SlideShare una empresa de Scribd logo
Empacadoras Fíat
pa
     ra


PR rcl y PR 132
              ag
                         ro


Libro de uso y mantenimiento
                               te
                                 rra




TRACTORFIAT
Caretera de Aragon Km.   1'l - MADRID 22


                                *
EMPACADORAS
     FIAT PR 131 Y PR 132

INDICE

DESCRIPCION

INTRODUCCION                                            Pág.    3
CARACTE R ISTICAS PR I NCIPALES
                                                        ,r5
NORMAS DE SEGURIDAD                                     "5
        pa

                                                        t,
ENGANCHE DE LA EMPACADORA AL TRACTOR                            6
                                                        tr6
- Posición de transporte
                                                        tr7
- Posición de trabajo
                  ra

PREPARACION DE LA MAOUINA ANTES DE EMPEZAR
A TRABAJAR                                              ,rg
MONTAJE DE LA CUERDA
                                                        t,      I
R EG   LAJ ES
                                                        ,rg
                            ag

                                                        tr9
- Longitud de las pacas
- Densidad de las pacas                                 "      10
  Forma de las pacas
                                                        f'
-                                                              10
                                    ro

PASADORES DE SEGURIDAD
                                                        t'     11
                                                        ,,
- Pasador de seguridad del alimentador                  ,,     12

- Pasador de seguridad del volante
                                       t

                                                               12
                                                        "
                                              er

- Pasador de seguridad de los anudadores                ,,     13
REGLAJE DE LA MAOUINA                                          13
- Reglaje de la horquilla de alimentación               "      13
                                                        "
                                                ra

- Reglaje de las agujas respecto a los anudadores              15
- Reglaje del pistón                                    't     15
- Reglaje del cerrojo de seguridad de las agujas        "17
REGLAJE DE LOS ANUDADORES                               "17
- Disco retenedor                                       't     17
- Dedo de retención de la cuerda
                                                        ,,     1g
- Picos de los anudadores                               "      1g
-   Brazos portacuchillas                               "      19
                                                        ,,
-   Dedos guía-cuerda                                          19
AVERIAS EVENTUALES EN EL SISTEMA DE LIGADURA        ,

CAUSAS Y REMEDIOS                                       "20
REGLAJE DE LAS GUIAS DEL PISTON Y DE LAS CUCHILLAS      ,,     21
REGLAJE DEL RECOGEDOR
                                                        ,,     21
REGLAJE DEL EMBRAGUE DE LOS ANUDADORES                  ,,     21
REGLAJE DEL EMBRAGUE SOBRE EL VOLANTE                          22
LUBRIFICAC¡ON                                           "23
ALMACENAMIENTO DE LA EMPACADORA                         ,,     25
PUESTA EN SERVICIO                                      ,,     25
l



INTRODUCCION

Las empacadoras FIAT son máquinas seguras. Ut¡lizándolas de acuerdo con las
instrucciones, se obtiene un óptimo resultado, tanto en rendimiento como en
duración. Para su regulación y lubrificación, es imprescindible utilizar este libro
de uso    y   mentenimiento.
     pa

     ldenrificocidn
                  ra
                           ag
                                          ro


   Fis.   1
                                             t
                                             er
                                               ra


                               Número
                               Bastidor




Siempre que se pida una pieza de recambio, debe indicarse el número de bastidor
de la máquina, que se encuentra en el lado superior izquierdo tal como se
indica en la figura.
pa
     ra


 1   ALIMENTADOR
 2   VO LANTE
 3   EJE CARDAN
       ag


 4   GATO
 5   LANZA DE "ENGANCHE
          r


 6   CAMARA DE ALIMENTACION
               ot


 7   RECOGEDOR
 8   CERROJO PROTECTOR DE LAS AGUJAS
                   er


 I   CARCASA DEL REDUCTOR
10   AG UJAS
                        ra


11   BRAZO PORTA_AGUJAS
12   CAMARA DE COMPRESION
13   RAMPA DE DESCARGA DE PACAS
14   MANIVELA DE REGULACION DE PRESION DE LAS PACAS
15   ANUDADORES
CARACTERISTICAS PRINCIPALES


                                                  PR   131                 PR 132

  Longitud total (Canal de descarga
  de pacas levantado)                                  4,12   m              4,12      m
  Anchura total                                        1,90   m              2,O4 m
  Altura total                                         1,39   m              1,39 m
  Via                                                  1,63   m              1,93 m
  Peso                                                974 Kg.                998 Ks.
   r¡ ,..
   teumaucos
                Dergcho                              5,60 - 13            5,60 - 13/4 4PR
               lzquierdo                            7,OO-12               7,OO    -    12/4 4PR
  Dimensiones de las pacas                          33x40cm                  33x43cm
  Cadencia del pistón                     80 emboladas/minuto        80 emboladas/minuto
  Lon,gitud exter¡or del recogedor                     1,090 m               1,376 m
         pa

  Potencia mínima necesaria                            18 CV                 18 CV
                 ra
                           ag
                                       ro
                                          t        er


NORMAS DE SEGURIDAD
                                                     ra


La mayor parte de los incidentes,     son debidos a no seguirse las normas
elementales de seguridad.
Los órganos de transmisión de las     empacadoras FIAT modelos PR-131 y PR-132,
están convenientemente protegidos     por carcasas, que no deben quitarse cuando la
máquina está trabajando.
Todas las operaciones de limpieza     engrase   o reglaje, deben efectuarse con   la
máquina parada.
ENGANCHE DE LA EMPACADORA AL TRACTOR

POSICION DE TRANSPORTE


Orientar el timón, y fijarlo mediante el
dispositivo A (Fig. 2).
            pa
                   ra

Poner el gato S en posición horizontal.
(Fig. 3).
                              ag


El eje cardan, debe introducirse en el
                                           ro

agujero situado en el timón, sujetándolo
con el pasador (F¡g. 3).
                                              ter
                                                 ra

                                            Fig. 3




Colocar el recogedor en la posición
de máxima elevación (Fig. 4).




                                            Fis. 4
POSICION DE TRABAJO

Para el enganche correcto de la
empacadora al tractor, hay que seguir
las regtas s¡guientes:

-  fijar el timón en posición de trabaio,
con ayuda del dispositivo A, como se
indica en la figura 6.




                                                     Fis. 6
      pa
                 ra

El enganche es correcto, cuando el borde exterior de la rueda trasera derecha
del tractor, está alineado con la cámara de la empacadora (F¡9. 7).
                            ag
                                      ro
                                         t           er
                                                       ra



                                            Fis. 7




El eje de transmisión debe estar alineado lo más posible con la toma de fuerza
de! tractor.
No efectuar giros muy cerrados con la transmisión en movimiento; disminuir la
velocidad en los giros, a fin de no sobrecargar las articulaciones Cardan.
Cuando la extremidad acanalada del eje cardan, está enganchada en la toma de
fuerza del t¡'actor, la distancia que la separa del centro del agujero de la barra de
enganche, debe estar comprendida entre 270 - 350 mm (F¡g. 8).




                                                                               tut|lt
        pa
                ra


 Fig.   I
                           ag


   PREPARACION DE LA MAOUINA
                                     ro

   ANTES DE EMPEZAR A TRABAJAR
                                        t       er

   Antes de empezar a trabajar, asegurarse que las operaciones de limpieza y
                   en la página 23, han sido efectuadas.
   engrase señaladas
                                                  ra

   Verificar que la rampa S de descarga
   de pacas, está en posición horizontal,
   y que los mandos de reglaje de la
   presión de las pacas, están aflojados
   (Fig. 9).




