SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
                                     Vicerrectorado Académico




                     Departamento: Coordinación de Formación General

Asignatura: POPPER Y LA METODOLOGIA DE LA CIENCIA

Código de la asignatura: FCE-161
No. de unidades-crédito: 3
No. de horas semanales: Teoría: 3 Práctica: --- Laboratorio: ---

Fecha de entrada en vigencia de este programa: 1991

OBJETIVOS:
   Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de leer y comprender ideas preliminares sobre los
trabajos de Popper, así como la terminología utilizada.


CONTENIDO PROGRAMATICO
1.-Introducción a la Lógica de la Ciencia

           Panorama de algunos problemas fundamentales
           El Problema de una Teoría del Método Científico.
2.- Algunos componentes Estructurales de una Teoría de la Experiencia

           Teorías
           Falsabilidad
           El Problema de la Base Empírica
           Grados de Contrastabilidad
           La sencillez
           La Probabilidad.
3.- El Problema de la Interpretación de los enunciados probabilísticos

           Las Interpretaciones Subjetivas y Objetivas
           El Problema Fundamental de la Teoría del Azar.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS

Popper, Karl R. “Lógica de la Investigación Científica”, p.6

Más contenido relacionado

Similar a Fce 161 Popper y la metodología de la ciencia

Monografia unt
Monografia untMonografia unt
Monografia unt
nancyquintana25
 
Copi_Irving_-_Introduccion_a_la_logica (1).pdf
Copi_Irving_-_Introduccion_a_la_logica (1).pdfCopi_Irving_-_Introduccion_a_la_logica (1).pdf
Copi_Irving_-_Introduccion_a_la_logica (1).pdf
BahamondesOscar
 
Introducción a la lógica copi capitulos 1 a 4
Introducción a la lógica copi capitulos 1 a 4Introducción a la lógica copi capitulos 1 a 4
Introducción a la lógica copi capitulos 1 a 4
careartes
 
Introducci¢n a la l¢gica copi
Introducci¢n a la l¢gica copiIntroducci¢n a la l¢gica copi
Introducci¢n a la l¢gica copi
Marlon Hernandez
 
Introducción a la Lógica-Irving M. Copi
Introducción a la Lógica-Irving M. CopiIntroducción a la Lógica-Irving M. Copi
Introducción a la Lógica-Irving M. Copi
Gabriela González
 
Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
 Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
jcbp_peru
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Jessy Cepeda
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Sylvanna Orellana
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
MonografíaMonografía
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v finalPrograma v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Universidad del Cauca
 
Monografía EXPOSICION EN EVALUACION
Monografía EXPOSICION EN EVALUACION Monografía EXPOSICION EN EVALUACION
Monografía EXPOSICION EN EVALUACION
Banesa Ruiz
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
estefi1993chalita
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Soledad Flores
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Mariana Naranjo
 
Monografía
Monografía Monografía
Monografía
neyman bejarano
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
mariagabrielaviteri
 
28.monografía
28.monografía28.monografía
28.monografía
14DAVICHO
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
barrenocarla
 
Monografía
MonografíaMonografía

Similar a Fce 161 Popper y la metodología de la ciencia (20)

Monografia unt
Monografia untMonografia unt
Monografia unt
 
Copi_Irving_-_Introduccion_a_la_logica (1).pdf
Copi_Irving_-_Introduccion_a_la_logica (1).pdfCopi_Irving_-_Introduccion_a_la_logica (1).pdf
Copi_Irving_-_Introduccion_a_la_logica (1).pdf
 
Introducción a la lógica copi capitulos 1 a 4
Introducción a la lógica copi capitulos 1 a 4Introducción a la lógica copi capitulos 1 a 4
Introducción a la lógica copi capitulos 1 a 4
 
Introducci¢n a la l¢gica copi
Introducci¢n a la l¢gica copiIntroducci¢n a la l¢gica copi
Introducci¢n a la l¢gica copi
 
Introducción a la Lógica-Irving M. Copi
Introducción a la Lógica-Irving M. CopiIntroducción a la Lógica-Irving M. Copi
Introducción a la Lógica-Irving M. Copi
 
Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
 Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v finalPrograma v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v final
 
