SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUA Y LITERATURA DE “LA ILÍADA DE HOMERO”.
Contenido
1. Contexto en el que se enmarca la obra (social, político, económico y religioso). ...3
Información previa. ...................................................................................................3
 Contexto social:...................................................................................................3
 Contexto político:................................................................................................3
 Contexto económico: ..........................................................................................3
 Contexto religioso:..............................................................................................4
2. Breve biografía del autor. Priorizar aspectos de relevancia en al menos media
página. .............................................................................................................................4
3. Género y subgénero de la obra. (Solo mencionados). .................................................4
4. Movimiento literario al que pertenece y tres características del mismo aplicadas a la
obra..................................................................................................................................4
Movimiento literario de “La Ilíada” de Homero:.......................................................4
1-Basado en la mitología: ............................................................................................4
2-Predestinación o fatalismo: ......................................................................................5
3-Antropomorfismo .....................................................................................................5
5. Personajes primarios y secundarios con una breve descripción de cada uno. .............5
Personajes primarios de “La Ilíada” de Homero: ...................................................5
Personajes secundarios de “La Ilíada” de Homero:................................................5
6. Tema central y temas secundarios. (Solo mencionados). ............................................6
7. Estructura externa. (Capítulos, tratados, etc.)..............................................................6
8. Estructura interna. (Argumento de al menos una página). ..........................................7
9. Extraer cinco palabras de las categorías gramaticales solicitadas según este orden:
Sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios. .......................................................................7
Sustantivo: ...................................................................................................................7
Adjetivos: ....................................................................................................................8
Verbos:.........................................................................................................................9
Adverbios:..................................................................................................................10
10. Glosario de al menos diez palabras con sus respectivos significados. (en orden
alfabético). .....................................................................................................................10
11. Opinión personal. (En al menos cinco líneas, con argumentos sólidos que apoyen
su postura). ....................................................................................................................11
12. Referencias bibliográficas, formato APA séptima edición: ....................................12
1. Contexto en el que se enmarca la obra (social, político,
económico y religioso).
Toda la bibliografía utilizada para demostrar el contexto (social, político,
económico y religioso) está al final del trabajo en formato APA séptima edición.
Información previa.
La obra de “La Ilíada de Homero” se estima que se “publicó” en el siglo VIII a.
C., pero está ambientada entre los siglos XVII y XII a. C. (era micénica-siglo
oscura), tiempo en que “vivieron” los micénicos (aqueos) y los troyanos.
 Contexto social:
La obra está ambientada entre los siglos XVII y XII a. C., donde la estructura social
estaba dividida en:
La sociedad estaba dividida en:
1. Rey, tenía el poder.
2. Hombres del rey tenían la tarea de administrar.
3. En demos (pueblo), que realizaba funciones como agricultura, ganadería,
artesanía.
4. Esclavos, cumplían diversas funciones en agricultura, ganadería, entre otros.
 Contexto político: La obra tiene lugar entre los siglos XVII y XII a. C. (era
micénica-siglo oscuro) el sistema político consistía en una monarquía, donde al
rey se le conocía como anax, dentro de la monarquía las elites guerras
desempeñaban un gran papel en la gestión, además de desarrollar una jerarquía
muy marcada.
 Contexto económico: Entre los siglos XVII y XII a. C (era micénica- siglo
oscura) la economía principalmente consistía en el comercio de: Productos
agrícolas (como cereales, olivos y viñas), artesanías y textiles. Aparte de los
productos ya mencionados no se tiene mayor detalle sobre otros elementos.
 Contexto religioso: La religión que profesaban tanto los micénicos como
los troyanos era politeísta (creían en varios dioses), pero no se sabe con certeza
de los dioses a los que rendían tributo.
2. Breve biografía del autor. Priorizar aspectos de relevancia en al
menos media página.
Homero fue un antiguo poeta ciego y aedo (personas que cantaban poesía) griego,
nació durante el siglo VIII a. C., vivió en Jonia (actualmente Turquía) entre las
ciudades Esmira y Quíos, donde fundó una escuela de cantores y desarrollo su
profesión (aedo).
Es reconocido y admirado por la escritura de los poemas épicos: La Ilíada, Odisea e
Himnos Homéricos; dichas obras hablan sobre héroes y grandes dioses, son
consideradas los pilares de la literatura occidental.
Homero falleció en la isla griega de Íos, del mar Egeo, durante un viaje a Atenas.
