SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y
TECNOLÓGICAS
ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN
VOCACIONAL Y FAMILIAR
EVALUACIÓN EDUCATIVA
ALUMNA:
María Gabriela Viteri Albán.
DOCENTE:
Mgs. Patricio Tobar.
TEMA:
Monografía
FECHA:
 25 de Julio del 2016.
MONOGRAFÍA
Una monografía es un documento escrito que tiene la función de informar de forma
argumentativa sobre una temática en particular. En general se trata de textos extensos, en los
que se ofrece mucha investigación que seguramente aportará algo nuevo al exponer su
conclusión.
Una monografía debe ser:
Escrita.
Sistemática.
Completa.
Además debe responder a:
Un tema específico.
Estudios previos exhaustivos.
Abordaje de varios aspectos y variantes del caso.
Tratamiento del tema en profundidad.
Un método específico de estudio.
Aporte del autor, original y personalizado.
LOS OBJETIVOS DE UNA MONOGRAFÍA
Son, además de una exposición de casos y una compilación de material, una investigación
sobre el tema que hasta incluso podrá arrojar hipótesis nuevas que descarten o corrijan
información.
Precisamente es según este criterio donde se da la clasificación más importante entre las
monografías, de acuerdo a su intención principal:
La monografía de compilación:
Es la que debe hacerse con mayor cuidado y experiencia, ya que se utilizará
toda la fuente disponible sobre un tema para expresar la idea. Con toda la
bibliografía, deberá hacerse una presentación que no podrá no tener criterios
personales ya que sería una simple reproducción. Deberá abarcar toda la
bibliografía para no repetir consideraciones que otros ya han hecho.
La monografía de investigación:
Es más cercana a la experimentación o a la investigación científica,
puesto que no se hablara de cuestiones que ya hayan sido profundizadas
sino sobre algo nuevo. Deberá exponerse de qué forma se realizó la
investigación, describiendo con cada detalle para luego poder ser
cotejada.
La monografía de análisis de experiencias:
Es frecuente en situaciones que solo pueden ser demostradas a partir de la
práctica, pero que no tienen el carácter de investigación. Tal vez pondrán
a prueba teorías existentes, o investigarán incluso experiencias no relativas
a las ciencias de experimentación, y más cercanas a la vida social de las
personas.
PASOS PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA
Una monografía, sin embargo, debe ser realizada siguiendo una secuencia ordenada de pasos
para obtener un buen resultado. En muchos casos los estudiantes tienen un acercamiento a
las monografías cuando están en la escuela primaria o secundaria, con docentes que les piden
que las realicen utilizando esta secuencia, buscando que se tome como costumbre para toda
la vida académica.
De realizarse de forma desordenada, podrá repetirse algo que ya se haya dicho, omitir
información importante o elegir un tema del que no haya lo suficiente (o haya demasiado)
para decir.
Los pasos son los siguientes:
1) La delimitación del tema, realizada a partir de la aparición de una idea. No solo debe
responder a un interés del autor, si no que debe considerarse para elegir un tema que las
fuentes que se tomarán sean accesibles y manejables. Un tema muy abarcativo podrá tener
mucha más información, pero a la vez es muy probable que al tratarlo se esté obviando datos
imprescindibles.
2) El primer acercamiento a las fuentes con las que se trabajará, indefectiblemente harán al
autor imaginar de qué forma se ordenará la monografía.
3) Una vez entendido ese orden, con un nuevo acercamiento a las fuentes podrá llegarse a la
primera introducción al trabajo. Obviamente esta primera versión de la introducción deberá
ser revisada una vez elaborada la monografía, pero ya se está en condiciones de informar las
intenciones primeras del proyecto.
4) Con la totalidad de las fuentes consultadas, se podrá diferenciar cuales aportarán la
información más importante y cuales no, realizando un plan operativo. Ya estará más
esquematizado el proyecto final, por lo que se podrá hacer un plan operativo concreto, con
una serie de pasos y tareas.
5) La realización de esas tareas, obviamente con los avances y contratiempos que toda
monografía tiene. Periódicamente deben hacerse evaluaciones intermedias, para no caer en
una desviación del eje primero. Aquí es donde adquiere mucha importancia la primera
introducción que se hizo, es bueno que coincida con el avance de los hechos.
6) Una vez finalizado, se corrige la redacción y ortografía, se realizan adecuadamente las
citas bibliográficas (el autor debe conocer el marco teórico de la cita textual, muy importante
académicamente), se ajusta la numeración de páginas y párrafos y se elaboran los índices. La
monografía estará lista para presentarse
Bibliografía
Española, R. A. (2014). Concepto . Recuperado el 25 de Julio de 2016, de
http://concepto.de/monografia/ https://es.wikipedia.org/wiki/Monograf%C3%ADa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05 ejercicio 1
05 ejercicio 105 ejercicio 1
05 ejercicio 1
aniyani
 