                                            Fig. 9


Comprobar a continuación que el montaje de la cuerda es correcto.
Después de estas operaciones preliminares, conectar la toma de fuerza y poner la
empacadora a un régimen de 80 emboladas/minuto, para empezar a trabajar.
Regular poco a poco la presión de las pacas, después de salir las primeras unidades.
MONTAJE DE LA CUERDA

Colocar los carretes en su caja (Fig. 10).
Unir los carretes dos a dos, atando el
extremo exterior del carrete A al extremo
interior del carrete B, y atando el
extremo exterior del carrete C al extremo
interior del carrete D. (Fig. 10).
                                                 Fig. 10
Se tiene que efectuar un nudo perfecto en
cada caso, para que la cuerda deslice
libremente sin atascarse.
Pasar los extremos de los carretes A y C por
los pasa-hilos E, fijados en la parte superior
de la caja porta-carretes. (Fig. 10).
Introducirlos a continuación en el regulador
       pa

de tensión F, y pasarlos por los agujeros G
que se encuentran debajo de la caja porta-
carretes. (Fig. 11).
                 ra
                            ag

Recoger las dos extremidades de cuerda,
                                                 Fis.   11
pasarlos por el ojal del resorte de tensión
H y por los pasa-hilos que se encuentran
                                         ro

debajo de la camara de compresión.
(F¡9. 1 2).
Pasarlos finalmente por las agujas, y atar
                                            t

 las extremidades al eje de los compresores
                                                 er

de pacas L.
                                                   ra


                                                 Fig. 12

 REG LAJES

LONGITUD DE LAS PACAS

 La longitud de las pacas, se modifica
limitando más o menos ta carrera del
rodillo sobre el brazo oscillante B.
A este efecto la placa E, comprimida por
un tornillo V sobre el brazo oscilante B
permite obtener longitudes de pacas que
varian entre 50 cm. y 130 cm. (Fig. 13).         Fig. 13




                                                             )
Bajando la placa E sobre el brazo
     oscilante, se disminuye la longitud
     de las pacas. (F¡g. 14)




                                                              Fig. 14

     Al contrario, cuando se sube la placa
     E, se aumenta la longitud de las
     pacas. (Fig. 15).
              pa

     DENSIDAD DE LAS PACAS

                                                            Fis. 15
                         ra

     Una vez puesta a punto la máquina,
     las primeras pacas suelen salir de la
     camara de comoresión relativamente
     flojas. . Dar el mismo número de
                                    ag

     vueltas a cont¡nuación y
     progresivamente a cada una de las
     empuñaduras de reglaje V (Fig. 16),
                                                ro

     hasta obtener la presión deseada, de
     acuerdo con el grado de humedad del
                                                   t

     material de recolección.
                                                 er

     Atencion - Después de trabajar,
                                                   ra

     aflojar siempre las empuñaduras V,
     para evitar sobrepresiones que
                                                                  Fis. 16
     peri ud icarían em pacados posteri ores.




     FORMA DE LAS PACAS

     La forma de las pacas depende a la
     vez del reglaje del resorte de com-
     pensación, y de la longitud de la
     biela T.
     Esta longitud es necesario variarla,
     algunas veces, si se observan
     deformaciones en las pacas. La
     operación se realiza desplazando el
     pasador elástico B (F ig. 1 7).                    Fig. 17

10
Cuando las pacas están más
comprimidas en la parte derecha
(Fig. 18), se alarga la biela T
(Fig. 17).




                                          Fig. 18
     pa

Cuando la compresión es mayor en Ia
parte izquierda, (Fig. 19) se acorta la
biela T. (Fig. 17).
               ra
                          ag
                                    ro


                                          Fig. 19
                                       t    er
                                              ra




PASADORES DE SEGURIDAD

Durante el trabajo, la empacadora está sometida a esfuerzos importantes debidos
sobrecargas. Los órganos más solicitados, están protegidos por pasadores de
seguridad.


                                                                                  11
PASADOR DE SEGURIDAD
     DEL ALIMENTADOR

     Para cuando existen sobrecargas ¡mportantes
     en la alimentación, se dispone un pasador de
     seguridad S de / 6, paso 1, y de 50 mm. de
     largo, con una resistencia de 80 Kg/mm2, que
     sirve para evitar roturas importantes. (F¡g. 20).

     En efecto, en caso de rotura del pasador de                        Fig. 20
     seguridad, la primera horquilla, se coloca tal
     como se ve en la figura 21, para que no entre
     en la cámara de compresión.
     En caso de rotura del dicho pasador parar
     immediatamente la máquina, vaciar la cámara
     de compresión del exceso de contenido,
               pa

                                                                  P,I
     cambiando el pasador por uno nuevo.                          U

                                                              I
                         ra


                                                                        Fig. 21

     PASADOR DE SEGURIDAD DEL
                                     ag

     VOLANTE

     Para dicha seguridad se dispone de un bulón
                                              ro

     de cizalladura de ó 8 x 1 ,25 de 80 mm. de
     largo y 80 Kg/mmz de resistencia. Va
                                                         te

     fijado sobre el volante de inercia (Fig. 22)
     y evita las roturas de los diferentes órganos
                                                              rra

     de la empacadora cuando existen sobre-
     cargas.
     Las causas de roturas de este   bulón pueden
     ser:

     - Un cuerpo extraño penetra entre las
     cuchillas de la cámara y del pistón.                                    Fis. 22

     - El brazo porta-agujas se ha puesto en la
     posición de reposo (cero), y el cerrojo C
     de protección de las agujas sobrepasa la
     cámara de compresión (Fig. 23).
     En este caso, regular el embrague del
     anudador (ver pág.2Ol y comprobar la
     sincronización del pistón con las agujas
     (ver pág 15).                                       -E
     En caso de rotura del pasador de seguridad,
     se reemplaza por uno nuevo, de las mismas
     caracteristicas, una vez eliminada la causa                        .
     de rotura.                                                                Fig. 23

12
PASADOR DE SEGUR¡DAD DE
LOS ANUDADORES


Existe un bulón de cizalladura S (Fig.2a)
de É 6 x 1, de 50 mm. de largo y 80 Kg/mmz,
                                                                   ¡tH
de resistencia, que proteie los anudadores
de eventuales sobrecargas.                       ,--l
En caso de rotura del pasador, se hace girar
                                                 -l
                                                         tl
                                                               I


                                                               I




la máquina a mano para identificar la
causa y remediarla, reemplazandose el
pasador por uno dei iguales caracteristicas.    Fis. 24
       pa
                 ra
                            ag


REGLAJE DE LA MAOUINA
                                      ro


Como todas las empacadoras, las FIAT se componen de diversos coniuntos
                                                te

mecánicos que deben trabajar con un sincronismo perfecto, para que el
funcionamiento sea correcto.
                                                  rra


1.}   REGLAJE DE LA HOROUILLA
      DE ALIMENTACIóru

Antes de empezar la sincronización
asegurarse que:

-   El tirante telescópico T, está alojado en
el tubo soporte (Fig. 25).




                                                Fig. 25

                                                                         13
Girar el volante en el sentido de .



     marcha, hasta poner la biela M del
     pistón en posición alta y vertical.
     (F¡g. 26).




                                                         I
                                              Fis. 26
                                                         I
              pa
                         ra

     Comprobar la distancia horizontal,
     entre las puntas de la horqui!la y el
     flanco de la cuchilla del pistón.
                                    ag

     Esta ha de ser de 37 a 41 cm.
     (Fig. 271.
                                             ro
                                                t er

                                              Fis. 27
                                                    ra


     S¡ la medida realizada no corresponde
     a la señalada, desmontar la cadena E
     (Fig. Z6l V volverla a montar, después
     de haber colocado las puntas de la
     horquilla en la posición ya descrita.



                                                         I
                                                         ü




14
2.1 REGLAJE DE LAS AGUJAS                       biela de mando T
         RESPECTO A LOS ANUDADORES.


    -  Tirar hacia arriba del brazo
    oscilante, (Fig. 30) haciendo saltar el
    dispositivo de conexión de los anudado-
    res.
    Girar el volante en el sentido de
    marcha, y poner las agujas en su
    punto muerto superior, comprobando
l   que:
        La biela de mando T de las
I   -
    agujas   y   la manivela E, están
    superpuestas     y perfectamente
    alineadas (Fig. 28).