A pesar de la gran importancia e influencia de Homero en la literatura se desconoce
con certeza grandes datos sobre este autor, incluso hay cierta duda si realmente existió.
3. Género y subgénero de la obra. (Solo mencionados).
Género de “La Ilíada” de Homero: Épico.
Subgénero de “La Ilíada” de Homero: Epopeya.
4. Movimiento literario al que pertenece y tres características del
mismo aplicadas a la obra.
Movimiento literario de “La Ilíada” de Homero: Clasicismo grecolatino.
Características:
1-Basado en la mitología: “La Ilíada” de Homero se basa en el mito de Aquiles y
la guerra de Troya.
2-Predestinación o fatalismo: Esto se aplica en “La Ilíada” con los personajes de
Aquiles (destinado a morir en Troya) y Héctor (encaminado a morir en manos de
Aquiles).
3-Antropomorfismo (que tiene forma o apariencia humana): Los personajes
tienen cualidades humanas, se alimentan, duermen y mueren a causa de heridas
infligidas en el combate.
5. Personajes primarios y secundarios con una breve descripción de
cada uno.
Personajes primarios de “La Ilíada” de Homero:
 Aquiles: Físicamente alguien bello y prominente. Además, es orgulloso
y terco (debido a su orgullo los aqueos sufrieron grandes bajas en el
combate), valiente en combate.
 Héctor: Príncipe de los troyanos, físicamente se nos describe como
alguien joven. Además, es valiente, firme y un líder.
 París: Físicamente afeminado. No destaca por sus habilidades en
combate. Además, es alguien mujeriego y cobarde.
 Agamenón: Rey de los aqueos. Es egoísta, codicioso (debido a su
codicia pierde, momentáneamente, a su mejor soldado Aquiles) y con un
gran ego, fue el causante del enfado de Aquiles.
 Menelao: Fuerte y valiente en combate, hermano menor de Agamenón.
Personajes secundarios de “La Ilíada” de Homero:
 Ulises: Inteligente, sabio y de gran ingenio táctico.
 Néstor: Es el más viejo de los aqueos, tiene gran sabiduría (haciendo el papel
de consejero aqueo), prudente y un soldado valiente.
 Patroclo: Respetuoso, piadoso (por ejemplo, cuando pide las armas a Aquiles
para ahuyentar a los troyanos para evitar más bajas entre los aqueos), gran
guerrero e imprudente (debido a su imprudencia perdió la vida a manos de
Héctor al no seguir el consejo de Aquiles).
 Ayante: Físicamente grande y fuerte. Además, es un guerrero valiente, fuerte y
contundente.
 Diomedes: Agresivo (muchas veces puso en aprieto a los troyanos), errático,
fuerte e imprudente (en varias ocasiones casi pierde la vida a manos de los
troyanos, además es el mejor personaje para mí).
 Helena: Físicamente era semejante a la diosa Afrodita. Debido a que Paris la
rapto, se dio el asedio a Troya.
 Andrómaca: Esposa de Héctor, es fiel y confiaba plenamente en su esposo.
 Príamo: Rey de los troyanos, sabio y con gran afecto hacia sus hijos, sobre
todo a Héctor.
 Briseida: Capturada por Aquiles y esclava del mismo, tenía gran afecto hacia
Aquiles y Patroclo. Debido a que Agamenón se la quitó a Aquiles, este último
se retira del combate momentáneamente hasta la muerte de Patroclo.
 Entre otros.
6. Tema central y temas secundarios. (Solo mencionados).
 Tema central: La cólera de Aquiles hacia Agamenón.
 Tema secundario:
 La guerra entre los aqueos y los troyanos.
 Los grandes héroes de los aqueos: Ayante, Ulises, Agamenón, Diomedes,
Néstor, entre otros.
 Los grandes héroes de los troyanos: Héctor, Eneas, entre otros.
7. Estructura externa. (Capítulos, tratados, etc.).
En la versión “original” cuenta con 24 cantos, pero en esta versión (“La Ilíada”
de Homero editorial Anagrama,- Panorama de Narrativas) se han omitido la
intervención de los dioses, constando de tan solo 20 “capítulos” donde los
personajes que protagonizan la historia la narran.
Los 20 capítulos están distribuidos de la siguiente forma:
1 Prefacio, 2 Criseida, 3 Tersites, 4 Helena, 5 Pándaro-Eneas, 6 La nodriza, 7 Néstor,
8 Aquiles, 9 Diomedes-Ulises, 10 Patroclo, 11 Sarpedón-Ayante de Telamón, 12
Héctor, 13 Fénix, 14 Antíloco, 15 Agamenón, 16 El río, 17 Andrómaca, 18 Príamo, 19
Demódoco, 20 Otra belleza, apostilla sobre la guerra.
8. Estructura interna. (Argumento de al menos una página).
“La Ilíada” de Homero tiene como argumento: Durante el décimo año de guerra
entre los aqueos y los troyanos por Helena, la cual fue raptada por París (príncipe
troyano), Agamenón (el rey aqueo) le privo de la esclava y su botín de guerra, Briseida,
al gran héroe Aquiles, motivo por el cual este abandona la guerra “momentáneamente”
y lanza diversas injurias. Esto trae diversas consecuencias a los aqueos, pero
principalmente, la constante “caída” de los aqueos en manos de los troyanos (sobre
todo contra el príncipe troyano Héctor), hasta tal punto que los principales héroes
aqueos (Diomedes, Néstor, Agamenón, Menelao, Ulises, Ayante) son heridos
gravemente y son incendiadas las naves. En vista de esto, el gran y amado amigo de
Aquiles (Patroclo), se compadece de los guerreros aqueos, por lo cual le pide permiso y
las armas a Aquiles para ahuyentar a los troyanos, este le concede permiso,
aconsejándole que una vez se alejen los troyanos vuelva a su lado y descanse. Patroclo
ahuyenta a los troyanos, pero desobedece a Aquiles y sigue luchando, hasta llegar a la
muralla de Troya donde muere a manos de Héctor. Los heraldos aqueos le informan de
la muerte de Patroclo a Aquiles, por lo cual, muy dolido deja su cólera, toma las armas
y mata a Héctor, desfilando alrededor de Troya con el cuerpo sin vida a modo de
venganza.
9. Extraer cinco palabras de las categorías gramaticales solicitadas
según este orden: Sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios.
Nota: En cada palabra se ha puesto la página y fragmento al que pertenece la palabra
Sustantivo:
1. Mujeres (común).
 Página: 15.
 Fragmento: “… Entre las mujeres a las que raptaron estaba…”.
2. Hija (común).
 Página: 16.
 Fragmento “… Yo no liberaré a tu hija…”.
3. Sacerdote (común).
 Página: 15.
 Fragmento: “… era sacerdote de Apolo…”.
4. Apolo (propio).
