SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO 1 LECTURA
ESTRUCTURA DE UN VOLCÁN
ESTRUCTURA DE LOS VOLCANES.
1. Las coladas de lava. Son los materialesfundidos que se deslizan
por las laderas del volcán. Al enfriarse, se solidificanyoriginan
capas de rocasvolcánicas.
2. Columna eruptiva.
3. Dispersión de piroclastos por el viento.
4. Lluvia piroclástica. Compuesta de bombas, lapilli y cenizas
volcánicas. Se dispersan a diferentesdistancias según su masa;
las más ligeras, cenizas, lleganmás lejos.
5. El cráter. Es el orificiode salida de los materiales fundidos.
6. La chimenea volcánica. Es el conducto por el que asciende el
magma. Comunica la cámara magmática. Con el cráter.
7. Fumarolas. Columnas de gasesemitidos por grietas laterales.
8. Cono secundario. Derivacióndel conoprincipal.
9. El cono volcánico. Es la montaña volcánica que se forma por la
acumulaciónde coladas yde otros productos expulsados por el
volcán.
10. Ascenso del material del manto.
11. La cámara magmática. Es el lugar donde se encuentra el
magma.
PRODUCTOS EXPULSADOS POR EL VOLCÁN
La salidade materialesatravésde unvolcánse produce cada ciertotiempoyse llamaerupción.Durante unaerupción,los
volcanespuedenarrojartrestiposde productos,que se diferencianporsuestadofísico:los piroclastos(sólidos),las lavas
(líquidos) ylos gasesvolcánicos(gaseosos).
SÓLIDOS: PIROCLASTOS
 Las bombas volcánicas. Son grandesbloquesde material fundidoque hasolidificadoenel aire trasser expulsadode forma
violentaporel volcán.El pesode algunasbombaspuede superarlatonelada.
 El lapilli.Sonfragmentosde menortamaño(de 2 a 64 mm de diámetro).Suorigenessimilaral de lasbomba
 Las cenizas volcánicas.Son partículasmuyfinasque lanzael volcána gran altura.Su diámetroesinferiora2 m
FUNDIDOS: LAVAS
Las lavasse formancuandoel magma alcanzala superficie terrestre ypierde lamayorparte de susgases.Las lavasfluyen,
como losríos, hasta que se enfríany se consolidan. Algunosvolcanesexpulsanlavasmuyfluidasque recorrendistancias
largas.Sus temperaturassonelevadas(9001200 °C). Otrosvolcanesarrojanlavasmenoscalientesymáspastosas,que
suelenfluirconbastante dificultad.Latemperaturade estosfundidosesmásbaja(700- 900 °C).
GASES VOLCÁNICOS
Cuandoel magma llegaa la superficie terrestre liberalos gases.Este procesopuede sertranquilooviolento.Los principales
gases son el vapor de agua, el dióxido de carbono y el dióxido de azufre. Los gases influyen notablemente en el tipo de
erupción volcánica. Cuando ejercen mucha presión en el fundido, las erupciones son explosivas y muy violentas.Una vez
perdidos losgases,generalmente laserupcionesse caracterizanporla emisióntranquilade coladasde lava.
Figura N° 14
Figura N° 15 Lapilli Figura N° 17 CenizaVolcánicaFigura N° 16 Bombas Volcánicas
Figura N° 18 Lavas Volcánicas Figura N° 19 GasesVolcánicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
etel79
 
Atmsfera
AtmsferaAtmsfera
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
Silvia2624
 
UNIT 6 The internal energy of the earth 2 ESO
UNIT 6 The internal energy of the earth 2 ESOUNIT 6 The internal energy of the earth 2 ESO
UNIT 6 The internal energy of the earth 2 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
El interior de la tierra, GEOLOGIA 3
El interior de la tierra, GEOLOGIA 3El interior de la tierra, GEOLOGIA 3
El interior de la tierra, GEOLOGIA 3
Omar Flores
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierraalex-2012
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierrajovamiranda16
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
GnesisSnchez8
 
Estructura de las tierra
Estructura de las tierraEstructura de las tierra
Estructura de las tierra
DayanaUnaucho
 
Capas de la tierra...
Capas de la tierra...Capas de la tierra...
Capas de la tierra...
viriiidianaa
 
