SlideShare una empresa de Scribd logo
 Desastres naturales son aquellos fenómenos
naturales que exceden un nivel determinado de
normalidad. Ejemplos: huracanes, terremotos,
tsunamis, etc. Su estudio ha ido integrando una
vasta comunidad multidisciplinaria de científicos a
lo largo y ancho del planeta, provenientes de
disciplinas como la Geología, Economía,
Meteorología e Ingeniería, entre otras...
Terremotos TornadosVolcanesTsunamis Huracanes
Escalas
Definición
Placas tectónicas
TERREMOTOS
INICIO
 Un terremoto es una
fuerte sacudida de la
Tierra, causado por la
brusca
liberación de energía
acumulada durante un
largo tiempo.
El origen de la gran
mayoría de los terremotos es
el producto de la actividad
volcánica o debido a
la tectónica de
placas.
Sismógrafo
Hay dos tipos de escalas:
 Ritcher
 Mercalli
Sismograma
Tipos de bordes:
Divergentes
Placas tectónicas
Convergentes
Transformantes
El huracán es un tipo de
ciclón tropical.
Se clasifican de acuerdo a la velocidad de
sus vientos.
HURACÁN
INICIO
Los huracanes se forman cuando los
rayos del sol calientan las aguas del
océano, el aire húmedo se calienta, se
expande y comienza a elevarse como lo
hacen los globos de aire caliente, este
proceso se repite varias veces.
Para su formación son necesarios
algunos requisitos.
Los huracanes se clasifican de acuerdo a
la fuerza de sus vientos.
Un huracán mide
normalmente entre 8 y 10
kilómetros de alto y de 500 a
100 km de ancho.
El ojo de un huracán varía entre
25 y 35 km.
Un tornado es un fenómeno meteorológico
violento e impredecible, caracterizado por
vientos que giran desde una formación nubosa
densa en forma de embudo.
CARACTERÍSTICAS
FORMADO POR…
TORNADOS
INICIO
Embudo
  No siempre es visible el típico
"embudo" giratorio, formado por
polvo, agua y nubes.
30 cm. – 2 Km.
Existen varias escalas
para medir un tornado.
Hay tres tipos de
tornados:
El mejor refugio es
una pieza en el centro
de la casa que no
tenga estanterías que
puedan caerse.
Débiles
Fuertes
Violentos
• Antiguamente conocidos como
“marejadas”, “maremotos” u
“ondas sísmicas marinas”.
Los dos primeros implican
movimientos de marea,
provocado por la atracción
gravitacional. Las ondas
sísmicas implican un
terremoto y ya vimos que hay
varias otras causas de un
TSUNAMI.
Causas de los tsunamisDiferencia entre marejadas y tsunamis
TSUNAMIS
INICIO
Las marejadas se producen
por la acción del viento
sobre el agua, suelen
propagarse unos 150 metros
tierra adentro.
Un tsunami, presenta un
comportamiento opuesto, el
brusco movimiento del agua
desde la profundidad genera un
“latigazo” hacia la superficie que
genera olas de magnitud
impensable.
Cuando llegan a la costa reduce
su velocidad, al disminuir la
profundidad del océano. La altura
de las olas se incrementa hasta
superar los 30 metros.
De hecho la propagación se
limita por la distancia, va
perdiendo intensidad al
alejarnos delfoco del que se
origina.
No todos los terremotos
generan tsunamis, sino sólo
aquellos de magnitud
considerable,que ocurren bajo
el lecho marino y que son
capaces de deformarlo.
Cuando esta masa de agua
trata de recuperar su
equilibrio, se generan las
olas. El tamaño del tsunami
estará determinado  por la
magnitud de la deformación
vertical del fondo marino.
Los Terremotos son la gran
causa de tsunamis. Para que se
origine un tsunami el fondo
marino debe ser movido en
sentido vertical, el océano es
impulsado fuera de su
equilibrio.
Los volcanes son el único medio para la
observación y el estudio de los materiales líticos
de origen magmático, que constituyen
aproximadamente el 80 % de la corteza sólida.
En la profundidad del Manto terrestre, el magma
bajo presión asciende, creando cámaras
magmáticas dentro o por debajo de la corteza.
Las grietas en las rocas de la corteza
proporcionan una salida para la intensa presión,
y tiene lugar la erupción. Vapor de agua, humo,
gases, cenizas, rocas y lava son lanzados a la
atmósfera.
PARTES
TIPOS
VOLCANES
INICIO
PARTES
Hawaiano: La lava se desborda cuando rebasa el cráter
y se desliza con facilidad, formando verdaderas
corrientes a grandes distancias.
Estromboliano: Cuando la lava rebosa por los
bordes del cráter, desciende por sus laderas
y barrancos, pero no alcanza tanta extensión
Vulcaniano: Cuando la lava sale al exterior se consolida rápidamente, pero los gases que se
desprenden rompen y resquebrajan su superficie, que por ello resulta áspera e irregular. º
Peleano: Su lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez,
llegando a tapar por completo el cráter. La enorme presión de los gases, que no
encuentran salida, levanta este tapón que se eleva formando una gran aguja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
guestc265858
 