 Página: 15.
 Fragmento: “… era sacerdote de Apolo…”.
5.Agamenón (propio).
 Página: 15.
 Fragmento: “… Agamenón me vio y quiso que fuera para él…”.
Adjetivos:
1. Fuerte.
 Página: 36.
 Fragmento: “… fuerte guerrero: hubo…”.
2. Poderosísimo.
 Página: 36.
 Fragmento: “… Agamenón, rey poderosísimo…”.
3. Bello.
 Página: 60.
 Fragmento: “… Hécuba escogió el más bello y grande…”.
4. Grande.
 Página: 60.
 Fragmento: “… Hécuba escogió el más bello y grande…”.
5. Cruel.
 Página: 160.
 Fragmento: “… por un hombre cruel que no tendría…”.
Verbos:
1. Rechazó.
 Página: 17.
 Fragmento: “… Agamenón rechazó el rescate…”.
2. Vio.
 Página: 15
 Fragmento: “… Agamenón me vio…”.
3. Llegó.
 Página: 15.
 Fragmento: “… Pero días después, llego al campamento mi padre…”.
4. Llevó.
 Página: 15.
 Fragmento: “… Llevó esplendidos regalos a los aqueos…”.
5. Robaron-llevaron.
 Página: 15.
 Fragmento: “… Nos lo robaron todo y se lo llevaron a sus naves…”.
Adverbios:
1. Hoy (de tiempo).
 Página: 24.
 Fragmento: “… Hoy armaremos a los aqueos y atacaremos…”.
2. Antes (de tiempo).
 Página: 24.
 Fragmento: “… Antes, sin embargo, quiero poner a prueba al…”.
3. Aquí (de lugar).
 Página: 53.
 Fragmento: “… aquí no hay nada mío que los aqueos puedan arrebatarme y
llevarse…”.
4. Más.
 Página: 35.
 Fragmento: “… De pronto vi a Laódica, la más bella de las hijas de Príamo…”.
5: Demasiado.
 Página: 35.
 Fragmento: “… Eran demasiado viejos para luchar…”.
10. Glosario de al menos diez palabras con sus respectivos
significados. (en orden alfabético).
Todas las definiciones según La Real Academia Española (RAE)
Almenas: Cada uno de los prismas que coronan los muros de las antiguas fortalezas
para resguardarse en ellas los defensores.
Apiñándose: Juntar o agrupar estrechamente personas o cosas.
Centellaba: Despedir resplandores vivos y rápidos de manera intermitente.
Cítara: Instrumento musical antiguo semejante a la lira, pero con caja de resonancia de
madera.
Funesto: Triste y desgraciado.
Heraldo: Persona que lleva un mensaje.
Hilandera: Persona que tiene por oficio hilar (convertir una fibra textil en hilo).
Límpido: Limpio, terso, puro, sin mancha.
Pillaje: Robo, despojo, saqueo hecho por los soldados en país enemigo.
Vacilante: Persona que vacila (Titubear, estar indecisa).
11. Opinión personal. (En al menos cinco líneas, con argumentos
sólidos que apoyen su postura).
Postura a defender: <<La gran importancia de los dioses para “La Ilíada”>>.
<<La gran importancia de los dioses para “La Ilíada” de Homero>>
Yo, al haber leído una versión (“La Ilíada de Homero editorial Clásicos de Roxsil”) de
“La Ilíada” de Homero donde se incluye a los dioses griegos, esta versión de la obra,
“La Ilíada de Homero editorial Anagrama,- Panorama de Narrativas” (compartida por
el tutor para la lectura), en la que se omite a las deidades griegas me parece que se ha
disminuido la marcada diferencia entre los bandos (aqueos y troyanos) y “se le quita
gran sustancia” para el interés del lector, porque la intervención de los dioses le da a la
obra:
1. Crea un interés en el lector y emoción en los épicos combates: Por ejemplo: El
combate (este para mi es el mejor de toda la obra) entre Diomedes-Atena y Ares; La
batalla entre Atenea y afrodita-Ares; el lector puede imaginar esa escena y quedar
asombrado o maravillado.
2. Ayudan a cambiar el enfoque de la obra y dar tiempo a que el lector asimile lo
que ha sucedido hasta el momento.
3. Intervienen en momentos claves, por ejemplo: La incitación de Atenea a
Pándaro para que dispare una flecha a Menelao y rompa la tregua entre aqueos y
troyanos. Otro de esos momentos es cuando Zeus interviene para dar “ventaja” a los
troyanos. También cuando Atenea, disfrazada de Eneas, engaña a Héctor para que deje
de huir de Aquiles, con un fatal desenlace, entre otros momentos importantes.
En conclusión, los dioses griegos tienen un papel fundamental en “La Ilíada”, por
todos los aportes ya mencionados, lo único que se logra con su omisión es quitar la
“sustancia” de la obra para el interés del lector.
12. Referenciasbibliográficas, formato APA séptima edición:
 Mira la Historia / Mitología. (2021, 16 junio). La Civilización Micénica y la
Legendaria Guerra de Troya - Grandes Civilizaciones - Mira la Historia
[Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=B6h4COXgcyQ
 Tobalina, E. T. [ Raíces de Europa ]. (2020, 10 noviembre). Homero, el cantor
ciego. Historia, leyenda y literatura. Eva Tobalina [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=9WRZiFdueE8
 Hemingway, Colette, and Seán Hemingway. “Mycenaean Civilization.” In
Heilbrunn Timeline of Art History. New York: The Metropolitan Museum of
Art, 2000–. http://www.metmuseum.org/toah/hd/myce/hd_myce.htm (October
2003)
 Cartwright, M. C. (2022, 28 enero). La civilización micénica. Enciclopedia de
la Historia del Mundo. Recuperado 25 de enero de 2022, de
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-11147/la-civilizacion-micenica/
 Aguirre, E. S. (2018, 27 diciembre). Civilizacion micénica: resumen breve.
unprofesor.com. Recuperado 25 de enero de 2022, de
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/civilizacion-micenica-resumen-
breve-3024.html
 Uriarte, J. M. (2020, 6 febrero). Civilización micénica: Historia, religión y
características. Civilización micénica. Recuperado 27 de enero de 2022, de
https://www.caracteristicas.co/civilizacion-micenica/#ixzz7J82Erain
 Piquero, J. P. [ FUNDACIÓN JUAN MARCH ]. (2021, 23 junio). La
civilización micénica | Juan Piquero [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=tN5NRonsaPY
 Wayraeduca. (2017, 18 enero). homero [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=jhvwp_z0gts
 Felipe, A. (2021, 2 diciembre). Homero. Historia y biografía de. Recuperado 27
de enero de 2022, de https://historia-biografia.com/homero/
Agradecimientos:
Mis sinceros agradecimientos hacia la maestra Yanira Marisol,
porque me ayudo a estructurar mi trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
LUVA27
 
