SlideShare una empresa de Scribd logo
VOLCANES Y ROCAS
Integrantes: trinidad Gonzales, Leslie Hernández, yulixa oliveros, Manuel cisternas.
curso: 7°a
Fecha: 28-08-2019
Asignatura: naturaleza
INTRODUCCIÓN
• En este trabajo hablaremos sobre las características y estructuras de los volcanes y
rocas.
ACTIVIDAD VOLCÁNICA
• Un volcán es una ruptura de la superficie terrestre que permite la expulsión de
magma hacia el exterior. Al ascender el magma hacia la superficie, experimenta un
proceso de enfriamiento, formándose una estructura cónica, similar a una montaña.
¿CÓMO SE FORMAN LAS
ERUPCIONES?
• La erupción volcánica se produce cuando la presión y el
calor hacen subir el magma hacia la superficie que brota
en forma de lava. Los restos de la boca fundida y los
gases dentro de la tierra son expulsados por el cráter
principal o por alguna u otra salida. Otras placas,
llamadas divergentes se alejan entre sí.
ESTRUCTURAS DEL VOLCÁN
ESTRUCTURA DE UN VOLCÁN DESCRIPCIÓN
Cráter: Es una abertura de un volcán por la que salen los materiales incandescentes, gases y el
vapor de agua.
Magma: Es una masa de rocas fundidas que se encuentra en las capas más profundas de la
Tierra a muy elevada temperatura y presión, y que puede fluir al exterior a través de un volcán.
Cono: Un cono volcánico es una formación volcánica. Está situada en la parte donde el volcán
expulsa el magma a la atmósfera, o la hidrosfera.
Chimenea volcánica: Una chimenea volcánica es el conducto por donde sale el magma de los
volcanes a la superficie
Fisura eruptiva: Una fisura volcánica o volcán fisura es una hendidura más o menos lineal en
la corteza terrestre a través de la cual se expulsa lava.
Cámara magmática: Una cámara magmática es un gran repositorio subterráneo de roca
fundida llamada magma. Dentro de la cámara, el magma se encuentra a gran presión, y con el
tiempo puede llegar a fracturar la roca que lo envuelve.
¿QUÉ SON LOS VOLCANES?
• Los volcanes son abertura o grieta de la corteza terrestre conectada a una cámara
magmática del interior de la Tierra por un conducto o chimenea; los materiales
incandescentes, gases y vapor de agua se expulsan a través del cráter o abertura y
se van depositando y solidificando alrededor.
CLASIFICACIÓN DE LOS VOLCANES
Los volcanes se pueden clasificar de acuerdo al tipo de erupción que presentan:
• Erupción hawaiana: Se libera lava muy fluida, la que se derrama al rebasar el
cráter y se desliza con facilidad formando corrientes que pueden alcanzar
grandes distancias.
• Erupción estromboliana: Se expulsa fluida con emisiones de gases abundantes.
No se producen pulverizaciones ni cenizas, debido a que los gases se pueden
desprenden con facilidad.
• Erupción vulcaniana: Se desprenden grandes cantidades de gases, cenizas y
otros materiales de forma mas violenta, formándose columnas de piroclastos de
entre 5 y 15 Km de altura.
• Erupción peleana: Se expulsa lava muy viscosa que solidifica rápidamente,
obstruyendo la chimenea del volcán y tapando su cráter. La presión de los gases
que se acumulan en la cámara magmática provoca erupciones explosivas que
forman grandes columnas eruptivas, de hasta 40 Km de altura.
¿QUÉ SON LAS ROCAS?
• Gran parte de nuestro planeta está formado por rocas, las
que pueden estar en estado sólido o líquido. Una roca es
un mezcla de minerales que se origina de manera natural,
cuya composición química es muy variada. Los geólogos,
es decir, las personas que se dedican a estudiar, investigar
muchas de sus características.
TIPOS DE ROCAS
• Rocas ígneas: Se forman por la solidificación del magma, y se pueden
subclasificar en dos tipos: plutónicas o intrusivas, que se originas por
enfriamiento lento del magma bajo la superficie terrestre, por ejemplo,
granito y sienita.
¿CÓMO SE FORMAN LAS ROCAS?
• Todas las rocas están relacionadas entre sí. Los diversos
procesos de trasformación que experimentan permiten
que, a partir de unas, se produzcan otras. Por ejemplo,
una roca metamórfica se puede originar de una
sedimentaria, de una ígnea e incluso de otra metamórfica.
volcanes y rocas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Volcanes en erupción
Volcanes en erupciónVolcanes en erupción
Volcanes en erupciónandrealokita
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
Silvia2624
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
jnfs98
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
jennimal
 