Los maremotos
Los maremotosLos maremotos
Los maremotoscasalod
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
IES Floridablanca
 
Sismos y terremotos
Sismos y terremotosSismos y terremotos
Sismos y terremotos
LeslieBalderrama
 
Informe Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy Sismos
Informe Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy SismosInforme Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy Sismos
Informe Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy Sismos
Cesar David Mercado
 
Tsunamis y maremotos
Tsunamis y maremotosTsunamis y maremotos
Tsunamis y maremotos
profesorafisica
 
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
Practico n° 5   power point - ofimatica modificadoPractico n° 5   power point - ofimatica modificado
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
cleofemari
 
El mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
El mas completo trabajo Tsunamis y TerremotosEl mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
El mas completo trabajo Tsunamis y TerremotosDalexandromv
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres NaturalesEdimil
 
Movimientos sísmicos
Movimientos sísmicosMovimientos sísmicos
Movimientos sísmicos
lili_matias123
 
Aprendizaje – 11 – maremotos
Aprendizaje – 11 – maremotosAprendizaje – 11 – maremotos
Aprendizaje – 11 – maremotos
Maryori Navarrete
 
Catástrofes Naturales Tema 8
Catástrofes Naturales Tema 8Catástrofes Naturales Tema 8
Catástrofes Naturales Tema 8
RIVA
 
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
Actividad aprendizaje – 09 – sismosActividad aprendizaje – 09 – sismos
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
Solangevbaldeon
 
Terremotos
TerremotosTerremotos

La actualidad más candente (20)

Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
 
Los maremotos
Los maremotosLos maremotos
Los maremotos
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
 
Sismos y terremotos
Sismos y terremotosSismos y terremotos
Sismos y terremotos
 
Informe Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy Sismos
Informe Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy SismosInforme Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy Sismos
Informe Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy Sismos
 
Maremotos
MaremotosMaremotos
Maremotos
 
Tsunamis y maremotos
Tsunamis y maremotosTsunamis y maremotos
Tsunamis y maremotos
 
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
Practico n° 5   power point - ofimatica modificadoPractico n° 5   power point - ofimatica modificado
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
 
Sismo
SismoSismo
Sismo
 
PPT de física
PPT de físicaPPT de física
PPT de física
 
El mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
El mas completo trabajo Tsunamis y TerremotosEl mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
El mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Movimientos sísmicos
Movimientos sísmicosMovimientos sísmicos
Movimientos sísmicos
 
Aprendizaje – 11 – maremotos
Aprendizaje – 11 – maremotosAprendizaje – 11 – maremotos
Aprendizaje – 11 – maremotos
 
Catástrofes Naturales Tema 8
Catástrofes Naturales Tema 8Catástrofes Naturales Tema 8
Catástrofes Naturales Tema 8
 