1 la estructura interna de la tierra
1 la estructura interna de la tierra1 la estructura interna de la tierra
1 la estructura interna de la tierraJuan Santolino
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
Alexis Sanchez
 
Pyroclastic flow
Pyroclastic flowPyroclastic flow
Pyroclastic flowslosberg
 

La actualidad más candente (20)

Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Atmsfera
AtmsferaAtmsfera
Atmsfera
 
Tunguska, rusia
Tunguska, rusiaTunguska, rusia
Tunguska, rusia
 
Enol
EnolEnol
Enol
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
1.b.2.un montón de casualidades
1.b.2.un montón de casualidades1.b.2.un montón de casualidades
1.b.2.un montón de casualidades
 
UNIT 6 The internal energy of the earth 2 ESO
UNIT 6 The internal energy of the earth 2 ESOUNIT 6 The internal energy of the earth 2 ESO
UNIT 6 The internal energy of the earth 2 ESO
 
El interior de la tierra, GEOLOGIA 3
El interior de la tierra, GEOLOGIA 3El interior de la tierra, GEOLOGIA 3
El interior de la tierra, GEOLOGIA 3
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
 
Estructura de las tierra
Estructura de las tierraEstructura de las tierra
Estructura de las tierra
 
Capas de la tierra...
Capas de la tierra...Capas de la tierra...
Capas de la tierra...
 
Ficha, amenazas de la tierra
Ficha, amenazas de la tierraFicha, amenazas de la tierra
Ficha, amenazas de la tierra
 
Auroras boreales y capas de la atmósfera
Auroras boreales y capas de la atmósferaAuroras boreales y capas de la atmósfera
Auroras boreales y capas de la atmósfera
 
1 la estructura interna de la tierra
1 la estructura interna de la tierra1 la estructura interna de la tierra
1 la estructura interna de la tierra
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Pyroclastic flow
Pyroclastic flowPyroclastic flow
Pyroclastic flow
 

Similar a Ficha de la sesion

Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
lugedo
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
Mary Ramirez M
 
Los volcanes 6º prim
Los volcanes 6º primLos volcanes 6º prim
Los volcanes 6º prim
Valentin intuscca rivera
 
Proyecto del volcán exposición blogeer
Proyecto del volcán exposición blogeerProyecto del volcán exposición blogeer
Proyecto del volcán exposición blogeerisabelpowerpoint
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidad
Orlando Dominguez Naranjo
 
Proyecto del volcán exposición blogeer1
Proyecto del volcán exposición blogeer1Proyecto del volcán exposición blogeer1
Proyecto del volcán exposición blogeer1isabelpowerpoint
 
03. volcanes (punto 7)
03.  volcanes (punto 7)03.  volcanes (punto 7)
03. volcanes (punto 7)
miguelandreu1
 
Qué son los volcanes
Qué son los volcanesQué son los volcanes
Qué son los volcanesalmapereda
 
Qué son los volcanes
Qué son los volcanesQué son los volcanes
Qué son los volcanesalmapereda
 
Qué son los volcanes
Qué son los volcanesQué son los volcanes
Qué son los volcanesalmapereda
 
Qué son los volcanes
Qué son los volcanesQué son los volcanes
Qué son los volcanes
almapereda
 
Qué son los volcanes
Qué son los volcanesQué son los volcanes
Qué son los volcanesalmapereda
 
volcanes y rocas
volcanes y rocasvolcanes y rocas
volcanes y rocas
Manueljesuscisternas
 

Similar a Ficha de la sesion (20)

Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Los volcanes 6º prim
Los volcanes 6º primLos volcanes 6º prim
Los volcanes 6º prim
 
Proyecto del volcán exposición blogeer
Proyecto del volcán exposición blogeerProyecto del volcán exposición blogeer
Proyecto del volcán exposición blogeer
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidad
 
Trabajo de los volcanes
Trabajo de los volcanesTrabajo de los volcanes
Trabajo de los volcanes
 
Mecanismos eruptivos de los volcanes
Mecanismos eruptivos de los volcanesMecanismos eruptivos de los volcanes
Mecanismos eruptivos de los volcanes
 
