SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de la Investigación
Desarrollo del Proyecto de Investigación
Experiencia de aprendizaje:
Mag. Ing. José C. Benítez P.
Marco Teórico como eje del
Proyecto de Investigación
2
Marco teórico:
1. Introducción.
2. ¿Cuál es la base teórica del problema?.
3. Definición del marco teórico.
4. Características del marco teórico.
5. Objetivos del marco teórico.
6. Componentes del marco teórico.
7. Definición de base teórica.
8. Funciones de las teorías.
9. Importancia de las teorías.
10. Recomendaciones para la construcción del marco teórico.
11. Fuentes de información.
12. Citas, referencias y estilos.
3
Logros de la experiencia de aprendizaje
Al terminar la experiencia de aprendizaje el
alumno debe ser capaz de:
Definir el concepto de marco teórico.
Explicar los componentes del marco teórico.
Definir el concepto de base teórica.
Identificar las funciones y la importancia de
las teorías.
Determinar las fuentes información.
4
1. Introducción
5
2. ¿Cuál es la base teórica del problema?
CONOCIMIENTOS ACERCA
DEL TEMA DE ESTUDIO
TEORIAS
ANTECEDENTES DEL
PROBLEMA
DATOS
ESTADISTICOS
HIPOTESIS VARIABLES
6
3. Definición del marco teórico
Conjunto de conocimientos, información,
experiencias, de certezas y creencias que,
constituyendo nuestro saber, se organizan
y usan para la percepción, tratamiento e
intento de solución de un problema
(Caballero, 2010).
7
4. Características del marco teórico.
AMPLIA: Descripción y análisis del problema
ORIENTA: Organización de datos o hechos
significativos
INTEGRA: La teoría con la investigación.
PERMITE: Precisar y organizar los
elementos del problema
8
5. Objetivos del marco teórico.
Ubica y/o precisa el problema dentro de
un conjunto de conocimientos existentes.
Conduce al planteamiento de hipótesis.
Provee información para interpretar los
resultados del estudio.
9
6. Componentes del marco teórico.
1. Los Antecedentes:
La Revisión de la Literatura.
2. La Base Teórica:
Marco teórico propiamente
dicho.
10
6. Componentes del marco teórico.
1. Los Antecedentes:
Objetivos:
Hacer una síntesis conceptual.
Delimitar el área de estudio.
Concretar los conocimientos existentes del
problema.
Permite identificar los aspectos principales
a estudiar.
11
7. Definición de base teórica.
Teorías
• En ocasiones indica una serie de ideas que una
persona tiene.
• Otra es el conjunto de ideas no comprobables e
incomprensibles, que están en las mentes de los
profesores y los científicos y que tienen muy poca
relación con la “realidad”.
Definición Científica
Explicación final, conjunto de proposiciones
interrelacionadas, capaces de explicar por qué y
cómo ocurre un fenómeno.
12
8. Funciones de las teorías.
1. Explicar por qué, cómo y cuando ocurre un
fenómeno
2. Sistematizar o dar orden al conocimiento
sobre un fenómeno.
3. Predecir: Hacer inferencia de cómo se va a
manifestar un fenómeno.
13
9. Importancia de las teorías.
La información revela:
a. Que existe una teoría completamente desarrollada.
b. Que hay varias teorías.
c. Que hay “piezas y trozos” de teorías.
d. Que solamente existen guías aun no estudiadas e
ideas vagas.
14
10. Recomendaciones para la construcción
del marco teórico
• Evaluar problema de investigación.
• Identificar elementos teóricos para
fundamentar problema: “estructura”.
• Identificar variables principales del
problema.
• Identificar relaciones entre variables.
15
11. Fuentes de información.
1. Fuentes primarias
Proporcionan datos de primera mano, son las fuentes
directas.
2. Fuentes secundarias
Son compilaciones, resúmenes y listados de referencias
publicadas en un área de conocimiento en particular
(índices y sumarios de libros y revistas).
3. Fuentes Terciarias
Documentos que compendian nombres y títulos de
revistas y otras publicaciones periódicas, catálogos además
de nombres de empresas, asociaciones nacionales e
internacionales al servicio de la investigación
16
12. Citas, referencias y estilos.
a. Citas de información
• Guían para llevar a cabo una revisión de la información
contenida en la investigación.
• Existe de dos tipos: Las textuales y el parafraseo.
b. Referencias bibliográficas
• Son los materiales que han sido tomados como fuente
de información de la investigación. Constituye la
Bibliografía.
c. Estilos
• Existen muchos estilos de redacción científica: APA,
ISO690, IEEE 2006, Vancouver, Harvard, Chicago,
Turabian, MLA, etc.
17
Preguntas
Al término de la experiencia de aprendizaje el alumno debe ser
capaz de responder las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es el marco teórico (MT)?.
2. ¿Cuáles son las características del MT?.
3. ¿Cuáles son los objetivos del MT?.
4. ¿Cuáles son los componentes del MT y como se definen?.
5. ¿Cuáles son los objetivos de los antecedentes?.
6. ¿Qué es una base teórica?.
7. ¿Cuáles son las funciones de las teorías?.
8. ¿Cuál es la importancia de las teorías?.
9. ¿Cuáles con las recomendaciones para la elaboración del MT?.
10. ¿Cómo se clasifican las fuentes de información?
11. ¿Cómo se clasifican las citas?. Definir cada una.
12. Listar 5 estilos de redacción científica.
18
Experiencia de Aprendizaje 1.
El Marco Teórico como eje del PI
Proyectos de Investigación
http://ucvpdi.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacionFases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacion
Rosa Elena Ochoa Martinez
 