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
Actividad aprendizaje – 09 – sismosActividad aprendizaje – 09 – sismos
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
 
Riesgos sismicos
Riesgos sismicos Riesgos sismicos
Riesgos sismicos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 

Destacado

Actividades de oliver twist
Actividades de oliver twistActividades de oliver twist
Actividades de oliver twist
Beatriz Martinez
 
Normas de medios de transmisión
Normas de medios de transmisiónNormas de medios de transmisión
Normas de medios de transmisiónElfegoGtz
 
luxcon2015
luxcon2015luxcon2015
luxcon2015
Wort.lu English
 
Sobre el perfil del egresado de comunicacion graficauniminuto
Sobre el perfil del egresado de comunicacion graficauniminutoSobre el perfil del egresado de comunicacion graficauniminuto
Sobre el perfil del egresado de comunicacion graficauniminutopazydolor
 
Proyectodevidatatianabaque
ProyectodevidatatianabaqueProyectodevidatatianabaque
Proyectodevidatatianabaque
tatitabaque
 
Recuperacion de la Red Maule luego del terremoto
Recuperacion de la Red Maule luego del terremotoRecuperacion de la Red Maule luego del terremoto
El Barro Canelo
El Barro CaneloEl Barro Canelo
El Barro Canelo
Francisco Alcalde
 
Método de separación de mezclas
Método de separación de mezclasMétodo de separación de mezclas
Método de separación de mezclasIvan Ortiz Valdes
 
e-ciencia Semana Open Access
e-ciencia Semana Open Accesse-ciencia Semana Open Access
e-ciencia Semana Open AccessJuan Corrales
 
Efectos sanitarios del terremoto
Efectos sanitarios del terremotoEfectos sanitarios del terremoto
Araba/Alava castellano-2015
Araba/Alava  castellano-2015Araba/Alava  castellano-2015
Araba/Alava castellano-2015
Maite Adbeitia
 
Lecturas
LecturasLecturas
Laura´s,marina y begoña
Laura´s,marina y begoñaLaura´s,marina y begoña
Laura´s,marina y begoña
Wally Rupérez
 
nervous system - im Vertrieb von kontor.apart
nervous system - im Vertrieb von kontor.apartnervous system - im Vertrieb von kontor.apart
nervous system - im Vertrieb von kontor.apart
kontor.apart
 

Destacado (20)

Actividades de oliver twist
Actividades de oliver twistActividades de oliver twist
Actividades de oliver twist
 
Normas de medios de transmisión
Normas de medios de transmisiónNormas de medios de transmisión
Normas de medios de transmisión
 
Presentación2 bottome
Presentación2 bottomePresentación2 bottome
Presentación2 bottome
 
luxcon2015
luxcon2015luxcon2015
luxcon2015
 
Dijimos que estaba_bien
Dijimos que estaba_bienDijimos que estaba_bien
Dijimos que estaba_bien
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Sobre el perfil del egresado de comunicacion graficauniminuto
Sobre el perfil del egresado de comunicacion graficauniminutoSobre el perfil del egresado de comunicacion graficauniminuto
Sobre el perfil del egresado de comunicacion graficauniminuto
 
Proyectodevidatatianabaque
ProyectodevidatatianabaqueProyectodevidatatianabaque
Proyectodevidatatianabaque
 
Recuperacion de la Red Maule luego del terremoto
Recuperacion de la Red Maule luego del terremotoRecuperacion de la Red Maule luego del terremoto
Recuperacion de la Red Maule luego del terremoto
 
El Barro Canelo
El Barro CaneloEl Barro Canelo
El Barro Canelo
 
Crivillen
CrivillenCrivillen
Crivillen
 
Método de separación de mezclas
Método de separación de mezclasMétodo de separación de mezclas
Método de separación de mezclas
 
e-ciencia Semana Open Access
e-ciencia Semana Open Accesse-ciencia Semana Open Access
e-ciencia Semana Open Access
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Efectos sanitarios del terremoto
Efectos sanitarios del terremotoEfectos sanitarios del terremoto
Efectos sanitarios del terremoto
 
