SlideShare una empresa de Scribd logo
Katherine Agudelo Pérez
10º7
El arte del siglo XX se caracteriza por que esta
configurada de múltiples corrientes llamadas ismos.
No todas las tendencias van en forma lineal una
después de otra, sino que se relacionan para dar
paso hacia otra nueva. Las vanguardias no se pueden
ordenar en una línea de tiempo.
Es un tópico el considerar el arte del siglo XX
como ruptura con respecto a lo anterior, pero esta
ruptura no comienza a principios del siglo XX, sino a
fines del XIX.
El fauvismo surge a principios del siglo XX, cuando los
artistas, tanto franceses como alemanes, mostraron su
interés por el arte de las sociedades no-occidentales.
Después de investigar las llamadas tradiciones artísticas
primitivas en Bretaña, Gauguin trasladó su búsqueda a los
mares del Sur.
Su sentido decorativo del color y sus teorías influyeron
sobre un grupo posterior de pintores, conocidos como los
fauves (`fieras'), a la cabeza de los cuales estaba Henri
Matisse.
Justamente este estilo pitorico o en pintura se caracteriza
del uso intenso de calor principalmente verde, la
utilización subjetiva del color y la simplificación del
dibujo.
Fauves conocidos fueron André Derain, Georges Braque y
Maurice de Vlaminck, que presumían de ser los primeros
artistas europeos en descubrir la escultura africana.
Es un mosaico de aportaciones en el que cada pintor
acometía sus obras como una experiencia personal cargada
de espontaneidad y de frescura. Les unió la actitud violenta
con la que se enfrentaron a los convencionalismos de la
época rechazando las reglas y los métodos racionales
establecidos. Reaccionan contra el Impresionismo y contra
la importancia que éstos habían dado a la luz a costa de la
pérdida del color.
Fauvismo
Fauvismo
Fauvismo
Fauvismo
Fauvismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1. Arte del siglo XIX
Unidad 1. Arte del siglo XIXUnidad 1. Arte del siglo XIX
Unidad 1. Arte del siglo XIX
Universidad del golfo de México Norte
 
Arte impresionista (1)
Arte impresionista (1)Arte impresionista (1)
Arte impresionista (1)
Gerson Rodriguez Bravo
 
Juan miró
Juan miróJuan miró
Juan miró
Lourdescm
 
Impresionismo power point bianca_Prof.Rudello
Impresionismo power point bianca_Prof.RudelloImpresionismo power point bianca_Prof.Rudello
Impresionismo power point bianca_Prof.RudelloEao AD
 
Francisco de goya (1)
Francisco de goya (1)Francisco de goya (1)
Francisco de goya (1)aquilino9
 
Grafitis en áfrica
Grafitis en áfricaGrafitis en áfrica
Grafitis en áfrica
yamil3
 
Luis Benshimol - Soto Múltiple, En Cayón
Luis Benshimol - Soto Múltiple, En CayónLuis Benshimol - Soto Múltiple, En Cayón
Luis Benshimol - Soto Múltiple, En Cayón
Luis Benshimol
 
Biografias de grandes artistas del modernismo
Biografias de grandes artistas del modernismoBiografias de grandes artistas del modernismo
Biografias de grandes artistas del modernismo
Mulín Morón
 
Josep renau fotógrafo
Josep renau fotógrafoJosep renau fotógrafo
Josep renau fotógrafoCarmen Guevara
 
Arteurbano1
Arteurbano1Arteurbano1
Arteurbano1
Emiliounda
 

La actualidad más candente (18)

Unidad 1. Arte del siglo XIX
Unidad 1. Arte del siglo XIXUnidad 1. Arte del siglo XIX
Unidad 1. Arte del siglo XIX
 
Arte impresionista (1)
Arte impresionista (1)Arte impresionista (1)
Arte impresionista (1)
 
Arte ¡¡
Arte ¡¡Arte ¡¡
Arte ¡¡
 
Juan miró
Juan miróJuan miró
Juan miró
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Impresionismo power point bianca_Prof.Rudello
Impresionismo power point bianca_Prof.RudelloImpresionismo power point bianca_Prof.Rudello
Impresionismo power point bianca_Prof.Rudello
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
Neoimpresionismo
NeoimpresionismoNeoimpresionismo
Neoimpresionismo
 
Francisco de goya (1)
Francisco de goya (1)Francisco de goya (1)
Francisco de goya (1)
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Grafitis en áfrica
Grafitis en áfricaGrafitis en áfrica
Grafitis en áfrica
 
Renoir
RenoirRenoir
Renoir
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Luis Benshimol - Soto Múltiple, En Cayón
Luis Benshimol - Soto Múltiple, En CayónLuis Benshimol - Soto Múltiple, En Cayón
Luis Benshimol - Soto Múltiple, En Cayón
 
