SlideShare una empresa de Scribd logo
FENOMENOS
NATURALES
INGENIERA: Trujillo Ariza, Yelen Lisseth
INTEGRANTES: Zavala Vargas, Max Miguel
Encarnación Calderón, Angeles
¿QUE ES UN FENOMENO
NATURAL?
El concepto sobre fenómenos de la
naturaleza se refiere a un cambio que se
produce en la naturaleza, es decir, que
no es provocado por la acción humana
directamente. Estos pueden influir en la
vida humana de manera positiva, de
manera negativa o pueden no influir.
ERUPCION VOLCANICA
Una erupción volcánica ocurre cuando un
volcán libera lava y gas, a veces de
manera explosiva.
El tipo más peligroso de erupción se
llama "avalancha incandescente", que es
cuando el magma recién erupcionado
fluye por las laderas de un volcán.
Pueden viajar rápidamente y alcanzar
temperaturas de hasta 1.200 grados
Fahrenheit.
El Tambora, también llamado Tamboro, es un estratovolcán activo con una
altitud de 2850 m s. n. m. ubicado en la parte norte de la isla de Sumbawa,
Indonesia.
El 10 de abril de 1815 produjo la mayor erupción en la historia registrada.
Causó unas 90 mil muertes, su explosión se escuchó hasta una distancia de
2.600 kilómetros, la ceniza volcánica cayó hasta una distancia de al menos
1.300 kilómetros. Generó un tsunami de hasta cuatro metros que arrasó las
islas de la actual Indonesia y produjo un severo cambio climático.
TAMBORA, 1815: LA ERUPCIÓN QUE DEJÓ SIN VERANO AL
HEMISFERIO NORTE
Daños causados:
Vegetación de la isla fue destruida
El mismo 10 de abril de 1815, un tsunami de mediano tamaño golpeó las costas de varias islas
en el archipiélago de las Indias Orientales Neerlandesas
Flujos piroclásticos cayeron de las laderas hacia el mar por todas partes de la península,
aniquilando el pueblo de Tambora.
En cuanto al número de muertes provocadas directa e indirectamente por esta erupción varía
ostensiblemente. , mientras que entre 48 mil y 52 mil murieron de hambre por la destrucción
de cosechas, el deterioro de tierra cultivable y por las enfermedades epidémicas surgidas
después de la erupción.
Un tsunami es una serie de
olas comúnmente causada por
un terremoto debajo del lecho
marino. A medida que los
tsunamis entran en aguas
menos profundas cerca de la
tierra, aumentan su altura y
pueden causar innumerables
víctimas y daños a la
propiedad al llegar a la costa.
TERREMOTOS Y
TSUNAMIS
TERREMOTO
Desprendimientos de rocas en las laderas de las
montañas
Actividad subterránea originada por un volcán
Actividad subterranea ocasionada por el hombre,
como los experimentos nucleares
La fuerza que ejerce los millones de toneladas de agua
acumuladas en represas y lagos artificiales.
Se producen debido al choque de las placas tectónicas y a
la liberación de energía en el curso de una reorganización
brusca de materiales de la corteza terrestre. Otras de las
causas del terremoto son:
Un tsunami (también conocido como maremoto)
es una serie de olas poderosas que se generan en
un cuerpo de agua con gran volumen (un océano
o mar), ya sea por la ocurrencia de un terremoto,
un deslizamiento submarino, una erupción
volcánica o por el impacto de un meteorito.
TSUNAMI Que el Epicentro del sismo esté en el mar o una parte
mayoritaria de su área de ruptura, esté bajo el lecho
marino y a una profundidad menor a 6O km (sismo
superficial).
Que ocurra en una zona de hundimiento de borde de
placas tectónicas, es decir que la falla tenga
movimiento vertical y no sea solamente de desgarre
con movimiento lateral.
Que el sismo libere suficiente energía en un cierto
tiempo, y que ésta sea eficientemente transmitida.
Para que se genere un Tsunami deben presentarse las
siguientes condiciones:
Una de las mayores catástrofes ocurrió el 28 de octubre de
1746, la ciudad de Lima y el Callao fueron remecidas por un
fuerte terremoto que dio origen a un maremoto que destruyó
la ciudad del Callao y produjo la muerte de más de 5,000
personas, quedando sólo 200 sobrevivientes (4%). De los 23
barcos anclados en el puerto, 19 fueron hundidos y 4 llevados
por las olas tierra adentro; uno de ellos, el bergantín San
Fermín, fue varado en lo que ahora corresponde a la esquina
del mercado del Callao.
EL MAREMOTO DE
1746
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a FENOMENOS NATURALES.pdf