    -  En esta posición, la distancia entre
    el borde superior del oial C, y el disco
           pa

    retenedor de la cuerda debe ser de
    1 1 5 mm (F¡g. 28).

                         punto muerto
                       ra

    Las agujas en su
    superior, deben sobrepasar el
    conjunto de los anudadores y
    encontrarse a una distancia de 6 a 7
                                  ag

    mm. del disco retenedor (Fig. 29).
    Estos reglajes se efectúan con los
    bulones B y Bl , de blocaje de las
                                          ro

    agujas, que sirven tanto para el reglaje
    vert¡cal como para el lateral (F¡g. 28).
                                             t

    No hay que olvidar que las agujas
                                               er

    deben estar siempre libres, durante
    todo su recorrido.                         Fis. 29
                                                 ra


    3.)    REG   LAJE DE L PISTóN,

    Esta operación debe hacerse con la
    máquina completamente vacia de
    forraje o paja.
    - Tirar hacia arriba del brazo oscilante
    (Fig. 30), haciendo saltar los
I   anudadores. '
I   - Hacer girar el volante de inercia en
    el sentido de marcha, hasta poner las
    puntas de las agujas al ras del fondo de
    la cámara, tal como se indica en la
    figura 31.                                 Fis. 30

                                                                        15
pa
                         ra
                                   ag

     -   En esta pos¡ción, la distancia que
     debe existir, entre el extremo del
     pistón señalado en la figura y las
                                               ro

     puntas de las agujas es de 15 a 25 mm.
     En caso contrario hacer lo siguiente:
     - Desmontar la cadena C, que mueve
                                                   te

     los anudadores (Fig. 31).

     -   Desenganchar de nuevo el dispositi-
                                                Fig. 32
                                                          rra

     vo de los anudadores, tirando hacia
     arriba el brazo oscilante de desenganche
     (Fig.32).
     - Accionar fuerte la biela T de
     mando (Flg. 33), hasta poner la punta
     de las agujas al nivel de la parte
     inferior de la cámara de compresión
     (Fig. 31).

     - G¡rar el volante regulador, hasta
     poner el pistón en una posición tal,
     que su punto inferior sobrepase las
     puntas de las agujas en 15 a 25 mm.                        +
     (Fig. 31).
     - Girar el disco porta-seguros en
     sent¡do anti-horario, hasta la
     posición de enganche (Fig. 31).
     - Tensar la parte superior de la
     cadena C (Fig. 31 ).                       Fis. 33

16
4.1 REGLAJE DEL CERROJO DE SEGUR]DAD DE LAS AGUJAS.

Este dispositivo, detiene el pistón cuando las agujas que deberían entrar en la
cámara de compresión, están desfasadas con relación a la carrera del pistón.
El reglaje del cerrojo se debe hacer sólamente, después de estar asegurada, la
sincronización de las agujas con el pistón.
El cerrojo C (Fig.34), debe poder salir de la hendidura de la cámara de
compresión, cuando la cabeza del pistón se encuentra a 50 - 60 mm tal como se
ve en la citada figura.
Para este reglaje, hay que hacer avanzar el pistón la medida indicada, y luego
ajustar o separar las arandelas de reglaje S, respecto al tirante del cerrojo T, de
manera que el dientre de parada del cerrojo C, se encuentre en linea con la pared
interior de la cámara de compresión (Fig. 3a).
       pa
                ra
                           ag


                                                               Arandela de
                                     ro

                                                              Biela de mando T
                                        t     er
                                                ra

REG    LAJE DE LOS ANUDADORES


1.)   DISCO RETENEDOR

La posición es correcta, cuando el borde
superior de los dientes del disco retenedor
F y del disco extractor E, están en linea
dejando una abertura para que pase la
cuerda (Fig. 35).
Si el disco retenedor no está en la
posición correcta, operar como sigue:
- Af lojar ligeramente la tuerca B, y con
pequeños golpes sobre la propia tuerca
desplazar el tornillo sinfín C.               Fis. 35

                                                                                      17
- Poner el disco retenedor F en la
     posición correcta (Fig. 36), y girar el
     tornillo sinfin C hasta llegar a la
     arandela de tope R (Fig. 36).
     -  Apretar a continuación la tuerca
     B, para que el disco retenedor F
     quede en la posición correcta.
     (F¡9.36).

                                                                ,+
                                                                 t'




     2.1 DEDO DE RETENCIóN DE LA                Fig. 36
           CUERDA

     La atadura   A, está en tensión mediante
                 pa

     los resortes de chapa M, regulables por
     los tornillo V (Fig. 37).
     Es importante saber, que, una tensión
                             ra

     excesiva provoca la rotura de la
     cuerda durante el atado y que, una
     presión insuficiente trae como
                                            ag

     consecuencia el desenvolvimiento de
     la paca cuando ésta sale de la cámara.
                                              ro
                                                te


     3.)   PICOS DE LOS ANUDADORES
                                                Fig.37
                                                          rra


     El funcionamiento de la empacadora
     depende en gran parte, del trato que se
     le dé a los picos de los anudadores.
     Hay que asegurarse que no se presenten
     bordes rugosos ni deshilachamientos,
     que pueden originar la no formación
     de nudos.
     Para eliminar eventuales imperfecciones
     utilizar una tela de esmeríl fina.
     La mandíbula L (Fig. 38) del pico del
     anudador B debe estar regulada con
     una tensión correcta, con ayuda de una
     tuerca D (Fig. 38). Recordar que una
     tensión excesiva de la mandíbula.
     Locasiona el arranque de la cuerda y,
     en caso opuesto se originaria, un nudo
     flojo o   la ausencia   total de é1.       Fis. 38

18
4.1 BRAZO PORTA-CUCHILLAS

    El dispositivo B tiene la función de cortar
    el hilo y hacer el nudo.
    La realización del nudo se hace mediante
    el brazo A, que debe rozar ligeramente
    contra un pico anudador G de alrededor
    de 8 a 12 mm. (F¡g. 39).
    La cuchilla C debe estar siempre bien
?   af ilada.




                                                  Fis. 39
           pa
                    ra
                               ag
                                          ro
                                             t    er

    5.) DEDOS    GUIA-CUERDA
                                                    ra

    Para comprobar la posición correcta
    de los dedos guia-cuerda D, (Fig. 40),
    hay que proceder de la siguiente manera:      Fis. 40
    - Cuando las agujas están en su punto
    muerto inferior (agujas en reposo), la
    punta de cada dedo debe encontrarse
    a 5 mm. del borde de la hendidura de
    la cámara de compresión, de tal manera
    que se deje pasar libremente la cuerda por
    las agujas (Fig. 40); en caso contrario se
    regula apretando o af lojando la nuez P
    de la biela de mando T. (Fig. 40).
    - Cuando las agujas llegan al nivel del
    anudador, la punta del dedo
    correspondiente D debe pasar de 1
    a 15 mm. de la cara interior de las
    agujas.                                       Fig. 41

                                                            19
AVERIAS AVENTUALES EN EL SISTEMA                                               DE LIGADURA,
CAUSAS              Y REMEDIOS
                INDICES                              CAUSAS                                    REMEDIOS


                                 La cuerda resbala demasiado por el          Apretar el tornillo V de dedo de
                                                                             rr*.r,1,t,n.
                                                                                                ".
 Nudo con buele, que puede ser   :..tt.0*.
 retenido por el pico causando
 la rotura de la cuerda.         La cuchílla corta mal.                      Afilar la cuchilla.
                                                                                                                         .a

                                 El resorte del dedo del retenedor no        Limpiar las impurezas que se
                                 permite a la cuerda deslizar durante        encuentran debajo del resorte
                                                                                                                         a
                                 el anudamiento.                             del retendor.



                                 El resorte del dedo libre y la              Apretar el tornillo V sobre
                                 cuerda, se escapan cuando el                el resorte del retenedor.
                     pa

                                 pico gira.