Volcanes.web 2.0
Volcanes.web 2.0Volcanes.web 2.0
Volcanes.web 2.0
Demilio Rosario
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
Francisco Navarro
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
hilzap
 
ALBA
ALBAALBA
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
geoehis
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
Verónica Narcisa Salas Serrano
 
7 presentación individual pablo santos
7 presentación individual pablo santos7 presentación individual pablo santos
7 presentación individual pablo santos
Pablo Santos Gallego
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadevelingyamilet
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
María Soledad Orrego Rios
 
Procesos geológicos internos: Vulcanismo y sismología
Procesos geológicos internos: Vulcanismo y sismología Procesos geológicos internos: Vulcanismo y sismología
Procesos geológicos internos: Vulcanismo y sismología
Kanikanigoro
 
Estructuras volcánicas.
Estructuras volcánicas.Estructuras volcánicas.
Estructuras volcánicas.
grecce
 
Qué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se formaQué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se formacerredo
 
Clase vulcanismo
Clase vulcanismoClase vulcanismo
Clase vulcanismo
Saet Dichter
 

La actualidad más candente (20)

Volcanes en erupción
Volcanes en erupciónVolcanes en erupción
Volcanes en erupción
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
Volcanes.web 2.0
Volcanes.web 2.0Volcanes.web 2.0
Volcanes.web 2.0
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
ALBA
ALBAALBA
ALBA
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
19. volcanes
19. volcanes19. volcanes
19. volcanes
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
7 presentación individual pablo santos
7 presentación individual pablo santos7 presentación individual pablo santos
7 presentación individual pablo santos
 
Vulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidadVulcanismo y sismicidad
Vulcanismo y sismicidad
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Procesos geológicos internos: Vulcanismo y sismología
Procesos geológicos internos: Vulcanismo y sismología Procesos geológicos internos: Vulcanismo y sismología
Procesos geológicos internos: Vulcanismo y sismología
 
Estructuras volcánicas.
Estructuras volcánicas.Estructuras volcánicas.
Estructuras volcánicas.
 
Qué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se formaQué es volcán y cómo se forma
Qué es volcán y cómo se forma
 
Clase vulcanismo
Clase vulcanismoClase vulcanismo
Clase vulcanismo
 

Similar a volcanes y rocas

Volcanes en-nic
Volcanes en-nicVolcanes en-nic
Volcanes en-nic
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
EL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docx
EL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docxEL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docx
EL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docx
LUISURBINA55
 
Los Volcanes Información.docx
Los Volcanes Información.docxLos Volcanes Información.docx
Los Volcanes Información.docx
LauraArmoa2
 
Magmatismo
MagmatismoMagmatismo
Los volcanes 1_2
Los volcanes 1_2Los volcanes 1_2
Los volcanes 1_2
BraulioR
 
Volcanes sanchez
Volcanes   sanchezVolcanes   sanchez
Volcanes sanchez
RominaSamaraSanchezR
 
RIESGOS VOLCÁNICOS CMC
RIESGOS VOLCÁNICOS CMCRIESGOS VOLCÁNICOS CMC
RIESGOS VOLCÁNICOS CMCtrabajocmc1997
 
Formación de Volcanes
Formación de VolcanesFormación de Volcanes
Formación de Volcanes
Paulina Jara Gonzalez
 
L O S V O L C A N E S
L O S  V O L C A N E SL O S  V O L C A N E S
L O S V O L C A N E Sasturix
 

Similar a volcanes y rocas (20)

Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Volcan
VolcanVolcan
Volcan
 
Volcanes en-nic
Volcanes en-nicVolcanes en-nic
Volcanes en-nic
 
Trabajo de los volcanes
Trabajo de los volcanesTrabajo de los volcanes
Trabajo de los volcanes
 
EL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docx
EL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docxEL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docx
EL VULCANISMO GEOGRAFÍA 5TO II BIM..docx
 
vulcanologia trabajo
vulcanologia trabajovulcanologia trabajo
vulcanologia trabajo
 
Los Volcanes Información.docx
Los Volcanes Información.docxLos Volcanes Información.docx
Los Volcanes Información.docx
 
Magmatismo
MagmatismoMagmatismo
Magmatismo
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Los volcanes
Los volcanesLos volcanes
Los volcanes
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
Los volcanes 1_2
Los volcanes 1_2Los volcanes 1_2
Los volcanes 1_2
 
Volcanes sanchez
Volcanes   sanchezVolcanes   sanchez
Volcanes sanchez
 
RIESGOS VOLCÁNICOS CMC
RIESGOS VOLCÁNICOS CMCRIESGOS VOLCÁNICOS CMC
RIESGOS VOLCÁNICOS CMC
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Volcanes.pptx
Volcanes.pptxVolcanes.pptx
Volcanes.pptx
 
