SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTÍCULO DE REVISTA EN LÍNEA:

       Elementos de la Referencia                      Referencia Bibliográfica del Documento Electrónico
                                          Eeiju3ddcc




Autor(es) del Artículo.                   FINOL,JoseEnrique; FINOL, DavidEnrique
APELLIDOS, Nombres (En negrilla)
[Correo electrónico del Autor(es)].       joseenriquefinol@can.tv.net
Título completo del artículo.             DISCURSO, ISOTOPIA Y NEO-MARCISISMO:
(En MAYÚSCULA, Cursiva o Negrilla)
                                          CONTRIBUCION A UNA SEMIOTICA DEL CUERPO.
Tipo de soporte.                          En línea
[en línea]
                En:
Nombre de la Revista.                     TELOS. Revista de Estudios interdisciplinarios en Ciencias
                                          Sociales.
Volumen, Número de la publicación.        Vol.10(3): 383-402

Mes, año de publicación; pp.              2008; pp. 199702zu31

Disponible en:                            Hppt:// http://www.joseenriquefinol.com/images/stories...
[Dirección URL completa]
Fecha de consulta:                        (1,Junio,2012)
(día, mes, año)
ISSN
(International Standard Serial Num
ber, Número Internacional          ISSN 1317-0570
Normalizado de Publicaciones
Seriadas)



                                      Referencia Bibliográfica de la revista en Línea:

FINOL,JóseEnrique;FINOL,DavidEnrique.[Joseenriquefinol@cantv.net].DISCURSO,ISOTOPIAYNEO-
MARCISISMO:CONTRIBUCIONAUNASEMIOTICADELCUERPO.[Enlinea]. TELOS. Revista de Estudios
interdisciplinarios en Ciencias Sociales.Vol.10(3): 383-402. 2008; pp. 199702zu31.Disponibleen:[hppt://
ww.joseenriquefinol.com/images/stories/pdf/telos_semiotica_der.cuerpo.pdf].Consuta:(1,Junio,2012)



 #             Cita Directa (Breve o Extensa)                 CONCEPTOS               Comentario personal
pág.                                                            CLAVES
        La búsqueda de la belleza es una tendencia
        ineludible en el ser humano y, como dijimos,           Belleza       Considero que la sociedad ha pretendido
        es consubstancial a la especie y abarca todos           Arte         convertir al cuerpo en una manifestación
 2      los ámbitos de la vida individual y social, de        Expresión      artística con la cual la belleza y cuerpo
        la cual el arte es solo una expresión entre                          sea una sola
                                                              Tendencia
        muchas otras.
                                                                    Es




        El neo-narcisismo busca así legitimarse en la               En la búsqueda de nosotros de
        conformación con el modelo establecido        Legitimidad aceptación de los demás, solo es una
1       porque piensa que ello también le legitimara Neo-narcisismo manifestación de la incapacidad para
7       en la mirada de los otros.                                  aceptarnos y respetarnos nosotros
                                                                    mismos.
Cultura  La belleza es subjetiva, nuestro concepto
    Nuestra búsqueda de la belleza, en nuestro      Hábitat  de belleza está enmarcado en la sociedad
1   cuerpo como en nuestra hábitat, desde
    respetar nuestra propia cultura,… pero
                                                    Belleza  a la que pertenezcamos, a nuestras
                                                             propias vivencias y aprendizajes, debe
    también la cultura de los otros.                         servirnos    para     respetar    nuestras
                                                             manifestaciones de belleza y la del otro.
    El hedonismo y Estoicismo corporales no son              Hedonismo y Estoicismo, ya no son
    sino dos concepciones complementarias, en      Cuerpo    términos contradictorios, casi ha surgido
1   lugar de contradictorias, pues ambas apuntan, Hedonismo una relación de necesidad entre ellos,
    en la sociedad del híper-consumo, hacia el Estorcismo que conduce directamente al Neo-
5   desarrollo de un creciente y elaborado neo- Hiperconsumo narcisismo, una actitud en donde el
    narcisismo que encuentra su espacio en el                cuerpo se convierte en una cadena de
    propio cuerpo.                                           signos en pro del consumismo.

Más contenido relacionado

Similar a Ficha numero dos

Relatoría 2. Objetiva Subjetividad Impuesta de la Belleza.
Relatoría 2. Objetiva Subjetividad Impuesta de la Belleza. Relatoría 2. Objetiva Subjetividad Impuesta de la Belleza.
Relatoría 2. Objetiva Subjetividad Impuesta de la Belleza.
Johana Giraldo
 
Ficha b 5
Ficha b 5Ficha b 5
Ficha b 5
Anita De La Pava
 
Ficha 3 "Discurso, Isotopía y Neo-narcisismo
Ficha 3 "Discurso, Isotopía y Neo-narcisismoFicha 3 "Discurso, Isotopía y Neo-narcisismo
Ficha 3 "Discurso, Isotopía y Neo-narcisismo
xiomaramendoza93
 