Volcan
VolcanVolcan
Volcan
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
Proyecto del volcán exposición blogeer1
Proyecto del volcán exposición blogeer1Proyecto del volcán exposición blogeer1
Proyecto del volcán exposición blogeer1
 
03. volcanes (punto 7)
03.  volcanes (punto 7)03.  volcanes (punto 7)
03. volcanes (punto 7)
 
Qué son los volcanes
Qué son los volcanesQué son los volcanes
Qué son los volcanes
 
Qué son los volcanes
Qué son los volcanesQué son los volcanes
Qué son los volcanes
 
Qué son los volcanes
Qué son los volcanesQué son los volcanes
Qué son los volcanes
 
Qué son los volcanes
Qué son los volcanesQué son los volcanes
Qué son los volcanes
 
Qué son los volcanes
Qué son los volcanesQué son los volcanes
Qué son los volcanes
 
volcanes y rocas
volcanes y rocasvolcanes y rocas
volcanes y rocas
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 

Ficha de la sesion

  • 1. ANEXO 1 LECTURA ESTRUCTURA DE UN VOLCÁN ESTRUCTURA DE LOS VOLCANES. 1. Las coladas de lava. Son los materialesfundidos que se deslizan por las laderas del volcán. Al enfriarse, se solidificanyoriginan capas de rocasvolcánicas. 2. Columna eruptiva. 3. Dispersión de piroclastos por el viento. 4. Lluvia piroclástica. Compuesta de bombas, lapilli y cenizas volcánicas. Se dispersan a diferentesdistancias según su masa; las más ligeras, cenizas, lleganmás lejos. 5. El cráter. Es el orificiode salida de los materiales fundidos. 6. La chimenea volcánica. Es el conducto por el que asciende el magma. Comunica la cámara magmática. Con el cráter. 7. Fumarolas. Columnas de gasesemitidos por grietas laterales. 8. Cono secundario. Derivacióndel conoprincipal. 9. El cono volcánico. Es la montaña volcánica que se forma por la acumulaciónde coladas yde otros productos expulsados por el volcán. 10. Ascenso del material del manto. 11. La cámara magmática. Es el lugar donde se encuentra el magma. PRODUCTOS EXPULSADOS POR EL VOLCÁN La salidade materialesatravésde unvolcánse produce cada ciertotiempoyse llamaerupción.Durante unaerupción,los volcanespuedenarrojartrestiposde productos,que se diferencianporsuestadofísico:los piroclastos(sólidos),las lavas (líquidos) ylos gasesvolcánicos(gaseosos). SÓLIDOS: PIROCLASTOS  Las bombas volcánicas. Son grandesbloquesde material fundidoque hasolidificadoenel aire trasser expulsadode forma violentaporel volcán.El pesode algunasbombaspuede superarlatonelada.  El lapilli.Sonfragmentosde menortamaño(de 2 a 64 mm de diámetro).Suorigenessimilaral de lasbomba  Las cenizas volcánicas.Son partículasmuyfinasque lanzael volcána gran altura.Su diámetroesinferiora2 m FUNDIDOS: LAVAS Las lavasse formancuandoel magma alcanzala superficie terrestre ypierde lamayorparte de susgases.Las lavasfluyen, como losríos, hasta que se enfríany se consolidan. Algunosvolcanesexpulsanlavasmuyfluidasque recorrendistancias largas.Sus temperaturassonelevadas(9001200 °C). Otrosvolcanesarrojanlavasmenoscalientesymáspastosas,que suelenfluirconbastante dificultad.Latemperaturade estosfundidosesmásbaja(700- 900 °C). GASES VOLCÁNICOS Cuandoel magma llegaa la superficie terrestre liberalos gases.Este procesopuede sertranquilooviolento.Los principales gases son el vapor de agua, el dióxido de carbono y el dióxido de azufre. Los gases influyen notablemente en el tipo de erupción volcánica. Cuando ejercen mucha presión en el fundido, las erupciones son explosivas y muy violentas.Una vez perdidos losgases,generalmente laserupcionesse caracterizanporla emisióntranquilade coladasde lava. Figura N° 14 Figura N° 15 Lapilli Figura N° 17 CenizaVolcánicaFigura N° 16 Bombas Volcánicas Figura N° 18 Lavas Volcánicas Figura N° 19 GasesVolcánicos