Araba/Alava castellano-2015
Araba/Alava  castellano-2015Araba/Alava  castellano-2015
Araba/Alava castellano-2015
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Laura´s,marina y begoña
Laura´s,marina y begoñaLaura´s,marina y begoña
Laura´s,marina y begoña
 
nervous system - im Vertrieb von kontor.apart
nervous system - im Vertrieb von kontor.apartnervous system - im Vertrieb von kontor.apart
nervous system - im Vertrieb von kontor.apart
 
Riesgoquimico
RiesgoquimicoRiesgoquimico
Riesgoquimico
 

Similar a Desastres naturales[1]

Desastres naturales[1]
Desastres naturales[1]Desastres naturales[1]
Desastres naturales[1]EstherElena
 
Sismos y volcanes valentina reyes 1° d
Sismos y volcanes valentina reyes 1° dSismos y volcanes valentina reyes 1° d
Sismos y volcanes valentina reyes 1° d
Lha Vale Reyes
 
Trabajo Catastrofes
Trabajo CatastrofesTrabajo Catastrofes
Terremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamisTerremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamis
saraycris
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturaless4r1
 
Los terremotos y volcanes
Los terremotos y volcanesLos terremotos y volcanes
Los terremotos y volcanes
Gemita165
 
Definicion de tsunami
Definicion de tsunamiDefinicion de tsunami
Definicion de tsunamipolaarubi
 
Riesgos y peligros de mares y océanos
Riesgos y peligros de mares y océanosRiesgos y peligros de mares y océanos
Riesgos y peligros de mares y océanos
Jorge Castillo
 
Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2tamaramf
 
Triangulo de vida
Triangulo de vidaTriangulo de vida
Triangulo de vida
Steven Fernandez
 
Tipos de desastres naturales
Tipos de desastres naturalesTipos de desastres naturales
Tipos de desastres naturales
alexisjhon123456
 
Tipos de desastres naturales
Tipos de desastres naturalesTipos de desastres naturales
Tipos de desastres naturales
alexisjhon
 
FenóMenos Naturales
FenóMenos NaturalesFenóMenos Naturales
FenóMenos Naturalespilarandres
 
Tema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraTema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraFrancisco Navarro
 

Similar a Desastres naturales[1] (20)

Desastres naturales[1]
Desastres naturales[1]Desastres naturales[1]
Desastres naturales[1]
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Sismos y volcanes valentina reyes 1° d
Sismos y volcanes valentina reyes 1° dSismos y volcanes valentina reyes 1° d
Sismos y volcanes valentina reyes 1° d
 
Trabajo Catastrofes
Trabajo CatastrofesTrabajo Catastrofes
Trabajo Catastrofes
 
Terremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamisTerremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamis
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Los terremotos y volcanes
Los terremotos y volcanesLos terremotos y volcanes
Los terremotos y volcanes
 
Catástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMCCatástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMC
 
Definicion de tsunami
Definicion de tsunamiDefinicion de tsunami
Definicion de tsunami
 
Riesgos y peligros de mares y océanos
Riesgos y peligros de mares y océanosRiesgos y peligros de mares y océanos
Riesgos y peligros de mares y océanos
 
Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
 
Triangulo de vida
Triangulo de vidaTriangulo de vida
Triangulo de vida
 
Tipos de desastres naturales
Tipos de desastres naturalesTipos de desastres naturales
Tipos de desastres naturales
 
Tipos de desastres naturales
Tipos de desastres naturalesTipos de desastres naturales
Tipos de desastres naturales
 
Tsunamis
Tsunamis Tsunamis
Tsunamis
 
FenóMenos Naturales
FenóMenos NaturalesFenóMenos Naturales
FenóMenos Naturales
 
Tema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierraTema 7: La dinámica de la tierra
Tema 7: La dinámica de la tierra
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Naturalezaaaaaaa
NaturalezaaaaaaaNaturalezaaaaaaa
Naturalezaaaaaaa
 