 Cuerda sin nudo.
                        r

                                 Cuchilla gastada.                           Afilar la cr"y.
                                 a


                                 Pacas demasiado sueltas.                    Volver a apretar la salida del canal
                                                                             de compresión.
                                           ag

 Las extremidades del nudo       Presión insuficiente del dedo sobre         Apretar el tornillo V de tensión.
 tienen la misma longitud.       su disco de retención.
                                             ro

                                 El disco retendor no coge rnás              Comprobar la posición de       las
                                 que una cuerda.                             agujas   y la regulación del disco
                                                                             retenedor.
                                                              te

                                 Las puntas de los dedos guias-cuerda
                                 están demasiado alejadas de las             Regular los dedos guía-cuerda
                                             o de las   aguj.r._
                                                                       rra

                                 T.O,O*.s
                                 La mandibula del pico está deformada.       Arreglar o reemplazar el pico.


 Hay nudo en una sola de las     Los dientes recogedores no entran           *r,r,"*     lo,   Jr,r*,", o**;
 extremidades de la cuerda.      en la cámara.                               reemplazarlos si es necesario.


                                 La horquilla de extracción del brazo        Plegar el brazo porta-cuchillas
                                 porta-cuch il la, trabaja demasiado         hasta que el extractor sea tangente
                                 lejos de la base del pico.                  al pico.

                                 Ef brazo porta-cuchillas no avanza      Aumentar la curvatura del brazo o,         si
                                 bastante.                               el    rodillo    está gastado,   cambiarlo._
                                 Tnesión exces¡va de la mandibula        Aflojar el tornillo de
                                 del pico                                tensiór¡ V.

                                 Pacas demasiado comprimidas.                Disminuír la presión en la cámara
                                                                         j      toTlesión.

                                 El pico está rugoso y presenta              Limpiar el pico con una tela de
 Lós nudos no salen del pico.                                                esmeril fina.
                                 rebaba.



20
REGLAJE DE LAS GUIAS DEL PISTON
Y DE LAS CUCHILLAS
Normalmente las guias del pistón no
necesitan reglaje. Aunque después de un
largo periodo de utilización, pueden acusar     :
un desgaste excesivo, si se necesita se ponen
espesores S entra la guida y la cámara
ffis. a4.
Para el reglaje de las cuchillas C (FiS.42l     .á
hay que controlar de vez en cuando la
distancia que hay entre aquéllas, que debe
ser de 1 a 1,5 mm. Este reglaje se hace         Fis. 42
mediante el tornillo V de la cuchilla del
pistón (F¡g. a2).
      pa
                 ra

REG LAJE         DEL RECOGEDOR
La palanca de regulación A (Fig. 43)
situada en el lado derecho de la cámara
                           ag

de compresión, permite regular la altura
del recogedor.
Tirando de la palanca hasta la mitad de
                                     ro

su recorrido se baja el recogedor, tirando
hasta la posición tope se sube el
                                                Fis. 43
                                        t

recogedor. Esta operación se puede realizar
                                                er

igual desde el tractor.
Durante el funcionamiento del recogedor
los dientes no deben tocar el suelo, para
                                                  ra

que no entren cuerpos extraños en la
máquina y haya un desgaste prematuro
del conjunto del mecanismo. Se debe
guardar para ello una distancia de 5 cm.
al suelo, aproximadamente.




REGLAJE DEL EMBRAGUE
DE LOS ANUDADORES
Durante la formación de la paca, cuando
el anudador está trabajando en vacio el
embrague del anudador F mantlene las
agujas fuera de la cámara de compresión.        Fig. 44

                                                          21
Si la actuación del embrague es
     demasiado lenta, ocurren frecuentes
     roturas de los sistemas de seguridad
     del volante de inercia, ocasionadas
     por la parada del pistón, que se origina
     por el cerrojo de protección de las
     agujas C (Fig. 45).




                                                 Fig. 45
              pa

     Si por el contrario la actuación del
     embrague es demasiado rápida, se
     rompe el sistema de seguridad del
                        ra

     anudador (Fig. 46), debido al
     esfuerzo a que éste se ve sometido.
                                    ag
                                                ro

                                                Fis 46
                                                   ter
                                                      ra


     REGLAJE DEL EMBRAGUE SOBRE EL VOLANTE
     Para proteger los órganos de
     transmisión, de sobrecargas
     eventuales durante el trabajo, existe un
     embrague (Fig. 47) situado en la
     extremidad del eje cardan que manda
     el volante de inercia V.




                                                  Fig. 47

22
Hesorte d'embrague
 Este embrague está tarado a   40 m -
 Kg. Para comprobar este reglaje, hay
 que proceder de la siguiente forma:
 - Enganchar la máquina al tractor
en posición de trabajo, y montar
                                                4-:f      
sobre el eje de toma de fuerza la
mordaza del enganche rápido de la                              G    Peso -   40 Kg
transmisión.
- Bloquear la transmisión por medio
de una palanca enganchada en la                   |               1m.
mordaza desde el costado del tractor,
teniendo cuidado de no deteriorar el              Fis. 48
engrasador.
- Meter una palanca de 1.,5 m. de longitud aproximadamente, a través de la
fijación del limitador sobre el volante.
- A una distancia de 1 m. del eje del volante (Fig.48), aplicar sobre la palanca
una fuerza de 4O Kg.; en este momento el embrague debe patinar. Regular
la presión de los resortes M; para ello actuar sobre las tuercas y contratuercas.
           pa

LUBRIFICACION
                    ra

La duración     y el buen funcionamiento
de la empacadora dependen esencial-
                              ag

mente de un engrase cuidadoso y
regu lar.
                                         ro

lmportante - Verificar una vez a la
semana el nivel de aceite en el cárter
                                            t    er

del reductor, mediante el tapón de
nivel T (F¡g. a9).
                                                   ra

                                    Abb    54



Engrasadores - Limpiarlos antes de efectuar el engrase. Reemplazar
immediatamente los engrasadores dañados o en mal estado.
Cadenas     Segúrr las ¿ondiciones atmosféricas y el trabajo efectuado, las cadenas
            -
se ensucian más o menos rapidamente. Después de desmontarlas, se lavan con
gas-oil y se meten en aceite, dejándolas escurrir antes de volver a montarlas
                                                                                     en   ta
máqu ina.

Anudadores - El exceso de grasa ocasiona una acumulación de polvo y restos de
forraje, pudiendo con el paso del tiempo ocasionar un desgaste anormal y la
rotura de piezas. Para coservar la máquina siempre en estado de funcionamiento,
seguir las indicaciones de la figura 50.
Gato   -   Engrasar el gato por   lo menos una vez al   mes.


                                                                                               23
¡¡                                                                          _        J::
                                                                                                      -_,
                                                                                                                --i-_ l-     -   r.
                                                                                                                           - -:r-U_



                                                                                               t..
                                                                                                                           /!"
                                                                                                                           vl
                                                                                                                                  I
                                                                                                                                      I


                                                                                                                                                 ¡
                                                                                               o)

                                                                                                                                                 I
                                                        ri r
                                                        l', tt                                                                             f_
                                                    I    t
                                                I
               M-                                                                                                                         .Á
                          pa
                                     ra
                                                ag

                                                                                           /
                                                                                       /
                                                                                     /                                                     _P-
                                                                                   '/./
                                                                                 /,/
                                                                                 './
                                                               ro

                      R
                                                                           ;_!
                                                                  t          er

     TIPOS DE GRASA Y ACEITE RECOMENDADOS
                                                                                                                                           R
     Para los engrasadores:
                                                                               ra

               Grasa Mobilgrease Super

     Para los carters:
               Aceite Mobilube HD-90


         Puntos a
                            Periodicidad                Lubrificante   a
                                                                                      l_
        lubrif icar                                        emplear

           P              Cada semana                    Gas-oil

           G              Cada dia                       Grasa

           S              Cada semana                    Grasa

           H              Cada semana                    Aceite

           M              2 veces al mes                 Grasa

           R              Vaciar cada 6 meses            Aceite                            S *::-
                                                                                                            --:


24
ALMACENAMIENTO DE LA EMPACADORA

Al f¡nal de la campaña, antes de guardar la máquina, hay que limpiarla de todos
los restos de forraje y comprobar todas sus piezas.
- Verificar el estado de los anudadores y cubrirlos de una ligera capa de grasa.
- Colocar la máquina en sitio cubierto y sobre unos calzos, para que no se
                      pa
  deterioren los neumáticos.