Guía de lectura iliada
Guía de lectura iliadaGuía de lectura iliada
Guía de lectura iliada
John BEDOYA
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
LissieRiera
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
Vale Acevedo
 
Análisis literario la iliada
Análisis literario la iliadaAnálisis literario la iliada
Análisis literario la iliada
Remol Remall
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Homero y la Ilíada
Homero y la IlíadaHomero y la Ilíada
Homero y la Ilíada
latinpando
 
Filosofia_Sem1.pdf
Filosofia_Sem1.pdfFilosofia_Sem1.pdf
Filosofia_Sem1.pdf
PacoTom14
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
RodrigoCarbajal13
 
LA ILÍADA
LA ILÍADA LA ILÍADA
LA ILÍADA
ROMEO LUNA VICTORIA
 
Numeracion 12
Numeracion 12Numeracion 12
Numeracion 12
Christian Infante
 
Taller de la Ilíada
Taller de la IlíadaTaller de la Ilíada
Taller de la Ilíada
Shirley Palencia Lara
 
Resumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odiseaResumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odisea
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Análisis literario de la obra la Iliada " Nivel Universaritario "
Análisis literario de la obra la Iliada " Nivel Universaritario "Análisis literario de la obra la Iliada " Nivel Universaritario "
Análisis literario de la obra la Iliada " Nivel Universaritario "
Liam Yhunseo
 
Actividades sobre la ilíada
Actividades sobre la ilíadaActividades sobre la ilíada
Actividades sobre la ilíadaleaskillet
 
LA GUERRA DE TROYA
LA GUERRA DE TROYALA GUERRA DE TROYA
LA GUERRA DE TROYA
EL CANTO DE ORFEO
 

La actualidad más candente (20)

La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
 
Guía de lectura iliada
Guía de lectura iliadaGuía de lectura iliada
Guía de lectura iliada
 
Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 
Cantar de mio cid
Cantar de mio cidCantar de mio cid
Cantar de mio cid
 
Análisis literario la iliada
Análisis literario la iliadaAnálisis literario la iliada
Análisis literario la iliada
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Homero y la Ilíada
Homero y la IlíadaHomero y la Ilíada
Homero y la Ilíada
 
HISTORIA DEL PERÙ I
HISTORIA DEL PERÙ IHISTORIA DEL PERÙ I
HISTORIA DEL PERÙ I
 
Esquilo
EsquiloEsquilo
Esquilo
 
Filosofia_Sem1.pdf
Filosofia_Sem1.pdfFilosofia_Sem1.pdf
Filosofia_Sem1.pdf
 
ORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETASORACIONES INCOMPLETAS
ORACIONES INCOMPLETAS
 
LA ILÍADA
LA ILÍADA LA ILÍADA
LA ILÍADA
 
Numeracion 12
Numeracion 12Numeracion 12
Numeracion 12
 
Taller de la Ilíada
Taller de la IlíadaTaller de la Ilíada
Taller de la Ilíada
 
Resumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odiseaResumen de la ilíada y la odisea
Resumen de la ilíada y la odisea
 
EuríPides
EuríPidesEuríPides
EuríPides
 
Análisis literario de la obra la Iliada " Nivel Universaritario "
Análisis literario de la obra la Iliada " Nivel Universaritario "Análisis literario de la obra la Iliada " Nivel Universaritario "
Análisis literario de la obra la Iliada " Nivel Universaritario "
 
