SlideShare una empresa de Scribd logo
Federico García Lorca
Sofía Castell Escarramán 4ºD
BIOGRAFÍA
Federico García Lorca nació en Fuente
Vaqueros, Granada, el 5 de junio de 1898
fue un poeta, dramaturgo y prosista
español, conocido por su destreza en
muchas otras artes. Adscrito a la
generación del 27, fue el poeta de mayor
influencia y popularidad de la literatura
española del siglo xx. Como dramaturgo
se le considera una de las cimas del
teatro español del siglo xx, junto con
Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió
fusilado por las autoridades franquistas un
mes después del golpe de Estado con el
que tuvo lugar el inicio de la Guerra Civil
Española .
Ir a primera diapositiva
Pincha aquí para ver toda la información
ESTILO
Los símbolos: de acuerdo con su gusto por
los elementos tradicionales, Lorca utiliza
frecuentemente símbolos en su poesía. Se
refieren muy frecuentemente a la muerte
aunque, dependiendo del contexto, los
matices varían bastante.
La metáfora: es el procedimiento retórico
central de su estilo. Bajo la influencia de
Góngora, Lorca maneja metáforas muy
arriesgadas. Las metáforas lorquianas
relacionan elementos opuestos de la
realidad, transmiten efectos sensoriales
entremezclados, etc.
El neopopularismo: aunque Lorca asimila
sin problemas las novedades literarias, su
obra está plagada de elementos
tradicionales que, por lo demás,
demuestran su inmensa cultura literaria.
Ir a primera diapositiva
Pincha aquí para ver toda la información
POESÍA
La obra poética de Lorca constituye una de las
cimas de la poesía de la generación del 27 y
de toda la literatura española. La poesía
lorquiana es el reflejo de un sentimiento trágico
de la vida, y está vinculada a distintos autores,
tradiciones y corrientes literarias. En esta
poesía conviven la tradición popular y la culta.
Aunque es difícil establecer épocas en la
poética de Lorca, algunos críticos diferencian
dos etapas: una de juventud y otra de plenitud.
Autorretrato de Federico García Lorca para
“Poeta en Nueva York”
Ir a primera diapositiva
Pincha aquí para ver toda la información
TEATRO
El teatro de García Lorca es, con el de Valle-Inclán, el de mayor
importancia escrito en castellano en el siglo XX. Es un teatro
poético, en el sentido de que gira en torno a símbolos
medulares, de que se desarrolla en espacios míticos o presenta
un realismo trascendido, y de que, en fin, encara problemas
sustanciales del existir. El lenguaje, aprendido en Valle-Inclán,
es también poético. Sobre Lorca influyen también el drama
modernista, el teatro lopesco, el calderoniano y la tradición de
los títeres. La producción dramática de Lorca puede ser
agrupada en cuatro conjuntos: farsas, comedias, tragedias y
dramas.
Entre las farsas, escritas entre 1921 y 1928, destacan La
zapatera prodigiosa, en la que el ambiente andaluz sirve de
soporte al conflicto, cervantino, entre imaginación y realidad, y
Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, complejo ritual
de iniciación al amor, que anuncia los «dramas
irrepresentables» de 1930 y 1931: El público y Así que pasen
cinco años, sus dos obras más herméticas, son una indagación
en el hecho del teatro, la revolución y la presunta
homosexualidad y una exploración en el ser humano y en el
sentido del vivir.
Consciente del éxito de los dramas rurales poéticos, Lorca
elabora las tragedias Bodas de sangre (1933) y Yerma (1934),
conjugación de mito, poesía y sustancia real. Ir a primera diapositiva
Pincha aquí para ver toda la información
SUS 10 OBRAS MÁS IMPORTANTES
1. Poema del cante jondo (1921)
2. Romancero gitano (1928)
3. Poeta en Nueva York (1930)
4. La zapatera prodigiosa (1930)
5. Así que pasen cinco años (1931)
6. Bodas de sangre (1933)
7. Yerma (1934)
8. Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores
(1935)
9. La casa de Bernarda Alba (1936)
10. Sonetos del amor oscuro y diván del Tamarit
(1936)
Ir a primera diapositiva
Pincha aquí para ver toda la información
SUS 10 OBRAS MÁS IMPORTANTES
1. Poema del cante jondo (1921)
2. Romancero gitano (1928)
3. Poeta en Nueva York (1930)
4. La zapatera prodigiosa (1930)
5. Así que pasen cinco años (1931)
6. Bodas de sangre (1933)
7. Yerma (1934)
8. Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores
(1935)
9. La casa de Bernarda Alba (1936)
10. Sonetos del amor oscuro y diván del Tamarit
(1936)
Ir a primera diapositiva
Pincha aquí para ver toda la información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ramon valle inclan
Ramon valle inclanRamon valle inclan
Ramon valle inclan
Manuel Oviedo
 