                               ra
                                 ag
                                      ro
PUESTA EN SERVICIO                        te
                                            rra
Antes de empezar una nueva campaña hay que verificar su buen estado de la
siguiente manera:
- Comprobar el estado de la cuchilla y rodillos del pistón.
- Comprobar las averías y roturas eventuales de los resortes y de los rodamientos
   del recogedor.
- Verificar la presión de los neumáticos.
pa
ra
           ag
                      ro
                         t        er
                                    ra




 FIAT TRATTORI D.|.M.A. n. 5'Printed in   ltaly'   EST Torino

Más contenido relacionado

Destacado

Manual Fiat Fiorino Fire
Manual Fiat Fiorino FireManual Fiat Fiorino Fire
Manual Fiat Fiorino Fire
Maximiliano Degleue
 
Miolo argentina 2013_2
Miolo argentina 2013_2Miolo argentina 2013_2
Miolo argentina 2013_2
Yoni Brunetti
 
V5 aplicaciones de programación lineal
V5 aplicaciones de programación linealV5 aplicaciones de programación lineal
V5 aplicaciones de programación lineal
Carlosjmolestina
 
06 elementos del motor
06 elementos del motor06 elementos del motor
06 elementos del motorCez Muñoz
 
Valvulas de control de caudal 2005 ii
Valvulas de control de caudal 2005 iiValvulas de control de caudal 2005 ii
Valvulas de control de caudal 2005 iiJupira Silva
 
Motores Y Refrigeración 2
Motores Y Refrigeración 2Motores Y Refrigeración 2
Motores Y Refrigeración 2guest07963
 
Bloque 4. Genética y Biología Molecular
Bloque 4. Genética y Biología MolecularBloque 4. Genética y Biología Molecular
Bloque 4. Genética y Biología Molecular
guest45e0ff
 
Válvulas de control en los procesos industriales
Válvulas de control en los procesos industrialesVálvulas de control en los procesos industriales
Válvulas de control en los procesos industrialesJupira Silva
 
Mecanica automotriz el motor
Mecanica automotriz   el motorMecanica automotriz   el motor
Mecanica automotriz el motorguest97d4d7
 
Chequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor IIChequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor II
rottwailler
 

Destacado (11)

Punto 1.2
Punto 1.2Punto 1.2
Punto 1.2
 
Manual Fiat Fiorino Fire
Manual Fiat Fiorino FireManual Fiat Fiorino Fire
Manual Fiat Fiorino Fire
 
Miolo argentina 2013_2
Miolo argentina 2013_2Miolo argentina 2013_2
Miolo argentina 2013_2
 
V5 aplicaciones de programación lineal
V5 aplicaciones de programación linealV5 aplicaciones de programación lineal
V5 aplicaciones de programación lineal
 
06 elementos del motor
06 elementos del motor06 elementos del motor
06 elementos del motor
 
Valvulas de control de caudal 2005 ii
Valvulas de control de caudal 2005 iiValvulas de control de caudal 2005 ii
Valvulas de control de caudal 2005 ii
 
Motores Y Refrigeración 2
Motores Y Refrigeración 2Motores Y Refrigeración 2
Motores Y Refrigeración 2
 
Bloque 4. Genética y Biología Molecular
Bloque 4. Genética y Biología MolecularBloque 4. Genética y Biología Molecular
Bloque 4. Genética y Biología Molecular
 
Válvulas de control en los procesos industriales
Válvulas de control en los procesos industrialesVálvulas de control en los procesos industriales
Válvulas de control en los procesos industriales
 
Mecanica automotriz el motor
Mecanica automotriz   el motorMecanica automotriz   el motor
Mecanica automotriz el motor
 
Chequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor IIChequeo y mediciones del motor II
Chequeo y mediciones del motor II
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Fiat pr131 132 cod