Planteamiento/Tratamiento del Problema
Planteamiento/Tratamiento del ProblemaPlanteamiento/Tratamiento del Problema
Planteamiento/Tratamiento del ProblemaGinis Cortes
 
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativosjosuejua
 
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Jorge Samayani
 
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
UVAQ
 
Génesis de la investigación
Génesis de la investigaciónGénesis de la investigación
Génesis de la investigación
ALEGART
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosWilson1985
 
Investigacion de campo.
Investigacion de campo.Investigacion de campo.
Investigacion de campo.Eli Amaya
 
Metodología de la investigación, métodos de recolección de datos primarios, ...
Metodología de la investigación,  métodos de recolección de datos primarios, ...Metodología de la investigación,  métodos de recolección de datos primarios, ...
Metodología de la investigación, métodos de recolección de datos primarios, ...
KEVIN PERALTA
 
Introducción a la investigación científica
Introducción a la investigación científicaIntroducción a la investigación científica
Introducción a la investigación científica
alvaroquiceno
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
calube55
 
1. ETAPA DE EJECUCION-Trabajo de campo.pptx
1. ETAPA DE EJECUCION-Trabajo de campo.pptx1. ETAPA DE EJECUCION-Trabajo de campo.pptx
1. ETAPA DE EJECUCION-Trabajo de campo.pptx
EstefaniaTorresChave
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Yana Salazar
 
teoria, método y técnica
 teoria, método y técnica teoria, método y técnica
teoria, método y técnica
Gabriela Garcia
 
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultados
Michelle Perez
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Fases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacionFases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacion
 
Planteamiento/Tratamiento del Problema
Planteamiento/Tratamiento del ProblemaPlanteamiento/Tratamiento del Problema
Planteamiento/Tratamiento del Problema
 
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos1     introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
1 introducción a los métodos cuantitativos y cualitativos
 
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICAENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos05. Recolección y análisis de datos cualitativos
05. Recolección y análisis de datos cualitativos
 
Génesis de la investigación
Génesis de la investigaciónGénesis de la investigación
Génesis de la investigación
 
Instrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativosInstrumentos cuantitativos
Instrumentos cuantitativos
 
Investigacion de campo.
Investigacion de campo.Investigacion de campo.
Investigacion de campo.
 