Fenómeno natural: el tsunami
Fenómeno natural: el tsunami Fenómeno natural: el tsunami
Fenómeno natural: el tsunami
Melisaa Hdz Sauceedo
 
El tsunami (expl. del m. n. en preesc.
El tsunami (expl. del m. n. en preesc.El tsunami (expl. del m. n. en preesc.
El tsunami (expl. del m. n. en preesc.
Cynthia Perez
 
El tsunami (expl. del m. n. en preesc.
El tsunami (expl. del m. n. en preesc.El tsunami (expl. del m. n. en preesc.
El tsunami (expl. del m. n. en preesc.
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Los tsunamis
Los tsunamisLos tsunamis
Los tsunamis
Andreea Brezeanu
 
Desastres naturales[1]
Desastres naturales[1]Desastres naturales[1]
Desastres naturales[1]
EstherElena
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Jesus Suarez
 
Desastres naturales[1]
Desastres naturales[1]Desastres naturales[1]
Desastres naturales[1]
EstherElena
 
R e t r o a l i m e n t a c i ó n
R e t r o a l i m e n t a c i ó nR e t r o a l i m e n t a c i ó n
R e t r o a l i m e n t a c i ó n
Carla Zárate
 
Los tsunamis
Los tsunamisLos tsunamis
Los tsunamis
Andreea Brezeanu
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
Julio Gomez
 
Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2
tamaramf
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
MariaGonzalezDiego
 
Erupciones volcánicas- Jhean Valdez
Erupciones volcánicas- Jhean ValdezErupciones volcánicas- Jhean Valdez
Erupciones volcánicas- Jhean Valdez
JHEAN VALDEZ
 
Desastresnaturales
DesastresnaturalesDesastresnaturales
Desastresnaturales
Daniela Trucido Ochotorena
 
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
guestdb3d8d5
 
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOFenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Profesandi
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
Diego Flores
 
tsunamis
tsunamistsunamis
tsunamis
carlais_lara
 
sdasNuevo presentación de microsoft power point
sdasNuevo presentación de microsoft power pointsdasNuevo presentación de microsoft power point
sdasNuevo presentación de microsoft power point
carlais_lara
 
Triangulo de vida
Triangulo de vidaTriangulo de vida
Triangulo de vida
Steven Fernandez
 

Similar a FENOMENOS NATURALES.pdf (20)

Fenómeno natural: el tsunami
Fenómeno natural: el tsunami Fenómeno natural: el tsunami
Fenómeno natural: el tsunami
 
El tsunami (expl. del m. n. en preesc.
El tsunami (expl. del m. n. en preesc.El tsunami (expl. del m. n. en preesc.
El tsunami (expl. del m. n. en preesc.
 
El tsunami (expl. del m. n. en preesc.
El tsunami (expl. del m. n. en preesc.El tsunami (expl. del m. n. en preesc.
El tsunami (expl. del m. n. en preesc.
 
Los tsunamis
Los tsunamisLos tsunamis
Los tsunamis
 
Desastres naturales[1]
Desastres naturales[1]Desastres naturales[1]
Desastres naturales[1]
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales[1]
Desastres naturales[1]Desastres naturales[1]
Desastres naturales[1]
 
R e t r o a l i m e n t a c i ó n
R e t r o a l i m e n t a c i ó nR e t r o a l i m e n t a c i ó n
R e t r o a l i m e n t a c i ó n
 
Los tsunamis
Los tsunamisLos tsunamis
Los tsunamis
 
Fenomeno del niño
Fenomeno del niñoFenomeno del niño
Fenomeno del niño
 
Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
 
Erupciones volcánicas- Jhean Valdez
Erupciones volcánicas- Jhean ValdezErupciones volcánicas- Jhean Valdez
Erupciones volcánicas- Jhean Valdez
 
Desastresnaturales
DesastresnaturalesDesastresnaturales
Desastresnaturales
 
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
Tsunamis (Ciencias Para El Mundo ContemporáNeo)
 
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVOFenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
tsunamis
tsunamistsunamis
tsunamis
 
sdasNuevo presentación de microsoft power point
sdasNuevo presentación de microsoft power pointsdasNuevo presentación de microsoft power point
sdasNuevo presentación de microsoft power point
 
