos del agua e incluso al desierto. Los individuos migratorios o invernantes aparecen en diversos complejos acuáticos. Características de reconocimiento: - Rapaz de mediano tamaño - Los adultos tienen partes inferiores blancas, con un moteado variable en el pecho. Las hembras tienen un collar de estrías más marcado en el pecho y las partes superiores son muy oscuras. El píleo es blanco, y tras el ojo aparece una lista ocular, a modo de antifaz, que recorre parte del cuello. En vuelo, exhiben con cola corta y alas relativamente estrechas y “anguladas”. - El joven es muy similar, sus partes superiores parecen como escamadas y en vuelo, suelen ser más pálidas, con un cerrado más evidente. - Cuando vuela en busca de alimento, es capaz de cernirse con profundos aleteos antes de lanzarse al agua para capturar los peces con sus garras. - En cuanto a su desplazamiento esta especie es fundamentalmente sedentaria, sin descartar algunos movimientos de los adultos, ya que los jóvenes realizan movimientos un tanto anárquicos. Y muchos de ellos vuelven a las áreas donde nacieron para reproducirse. Las poblaciones nórdicas de esta especie son migratorias. - En cuanto al canto, emite silbidos lastimeros durante la parada nupcial. La alarma es Kiu, Kiu, Kiu, que entona durante su vuelo.