Metodología de la investigación, métodos de recolección de datos primarios, ...
Metodología de la investigación,  métodos de recolección de datos primarios, ...Metodología de la investigación,  métodos de recolección de datos primarios, ...
Metodología de la investigación, métodos de recolección de datos primarios, ...
 
Introducción a la investigación científica
Introducción a la investigación científicaIntroducción a la investigación científica
Introducción a la investigación científica
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Cuestionarios[1]
Cuestionarios[1]Cuestionarios[1]
Cuestionarios[1]
 
Fuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y SecundariasFuentes Primarias y Secundarias
Fuentes Primarias y Secundarias
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
 
1. ETAPA DE EJECUCION-Trabajo de campo.pptx
1. ETAPA DE EJECUCION-Trabajo de campo.pptx1. ETAPA DE EJECUCION-Trabajo de campo.pptx
1. ETAPA DE EJECUCION-Trabajo de campo.pptx
 
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas  e Instrumentos de Recolección de Datostécnicas  e Instrumentos de Recolección de Datos
técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
teoria, método y técnica
 teoria, método y técnica teoria, método y técnica
teoria, método y técnica
 
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultados
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 

Destacado

3. marco teorico_2012
3. marco teorico_20123. marco teorico_2012
3. marco teorico_2012jcmora77
 
Proyecto de Investigación: El problema y el marco teórico
Proyecto de Investigación: El problema y el marco teóricoProyecto de Investigación: El problema y el marco teórico
Proyecto de Investigación: El problema y el marco teóricoAlejandra Bracho
 
El marco-teoric-2011
El marco-teoric-2011El marco-teoric-2011
El marco-teoric-2011
Lilia Calderon
 
Clase Marco Teorico
Clase Marco TeoricoClase Marco Teorico
Clase Marco TeoricoOdontometodo
 
Matematicas (numeros fraccionarios)
Matematicas (numeros fraccionarios)Matematicas (numeros fraccionarios)
Matematicas (numeros fraccionarios)
Juan Fer Castaño
 
Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3
Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3
Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3
Maria Claudia Berraondo
 
Somos dinamizadores de experiencias institucionales
Somos dinamizadores de experiencias institucionalesSomos dinamizadores de experiencias institucionales
Somos dinamizadores de experiencias institucionales
Janeth Garzón
 
Tp9 valerii
Tp9  valeriiTp9  valerii
Tp9 valerii
Vale Salazar
 
Presentació poema catala josep carner
Presentació poema catala josep carnerPresentació poema catala josep carner
Presentació poema catala josep carneregeav
 
Conceptos historicos-historia-contemporanea
Conceptos historicos-historia-contemporaneaConceptos historicos-historia-contemporanea
Conceptos historicos-historia-contemporaneaNicole Joulie Paz Tupiza
 
Visual Factor+i
Visual Factor+iVisual Factor+i
Visual Factor+iInno100
 
Plantilla proyecto tics cristian villamizar
Plantilla proyecto  tics  cristian villamizarPlantilla proyecto  tics  cristian villamizar
Plantilla proyecto tics cristian villamizarCristian Villamizar
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
Alberto Berenguer Ferrández
 

Destacado (20)

3. marco teorico_2012
3. marco teorico_20123. marco teorico_2012
3. marco teorico_2012
 
Proyecto de Investigación: El problema y el marco teórico
Proyecto de Investigación: El problema y el marco teóricoProyecto de Investigación: El problema y el marco teórico
Proyecto de Investigación: El problema y el marco teórico
 
El marco-teoric-2011
El marco-teoric-2011El marco-teoric-2011
El marco-teoric-2011
 
Clase Marco Teorico
Clase Marco TeoricoClase Marco Teorico
Clase Marco Teorico
 
Matematicas (numeros fraccionarios)
Matematicas (numeros fraccionarios)Matematicas (numeros fraccionarios)
Matematicas (numeros fraccionarios)
 
Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3
Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3
Aplicación de las Redes Sociales en Historia del Arte 3
 
Tf plus01 span
Tf plus01 spanTf plus01 span
Tf plus01 span
 
Somos dinamizadores de experiencias institucionales
Somos dinamizadores de experiencias institucionalesSomos dinamizadores de experiencias institucionales
Somos dinamizadores de experiencias institucionales
 
1 w
1 w1 w
1 w
 
Antivirus presentar
Antivirus presentarAntivirus presentar
Antivirus presentar
 
Tp9 valerii
Tp9  valeriiTp9  valerii
Tp9 valerii
 
Presentació poema catala josep carner
Presentació poema catala josep carnerPresentació poema catala josep carner
Presentació poema catala josep carner
 
Animales en peligro
Animales en peligroAnimales en peligro
Animales en peligro
 
02. importante
02. importante02. importante
02. importante
 
Conceptos historicos-historia-contemporanea
Conceptos historicos-historia-contemporaneaConceptos historicos-historia-contemporanea
Conceptos historicos-historia-contemporanea
 
Visual Factor+i
Visual Factor+iVisual Factor+i
Visual Factor+i
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Llibres marqueting castellano conjunto
Llibres marqueting castellano conjuntoLlibres marqueting castellano conjunto
Llibres marqueting castellano conjunto
 
Plantilla proyecto tics cristian villamizar
Plantilla proyecto  tics  cristian villamizarPlantilla proyecto  tics  cristian villamizar
Plantilla proyecto tics cristian villamizar
 
Librosmasvendidos
LibrosmasvendidosLibrosmasvendidos
Librosmasvendidos
 

Similar a Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico

Artículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcriptArtículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcript
Maria Mercedes Somarriba Figueroa
 
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVHSeminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Fernando Liendo
 
SESION2-3 METODOLOGIA.pptx
SESION2-3 METODOLOGIA.pptxSESION2-3 METODOLOGIA.pptx
SESION2-3 METODOLOGIA.pptx
AlisMolina1
 
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptxANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
Ruthmirella3
 
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptxPPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
WalterMiranda35
 
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptxCLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
MaryIsabel24
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
JemAmayaTrujillo
 
Como organizar un proyecto
Como organizar un proyectoComo organizar un proyecto
Como organizar un proyecto
mayerlinelucumi
 
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
Capitulo 2 Revisión BibliograficaCapitulo 2 Revisión Bibliografica
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
Samuel López
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
arelis rivero
 
Artículo Académico
Artículo AcadémicoArtículo Académico
Artículo Académico
Marco Vinicio Sandino Castillo
 
Elaboración del marco teórico
Elaboración del marco teórico  Elaboración del marco teórico
Elaboración del marco teórico
Pedro López Eiroá
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografíaguestd42e1be
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAguestd42e1be
 
¿Como escribir un articulo cientifico
¿Como escribir un articulo cientifico ¿Como escribir un articulo cientifico
¿Como escribir un articulo cientifico
Carmelito DúOrente
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Emanem's Petersson
 
Marco teorico n.r.c.
Marco teorico n.r.c.Marco teorico n.r.c.
Marco teorico n.r.c.
Deyanira Piedra
 
Elaboración del marco teórico.pptx
Elaboración del marco teórico.pptxElaboración del marco teórico.pptx
Elaboración del marco teórico.pptx
luismarcanogamboa
 

Similar a Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico (20)

Artículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcriptArtículo académico presentation transcript
Artículo académico presentation transcript
 
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVHSeminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
Seminario de Investigación. Presentación, profesor Fernando Liendo, UVH
 