Monografía EXPOSICION EN EVALUACION
Monografía EXPOSICION EN EVALUACION Monografía EXPOSICION EN EVALUACION
Monografía EXPOSICION EN EVALUACION
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
Monografía Monografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
28.monografía
28.monografía28.monografía
28.monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 

Más de Kel Naru

Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Kel Naru
 
Fci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnologíaFci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnología
Kel Naru
 
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Kel Naru
 
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Kel Naru
 
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundialFci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Kel Naru
 
Fci 111 Transferencia de tecnologia
Fci 111 Transferencia de tecnologiaFci 111 Transferencia de tecnologia
Fci 111 Transferencia de tecnologia
Kel Naru
 
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Kel Naru
 
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Kel Naru
 
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Kel Naru
 
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Kel Naru
 
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundialFci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Kel Naru
 
Fci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnologíaFci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnología
Kel Naru
 
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xxFch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Kel Naru
 
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribeFch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Kel Naru
 
Fch 181 Educación y trabajo
Fch 181 Educación y trabajoFch 181 Educación y trabajo
Fch 181 Educación y trabajo
Kel Naru
 
Fch 171 Herramientas para el aprendizaje
Fch 171 Herramientas para el aprendizajeFch 171 Herramientas para el aprendizaje
Fch 171 Herramientas para el aprendizaje
Kel Naru
 
Fch 141 Seminario de la investigación
Fch 141 Seminario de la investigaciónFch 141 Seminario de la investigación
Fch 141 Seminario de la investigación
Kel Naru
 
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuelaFch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
Kel Naru
 
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicasFch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
Kel Naru
 
Fch 121 De una educación castas una de masa
Fch 121 De una educación castas  una de masaFch 121 De una educación castas  una de masa
Fch 121 De una educación castas una de masa
Kel Naru
 

Más de Kel Naru (20)

Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
 
Fci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnologíaFci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnología
 
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
 
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
 
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundialFci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
 
Fci 111 Transferencia de tecnologia
Fci 111 Transferencia de tecnologiaFci 111 Transferencia de tecnologia
Fci 111 Transferencia de tecnologia
 
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
 
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
 
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
 
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
 
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundialFci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
 
Fci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnologíaFci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnología
 
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xxFch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
 
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribeFch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
 
Fch 181 Educación y trabajo
Fch 181 Educación y trabajoFch 181 Educación y trabajo
Fch 181 Educación y trabajo
 
Fch 171 Herramientas para el aprendizaje
Fch 171 Herramientas para el aprendizajeFch 171 Herramientas para el aprendizaje
Fch 171 Herramientas para el aprendizaje
 
Fch 141 Seminario de la investigación
Fch 141 Seminario de la investigaciónFch 141 Seminario de la investigación
Fch 141 Seminario de la investigación
 
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuelaFch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
 
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicasFch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
 
Fch 121 De una educación castas una de masa
Fch 121 De una educación castas  una de masaFch 121 De una educación castas  una de masa
Fch 121 De una educación castas una de masa
 

Fce 161 Popper y la metodología de la ciencia

  • 1. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico Departamento: Coordinación de Formación General Asignatura: POPPER Y LA METODOLOGIA DE LA CIENCIA Código de la asignatura: FCE-161 No. de unidades-crédito: 3 No. de horas semanales: Teoría: 3 Práctica: --- Laboratorio: --- Fecha de entrada en vigencia de este programa: 1991 OBJETIVOS: Al finalizar el curso, el estudiante será capaz de leer y comprender ideas preliminares sobre los trabajos de Popper, así como la terminología utilizada. CONTENIDO PROGRAMATICO 1.-Introducción a la Lógica de la Ciencia Panorama de algunos problemas fundamentales El Problema de una Teoría del Método Científico. 2.- Algunos componentes Estructurales de una Teoría de la Experiencia Teorías Falsabilidad El Problema de la Base Empírica Grados de Contrastabilidad La sencillez La Probabilidad. 3.- El Problema de la Interpretación de los enunciados probabilísticos Las Interpretaciones Subjetivas y Objetivas El Problema Fundamental de la Teoría del Azar.
  • 2. FUENTES BIBLIOGRAFICAS Popper, Karl R. “Lógica de la Investigación Científica”, p.6