Rafael Alberti (4ºC)
Rafael Alberti (4ºC)Rafael Alberti (4ºC)
Rafael Alberti (4ºC)kafir14
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorcayurrutiag
 
Importantes Escritores Líricos
Importantes Escritores Líricos Importantes Escritores Líricos
Importantes Escritores Líricos
Maria Alejandra Benavides Solarte
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
ROSAYL
 
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.AsiaYoon
 
Federico garcia lorca
Federico garcia lorcaFederico garcia lorca
Federico garcia lorcanerfertitinma
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
josemaria.iglesias
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
Manuel Oviedo
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
ivanchuelo79
 
Federico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelva
Federico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelvaFederico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelva
Federico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelva
M.J.
 
Federico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca PresentacionFederico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca Presentacionguest81a35a
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
hpalmada
 
Las tragedias lorquianas
Las tragedias lorquianasLas tragedias lorquianas
Las tragedias lorquianas
AngelGarcia160
 
Power point TEATRO LORCA
Power point TEATRO LORCAPower point TEATRO LORCA
Power point TEATRO LORCA
NCatalan28
 

La actualidad más candente (20)

Ramon valle inclan
Ramon valle inclanRamon valle inclan
Ramon valle inclan
 
Elromanticismo
ElromanticismoElromanticismo
Elromanticismo
 
Rafael Alberti (4ºC)
Rafael Alberti (4ºC)Rafael Alberti (4ºC)
Rafael Alberti (4ºC)
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Importantes Escritores Líricos
Importantes Escritores Líricos Importantes Escritores Líricos
Importantes Escritores Líricos
 
Federico Garcia Lorca
Federico Garcia LorcaFederico Garcia Lorca
Federico Garcia Lorca
 
Lorca
LorcaLorca
Lorca
 
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
El teatro lorquiano. El teatro de Lorca.
 
Federico garcia lorca
Federico garcia lorcaFederico garcia lorca
Federico garcia lorca
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Rafael alberti
Rafael albertiRafael alberti
Rafael alberti
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Federico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelva
Federico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelvaFederico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelva
Federico garcia lorca presentación alumno los esteros-huelva
 
Federico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca PresentacionFederico GarcíA Lorca Presentacion
Federico GarcíA Lorca Presentacion
 
Revista de literatura
Revista de literaturaRevista de literatura
Revista de literatura
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Las tragedias lorquianas
Las tragedias lorquianasLas tragedias lorquianas
Las tragedias lorquianas
 
La época del romanticismo en colombia
La época del romanticismo en colombiaLa época del romanticismo en colombia
La época del romanticismo en colombia
 
Power point TEATRO LORCA
Power point TEATRO LORCAPower point TEATRO LORCA
Power point TEATRO LORCA
 

Similar a Federico Garcia Lorca sofiacastell

Lorca símbolos
Lorca símbolosLorca símbolos
Lorca símbolosmvaldesr
 
Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion Paula Cianelli
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Paula Cianelli
 
Bodas de Sangre Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García LorcaBodas de Sangre Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García Lorca
Andrea Diaz Caballero
 
C:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\Lorca
C:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\LorcaC:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\Lorca
C:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\Lorcaclase4saray
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Begoña Montero
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García LorcaAngesal21
 
Trabajo De Lengua
Trabajo De LenguaTrabajo De Lengua
Trabajo De Lengua
segundocarmen
 
Federico garcia lorca
Federico garcia lorcaFederico garcia lorca
Federico garcia lorca
javiercarlinda
 