03 características de elección de tema
03 características de elección de tema03 características de elección de tema
03 características de elección de tema
aniyani
 
Como hacer una monografia
Como hacer una monografiaComo hacer una monografia
Como hacer una monografia
llallagua
 
Seminario de tesis_clase1
Seminario de tesis_clase1Seminario de tesis_clase1
Seminario de tesis_clase1
cagl1
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
1er Directorio Escolar
 
Elementos para llevar a cabo una investigación
Elementos para llevar a cabo una investigaciónElementos para llevar a cabo una investigación
Elementos para llevar a cabo una investigación
JulietteArroyoE
 

La actualidad más candente (6)

05 ejercicio 1
05 ejercicio 105 ejercicio 1
05 ejercicio 1
 
03 características de elección de tema
03 características de elección de tema03 características de elección de tema
03 características de elección de tema
 
Como hacer una monografia
Como hacer una monografiaComo hacer una monografia
Como hacer una monografia
 
Seminario de tesis_clase1
Seminario de tesis_clase1Seminario de tesis_clase1
Seminario de tesis_clase1
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Elementos para llevar a cabo una investigación
Elementos para llevar a cabo una investigaciónElementos para llevar a cabo una investigación
Elementos para llevar a cabo una investigación
 

Similar a Monografía

Monografia unt
Monografia untMonografia unt
Monografia unt
nancyquintana25
 
Pasos para una monografìa
Pasos para una monografìaPasos para una monografìa
Pasos para una monografìa
BRITNEY CHAMPE HUAMÁN
 
LA MONOGRAFIA II.pptx
LA MONOGRAFIA II.pptxLA MONOGRAFIA II.pptx
LA MONOGRAFIA II.pptx
carlossicha15
 
Ficha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdfFicha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdf
AldoEdissonBorda
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
David Marin
 
Guia de protocolo
Guia de protocoloGuia de protocolo
Guia de protocolo
Ramiro Saborio
 
Investigación Monográfica
Investigación Monográfica Investigación Monográfica
Investigación Monográfica
Jesus Montes Mulato
 
Investigación monográfica
Investigación monográficaInvestigación monográfica
Investigación monográfica
Santos Valentín Valera Rodriguez
 
Investigación Monográfica
Investigación Monográfica Investigación Monográfica
Investigación Monográfica
jesuseduardm
 
Investigación Monográfica ¿Que es?
Investigación Monográfica ¿Que es?Investigación Monográfica ¿Que es?
Investigación Monográfica ¿Que es?
jesuseduardm
 
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptxTIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
YustynLima
 
Clase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografiaClase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografia
Alex Hernandez Torres
 
Monografia trabjo para imprimir
Monografia  trabjo para imprimirMonografia  trabjo para imprimir
Monografia trabjo para imprimir
Gatito Traviezo
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografía
guestd42e1be
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
guestd42e1be
 
Qué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docxQué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docx
gregorioarapaquispe
 
La monografía 2°
La monografía 2°La monografía 2°
La monografía 2°
ANVEME VELA MEDINA
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
katherine14
 
Fo article-83829
Fo article-83829Fo article-83829
Fo article-83829
Sebastián Rojas
 
Yovana ja monografia de monografia
Yovana ja monografia de monografiaYovana ja monografia de monografia
Yovana ja monografia de monografia
yoawy
 