Actividades sobre la ilíada
Actividades sobre la ilíadaActividades sobre la ilíada
Actividades sobre la ilíada
 
LA GUERRA DE TROYA
LA GUERRA DE TROYALA GUERRA DE TROYA
LA GUERRA DE TROYA
 
Zeus. hijos I
Zeus. hijos IZeus. hijos I
Zeus. hijos I
 

Similar a Ficha de lectura

566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
LIZZETH41
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
USAT
 
Epica griega
Epica  griegaEpica  griega
Epica griega
majesfrias
 
Grecia Antigua
 Grecia Antigua Grecia Antigua
Introducción ulises
Introducción ulisesIntroducción ulises
Introducción ulises
Alicialeonleon
 
Ana.griego, la historia y la epica
Ana.griego, la historia y la epicaAna.griego, la historia y la epica
Ana.griego, la historia y la epicanuria
 
Ulises, introducción
Ulises, introducciónUlises, introducción
Ulises, introducción
Alicialeonleon
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
profesoraAnaMaria
 
Guia de lenguaje y literatura
Guia de lenguaje y literaturaGuia de lenguaje y literatura
Guia de lenguaje y literatura
Elias Alas
 
Iliada y Odisea
Iliada y OdiseaIliada y Odisea
Iliada y Odisea
OrianaValentinaSarez
 
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y IIUTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL UTPL
 
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of EmpireGrecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
Albert Aguilera
 
Grecia Arcaica
Grecia ArcaicaGrecia Arcaica
Grecia Arcaica
Patricia Cartara
 
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y RomaContexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y RomaFabiana
 
Trabajo mitología
Trabajo mitología Trabajo mitología
Trabajo mitología
carmenmarina2318
 
Mitologia griega sps
Mitologia griega spsMitologia griega sps
Mitologia griega sps
SantiagopXd
 
Trabajo mitología
Trabajo mitología Trabajo mitología
Trabajo mitología
carmenmarina2318
 
Trabajo mitología
Trabajo mitología Trabajo mitología
Trabajo mitología
carmenmarina2318
 

Similar a Ficha de lectura (20)

566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Epica griega
Epica  griegaEpica  griega
Epica griega
 
Grecia Antigua
 Grecia Antigua Grecia Antigua
Grecia Antigua
 
Introducción ulises
Introducción ulisesIntroducción ulises
Introducción ulises
 
Ana.griego, la historia y la epica
Ana.griego, la historia y la epicaAna.griego, la historia y la epica
Ana.griego, la historia y la epica
 
Ulises, introducción
Ulises, introducciónUlises, introducción
Ulises, introducción
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Guia de lenguaje y literatura
Guia de lenguaje y literaturaGuia de lenguaje y literatura
Guia de lenguaje y literatura
 
Iliada y Odisea
Iliada y OdiseaIliada y Odisea
Iliada y Odisea
 
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y IIUTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
 
Grecia con Age of Empire
Grecia con Age of EmpireGrecia con Age of Empire
Grecia con Age of Empire
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
Grecia Arcaica
Grecia ArcaicaGrecia Arcaica
Grecia Arcaica
 
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y RomaContexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
 
Literatura griega completo
Literatura griega completoLiteratura griega completo
Literatura griega completo
 
Trabajo mitología
Trabajo mitología Trabajo mitología
Trabajo mitología
 
Mitologia griega sps
Mitologia griega spsMitologia griega sps
Mitologia griega sps
 
Trabajo mitología
Trabajo mitología Trabajo mitología
Trabajo mitología
 
Trabajo mitología
Trabajo mitología Trabajo mitología
Trabajo mitología
 

Último

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
josuefb96
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (16)

Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 

Ficha de lectura

  • 1. LENGUA Y LITERATURA DE “LA ILÍADA DE HOMERO”. Contenido 1. Contexto en el que se enmarca la obra (social, político, económico y religioso). ...3 Información previa. ...................................................................................................3  Contexto social:...................................................................................................3  Contexto político:................................................................................................3  Contexto económico: ..........................................................................................3  Contexto religioso:..............................................................................................4 2. Breve biografía del autor. Priorizar aspectos de relevancia en al menos media página. .............................................................................................................................4 3. Género y subgénero de la obra. (Solo mencionados). .................................................4 4. Movimiento literario al que pertenece y tres características del mismo aplicadas a la obra..................................................................................................................................4 Movimiento literario de “La Ilíada” de Homero:.......................................................4 1-Basado en la mitología: ............................................................................................4 2-Predestinación o fatalismo: ......................................................................................5 3-Antropomorfismo .....................................................................................................5 5. Personajes primarios y secundarios con una breve descripción de cada uno. .............5 Personajes primarios de “La Ilíada” de Homero: ...................................................5 Personajes secundarios de “La Ilíada” de Homero:................................................5 6. Tema central y temas secundarios. (Solo mencionados). ............................................6 7. Estructura externa. (Capítulos, tratados, etc.)..............................................................6 8. Estructura interna. (Argumento de al menos una página). ..........................................7 9. Extraer cinco palabras de las categorías gramaticales solicitadas según este orden: Sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios. .......................................................................7 Sustantivo: ...................................................................................................................7 Adjetivos: ....................................................................................................................8 Verbos:.........................................................................................................................9
  • 2. Adverbios:..................................................................................................................10 10. Glosario de al menos diez palabras con sus respectivos significados. (en orden alfabético). .....................................................................................................................10 11. Opinión personal. (En al menos cinco líneas, con argumentos sólidos que apoyen su postura). ....................................................................................................................11 12. Referencias bibliográficas, formato APA séptima edición: ....................................12
  • 3. 1. Contexto en el que se enmarca la obra (social, político, económico y religioso). Toda la bibliografía utilizada para demostrar el contexto (social, político, económico y religioso) está al final del trabajo en formato APA séptima edición. Información previa. La obra de “La Ilíada de Homero” se estima que se “publicó” en el siglo VIII a. C., pero está ambientada entre los siglos XVII y XII a. C. (era micénica-siglo oscura), tiempo en que “vivieron” los micénicos (aqueos) y los troyanos.  Contexto social: La obra está ambientada entre los siglos XVII y XII a. C., donde la estructura social estaba dividida en: La sociedad estaba dividida en: 1. Rey, tenía el poder. 2. Hombres del rey tenían la tarea de administrar. 3. En demos (pueblo), que realizaba funciones como agricultura, ganadería, artesanía. 4. Esclavos, cumplían diversas funciones en agricultura, ganadería, entre otros.  Contexto político: La obra tiene lugar entre los siglos XVII y XII a. C. (era micénica-siglo oscuro) el sistema político consistía en una monarquía, donde al rey se le conocía como anax, dentro de la monarquía las elites guerras desempeñaban un gran papel en la gestión, además de desarrollar una jerarquía muy marcada.  Contexto económico: Entre los siglos XVII y XII a. C (era micénica- siglo oscura) la economía principalmente consistía en el comercio de: Productos
  • 4. agrícolas (como cereales, olivos y viñas), artesanías y textiles. Aparte de los productos ya mencionados no se tiene mayor detalle sobre otros elementos.  Contexto religioso: La religión que profesaban tanto los micénicos como los troyanos era politeísta (creían en varios dioses), pero no se sabe con certeza de los dioses a los que rendían tributo. 2. Breve biografía del autor. Priorizar aspectos de relevancia en al menos media página. Homero fue un antiguo poeta ciego y aedo (personas que cantaban poesía) griego, nació durante el siglo VIII a. C., vivió en Jonia (actualmente Turquía) entre las ciudades Esmira y Quíos, donde fundó una escuela de cantores y desarrollo su profesión (aedo). Es reconocido y admirado por la escritura de los poemas épicos: La Ilíada, Odisea e Himnos Homéricos; dichas obras hablan sobre héroes y grandes dioses, son consideradas los pilares de la literatura occidental. Homero falleció en la isla griega de Íos, del mar Egeo, durante un viaje a Atenas. A pesar de la gran importancia e influencia de Homero en la literatura se desconoce con certeza grandes datos sobre este autor, incluso hay cierta duda si realmente existió. 3. Género y subgénero de la obra. (Solo mencionados). Género de “La Ilíada” de Homero: Épico. Subgénero de “La Ilíada” de Homero: Epopeya. 4. Movimiento literario al que pertenece y tres características del mismo aplicadas a la obra. Movimiento literario de “La Ilíada” de Homero: Clasicismo grecolatino. Características: 1-Basado en la mitología: “La Ilíada” de Homero se basa en el mito de Aquiles y la guerra de Troya.