  • 1. Empacadoras Fíat pa ra PR rcl y PR 132 ag ro Libro de uso y mantenimiento te rra TRACTORFIAT Caretera de Aragon Km. 1'l - MADRID 22 *
  • 2. EMPACADORAS FIAT PR 131 Y PR 132 INDICE DESCRIPCION INTRODUCCION Pág. 3 CARACTE R ISTICAS PR I NCIPALES ,r5 NORMAS DE SEGURIDAD "5 pa t, ENGANCHE DE LA EMPACADORA AL TRACTOR 6 tr6 - Posición de transporte tr7 - Posición de trabajo ra PREPARACION DE LA MAOUINA ANTES DE EMPEZAR A TRABAJAR ,rg MONTAJE DE LA CUERDA t, I R EG LAJ ES ,rg ag tr9 - Longitud de las pacas - Densidad de las pacas " 10 Forma de las pacas f' - 10 ro PASADORES DE SEGURIDAD t' 11 ,, - Pasador de seguridad del alimentador ,, 12 - Pasador de seguridad del volante t 12 " er - Pasador de seguridad de los anudadores ,, 13 REGLAJE DE LA MAOUINA 13 - Reglaje de la horquilla de alimentación " 13 " ra - Reglaje de las agujas respecto a los anudadores 15 - Reglaje del pistón 't 15 - Reglaje del cerrojo de seguridad de las agujas "17 REGLAJE DE LOS ANUDADORES "17 - Disco retenedor 't 17 - Dedo de retención de la cuerda ,, 1g - Picos de los anudadores " 1g - Brazos portacuchillas " 19 ,, - Dedos guía-cuerda 19 AVERIAS EVENTUALES EN EL SISTEMA DE LIGADURA , CAUSAS Y REMEDIOS "20 REGLAJE DE LAS GUIAS DEL PISTON Y DE LAS CUCHILLAS ,, 21 REGLAJE DEL RECOGEDOR ,, 21 REGLAJE DEL EMBRAGUE DE LOS ANUDADORES ,, 21 REGLAJE DEL EMBRAGUE SOBRE EL VOLANTE 22 LUBRIFICAC¡ON "23 ALMACENAMIENTO DE LA EMPACADORA ,, 25 PUESTA EN SERVICIO ,, 25
  • 3. l INTRODUCCION Las empacadoras FIAT son máquinas seguras. Ut¡lizándolas de acuerdo con las instrucciones, se obtiene un óptimo resultado, tanto en rendimiento como en duración. Para su regulación y lubrificación, es imprescindible utilizar este libro de uso y mentenimiento. pa ldenrificocidn ra ag ro Fis. 1 t er ra Número Bastidor Siempre que se pida una pieza de recambio, debe indicarse el número de bastidor de la máquina, que se encuentra en el lado superior izquierdo tal como se indica en la figura.
  • 4. pa ra 1 ALIMENTADOR 2 VO LANTE 3 EJE CARDAN ag 4 GATO 5 LANZA DE "ENGANCHE r 6 CAMARA DE ALIMENTACION ot 7 RECOGEDOR 8 CERROJO PROTECTOR DE LAS AGUJAS er I CARCASA DEL REDUCTOR 10 AG UJAS ra 11 BRAZO PORTA_AGUJAS 12 CAMARA DE COMPRESION 13 RAMPA DE DESCARGA DE PACAS 14 MANIVELA DE REGULACION DE PRESION DE LAS PACAS 15 ANUDADORES
  • 5. CARACTERISTICAS PRINCIPALES PR 131 PR 132 Longitud total (Canal de descarga de pacas levantado) 4,12 m 4,12 m Anchura total 1,90 m 2,O4 m Altura total 1,39 m 1,39 m Via 1,63 m 1,93 m Peso 974 Kg. 998 Ks. r¡ ,.. teumaucos Dergcho 5,60 - 13 5,60 - 13/4 4PR lzquierdo 7,OO-12 7,OO - 12/4 4PR Dimensiones de las pacas 33x40cm 33x43cm Cadencia del pistón 80 emboladas/minuto 80 emboladas/minuto Lon,gitud exter¡or del recogedor 1,090 m 1,376 m pa Potencia mínima necesaria 18 CV 18 CV ra ag ro t er NORMAS DE SEGURIDAD ra La mayor parte de los incidentes, son debidos a no seguirse las normas elementales de seguridad. Los órganos de transmisión de las empacadoras FIAT modelos PR-131 y PR-132, están convenientemente protegidos por carcasas, que no deben quitarse cuando la máquina está trabajando. Todas las operaciones de limpieza engrase o reglaje, deben efectuarse con la máquina parada.
  • 6. ENGANCHE DE LA EMPACADORA AL TRACTOR POSICION DE TRANSPORTE Orientar el timón, y fijarlo mediante el dispositivo A (Fig. 2). pa ra Poner el gato S en posición horizontal. (Fig. 3). ag El eje cardan, debe introducirse en el ro agujero situado en el timón, sujetándolo con el pasador (F¡g. 3). ter ra Fig. 3 Colocar el recogedor en la posición de máxima elevación (Fig. 4). Fis. 4
  • 7. POSICION DE TRABAJO Para el enganche correcto de la empacadora al tractor, hay que seguir las regtas s¡guientes: - fijar el timón en posición de trabaio, con ayuda del dispositivo A, como se indica en la figura 6. Fis. 6 pa ra El enganche es correcto, cuando el borde exterior de la rueda trasera derecha del tractor, está alineado con la cámara de la empacadora (F¡9. 7). ag ro t er ra Fis. 7 El eje de transmisión debe estar alineado lo más posible con la toma de fuerza de! tractor. No efectuar giros muy cerrados con la transmisión en movimiento; disminuir la velocidad en los giros, a fin de no sobrecargar las articulaciones Cardan.
  • 8. Cuando la extremidad acanalada del eje cardan, está enganchada en la toma de fuerza del t¡'actor, la distancia que la separa del centro del agujero de la barra de enganche, debe estar comprendida entre 270 - 350 mm (F¡g. 8). tut|lt pa ra Fig. I ag PREPARACION DE LA MAOUINA ro ANTES DE EMPEZAR A TRABAJAR t er Antes de empezar a trabajar, asegurarse que las operaciones de limpieza y en la página 23, han sido efectuadas. engrase señaladas ra Verificar que la rampa S de descarga de pacas, está en posición horizontal, y que los mandos de reglaje de la presión de las pacas, están aflojados (Fig. 9). Fig. 9 Comprobar a continuación que el montaje de la cuerda es correcto. Después de estas operaciones preliminares, conectar la toma de fuerza y poner la empacadora a un régimen de 80 emboladas/minuto, para empezar a trabajar. Regular poco a poco la presión de las pacas, después de salir las primeras unidades.
  • 9. MONTAJE DE LA CUERDA Colocar los carretes en su caja (Fig. 10). Unir los carretes dos a dos, atando el extremo exterior del carrete A al extremo interior del carrete B, y atando el extremo exterior del carrete C al extremo interior del carrete D. (Fig. 10). Fig. 10 Se tiene que efectuar un nudo perfecto en cada caso, para que la cuerda deslice libremente sin atascarse. Pasar los extremos de los carretes A y C por los pasa-hilos E, fijados en la parte superior de la caja porta-carretes. (Fig. 10). Introducirlos a continuación en el regulador pa de tensión F, y pasarlos por los agujeros G que se encuentran debajo de la caja porta- carretes. (Fig. 11). ra ag Recoger las dos extremidades de cuerda, Fis. 11 pasarlos por el ojal del resorte de tensión H y por los pasa-hilos que se encuentran ro debajo de la camara de compresión. (F¡9. 1 2). Pasarlos finalmente por las agujas, y atar t las extremidades al eje de los compresores er de pacas L. ra Fig. 12 REG LAJES LONGITUD DE LAS PACAS La longitud de las pacas, se modifica limitando más o menos ta carrera del rodillo sobre el brazo oscillante B. A este efecto la placa E, comprimida por un tornillo V sobre el brazo oscilante B permite obtener longitudes de pacas que varian entre 50 cm. y 130 cm. (Fig. 13). Fig. 13 )
  • 10. Bajando la placa E sobre el brazo oscilante, se disminuye la longitud de las pacas. (F¡g. 14) Fig. 14 Al contrario, cuando se sube la placa E, se aumenta la longitud de las pacas. (Fig. 15). pa DENSIDAD DE LAS PACAS Fis. 15 ra Una vez puesta a punto la máquina, las primeras pacas suelen salir de la camara de comoresión relativamente flojas. . Dar el mismo número de ag vueltas a cont¡nuación y progresivamente a cada una de las empuñaduras de reglaje V (Fig. 16), ro hasta obtener la presión deseada, de acuerdo con el grado de humedad del t material de recolección. er Atencion - Después de trabajar, ra aflojar siempre las empuñaduras V, para evitar sobrepresiones que Fis. 16 peri ud icarían em pacados posteri ores. FORMA DE LAS PACAS La forma de las pacas depende a la vez del reglaje del resorte de com- pensación, y de la longitud de la biela T. Esta longitud es necesario variarla, algunas veces, si se observan deformaciones en las pacas. La operación se realiza desplazando el pasador elástico B (F ig. 1 7). Fig. 17 10
  • 11. Cuando las pacas están más comprimidas en la parte derecha (Fig. 18), se alarga la biela T (Fig. 17). Fig. 18 pa Cuando la compresión es mayor en Ia parte izquierda, (Fig. 19) se acorta la biela T. (Fig. 17). ra ag ro Fig. 19 t er ra PASADORES DE SEGURIDAD Durante el trabajo, la empacadora está sometida a esfuerzos importantes debidos sobrecargas. Los órganos más solicitados, están protegidos por pasadores de seguridad. 11