SESION2-3 METODOLOGIA.pptx
SESION2-3 METODOLOGIA.pptxSESION2-3 METODOLOGIA.pptx
SESION2-3 METODOLOGIA.pptx
 
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptxANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
ANTECEDENTES, BASES TEORICAS, TERMINOS BASICOS .pptx
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptxPPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
PPT. SESIÓN N° 03 (1).pptx
 
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptxCLASE - MARCO TEORICO.pptx
CLASE - MARCO TEORICO.pptx
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 
Como organizar un proyecto
Como organizar un proyectoComo organizar un proyecto
Como organizar un proyecto
 
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
Capitulo 2 Revisión BibliograficaCapitulo 2 Revisión Bibliografica
Capitulo 2 Revisión Bibliografica
 
Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Artículo Académico
Artículo AcadémicoArtículo Académico
Artículo Académico
 
Elaboración del marco teórico
Elaboración del marco teórico  Elaboración del marco teórico
Elaboración del marco teórico
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografía
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
 
¿Como escribir un articulo cientifico
¿Como escribir un articulo cientifico ¿Como escribir un articulo cientifico
¿Como escribir un articulo cientifico
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Marco teorico n.r.c.
Marco teorico n.r.c.Marco teorico n.r.c.
Marco teorico n.r.c.
 
Elaboración del marco teórico.pptx
Elaboración del marco teórico.pptxElaboración del marco teórico.pptx
Elaboración del marco teórico.pptx
 

Más de jcbp_peru

It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
jcbp_peru
 
It526 2016 2 pc4 dom
It526 2016 2 pc4 domIt526 2016 2 pc4 dom
It526 2016 2 pc4 dom
jcbp_peru
 
It246 2016 2 practica calificada 4
It246 2016 2 practica calificada 4It246 2016 2 practica calificada 4
It246 2016 2 practica calificada 4
jcbp_peru
 
It246 2016 2 practica calificada 3
It246 2016 2 practica calificada 3It246 2016 2 practica calificada 3
It246 2016 2 practica calificada 3
jcbp_peru
 
It246 2016 2 practica calificada 2
It246 2016 2 practica calificada 2It246 2016 2 practica calificada 2
It246 2016 2 practica calificada 2
jcbp_peru
 
It526 2013 2 ep
It526 2013 2 epIt526 2013 2 ep
It526 2013 2 ep
jcbp_peru
 
It526 2016 1 ep
It526 2016 1 epIt526 2016 1 ep
It526 2016 1 ep
jcbp_peru
 
It526 2016 2 practica calificada 2
It526 2016 2 practica calificada 2It526 2016 2 practica calificada 2
It526 2016 2 practica calificada 2
jcbp_peru
 
33012 calvo tfw-figura-paterna-2015
33012 calvo tfw-figura-paterna-201533012 calvo tfw-figura-paterna-2015
33012 calvo tfw-figura-paterna-2015
jcbp_peru
 
It246 2016 2 practica calificada 1
It246 2016 2 practica calificada 1It246 2016 2 practica calificada 1
It246 2016 2 practica calificada 1
jcbp_peru
 
Uni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacionUni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacion
jcbp_peru
 
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricosUni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
jcbp_peru
 
Uni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctrico
Uni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctricoUni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctrico
Uni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctrico
jcbp_peru
 
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 gUni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
jcbp_peru
 
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3gUni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
jcbp_peru
 
Lte whitepaper(1)
 Lte whitepaper(1) Lte whitepaper(1)
Lte whitepaper(1)
jcbp_peru
 
Redes moviles
Redes movilesRedes moviles
Redes moviles
jcbp_peru
 
Uni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdmaUni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdma
jcbp_peru
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones movilesUni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
jcbp_peru
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacionUni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
jcbp_peru
 

Más de jcbp_peru (20)

It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
It526 2017 1 balotario-s_ap2y3
 
It526 2016 2 pc4 dom
It526 2016 2 pc4 domIt526 2016 2 pc4 dom
It526 2016 2 pc4 dom
 