Más de EstherElena

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
EstherElena
 
El poblamiento de america
El poblamiento de americaEl poblamiento de america
El poblamiento de americaEstherElena
 
EL SISTEMA FINANCIERO
 EL SISTEMA  FINANCIERO EL SISTEMA  FINANCIERO
EL SISTEMA FINANCIEROEstherElena
 
Desertificacion,deforestacion,contaminación y calentamiento global
Desertificacion,deforestacion,contaminación y calentamiento globalDesertificacion,deforestacion,contaminación y calentamiento global
Desertificacion,deforestacion,contaminación y calentamiento globalEstherElena
 
Las reformas borbónicas en américa
Las reformas borbónicas en américaLas reformas borbónicas en américa
Las reformas borbónicas en américaEstherElena
 
Las migraciones 1
Las migraciones 1Las migraciones 1
Las migraciones 1EstherElena
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregionesEstherElena
 
Conociend..[1]ecorregiones
Conociend..[1]ecorregionesConociend..[1]ecorregiones
Conociend..[1]ecorregionesEstherElena
 
Animales en peligro de extincion[1]
Animales en peligro de extincion[1]Animales en peligro de extincion[1]
Animales en peligro de extincion[1]EstherElena
 
Las migraciones 1
Las migraciones 1Las migraciones 1
Las migraciones 1EstherElena
 
Lapoblaciónperuana
LapoblaciónperuanaLapoblaciónperuana
LapoblaciónperuanaEstherElena
 

Más de EstherElena (13)

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
El poblamiento de america
El poblamiento de americaEl poblamiento de america
El poblamiento de america
 
EL SISTEMA FINANCIERO
 EL SISTEMA  FINANCIERO EL SISTEMA  FINANCIERO
EL SISTEMA FINANCIERO
 
Las fronteras
Las fronterasLas fronteras
Las fronteras
 
LAS FRONTERAS
LAS FRONTERASLAS FRONTERAS
LAS FRONTERAS
 
Desertificacion,deforestacion,contaminación y calentamiento global
Desertificacion,deforestacion,contaminación y calentamiento globalDesertificacion,deforestacion,contaminación y calentamiento global
Desertificacion,deforestacion,contaminación y calentamiento global
 
Las reformas borbónicas en américa
Las reformas borbónicas en américaLas reformas borbónicas en américa
Las reformas borbónicas en américa
 
Las migraciones 1
Las migraciones 1Las migraciones 1
Las migraciones 1
 
Ppt ecorregiones
Ppt ecorregionesPpt ecorregiones
Ppt ecorregiones
 
Conociend..[1]ecorregiones
Conociend..[1]ecorregionesConociend..[1]ecorregiones
Conociend..[1]ecorregiones
 
Animales en peligro de extincion[1]
Animales en peligro de extincion[1]Animales en peligro de extincion[1]
Animales en peligro de extincion[1]
 
Las migraciones 1
Las migraciones 1Las migraciones 1
Las migraciones 1
 
Lapoblaciónperuana
LapoblaciónperuanaLapoblaciónperuana
Lapoblaciónperuana
 

Desastres naturales[1]