  • 12. PASADOR DE SEGURIDAD DEL ALIMENTADOR Para cuando existen sobrecargas ¡mportantes en la alimentación, se dispone un pasador de seguridad S de / 6, paso 1, y de 50 mm. de largo, con una resistencia de 80 Kg/mm2, que sirve para evitar roturas importantes. (F¡g. 20). En efecto, en caso de rotura del pasador de Fig. 20 seguridad, la primera horquilla, se coloca tal como se ve en la figura 21, para que no entre en la cámara de compresión. En caso de rotura del dicho pasador parar immediatamente la máquina, vaciar la cámara de compresión del exceso de contenido, pa P,I cambiando el pasador por uno nuevo. U I ra Fig. 21 PASADOR DE SEGURIDAD DEL ag VOLANTE Para dicha seguridad se dispone de un bulón ro de cizalladura de ó 8 x 1 ,25 de 80 mm. de largo y 80 Kg/mmz de resistencia. Va te fijado sobre el volante de inercia (Fig. 22) y evita las roturas de los diferentes órganos rra de la empacadora cuando existen sobre- cargas. Las causas de roturas de este bulón pueden ser: - Un cuerpo extraño penetra entre las cuchillas de la cámara y del pistón. Fis. 22 - El brazo porta-agujas se ha puesto en la posición de reposo (cero), y el cerrojo C de protección de las agujas sobrepasa la cámara de compresión (Fig. 23). En este caso, regular el embrague del anudador (ver pág.2Ol y comprobar la sincronización del pistón con las agujas (ver pág 15). -E En caso de rotura del pasador de seguridad, se reemplaza por uno nuevo, de las mismas caracteristicas, una vez eliminada la causa . de rotura. Fig. 23 12
  • 13. PASADOR DE SEGUR¡DAD DE LOS ANUDADORES Existe un bulón de cizalladura S (Fig.2a) de É 6 x 1, de 50 mm. de largo y 80 Kg/mmz, ¡tH de resistencia, que proteie los anudadores de eventuales sobrecargas. ,--l En caso de rotura del pasador, se hace girar -l tl I I la máquina a mano para identificar la causa y remediarla, reemplazandose el pasador por uno dei iguales caracteristicas. Fis. 24 pa ra ag REGLAJE DE LA MAOUINA ro Como todas las empacadoras, las FIAT se componen de diversos coniuntos te mecánicos que deben trabajar con un sincronismo perfecto, para que el funcionamiento sea correcto. rra 1.} REGLAJE DE LA HOROUILLA DE ALIMENTACIóru Antes de empezar la sincronización asegurarse que: - El tirante telescópico T, está alojado en el tubo soporte (Fig. 25). Fig. 25 13
  • 14. Girar el volante en el sentido de . marcha, hasta poner la biela M del pistón en posición alta y vertical. (F¡g. 26). I Fis. 26 I pa ra Comprobar la distancia horizontal, entre las puntas de la horqui!la y el flanco de la cuchilla del pistón. ag Esta ha de ser de 37 a 41 cm. (Fig. 271. ro t er Fis. 27 ra S¡ la medida realizada no corresponde a la señalada, desmontar la cadena E (Fig. Z6l V volverla a montar, después de haber colocado las puntas de la horquilla en la posición ya descrita. I ü 14
  • 15. 2.1 REGLAJE DE LAS AGUJAS biela de mando T RESPECTO A LOS ANUDADORES. - Tirar hacia arriba del brazo oscilante, (Fig. 30) haciendo saltar el dispositivo de conexión de los anudado- res. Girar el volante en el sentido de marcha, y poner las agujas en su punto muerto superior, comprobando l que: La biela de mando T de las I - agujas y la manivela E, están superpuestas y perfectamente alineadas (Fig. 28). - En esta posición, la distancia entre el borde superior del oial C, y el disco pa retenedor de la cuerda debe ser de 1 1 5 mm (F¡g. 28). punto muerto ra Las agujas en su superior, deben sobrepasar el conjunto de los anudadores y encontrarse a una distancia de 6 a 7 ag mm. del disco retenedor (Fig. 29). Estos reglajes se efectúan con los bulones B y Bl , de blocaje de las ro agujas, que sirven tanto para el reglaje vert¡cal como para el lateral (F¡g. 28). t No hay que olvidar que las agujas er deben estar siempre libres, durante todo su recorrido. Fis. 29 ra 3.) REG LAJE DE L PISTóN, Esta operación debe hacerse con la máquina completamente vacia de forraje o paja. - Tirar hacia arriba del brazo oscilante (Fig. 30), haciendo saltar los I anudadores. ' I - Hacer girar el volante de inercia en el sentido de marcha, hasta poner las puntas de las agujas al ras del fondo de la cámara, tal como se indica en la figura 31. Fis. 30 15
  • 16. pa ra ag - En esta pos¡ción, la distancia que debe existir, entre el extremo del pistón señalado en la figura y las ro puntas de las agujas es de 15 a 25 mm. En caso contrario hacer lo siguiente: - Desmontar la cadena C, que mueve te los anudadores (Fig. 31). - Desenganchar de nuevo el dispositi- Fig. 32 rra vo de los anudadores, tirando hacia arriba el brazo oscilante de desenganche (Fig.32). - Accionar fuerte la biela T de mando (Flg. 33), hasta poner la punta de las agujas al nivel de la parte inferior de la cámara de compresión (Fig. 31). - G¡rar el volante regulador, hasta poner el pistón en una posición tal, que su punto inferior sobrepase las puntas de las agujas en 15 a 25 mm. + (Fig. 31). - Girar el disco porta-seguros en sent¡do anti-horario, hasta la posición de enganche (Fig. 31). - Tensar la parte superior de la cadena C (Fig. 31 ). Fis. 33 16
  • 17. 4.1 REGLAJE DEL CERROJO DE SEGUR]DAD DE LAS AGUJAS. Este dispositivo, detiene el pistón cuando las agujas que deberían entrar en la cámara de compresión, están desfasadas con relación a la carrera del pistón. El reglaje del cerrojo se debe hacer sólamente, después de estar asegurada, la sincronización de las agujas con el pistón. El cerrojo C (Fig.34), debe poder salir de la hendidura de la cámara de compresión, cuando la cabeza del pistón se encuentra a 50 - 60 mm tal como se ve en la citada figura. Para este reglaje, hay que hacer avanzar el pistón la medida indicada, y luego ajustar o separar las arandelas de reglaje S, respecto al tirante del cerrojo T, de manera que el dientre de parada del cerrojo C, se encuentre en linea con la pared interior de la cámara de compresión (Fig. 3a). pa ra ag Arandela de ro Biela de mando T t er ra REG LAJE DE LOS ANUDADORES 1.) DISCO RETENEDOR La posición es correcta, cuando el borde superior de los dientes del disco retenedor F y del disco extractor E, están en linea dejando una abertura para que pase la cuerda (Fig. 35). Si el disco retenedor no está en la posición correcta, operar como sigue: - Af lojar ligeramente la tuerca B, y con pequeños golpes sobre la propia tuerca desplazar el tornillo sinfín C. Fis. 35 17
  • 18. - Poner el disco retenedor F en la posición correcta (Fig. 36), y girar el tornillo sinfin C hasta llegar a la arandela de tope R (Fig. 36). - Apretar a continuación la tuerca B, para que el disco retenedor F quede en la posición correcta. (F¡9.36). ,+ t' 2.1 DEDO DE RETENCIóN DE LA Fig. 36 CUERDA La atadura A, está en tensión mediante pa los resortes de chapa M, regulables por los tornillo V (Fig. 37). Es importante saber, que, una tensión ra excesiva provoca la rotura de la cuerda durante el atado y que, una presión insuficiente trae como ag consecuencia el desenvolvimiento de la paca cuando ésta sale de la cámara. ro te 3.) PICOS DE LOS ANUDADORES Fig.37 rra El funcionamiento de la empacadora depende en gran parte, del trato que se le dé a los picos de los anudadores. Hay que asegurarse que no se presenten bordes rugosos ni deshilachamientos, que pueden originar la no formación de nudos. Para eliminar eventuales imperfecciones utilizar una tela de esmeríl fina. La mandíbula L (Fig. 38) del pico del anudador B debe estar regulada con una tensión correcta, con ayuda de una tuerca D (Fig. 38). Recordar que una tensión excesiva de la mandíbula. Locasiona el arranque de la cuerda y, en caso opuesto se originaria, un nudo flojo o la ausencia total de é1. Fis. 38 18