Romancero gitano
Romancero gitanoRomancero gitano
Romancero gitano
lafiesperidas
 
FEDERICO GARCIA LORCA. Se habla de su vida, las obras, poemas, etc...
FEDERICO GARCIA LORCA. Se habla de su vida, las obras, poemas, etc...FEDERICO GARCIA LORCA. Se habla de su vida, las obras, poemas, etc...
FEDERICO GARCIA LORCA. Se habla de su vida, las obras, poemas, etc...
SofaAguilarLpez
 
El tetaro español anterior a 1936
El tetaro español anterior a 1936El tetaro español anterior a 1936
El tetaro español anterior a 1936fernandoi
 
Trabajo de valle inclán y garcía lorca. de aitor acuña
Trabajo de valle inclán y garcía lorca. de aitor acuñaTrabajo de valle inclán y garcía lorca. de aitor acuña
Trabajo de valle inclán y garcía lorca. de aitor acuñafernandoi
 
01_LORCA_RESUMEN_EBAU.pdf
01_LORCA_RESUMEN_EBAU.pdf01_LORCA_RESUMEN_EBAU.pdf
01_LORCA_RESUMEN_EBAU.pdf
GraciaRovira2
 
Federico garcía lorca bodas de sangre de rocío lineros
Federico garcía lorca bodas de sangre de rocío linerosFederico garcía lorca bodas de sangre de rocío lineros
Federico garcía lorca bodas de sangre de rocío linerosaureagarde
 
Federico garcia lorca 11
Federico garcia lorca 11Federico garcia lorca 11
Federico garcia lorca 11Sindy M
 

Similar a Federico Garcia Lorca sofiacastell (20)

Lorca símbolos
Lorca símbolosLorca símbolos
Lorca símbolos
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
Lorca
LorcaLorca
Lorca
 
Lorca
LorcaLorca
Lorca
 
Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion Federico García Lorca Presentacion
Federico García Lorca Presentacion
 
Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación Federico García Lorca presentación
Federico García Lorca presentación
 
Bodas de Sangre Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García LorcaBodas de Sangre Federico García Lorca
Bodas de Sangre Federico García Lorca
 
C:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\Lorca
C:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\LorcaC:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\Lorca
C:\Documents And Settings\Ik015089ad\Escritorio\Lorca
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Trabajo De Lengua
Trabajo De LenguaTrabajo De Lengua
Trabajo De Lengua
 
Federico garcia lorca
Federico garcia lorcaFederico garcia lorca
Federico garcia lorca
 
Romancero gitano
Romancero gitanoRomancero gitano
Romancero gitano
 
FEDERICO GARCIA LORCA. Se habla de su vida, las obras, poemas, etc...
FEDERICO GARCIA LORCA. Se habla de su vida, las obras, poemas, etc...FEDERICO GARCIA LORCA. Se habla de su vida, las obras, poemas, etc...
FEDERICO GARCIA LORCA. Se habla de su vida, las obras, poemas, etc...
 
El tetaro español anterior a 1936
El tetaro español anterior a 1936El tetaro español anterior a 1936
El tetaro español anterior a 1936
 
Trabajo de valle inclán y garcía lorca. de aitor acuña
Trabajo de valle inclán y garcía lorca. de aitor acuñaTrabajo de valle inclán y garcía lorca. de aitor acuña
Trabajo de valle inclán y garcía lorca. de aitor acuña
 
01_LORCA_RESUMEN_EBAU.pdf
01_LORCA_RESUMEN_EBAU.pdf01_LORCA_RESUMEN_EBAU.pdf
01_LORCA_RESUMEN_EBAU.pdf
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Federico garcía lorca bodas de sangre de rocío lineros
Federico garcía lorca bodas de sangre de rocío linerosFederico garcía lorca bodas de sangre de rocío lineros
Federico garcía lorca bodas de sangre de rocío lineros
 
Federico garcia lorca 11
Federico garcia lorca 11Federico garcia lorca 11
Federico garcia lorca 11
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Federico Garcia Lorca sofiacastell