Biografias de grandes artistas del modernismo
Biografias de grandes artistas del modernismoBiografias de grandes artistas del modernismo
Biografias de grandes artistas del modernismo
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
Josep renau fotógrafo
Josep renau fotógrafoJosep renau fotógrafo
Josep renau fotógrafo
 
Arteurbano1
Arteurbano1Arteurbano1
Arteurbano1
 

Similar a Fauvismo

Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
Lalo Rojas
 
Las vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvismeLas vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvisme
Tomás Pérez Molina
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
Yennifer Tapia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1vero
 
El fauvismo
El fauvismoEl fauvismo
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XXVANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XXjuan argelina
 
la sociedad de la decada del 20.ppt x
la sociedad de la decada del 20.ppt    xla sociedad de la decada del 20.ppt    x
la sociedad de la decada del 20.ppt x
alvaronovoa2
 
La historia del cartel
La historia del cartelLa historia del cartel
La historia del cartelGalaxy PRO
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Zoila Andrade
 
Final
FinalFinal
Final
gonoh
 
El color en el arte
El color en el arteEl color en el arte
El color en el arte
Sergio Andres Morelo
 
Dadaismo..edwn carvalho
Dadaismo..edwn carvalhoDadaismo..edwn carvalho
Dadaismo..edwn carvalho
edwincarvalho5
 
Plastica fauvismo y arte bruto
Plastica fauvismo y arte brutoPlastica fauvismo y arte bruto
Plastica fauvismo y arte bruto
Mari Rodriguez
 
Vanguardias Artísticas del Siglo XX
Vanguardias Artísticas del Siglo XXVanguardias Artísticas del Siglo XX
Vanguardias Artísticas del Siglo XX
institutosanroberto
 

Similar a Fauvismo (20)

Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Las vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvismeLas vanguardias i fauvisme
Las vanguardias i fauvisme
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El fauvismo
El fauvismoEl fauvismo
El fauvismo
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XXVANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
 
la sociedad de la decada del 20.ppt x
la sociedad de la decada del 20.ppt    xla sociedad de la decada del 20.ppt    x
la sociedad de la decada del 20.ppt x
 
La historia del cartel
La historia del cartelLa historia del cartel
La historia del cartel
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Monet 2 a y 3a parte
Monet 2 a y 3a parteMonet 2 a y 3a parte
Monet 2 a y 3a parte
 
Final
FinalFinal
Final
 
El Fauvismo
El FauvismoEl Fauvismo
El Fauvismo
 
El color en el arte
El color en el arteEl color en el arte
El color en el arte
 
Dadaismo..edwn carvalho
Dadaismo..edwn carvalhoDadaismo..edwn carvalho
Dadaismo..edwn carvalho
 
Ismos i
Ismos iIsmos i
Ismos i
 
Plastica fauvismo y arte bruto
Plastica fauvismo y arte brutoPlastica fauvismo y arte bruto
Plastica fauvismo y arte bruto
 
Vanguardias Artísticas del Siglo XX
Vanguardias Artísticas del Siglo XXVanguardias Artísticas del Siglo XX
Vanguardias Artísticas del Siglo XX
 

Fauvismo

  • 2. El arte del siglo XX se caracteriza por que esta configurada de múltiples corrientes llamadas ismos. No todas las tendencias van en forma lineal una después de otra, sino que se relacionan para dar paso hacia otra nueva. Las vanguardias no se pueden ordenar en una línea de tiempo. Es un tópico el considerar el arte del siglo XX como ruptura con respecto a lo anterior, pero esta ruptura no comienza a principios del siglo XX, sino a fines del XIX.
  • 3. El fauvismo surge a principios del siglo XX, cuando los artistas, tanto franceses como alemanes, mostraron su interés por el arte de las sociedades no-occidentales. Después de investigar las llamadas tradiciones artísticas primitivas en Bretaña, Gauguin trasladó su búsqueda a los mares del Sur. Su sentido decorativo del color y sus teorías influyeron sobre un grupo posterior de pintores, conocidos como los fauves (`fieras'), a la cabeza de los cuales estaba Henri Matisse.
  • 4. Justamente este estilo pitorico o en pintura se caracteriza del uso intenso de calor principalmente verde, la utilización subjetiva del color y la simplificación del dibujo. Fauves conocidos fueron André Derain, Georges Braque y Maurice de Vlaminck, que presumían de ser los primeros artistas europeos en descubrir la escultura africana.
  • 5. Es un mosaico de aportaciones en el que cada pintor acometía sus obras como una experiencia personal cargada de espontaneidad y de frescura. Les unió la actitud violenta con la que se enfrentaron a los convencionalismos de la época rechazando las reglas y los métodos racionales establecidos. Reaccionan contra el Impresionismo y contra la importancia que éstos habían dado a la luz a costa de la pérdida del color.