Similar a Monografía (20)

Monografia unt
Monografia untMonografia unt
Monografia unt
 
Pasos para una monografìa
Pasos para una monografìaPasos para una monografìa
Pasos para una monografìa
 
LA MONOGRAFIA II.pptx
LA MONOGRAFIA II.pptxLA MONOGRAFIA II.pptx
LA MONOGRAFIA II.pptx
 
Ficha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdfFicha la monografía.pdf
Ficha la monografía.pdf
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Guia de protocolo
Guia de protocoloGuia de protocolo
Guia de protocolo
 
Investigación Monográfica
Investigación Monográfica Investigación Monográfica
Investigación Monográfica
 
Investigación monográfica
Investigación monográficaInvestigación monográfica
Investigación monográfica
 
Investigación Monográfica
Investigación Monográfica Investigación Monográfica
Investigación Monográfica
 
Investigación Monográfica ¿Que es?
Investigación Monográfica ¿Que es?Investigación Monográfica ¿Que es?
Investigación Monográfica ¿Que es?
 
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptxTIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
TIPOS DE TRABAJOS ACADEMICOS YUSTYN LIMA.pptx
 
Clase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografiaClase nº 02 la monografia
Clase nº 02 la monografia
 
Monografia trabjo para imprimir
Monografia  trabjo para imprimirMonografia  trabjo para imprimir
Monografia trabjo para imprimir
 
Estructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la MonografíaEstructura Formal de la Monografía
Estructura Formal de la Monografía
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
 
Qué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docxQué es una monografía.docx
Qué es una monografía.docx
 
La monografía 2°
La monografía 2°La monografía 2°
La monografía 2°
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Fo article-83829
Fo article-83829Fo article-83829
Fo article-83829
 
Yovana ja monografia de monografia
Yovana ja monografia de monografiaYovana ja monografia de monografia
Yovana ja monografia de monografia
 

Más de MarciaGisselaOrdonez

Anexos
AnexosAnexos
Sugerencias
SugerenciasSugerencias
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
MarciaGisselaOrdonez
 
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
MarciaGisselaOrdonez
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
MarciaGisselaOrdonez
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
MarciaGisselaOrdonez
 
Universidad nacional de chimborazo (1relacion
Universidad nacional de chimborazo (1relacionUniversidad nacional de chimborazo (1relacion
Universidad nacional de chimborazo (1relacion
MarciaGisselaOrdonez
 
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-wordEvaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
MarciaGisselaOrdonez
 
Word debate
Word debateWord debate
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
MarciaGisselaOrdonez
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
MarciaGisselaOrdonez
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
MarciaGisselaOrdonez
 
Expresion oral (1)
Expresion oral (1)Expresion oral (1)
Expresion oral (1)
MarciaGisselaOrdonez
 
Expresion
ExpresionExpresion
El diario
El diarioEl diario
Di ario
Di arioDi ario
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
MarciaGisselaOrdonez
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Reactivos
ReactivosReactivos

Más de MarciaGisselaOrdonez (20)

Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Sugerencias
SugerenciasSugerencias
Sugerencias
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
 
Universidad nacional de chimborazo (1relacion
Universidad nacional de chimborazo (1relacionUniversidad nacional de chimborazo (1relacion
Universidad nacional de chimborazo (1relacion
 
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-wordEvaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Expresion oral (1)
Expresion oral (1)Expresion oral (1)
Expresion oral (1)
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 
Di ario
Di arioDi ario
Di ario
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Reactivos
ReactivosReactivos
Reactivos
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Monografía