Ficha3
Ficha3Ficha3
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
aflarias
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
aflarias
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
El factor de la perfección y el hombre
El factor de la perfección y el hombreEl factor de la perfección y el hombre
El factor de la perfección y el hombre
universidad de Antioquia
 
La construcción de la identidad Japonesa
La construcción de la identidad JaponesaLa construcción de la identidad Japonesa
La construcción de la identidad Japonesa
Yuri Garcia Quiroz
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
wilares
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
SemioticaUdeA
 
Eliana osal naturaleza sociologíca y antropológica del trabajo
Eliana osal naturaleza sociologíca y antropológica del trabajoEliana osal naturaleza sociologíca y antropológica del trabajo
Eliana osal naturaleza sociologíca y antropológica del trabajo
Eliana Osal
 
Tema3.pps funcionalismo
Tema3.pps funcionalismoTema3.pps funcionalismo
Tema3.pps funcionalismo
Adalberto
 
Comprensión y aplicación del concepto de cultura
Comprensión y aplicación del concepto de culturaComprensión y aplicación del concepto de cultura
Comprensión y aplicación del concepto de cultura
Albeiro Marin
 
Adicciones e identidad psicosocial
Adicciones e identidad psicosocialAdicciones e identidad psicosocial
Adicciones e identidad psicosocial
Kibbutz https://www.kibbutz.es/
 
Adicciones e identidad psicosocial
Adicciones e identidad psicosocialAdicciones e identidad psicosocial
Adicciones e identidad psicosocial
Kibbutz https://www.kibbutz.es/
 
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power pointInt. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Eddras Coutiño Cruz
 

Similar a Ficha numero dos (20)

Relatoría 2. Objetiva Subjetividad Impuesta de la Belleza.
Relatoría 2. Objetiva Subjetividad Impuesta de la Belleza. Relatoría 2. Objetiva Subjetividad Impuesta de la Belleza.
Relatoría 2. Objetiva Subjetividad Impuesta de la Belleza.
 
Ficha b 5
Ficha b 5Ficha b 5
Ficha b 5
 
Ficha 3 "Discurso, Isotopía y Neo-narcisismo
Ficha 3 "Discurso, Isotopía y Neo-narcisismoFicha 3 "Discurso, Isotopía y Neo-narcisismo
Ficha 3 "Discurso, Isotopía y Neo-narcisismo
 
Ficha3
Ficha3Ficha3
Ficha3
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
Ficha 3
Ficha 3Ficha 3
Ficha 3
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
 
El factor de la perfección y el hombre
El factor de la perfección y el hombreEl factor de la perfección y el hombre
El factor de la perfección y el hombre
 
La construcción de la identidad Japonesa
La construcción de la identidad JaponesaLa construcción de la identidad Japonesa
La construcción de la identidad Japonesa
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
 
Eliana osal naturaleza sociologíca y antropológica del trabajo
Eliana osal naturaleza sociologíca y antropológica del trabajoEliana osal naturaleza sociologíca y antropológica del trabajo
Eliana osal naturaleza sociologíca y antropológica del trabajo
 
Tema3.pps funcionalismo
Tema3.pps funcionalismoTema3.pps funcionalismo
Tema3.pps funcionalismo
 
Comprensión y aplicación del concepto de cultura
Comprensión y aplicación del concepto de culturaComprensión y aplicación del concepto de cultura
Comprensión y aplicación del concepto de cultura
 
Adicciones e identidad psicosocial
Adicciones e identidad psicosocialAdicciones e identidad psicosocial
Adicciones e identidad psicosocial
 
Adicciones e identidad psicosocial
Adicciones e identidad psicosocialAdicciones e identidad psicosocial
Adicciones e identidad psicosocial
 
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power pointInt. a las c. soc.  desde la 1a. unidad en power point
Int. a las c. soc. desde la 1a. unidad en power point
 

Más de NATALITA0310

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
NATALITA0310
 
Tribu embera mmmmmmmmmm
Tribu embera mmmmmmmmmmTribu embera mmmmmmmmmm
Tribu embera mmmmmmmmmm
NATALITA0310
 
Ahora si
Ahora siAhora si
Ahora si
NATALITA0310
 
Ahora si
Ahora siAhora si
Ahora si
NATALITA0310
 
Relatoria semiotica profeeee (2)
Relatoria semiotica profeeee (2)Relatoria semiotica profeeee (2)
Relatoria semiotica profeeee (2)
NATALITA0310
 
Relatoria semiotica profeeee (2)
Relatoria semiotica profeeee (2)Relatoria semiotica profeeee (2)
Relatoria semiotica profeeee (2)
NATALITA0310
 
Artículo de revista en línea
Artículo de revista en líneaArtículo de revista en línea
Artículo de revista en línea
NATALITA0310
 
Taller resuelto semiotica universidad de antioquia
Taller resuelto semiotica universidad de antioquiaTaller resuelto semiotica universidad de antioquia
Taller resuelto semiotica universidad de antioquia
NATALITA0310
 