Triangulo de vida
Triangulo de vidaTriangulo de vida
Triangulo de vida
 

Último

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 

Último (20)

Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 

FENOMENOS NATURALES.pdf

  • 1. FENOMENOS NATURALES INGENIERA: Trujillo Ariza, Yelen Lisseth INTEGRANTES: Zavala Vargas, Max Miguel Encarnación Calderón, Angeles
  • 2. ¿QUE ES UN FENOMENO NATURAL? El concepto sobre fenómenos de la naturaleza se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza, es decir, que no es provocado por la acción humana directamente. Estos pueden influir en la vida humana de manera positiva, de manera negativa o pueden no influir.
  • 3. ERUPCION VOLCANICA Una erupción volcánica ocurre cuando un volcán libera lava y gas, a veces de manera explosiva. El tipo más peligroso de erupción se llama "avalancha incandescente", que es cuando el magma recién erupcionado fluye por las laderas de un volcán. Pueden viajar rápidamente y alcanzar temperaturas de hasta 1.200 grados Fahrenheit.
  • 4. El Tambora, también llamado Tamboro, es un estratovolcán activo con una altitud de 2850 m s. n. m. ubicado en la parte norte de la isla de Sumbawa, Indonesia. El 10 de abril de 1815 produjo la mayor erupción en la historia registrada. Causó unas 90 mil muertes, su explosión se escuchó hasta una distancia de 2.600 kilómetros, la ceniza volcánica cayó hasta una distancia de al menos 1.300 kilómetros. Generó un tsunami de hasta cuatro metros que arrasó las islas de la actual Indonesia y produjo un severo cambio climático. TAMBORA, 1815: LA ERUPCIÓN QUE DEJÓ SIN VERANO AL HEMISFERIO NORTE
  • 5. Daños causados: Vegetación de la isla fue destruida El mismo 10 de abril de 1815, un tsunami de mediano tamaño golpeó las costas de varias islas en el archipiélago de las Indias Orientales Neerlandesas Flujos piroclásticos cayeron de las laderas hacia el mar por todas partes de la península, aniquilando el pueblo de Tambora. En cuanto al número de muertes provocadas directa e indirectamente por esta erupción varía ostensiblemente. , mientras que entre 48 mil y 52 mil murieron de hambre por la destrucción de cosechas, el deterioro de tierra cultivable y por las enfermedades epidémicas surgidas después de la erupción.
  • 6.
  • 7. Un tsunami es una serie de olas comúnmente causada por un terremoto debajo del lecho marino. A medida que los tsunamis entran en aguas menos profundas cerca de la tierra, aumentan su altura y pueden causar innumerables víctimas y daños a la propiedad al llegar a la costa. TERREMOTOS Y TSUNAMIS
  • 8. TERREMOTO Desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas Actividad subterránea originada por un volcán Actividad subterranea ocasionada por el hombre, como los experimentos nucleares La fuerza que ejerce los millones de toneladas de agua acumuladas en represas y lagos artificiales. Se producen debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre. Otras de las causas del terremoto son:
  • 9. Un tsunami (también conocido como maremoto) es una serie de olas poderosas que se generan en un cuerpo de agua con gran volumen (un océano o mar), ya sea por la ocurrencia de un terremoto, un deslizamiento submarino, una erupción volcánica o por el impacto de un meteorito. TSUNAMI Que el Epicentro del sismo esté en el mar o una parte mayoritaria de su área de ruptura, esté bajo el lecho marino y a una profundidad menor a 6O km (sismo superficial). Que ocurra en una zona de hundimiento de borde de placas tectónicas, es decir que la falla tenga movimiento vertical y no sea solamente de desgarre con movimiento lateral. Que el sismo libere suficiente energía en un cierto tiempo, y que ésta sea eficientemente transmitida. Para que se genere un Tsunami deben presentarse las siguientes condiciones:
  • 10. Una de las mayores catástrofes ocurrió el 28 de octubre de 1746, la ciudad de Lima y el Callao fueron remecidas por un fuerte terremoto que dio origen a un maremoto que destruyó la ciudad del Callao y produjo la muerte de más de 5,000 personas, quedando sólo 200 sobrevivientes (4%). De los 23 barcos anclados en el puerto, 19 fueron hundidos y 4 llevados por las olas tierra adentro; uno de ellos, el bergantín San Fermín, fue varado en lo que ahora corresponde a la esquina del mercado del Callao. EL MAREMOTO DE 1746