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLÓGICAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR EVALUACIÓN EDUCATIVA ALUMNA: María Gabriela Viteri Albán. DOCENTE: Mgs. Patricio Tobar. TEMA: Monografía FECHA:  25 de Julio del 2016.
  • 2. MONOGRAFÍA Una monografía es un documento escrito que tiene la función de informar de forma argumentativa sobre una temática en particular. En general se trata de textos extensos, en los que se ofrece mucha investigación que seguramente aportará algo nuevo al exponer su conclusión. Una monografía debe ser: Escrita. Sistemática. Completa. Además debe responder a: Un tema específico. Estudios previos exhaustivos. Abordaje de varios aspectos y variantes del caso. Tratamiento del tema en profundidad. Un método específico de estudio. Aporte del autor, original y personalizado.
  • 3. LOS OBJETIVOS DE UNA MONOGRAFÍA Son, además de una exposición de casos y una compilación de material, una investigación sobre el tema que hasta incluso podrá arrojar hipótesis nuevas que descarten o corrijan información. Precisamente es según este criterio donde se da la clasificación más importante entre las monografías, de acuerdo a su intención principal: La monografía de compilación: Es la que debe hacerse con mayor cuidado y experiencia, ya que se utilizará toda la fuente disponible sobre un tema para expresar la idea. Con toda la bibliografía, deberá hacerse una presentación que no podrá no tener criterios personales ya que sería una simple reproducción. Deberá abarcar toda la bibliografía para no repetir consideraciones que otros ya han hecho. La monografía de investigación: Es más cercana a la experimentación o a la investigación científica, puesto que no se hablara de cuestiones que ya hayan sido profundizadas sino sobre algo nuevo. Deberá exponerse de qué forma se realizó la investigación, describiendo con cada detalle para luego poder ser cotejada. La monografía de análisis de experiencias: Es frecuente en situaciones que solo pueden ser demostradas a partir de la práctica, pero que no tienen el carácter de investigación. Tal vez pondrán a prueba teorías existentes, o investigarán incluso experiencias no relativas a las ciencias de experimentación, y más cercanas a la vida social de las personas.
  • 4. PASOS PARA ELABORAR UNA MONOGRAFÍA Una monografía, sin embargo, debe ser realizada siguiendo una secuencia ordenada de pasos para obtener un buen resultado. En muchos casos los estudiantes tienen un acercamiento a las monografías cuando están en la escuela primaria o secundaria, con docentes que les piden que las realicen utilizando esta secuencia, buscando que se tome como costumbre para toda la vida académica. De realizarse de forma desordenada, podrá repetirse algo que ya se haya dicho, omitir información importante o elegir un tema del que no haya lo suficiente (o haya demasiado) para decir. Los pasos son los siguientes: 1) La delimitación del tema, realizada a partir de la aparición de una idea. No solo debe responder a un interés del autor, si no que debe considerarse para elegir un tema que las fuentes que se tomarán sean accesibles y manejables. Un tema muy abarcativo podrá tener mucha más información, pero a la vez es muy probable que al tratarlo se esté obviando datos imprescindibles. 2) El primer acercamiento a las fuentes con las que se trabajará, indefectiblemente harán al autor imaginar de qué forma se ordenará la monografía. 3) Una vez entendido ese orden, con un nuevo acercamiento a las fuentes podrá llegarse a la primera introducción al trabajo. Obviamente esta primera versión de la introducción deberá ser revisada una vez elaborada la monografía, pero ya se está en condiciones de informar las intenciones primeras del proyecto. 4) Con la totalidad de las fuentes consultadas, se podrá diferenciar cuales aportarán la información más importante y cuales no, realizando un plan operativo. Ya estará más esquematizado el proyecto final, por lo que se podrá hacer un plan operativo concreto, con una serie de pasos y tareas.
  • 5. 5) La realización de esas tareas, obviamente con los avances y contratiempos que toda monografía tiene. Periódicamente deben hacerse evaluaciones intermedias, para no caer en una desviación del eje primero. Aquí es donde adquiere mucha importancia la primera introducción que se hizo, es bueno que coincida con el avance de los hechos. 6) Una vez finalizado, se corrige la redacción y ortografía, se realizan adecuadamente las citas bibliográficas (el autor debe conocer el marco teórico de la cita textual, muy importante académicamente), se ajusta la numeración de páginas y párrafos y se elaboran los índices. La monografía estará lista para presentarse Bibliografía Española, R. A. (2014). Concepto . Recuperado el 25 de Julio de 2016, de http://concepto.de/monografia/ https://es.wikipedia.org/wiki/Monograf%C3%ADa