  • 5. 2-Predestinación o fatalismo: Esto se aplica en “La Ilíada” con los personajes de Aquiles (destinado a morir en Troya) y Héctor (encaminado a morir en manos de Aquiles). 3-Antropomorfismo (que tiene forma o apariencia humana): Los personajes tienen cualidades humanas, se alimentan, duermen y mueren a causa de heridas infligidas en el combate. 5. Personajes primarios y secundarios con una breve descripción de cada uno. Personajes primarios de “La Ilíada” de Homero:  Aquiles: Físicamente alguien bello y prominente. Además, es orgulloso y terco (debido a su orgullo los aqueos sufrieron grandes bajas en el combate), valiente en combate.  Héctor: Príncipe de los troyanos, físicamente se nos describe como alguien joven. Además, es valiente, firme y un líder.  París: Físicamente afeminado. No destaca por sus habilidades en combate. Además, es alguien mujeriego y cobarde.  Agamenón: Rey de los aqueos. Es egoísta, codicioso (debido a su codicia pierde, momentáneamente, a su mejor soldado Aquiles) y con un gran ego, fue el causante del enfado de Aquiles.  Menelao: Fuerte y valiente en combate, hermano menor de Agamenón. Personajes secundarios de “La Ilíada” de Homero:  Ulises: Inteligente, sabio y de gran ingenio táctico.  Néstor: Es el más viejo de los aqueos, tiene gran sabiduría (haciendo el papel de consejero aqueo), prudente y un soldado valiente.  Patroclo: Respetuoso, piadoso (por ejemplo, cuando pide las armas a Aquiles para ahuyentar a los troyanos para evitar más bajas entre los aqueos), gran guerrero e imprudente (debido a su imprudencia perdió la vida a manos de Héctor al no seguir el consejo de Aquiles).
  • 6.  Ayante: Físicamente grande y fuerte. Además, es un guerrero valiente, fuerte y contundente.  Diomedes: Agresivo (muchas veces puso en aprieto a los troyanos), errático, fuerte e imprudente (en varias ocasiones casi pierde la vida a manos de los troyanos, además es el mejor personaje para mí).  Helena: Físicamente era semejante a la diosa Afrodita. Debido a que Paris la rapto, se dio el asedio a Troya.  Andrómaca: Esposa de Héctor, es fiel y confiaba plenamente en su esposo.  Príamo: Rey de los troyanos, sabio y con gran afecto hacia sus hijos, sobre todo a Héctor.  Briseida: Capturada por Aquiles y esclava del mismo, tenía gran afecto hacia Aquiles y Patroclo. Debido a que Agamenón se la quitó a Aquiles, este último se retira del combate momentáneamente hasta la muerte de Patroclo.  Entre otros. 6. Tema central y temas secundarios. (Solo mencionados).  Tema central: La cólera de Aquiles hacia Agamenón.  Tema secundario:  La guerra entre los aqueos y los troyanos.  Los grandes héroes de los aqueos: Ayante, Ulises, Agamenón, Diomedes, Néstor, entre otros.  Los grandes héroes de los troyanos: Héctor, Eneas, entre otros. 7. Estructura externa. (Capítulos, tratados, etc.). En la versión “original” cuenta con 24 cantos, pero en esta versión (“La Ilíada” de Homero editorial Anagrama,- Panorama de Narrativas) se han omitido la intervención de los dioses, constando de tan solo 20 “capítulos” donde los personajes que protagonizan la historia la narran. Los 20 capítulos están distribuidos de la siguiente forma:
  • 7. 1 Prefacio, 2 Criseida, 3 Tersites, 4 Helena, 5 Pándaro-Eneas, 6 La nodriza, 7 Néstor, 8 Aquiles, 9 Diomedes-Ulises, 10 Patroclo, 11 Sarpedón-Ayante de Telamón, 12 Héctor, 13 Fénix, 14 Antíloco, 15 Agamenón, 16 El río, 17 Andrómaca, 18 Príamo, 19 Demódoco, 20 Otra belleza, apostilla sobre la guerra. 8. Estructura interna. (Argumento de al menos una página). “La Ilíada” de Homero tiene como argumento: Durante el décimo año de guerra entre los aqueos y los troyanos por Helena, la cual fue raptada por París (príncipe troyano), Agamenón (el rey aqueo) le privo de la esclava y su botín de guerra, Briseida, al gran héroe Aquiles, motivo por el cual este abandona la guerra “momentáneamente” y lanza diversas injurias. Esto trae diversas consecuencias a los aqueos, pero principalmente, la constante “caída” de los aqueos en manos de los troyanos (sobre todo contra el príncipe troyano Héctor), hasta tal punto que los principales héroes aqueos (Diomedes, Néstor, Agamenón, Menelao, Ulises, Ayante) son heridos gravemente y son incendiadas las naves. En vista de esto, el gran y amado amigo de Aquiles (Patroclo), se compadece de los guerreros aqueos, por lo cual le pide permiso y las armas a Aquiles para ahuyentar a los troyanos, este le concede permiso, aconsejándole que una vez se alejen los troyanos vuelva a su lado y descanse. Patroclo ahuyenta a los troyanos, pero desobedece a Aquiles y sigue luchando, hasta llegar a la muralla de Troya donde muere a manos de Héctor. Los heraldos aqueos le informan de la muerte de Patroclo a Aquiles, por lo cual, muy dolido deja su cólera, toma las armas y mata a Héctor, desfilando alrededor de Troya con el cuerpo sin vida a modo de venganza. 9. Extraer cinco palabras de las categorías gramaticales solicitadas según este orden: Sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios. Nota: En cada palabra se ha puesto la página y fragmento al que pertenece la palabra Sustantivo: 1. Mujeres (común).