  • 1. Federico García Lorca Sofía Castell Escarramán 4ºD
  • 2. BIOGRAFÍA Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, Granada, el 5 de junio de 1898 fue un poeta, dramaturgo y prosista español, conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo xx. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo xx, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió fusilado por las autoridades franquistas un mes después del golpe de Estado con el que tuvo lugar el inicio de la Guerra Civil Española . Ir a primera diapositiva Pincha aquí para ver toda la información
  • 3. ESTILO Los símbolos: de acuerdo con su gusto por los elementos tradicionales, Lorca utiliza frecuentemente símbolos en su poesía. Se refieren muy frecuentemente a la muerte aunque, dependiendo del contexto, los matices varían bastante. La metáfora: es el procedimiento retórico central de su estilo. Bajo la influencia de Góngora, Lorca maneja metáforas muy arriesgadas. Las metáforas lorquianas relacionan elementos opuestos de la realidad, transmiten efectos sensoriales entremezclados, etc. El neopopularismo: aunque Lorca asimila sin problemas las novedades literarias, su obra está plagada de elementos tradicionales que, por lo demás, demuestran su inmensa cultura literaria. Ir a primera diapositiva Pincha aquí para ver toda la información
  • 4. POESÍA La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la generación del 27 y de toda la literatura española. La poesía lorquiana es el reflejo de un sentimiento trágico de la vida, y está vinculada a distintos autores, tradiciones y corrientes literarias. En esta poesía conviven la tradición popular y la culta. Aunque es difícil establecer épocas en la poética de Lorca, algunos críticos diferencian dos etapas: una de juventud y otra de plenitud. Autorretrato de Federico García Lorca para “Poeta en Nueva York” Ir a primera diapositiva Pincha aquí para ver toda la información
  • 5. TEATRO El teatro de García Lorca es, con el de Valle-Inclán, el de mayor importancia escrito en castellano en el siglo XX. Es un teatro poético, en el sentido de que gira en torno a símbolos medulares, de que se desarrolla en espacios míticos o presenta un realismo trascendido, y de que, en fin, encara problemas sustanciales del existir. El lenguaje, aprendido en Valle-Inclán, es también poético. Sobre Lorca influyen también el drama modernista, el teatro lopesco, el calderoniano y la tradición de los títeres. La producción dramática de Lorca puede ser agrupada en cuatro conjuntos: farsas, comedias, tragedias y dramas. Entre las farsas, escritas entre 1921 y 1928, destacan La zapatera prodigiosa, en la que el ambiente andaluz sirve de soporte al conflicto, cervantino, entre imaginación y realidad, y Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, complejo ritual de iniciación al amor, que anuncia los «dramas irrepresentables» de 1930 y 1931: El público y Así que pasen cinco años, sus dos obras más herméticas, son una indagación en el hecho del teatro, la revolución y la presunta homosexualidad y una exploración en el ser humano y en el sentido del vivir. Consciente del éxito de los dramas rurales poéticos, Lorca elabora las tragedias Bodas de sangre (1933) y Yerma (1934), conjugación de mito, poesía y sustancia real. Ir a primera diapositiva Pincha aquí para ver toda la información
  • 6. SUS 10 OBRAS MÁS IMPORTANTES 1. Poema del cante jondo (1921) 2. Romancero gitano (1928) 3. Poeta en Nueva York (1930) 4. La zapatera prodigiosa (1930) 5. Así que pasen cinco años (1931) 6. Bodas de sangre (1933) 7. Yerma (1934) 8. Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1935) 9. La casa de Bernarda Alba (1936) 10. Sonetos del amor oscuro y diván del Tamarit (1936) Ir a primera diapositiva Pincha aquí para ver toda la información
  • 7. SUS 10 OBRAS MÁS IMPORTANTES 1. Poema del cante jondo (1921) 2. Romancero gitano (1928) 3. Poeta en Nueva York (1930) 4. La zapatera prodigiosa (1930) 5. Así que pasen cinco años (1931) 6. Bodas de sangre (1933) 7. Yerma (1934) 8. Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1935) 9. La casa de Bernarda Alba (1936) 10. Sonetos del amor oscuro y diván del Tamarit (1936) Ir a primera diapositiva Pincha aquí para ver toda la información