  • 19. 4.1 BRAZO PORTA-CUCHILLAS El dispositivo B tiene la función de cortar el hilo y hacer el nudo. La realización del nudo se hace mediante el brazo A, que debe rozar ligeramente contra un pico anudador G de alrededor de 8 a 12 mm. (F¡g. 39). La cuchilla C debe estar siempre bien ? af ilada. Fis. 39 pa ra ag ro t er 5.) DEDOS GUIA-CUERDA ra Para comprobar la posición correcta de los dedos guia-cuerda D, (Fig. 40), hay que proceder de la siguiente manera: Fis. 40 - Cuando las agujas están en su punto muerto inferior (agujas en reposo), la punta de cada dedo debe encontrarse a 5 mm. del borde de la hendidura de la cámara de compresión, de tal manera que se deje pasar libremente la cuerda por las agujas (Fig. 40); en caso contrario se regula apretando o af lojando la nuez P de la biela de mando T. (Fig. 40). - Cuando las agujas llegan al nivel del anudador, la punta del dedo correspondiente D debe pasar de 1 a 15 mm. de la cara interior de las agujas. Fig. 41 19
  • 20. AVERIAS AVENTUALES EN EL SISTEMA DE LIGADURA, CAUSAS Y REMEDIOS INDICES CAUSAS REMEDIOS La cuerda resbala demasiado por el Apretar el tornillo V de dedo de rr*.r,1,t,n. ". Nudo con buele, que puede ser :..tt.0*. retenido por el pico causando la rotura de la cuerda. La cuchílla corta mal. Afilar la cuchilla. .a El resorte del dedo del retenedor no Limpiar las impurezas que se permite a la cuerda deslizar durante encuentran debajo del resorte a el anudamiento. del retendor. El resorte del dedo libre y la Apretar el tornillo V sobre cuerda, se escapan cuando el el resorte del retenedor. pa pico gira. Cuerda sin nudo. r Cuchilla gastada. Afilar la cr"y. a Pacas demasiado sueltas. Volver a apretar la salida del canal de compresión. ag Las extremidades del nudo Presión insuficiente del dedo sobre Apretar el tornillo V de tensión. tienen la misma longitud. su disco de retención. ro El disco retendor no coge rnás Comprobar la posición de las que una cuerda. agujas y la regulación del disco retenedor. te Las puntas de los dedos guias-cuerda están demasiado alejadas de las Regular los dedos guía-cuerda o de las aguj.r._ rra T.O,O*.s La mandibula del pico está deformada. Arreglar o reemplazar el pico. Hay nudo en una sola de las Los dientes recogedores no entran *r,r,"* lo, Jr,r*,", o**; extremidades de la cuerda. en la cámara. reemplazarlos si es necesario. La horquilla de extracción del brazo Plegar el brazo porta-cuchillas porta-cuch il la, trabaja demasiado hasta que el extractor sea tangente lejos de la base del pico. al pico. Ef brazo porta-cuchillas no avanza Aumentar la curvatura del brazo o, si bastante. el rodillo está gastado, cambiarlo._ Tnesión exces¡va de la mandibula Aflojar el tornillo de del pico tensiór¡ V. Pacas demasiado comprimidas. Disminuír la presión en la cámara j toTlesión. El pico está rugoso y presenta Limpiar el pico con una tela de Lós nudos no salen del pico. esmeril fina. rebaba. 20
  • 21. REGLAJE DE LAS GUIAS DEL PISTON Y DE LAS CUCHILLAS Normalmente las guias del pistón no necesitan reglaje. Aunque después de un largo periodo de utilización, pueden acusar : un desgaste excesivo, si se necesita se ponen espesores S entra la guida y la cámara ffis. a4. Para el reglaje de las cuchillas C (FiS.42l .á hay que controlar de vez en cuando la distancia que hay entre aquéllas, que debe ser de 1 a 1,5 mm. Este reglaje se hace Fis. 42 mediante el tornillo V de la cuchilla del pistón (F¡g. a2). pa ra REG LAJE DEL RECOGEDOR La palanca de regulación A (Fig. 43) situada en el lado derecho de la cámara ag de compresión, permite regular la altura del recogedor. Tirando de la palanca hasta la mitad de ro su recorrido se baja el recogedor, tirando hasta la posición tope se sube el Fis. 43 t recogedor. Esta operación se puede realizar er igual desde el tractor. Durante el funcionamiento del recogedor los dientes no deben tocar el suelo, para ra que no entren cuerpos extraños en la máquina y haya un desgaste prematuro del conjunto del mecanismo. Se debe guardar para ello una distancia de 5 cm. al suelo, aproximadamente. REGLAJE DEL EMBRAGUE DE LOS ANUDADORES Durante la formación de la paca, cuando el anudador está trabajando en vacio el embrague del anudador F mantlene las agujas fuera de la cámara de compresión. Fig. 44 21
  • 22. Si la actuación del embrague es demasiado lenta, ocurren frecuentes roturas de los sistemas de seguridad del volante de inercia, ocasionadas por la parada del pistón, que se origina por el cerrojo de protección de las agujas C (Fig. 45). Fig. 45 pa Si por el contrario la actuación del embrague es demasiado rápida, se rompe el sistema de seguridad del ra anudador (Fig. 46), debido al esfuerzo a que éste se ve sometido. ag ro Fis 46 ter ra REGLAJE DEL EMBRAGUE SOBRE EL VOLANTE Para proteger los órganos de transmisión, de sobrecargas eventuales durante el trabajo, existe un embrague (Fig. 47) situado en la extremidad del eje cardan que manda el volante de inercia V. Fig. 47 22
  • 23. Hesorte d'embrague Este embrague está tarado a 40 m - Kg. Para comprobar este reglaje, hay que proceder de la siguiente forma: - Enganchar la máquina al tractor en posición de trabajo, y montar 4-:f sobre el eje de toma de fuerza la mordaza del enganche rápido de la G Peso - 40 Kg transmisión. - Bloquear la transmisión por medio de una palanca enganchada en la | 1m. mordaza desde el costado del tractor, teniendo cuidado de no deteriorar el Fis. 48 engrasador. - Meter una palanca de 1.,5 m. de longitud aproximadamente, a través de la fijación del limitador sobre el volante. - A una distancia de 1 m. del eje del volante (Fig.48), aplicar sobre la palanca una fuerza de 4O Kg.; en este momento el embrague debe patinar. Regular la presión de los resortes M; para ello actuar sobre las tuercas y contratuercas. pa LUBRIFICACION ra La duración y el buen funcionamiento de la empacadora dependen esencial- ag mente de un engrase cuidadoso y regu lar. ro lmportante - Verificar una vez a la semana el nivel de aceite en el cárter t er del reductor, mediante el tapón de nivel T (F¡g. a9). ra Abb 54 Engrasadores - Limpiarlos antes de efectuar el engrase. Reemplazar immediatamente los engrasadores dañados o en mal estado. Cadenas Segúrr las ¿ondiciones atmosféricas y el trabajo efectuado, las cadenas - se ensucian más o menos rapidamente. Después de desmontarlas, se lavan con gas-oil y se meten en aceite, dejándolas escurrir antes de volver a montarlas en ta máqu ina. Anudadores - El exceso de grasa ocasiona una acumulación de polvo y restos de forraje, pudiendo con el paso del tiempo ocasionar un desgaste anormal y la rotura de piezas. Para coservar la máquina siempre en estado de funcionamiento, seguir las indicaciones de la figura 50. Gato - Engrasar el gato por lo menos una vez al mes. 23
  • 24. ¡¡ _ J:: -_, --i-_ l- - r. - -:r-U_ t.. /!" vl I I ¡ o) I ri r l', tt f_ I t I M- .Á pa ra ag / / / _P- '/./ /,/ './ ro R ;_! t er TIPOS DE GRASA Y ACEITE RECOMENDADOS R Para los engrasadores: ra Grasa Mobilgrease Super Para los carters: Aceite Mobilube HD-90 Puntos a Periodicidad Lubrificante a l_ lubrif icar emplear P Cada semana Gas-oil G Cada dia Grasa S Cada semana Grasa H Cada semana Aceite M 2 veces al mes Grasa R Vaciar cada 6 meses Aceite S *::- --: 24
  • 25. ALMACENAMIENTO DE LA EMPACADORA Al f¡nal de la campaña, antes de guardar la máquina, hay que limpiarla de todos los restos de forraje y comprobar todas sus piezas. - Verificar el estado de los anudadores y cubrirlos de una ligera capa de grasa. - Colocar la máquina en sitio cubierto y sobre unos calzos, para que no se pa deterioren los neumáticos. ra ag ro PUESTA EN SERVICIO te rra Antes de empezar una nueva campaña hay que verificar su buen estado de la siguiente manera: - Comprobar el estado de la cuchilla y rodillos del pistón. - Comprobar las averías y roturas eventuales de los resortes y de los rodamientos del recogedor. - Verificar la presión de los neumáticos.
  • 26. pa ra ag ro t er ra FIAT TRATTORI D.|.M.A. n. 5'Printed in ltaly' EST Torino