  • 8.  Página: 15.  Fragmento: “… Entre las mujeres a las que raptaron estaba…”. 2. Hija (común).  Página: 16.  Fragmento “… Yo no liberaré a tu hija…”. 3. Sacerdote (común).  Página: 15.  Fragmento: “… era sacerdote de Apolo…”. 4. Apolo (propio).  Página: 15.  Fragmento: “… era sacerdote de Apolo…”. 5.Agamenón (propio).  Página: 15.  Fragmento: “… Agamenón me vio y quiso que fuera para él…”. Adjetivos: 1. Fuerte.  Página: 36.  Fragmento: “… fuerte guerrero: hubo…”. 2. Poderosísimo.  Página: 36.  Fragmento: “… Agamenón, rey poderosísimo…”. 3. Bello.  Página: 60.
  • 9.  Fragmento: “… Hécuba escogió el más bello y grande…”. 4. Grande.  Página: 60.  Fragmento: “… Hécuba escogió el más bello y grande…”. 5. Cruel.  Página: 160.  Fragmento: “… por un hombre cruel que no tendría…”. Verbos: 1. Rechazó.  Página: 17.  Fragmento: “… Agamenón rechazó el rescate…”. 2. Vio.  Página: 15  Fragmento: “… Agamenón me vio…”. 3. Llegó.  Página: 15.  Fragmento: “… Pero días después, llego al campamento mi padre…”. 4. Llevó.  Página: 15.  Fragmento: “… Llevó esplendidos regalos a los aqueos…”. 5. Robaron-llevaron.  Página: 15.  Fragmento: “… Nos lo robaron todo y se lo llevaron a sus naves…”.
  • 10. Adverbios: 1. Hoy (de tiempo).  Página: 24.  Fragmento: “… Hoy armaremos a los aqueos y atacaremos…”. 2. Antes (de tiempo).  Página: 24.  Fragmento: “… Antes, sin embargo, quiero poner a prueba al…”. 3. Aquí (de lugar).  Página: 53.  Fragmento: “… aquí no hay nada mío que los aqueos puedan arrebatarme y llevarse…”. 4. Más.  Página: 35.  Fragmento: “… De pronto vi a Laódica, la más bella de las hijas de Príamo…”. 5: Demasiado.  Página: 35.  Fragmento: “… Eran demasiado viejos para luchar…”. 10. Glosario de al menos diez palabras con sus respectivos significados. (en orden alfabético). Todas las definiciones según La Real Academia Española (RAE) Almenas: Cada uno de los prismas que coronan los muros de las antiguas fortalezas para resguardarse en ellas los defensores. Apiñándose: Juntar o agrupar estrechamente personas o cosas.
  • 11. Centellaba: Despedir resplandores vivos y rápidos de manera intermitente. Cítara: Instrumento musical antiguo semejante a la lira, pero con caja de resonancia de madera. Funesto: Triste y desgraciado. Heraldo: Persona que lleva un mensaje. Hilandera: Persona que tiene por oficio hilar (convertir una fibra textil en hilo). Límpido: Limpio, terso, puro, sin mancha. Pillaje: Robo, despojo, saqueo hecho por los soldados en país enemigo. Vacilante: Persona que vacila (Titubear, estar indecisa). 11. Opinión personal. (En al menos cinco líneas, con argumentos sólidos que apoyen su postura). Postura a defender: <<La gran importancia de los dioses para “La Ilíada”>>. <<La gran importancia de los dioses para “La Ilíada” de Homero>> Yo, al haber leído una versión (“La Ilíada de Homero editorial Clásicos de Roxsil”) de “La Ilíada” de Homero donde se incluye a los dioses griegos, esta versión de la obra, “La Ilíada de Homero editorial Anagrama,- Panorama de Narrativas” (compartida por el tutor para la lectura), en la que se omite a las deidades griegas me parece que se ha disminuido la marcada diferencia entre los bandos (aqueos y troyanos) y “se le quita gran sustancia” para el interés del lector, porque la intervención de los dioses le da a la obra: 1. Crea un interés en el lector y emoción en los épicos combates: Por ejemplo: El combate (este para mi es el mejor de toda la obra) entre Diomedes-Atena y Ares; La batalla entre Atenea y afrodita-Ares; el lector puede imaginar esa escena y quedar asombrado o maravillado.
  • 12. 2. Ayudan a cambiar el enfoque de la obra y dar tiempo a que el lector asimile lo que ha sucedido hasta el momento. 3. Intervienen en momentos claves, por ejemplo: La incitación de Atenea a Pándaro para que dispare una flecha a Menelao y rompa la tregua entre aqueos y troyanos. Otro de esos momentos es cuando Zeus interviene para dar “ventaja” a los troyanos. También cuando Atenea, disfrazada de Eneas, engaña a Héctor para que deje de huir de Aquiles, con un fatal desenlace, entre otros momentos importantes. En conclusión, los dioses griegos tienen un papel fundamental en “La Ilíada”, por todos los aportes ya mencionados, lo único que se logra con su omisión es quitar la “sustancia” de la obra para el interés del lector. 12. Referenciasbibliográficas, formato APA séptima edición:  Mira la Historia / Mitología. (2021, 16 junio). La Civilización Micénica y la Legendaria Guerra de Troya - Grandes Civilizaciones - Mira la Historia [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=B6h4COXgcyQ  Tobalina, E. T. [ Raíces de Europa ]. (2020, 10 noviembre). Homero, el cantor ciego. Historia, leyenda y literatura. Eva Tobalina [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=9WRZiFdueE8  Hemingway, Colette, and Seán Hemingway. “Mycenaean Civilization.” In Heilbrunn Timeline of Art History. New York: The Metropolitan Museum of Art, 2000–. http://www.metmuseum.org/toah/hd/myce/hd_myce.htm (October 2003)  Cartwright, M. C. (2022, 28 enero). La civilización micénica. Enciclopedia de la Historia del Mundo. Recuperado 25 de enero de 2022, de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-11147/la-civilizacion-micenica/
  • 13.  Aguirre, E. S. (2018, 27 diciembre). Civilizacion micénica: resumen breve. unprofesor.com. Recuperado 25 de enero de 2022, de https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/civilizacion-micenica-resumen- breve-3024.html  Uriarte, J. M. (2020, 6 febrero). Civilización micénica: Historia, religión y características. Civilización micénica. Recuperado 27 de enero de 2022, de https://www.caracteristicas.co/civilizacion-micenica/#ixzz7J82Erain  Piquero, J. P. [ FUNDACIÓN JUAN MARCH ]. (2021, 23 junio). La civilización micénica | Juan Piquero [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=tN5NRonsaPY  Wayraeduca. (2017, 18 enero). homero [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=jhvwp_z0gts  Felipe, A. (2021, 2 diciembre). Homero. Historia y biografía de. Recuperado 27 de enero de 2022, de https://historia-biografia.com/homero/ Agradecimientos: Mis sinceros agradecimientos hacia la maestra Yanira Marisol, porque me ayudo a estructurar mi trabajo.