Formación de Volcanes
Formación de VolcanesFormación de Volcanes
Formación de Volcanes
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
L O S V O L C A N E S
L O S  V O L C A N E SL O S  V O L C A N E S
L O S V O L C A N E S
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

volcanes y rocas

  • 1. VOLCANES Y ROCAS Integrantes: trinidad Gonzales, Leslie Hernández, yulixa oliveros, Manuel cisternas. curso: 7°a Fecha: 28-08-2019 Asignatura: naturaleza
  • 2. INTRODUCCIÓN • En este trabajo hablaremos sobre las características y estructuras de los volcanes y rocas.
  • 3. ACTIVIDAD VOLCÁNICA • Un volcán es una ruptura de la superficie terrestre que permite la expulsión de magma hacia el exterior. Al ascender el magma hacia la superficie, experimenta un proceso de enfriamiento, formándose una estructura cónica, similar a una montaña.
  • 4. ¿CÓMO SE FORMAN LAS ERUPCIONES? • La erupción volcánica se produce cuando la presión y el calor hacen subir el magma hacia la superficie que brota en forma de lava. Los restos de la boca fundida y los gases dentro de la tierra son expulsados por el cráter principal o por alguna u otra salida. Otras placas, llamadas divergentes se alejan entre sí.
  • 6. ESTRUCTURA DE UN VOLCÁN DESCRIPCIÓN Cráter: Es una abertura de un volcán por la que salen los materiales incandescentes, gases y el vapor de agua. Magma: Es una masa de rocas fundidas que se encuentra en las capas más profundas de la Tierra a muy elevada temperatura y presión, y que puede fluir al exterior a través de un volcán. Cono: Un cono volcánico es una formación volcánica. Está situada en la parte donde el volcán expulsa el magma a la atmósfera, o la hidrosfera. Chimenea volcánica: Una chimenea volcánica es el conducto por donde sale el magma de los volcanes a la superficie Fisura eruptiva: Una fisura volcánica o volcán fisura es una hendidura más o menos lineal en la corteza terrestre a través de la cual se expulsa lava. Cámara magmática: Una cámara magmática es un gran repositorio subterráneo de roca fundida llamada magma. Dentro de la cámara, el magma se encuentra a gran presión, y con el tiempo puede llegar a fracturar la roca que lo envuelve.
  • 7. ¿QUÉ SON LOS VOLCANES? • Los volcanes son abertura o grieta de la corteza terrestre conectada a una cámara magmática del interior de la Tierra por un conducto o chimenea; los materiales incandescentes, gases y vapor de agua se expulsan a través del cráter o abertura y se van depositando y solidificando alrededor.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LOS VOLCANES Los volcanes se pueden clasificar de acuerdo al tipo de erupción que presentan: • Erupción hawaiana: Se libera lava muy fluida, la que se derrama al rebasar el cráter y se desliza con facilidad formando corrientes que pueden alcanzar grandes distancias. • Erupción estromboliana: Se expulsa fluida con emisiones de gases abundantes. No se producen pulverizaciones ni cenizas, debido a que los gases se pueden desprenden con facilidad. • Erupción vulcaniana: Se desprenden grandes cantidades de gases, cenizas y otros materiales de forma mas violenta, formándose columnas de piroclastos de entre 5 y 15 Km de altura. • Erupción peleana: Se expulsa lava muy viscosa que solidifica rápidamente, obstruyendo la chimenea del volcán y tapando su cráter. La presión de los gases que se acumulan en la cámara magmática provoca erupciones explosivas que forman grandes columnas eruptivas, de hasta 40 Km de altura.
  • 9. ¿QUÉ SON LAS ROCAS? • Gran parte de nuestro planeta está formado por rocas, las que pueden estar en estado sólido o líquido. Una roca es un mezcla de minerales que se origina de manera natural, cuya composición química es muy variada. Los geólogos, es decir, las personas que se dedican a estudiar, investigar muchas de sus características.
  • 10. TIPOS DE ROCAS • Rocas ígneas: Se forman por la solidificación del magma, y se pueden subclasificar en dos tipos: plutónicas o intrusivas, que se originas por enfriamiento lento del magma bajo la superficie terrestre, por ejemplo, granito y sienita.
  • 11. ¿CÓMO SE FORMAN LAS ROCAS? • Todas las rocas están relacionadas entre sí. Los diversos procesos de trasformación que experimentan permiten que, a partir de unas, se produzcan otras. Por ejemplo, una roca metamórfica se puede originar de una sedimentaria, de una ígnea e incluso de otra metamórfica.