It246 2016 2 practica calificada 4
It246 2016 2 practica calificada 4It246 2016 2 practica calificada 4
It246 2016 2 practica calificada 4
 
It246 2016 2 practica calificada 3
It246 2016 2 practica calificada 3It246 2016 2 practica calificada 3
It246 2016 2 practica calificada 3
 
It246 2016 2 practica calificada 2
It246 2016 2 practica calificada 2It246 2016 2 practica calificada 2
It246 2016 2 practica calificada 2
 
It526 2013 2 ep
It526 2013 2 epIt526 2013 2 ep
It526 2013 2 ep
 
It526 2016 1 ep
It526 2016 1 epIt526 2016 1 ep
It526 2016 1 ep
 
It526 2016 2 practica calificada 2
It526 2016 2 practica calificada 2It526 2016 2 practica calificada 2
It526 2016 2 practica calificada 2
 
33012 calvo tfw-figura-paterna-2015
33012 calvo tfw-figura-paterna-201533012 calvo tfw-figura-paterna-2015
33012 calvo tfw-figura-paterna-2015
 
It246 2016 2 practica calificada 1
It246 2016 2 practica calificada 1It246 2016 2 practica calificada 1
It246 2016 2 practica calificada 1
 
Uni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacionUni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 02 sesion 3y4 modelos deterministicos de propagacion
 
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricosUni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
Uni fiee ci 2016 02 sesion 2 servicios inalámbricos
 
Uni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctrico
Uni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctricoUni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctrico
Uni fiee ci 2016 02 sesion 1 espectro radioelèctrico
 
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 gUni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
Uni wc 2016 1 sesion 14 redes moviles 4 g
 
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3gUni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
Uni wc 2016 1 sesion 13 redes moviles 2 g y 3g
 
Lte whitepaper(1)
 Lte whitepaper(1) Lte whitepaper(1)
Lte whitepaper(1)
 
Redes moviles
Redes movilesRedes moviles
Redes moviles
 
Uni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdmaUni fiee ci sesion 12 cdma
Uni fiee ci sesion 12 cdma
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones movilesUni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
Uni fiee ci 2016 01 sesion 11 comunicaciones moviles
 
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacionUni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
Uni fiee ci 2016 01 sesion 10 modelos deterministicos de propagacion
 