  • 1.  Desastres naturales son aquellos fenómenos naturales que exceden un nivel determinado de normalidad. Ejemplos: huracanes, terremotos, tsunamis, etc. Su estudio ha ido integrando una vasta comunidad multidisciplinaria de científicos a lo largo y ancho del planeta, provenientes de disciplinas como la Geología, Economía, Meteorología e Ingeniería, entre otras... Terremotos TornadosVolcanesTsunamis Huracanes
  • 3.  Un terremoto es una fuerte sacudida de la Tierra, causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. El origen de la gran mayoría de los terremotos es el producto de la actividad volcánica o debido a la tectónica de placas.
  • 4. Sismógrafo Hay dos tipos de escalas:  Ritcher  Mercalli Sismograma
  • 5. Tipos de bordes: Divergentes Placas tectónicas Convergentes Transformantes
  • 6. El huracán es un tipo de ciclón tropical. Se clasifican de acuerdo a la velocidad de sus vientos. HURACÁN INICIO
  • 7. Los huracanes se forman cuando los rayos del sol calientan las aguas del océano, el aire húmedo se calienta, se expande y comienza a elevarse como lo hacen los globos de aire caliente, este proceso se repite varias veces. Para su formación son necesarios algunos requisitos.
  • 8. Los huracanes se clasifican de acuerdo a la fuerza de sus vientos. Un huracán mide normalmente entre 8 y 10 kilómetros de alto y de 500 a 100 km de ancho. El ojo de un huracán varía entre 25 y 35 km.
  • 9. Un tornado es un fenómeno meteorológico violento e impredecible, caracterizado por vientos que giran desde una formación nubosa densa en forma de embudo. CARACTERÍSTICAS FORMADO POR… TORNADOS INICIO
  • 10. Embudo   No siempre es visible el típico "embudo" giratorio, formado por polvo, agua y nubes. 30 cm. – 2 Km.
  • 11. Existen varias escalas para medir un tornado. Hay tres tipos de tornados: El mejor refugio es una pieza en el centro de la casa que no tenga estanterías que puedan caerse. Débiles Fuertes Violentos
  • 12. • Antiguamente conocidos como “marejadas”, “maremotos” u “ondas sísmicas marinas”. Los dos primeros implican movimientos de marea, provocado por la atracción gravitacional. Las ondas sísmicas implican un terremoto y ya vimos que hay varias otras causas de un TSUNAMI. Causas de los tsunamisDiferencia entre marejadas y tsunamis TSUNAMIS INICIO
  • 13. Las marejadas se producen por la acción del viento sobre el agua, suelen propagarse unos 150 metros tierra adentro. Un tsunami, presenta un comportamiento opuesto, el brusco movimiento del agua desde la profundidad genera un “latigazo” hacia la superficie que genera olas de magnitud impensable. Cuando llegan a la costa reduce su velocidad, al disminuir la profundidad del océano. La altura de las olas se incrementa hasta superar los 30 metros. De hecho la propagación se limita por la distancia, va perdiendo intensidad al alejarnos delfoco del que se origina.
  • 14. No todos los terremotos generan tsunamis, sino sólo aquellos de magnitud considerable,que ocurren bajo el lecho marino y que son capaces de deformarlo. Cuando esta masa de agua trata de recuperar su equilibrio, se generan las olas. El tamaño del tsunami estará determinado  por la magnitud de la deformación vertical del fondo marino. Los Terremotos son la gran causa de tsunamis. Para que se origine un tsunami el fondo marino debe ser movido en sentido vertical, el océano es impulsado fuera de su equilibrio.
  • 15. Los volcanes son el único medio para la observación y el estudio de los materiales líticos de origen magmático, que constituyen aproximadamente el 80 % de la corteza sólida. En la profundidad del Manto terrestre, el magma bajo presión asciende, creando cámaras magmáticas dentro o por debajo de la corteza. Las grietas en las rocas de la corteza proporcionan una salida para la intensa presión, y tiene lugar la erupción. Vapor de agua, humo, gases, cenizas, rocas y lava son lanzados a la atmósfera. PARTES TIPOS VOLCANES INICIO
  • 17. Hawaiano: La lava se desborda cuando rebasa el cráter y se desliza con facilidad, formando verdaderas corrientes a grandes distancias. Estromboliano: Cuando la lava rebosa por los bordes del cráter, desciende por sus laderas y barrancos, pero no alcanza tanta extensión Vulcaniano: Cuando la lava sale al exterior se consolida rápidamente, pero los gases que se desprenden rompen y resquebrajan su superficie, que por ello resulta áspera e irregular. º Peleano: Su lava es extremadamente viscosa y se consolida con gran rapidez, llegando a tapar por completo el cráter. La enorme presión de los gases, que no encuentran salida, levanta este tapón que se eleva formando una gran aguja.