Taller resuelto semiotica universidad de antioquia
Taller resuelto semiotica universidad de antioquiaTaller resuelto semiotica universidad de antioquia
Taller resuelto semiotica universidad de antioquia
NATALITA0310
 

Más de NATALITA0310 (9)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tribu embera mmmmmmmmmm
Tribu embera mmmmmmmmmmTribu embera mmmmmmmmmm
Tribu embera mmmmmmmmmm
 
Ahora si
Ahora siAhora si
Ahora si
 
Ahora si
Ahora siAhora si
Ahora si
 
Relatoria semiotica profeeee (2)
Relatoria semiotica profeeee (2)Relatoria semiotica profeeee (2)
Relatoria semiotica profeeee (2)
 
Relatoria semiotica profeeee (2)
Relatoria semiotica profeeee (2)Relatoria semiotica profeeee (2)
Relatoria semiotica profeeee (2)
 
Artículo de revista en línea
Artículo de revista en líneaArtículo de revista en línea
Artículo de revista en línea
 
Taller resuelto semiotica universidad de antioquia
Taller resuelto semiotica universidad de antioquiaTaller resuelto semiotica universidad de antioquia
Taller resuelto semiotica universidad de antioquia
 
Taller resuelto semiotica universidad de antioquia
Taller resuelto semiotica universidad de antioquiaTaller resuelto semiotica universidad de antioquia
Taller resuelto semiotica universidad de antioquia
 

Ficha numero dos

  • 1. ARTÍCULO DE REVISTA EN LÍNEA: Elementos de la Referencia Referencia Bibliográfica del Documento Electrónico Eeiju3ddcc Autor(es) del Artículo. FINOL,JoseEnrique; FINOL, DavidEnrique APELLIDOS, Nombres (En negrilla) [Correo electrónico del Autor(es)]. joseenriquefinol@can.tv.net Título completo del artículo. DISCURSO, ISOTOPIA Y NEO-MARCISISMO: (En MAYÚSCULA, Cursiva o Negrilla) CONTRIBUCION A UNA SEMIOTICA DEL CUERPO. Tipo de soporte. En línea [en línea] En: Nombre de la Revista. TELOS. Revista de Estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales. Volumen, Número de la publicación. Vol.10(3): 383-402 Mes, año de publicación; pp. 2008; pp. 199702zu31 Disponible en: Hppt:// http://www.joseenriquefinol.com/images/stories... [Dirección URL completa] Fecha de consulta: (1,Junio,2012) (día, mes, año) ISSN (International Standard Serial Num ber, Número Internacional ISSN 1317-0570 Normalizado de Publicaciones Seriadas) Referencia Bibliográfica de la revista en Línea: FINOL,JóseEnrique;FINOL,DavidEnrique.[Joseenriquefinol@cantv.net].DISCURSO,ISOTOPIAYNEO- MARCISISMO:CONTRIBUCIONAUNASEMIOTICADELCUERPO.[Enlinea]. TELOS. Revista de Estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales.Vol.10(3): 383-402. 2008; pp. 199702zu31.Disponibleen:[hppt:// ww.joseenriquefinol.com/images/stories/pdf/telos_semiotica_der.cuerpo.pdf].Consuta:(1,Junio,2012) # Cita Directa (Breve o Extensa) CONCEPTOS Comentario personal pág. CLAVES La búsqueda de la belleza es una tendencia ineludible en el ser humano y, como dijimos, Belleza Considero que la sociedad ha pretendido es consubstancial a la especie y abarca todos Arte convertir al cuerpo en una manifestación 2 los ámbitos de la vida individual y social, de Expresión artística con la cual la belleza y cuerpo la cual el arte es solo una expresión entre sea una sola Tendencia muchas otras. Es El neo-narcisismo busca así legitimarse en la En la búsqueda de nosotros de conformación con el modelo establecido Legitimidad aceptación de los demás, solo es una 1 porque piensa que ello también le legitimara Neo-narcisismo manifestación de la incapacidad para 7 en la mirada de los otros. aceptarnos y respetarnos nosotros mismos.
  • 2. Cultura La belleza es subjetiva, nuestro concepto Nuestra búsqueda de la belleza, en nuestro Hábitat de belleza está enmarcado en la sociedad 1 cuerpo como en nuestra hábitat, desde respetar nuestra propia cultura,… pero Belleza a la que pertenezcamos, a nuestras propias vivencias y aprendizajes, debe también la cultura de los otros. servirnos para respetar nuestras manifestaciones de belleza y la del otro. El hedonismo y Estoicismo corporales no son Hedonismo y Estoicismo, ya no son sino dos concepciones complementarias, en Cuerpo términos contradictorios, casi ha surgido 1 lugar de contradictorias, pues ambas apuntan, Hedonismo una relación de necesidad entre ellos, en la sociedad del híper-consumo, hacia el Estorcismo que conduce directamente al Neo- 5 desarrollo de un creciente y elaborado neo- Hiperconsumo narcisismo, una actitud en donde el narcisismo que encuentra su espacio en el cuerpo se convierte en una cadena de propio cuerpo. signos en pro del consumismo.