Ucv 2015-1_d_pd_i_s1_marco teórico

  • 1. Metodología de la Investigación Desarrollo del Proyecto de Investigación Experiencia de aprendizaje: Mag. Ing. José C. Benítez P. Marco Teórico como eje del Proyecto de Investigación
  • 2. 2 Marco teórico: 1. Introducción. 2. ¿Cuál es la base teórica del problema?. 3. Definición del marco teórico. 4. Características del marco teórico. 5. Objetivos del marco teórico. 6. Componentes del marco teórico. 7. Definición de base teórica. 8. Funciones de las teorías. 9. Importancia de las teorías. 10. Recomendaciones para la construcción del marco teórico. 11. Fuentes de información. 12. Citas, referencias y estilos.
  • 3. 3 Logros de la experiencia de aprendizaje Al terminar la experiencia de aprendizaje el alumno debe ser capaz de: Definir el concepto de marco teórico. Explicar los componentes del marco teórico. Definir el concepto de base teórica. Identificar las funciones y la importancia de las teorías. Determinar las fuentes información.
  • 5. 5 2. ¿Cuál es la base teórica del problema? CONOCIMIENTOS ACERCA DEL TEMA DE ESTUDIO TEORIAS ANTECEDENTES DEL PROBLEMA DATOS ESTADISTICOS HIPOTESIS VARIABLES
  • 6. 6 3. Definición del marco teórico Conjunto de conocimientos, información, experiencias, de certezas y creencias que, constituyendo nuestro saber, se organizan y usan para la percepción, tratamiento e intento de solución de un problema (Caballero, 2010).
  • 7. 7 4. Características del marco teórico. AMPLIA: Descripción y análisis del problema ORIENTA: Organización de datos o hechos significativos INTEGRA: La teoría con la investigación. PERMITE: Precisar y organizar los elementos del problema
  • 8. 8 5. Objetivos del marco teórico. Ubica y/o precisa el problema dentro de un conjunto de conocimientos existentes. Conduce al planteamiento de hipótesis. Provee información para interpretar los resultados del estudio.
  • 9. 9 6. Componentes del marco teórico. 1. Los Antecedentes: La Revisión de la Literatura. 2. La Base Teórica: Marco teórico propiamente dicho.
  • 10. 10 6. Componentes del marco teórico. 1. Los Antecedentes: Objetivos: Hacer una síntesis conceptual. Delimitar el área de estudio. Concretar los conocimientos existentes del problema. Permite identificar los aspectos principales a estudiar.
  • 11. 11 7. Definición de base teórica. Teorías • En ocasiones indica una serie de ideas que una persona tiene. • Otra es el conjunto de ideas no comprobables e incomprensibles, que están en las mentes de los profesores y los científicos y que tienen muy poca relación con la “realidad”. Definición Científica Explicación final, conjunto de proposiciones interrelacionadas, capaces de explicar por qué y cómo ocurre un fenómeno.
  • 12. 12 8. Funciones de las teorías. 1. Explicar por qué, cómo y cuando ocurre un fenómeno 2. Sistematizar o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno. 3. Predecir: Hacer inferencia de cómo se va a manifestar un fenómeno.
  • 13. 13 9. Importancia de las teorías. La información revela: a. Que existe una teoría completamente desarrollada. b. Que hay varias teorías. c. Que hay “piezas y trozos” de teorías. d. Que solamente existen guías aun no estudiadas e ideas vagas.
  • 14. 14 10. Recomendaciones para la construcción del marco teórico • Evaluar problema de investigación. • Identificar elementos teóricos para fundamentar problema: “estructura”. • Identificar variables principales del problema. • Identificar relaciones entre variables.
  • 15. 15 11. Fuentes de información. 1. Fuentes primarias Proporcionan datos de primera mano, son las fuentes directas. 2. Fuentes secundarias Son compilaciones, resúmenes y listados de referencias publicadas en un área de conocimiento en particular (índices y sumarios de libros y revistas). 3. Fuentes Terciarias Documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, catálogos además de nombres de empresas, asociaciones nacionales e internacionales al servicio de la investigación
  • 16. 16 12. Citas, referencias y estilos. a. Citas de información • Guían para llevar a cabo una revisión de la información contenida en la investigación. • Existe de dos tipos: Las textuales y el parafraseo. b. Referencias bibliográficas • Son los materiales que han sido tomados como fuente de información de la investigación. Constituye la Bibliografía. c. Estilos • Existen muchos estilos de redacción científica: APA, ISO690, IEEE 2006, Vancouver, Harvard, Chicago, Turabian, MLA, etc.
  • 17. 17 Preguntas Al término de la experiencia de aprendizaje el alumno debe ser capaz de responder las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es el marco teórico (MT)?. 2. ¿Cuáles son las características del MT?. 3. ¿Cuáles son los objetivos del MT?. 4. ¿Cuáles son los componentes del MT y como se definen?. 5. ¿Cuáles son los objetivos de los antecedentes?. 6. ¿Qué es una base teórica?. 7. ¿Cuáles son las funciones de las teorías?. 8. ¿Cuál es la importancia de las teorías?. 9. ¿Cuáles con las recomendaciones para la elaboración del MT?. 10. ¿Cómo se clasifican las fuentes de información? 11. ¿Cómo se clasifican las citas?. Definir cada una. 12. Listar 5 estilos de redacción científica.
  • 18. 18 Experiencia de Aprendizaje 1. El Marco Teórico como eje del PI Proyectos de Investigación http://ucvpdi.blogspot.com