SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MISTERIOS DEL TABÚ

        (Estética del cuerpo y dolor)
                   Relatoría




        NATALIA NARVAEZ GARCIA




   WALTER AUGUSTO ZAPATA JARAMILLO
               Docente




                SEMIOTICA




FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
               MEDELLIN
                 AÑO
                 2012
LOS MISTERIOS DEL TABÚ

Esta relatoría tiene como propósito, dar a conocer la importancia de la
semiótica del cuerpo a partir de experiencias estéticas, que tiene como centro
de atención el cuerpo del ser humano como parte de una determinada cultura
de una sociedad en particular. De esta manera, el cuerpo no solo se convierte
en un objeto de estudio biológico, sino que pasa a ser un elemento
fundamental dentro de todos los procesos culturales, que a su vez, vienen
acompañados de una gama de grandes cambios e interpretaciones simbólicas
las cuales se ven reflejados en nuevas ideologías y formas de pensamiento.

Para muchas personas, como miembros de una sociedad, el cuerpo es
concebido como un templo sagrado que no debería ser transformado. Sin
embargo, hay quienes utilizan ciertas técnicas, las cuales las podemos
considerar como nuevas o milenarias, que tiene como fin buscar un nuevo
aspecto en los individuos. Algunas de estas técnicas son tan sangrientas, que
generan en el resto de un colectivo impresión y por lo tanto lo ven como un
Tabú, es decir, que determinadas conductas y acciones que realizan cierto
grupo humano, sean por cuestiones culturales, sociales o religiosas, involucran
al cuerpo dentro de estas y lo convirtiéndolo en el principal escenario de
acción. Por lo tanto, son concebidas como prohibidas e innaturales. Dentro de
estas acciones extremas, se encuentran personas que someten sus cuerpos a
operaciones y diferentes técnicas de transformación, como cachos, narices
achatadas, cuerpos suspendidos y figuras a base de profundas cicatrices.
Cuando se realiza un análisis sobre la semiótica del cuerpo, donde su principal
objeto de estudio es la estetizacion corporal, se concibe a este fenómeno como
parte de una cultura y por consiguiente de una determinada sociedad, pero
también como producto de varias circunstancias semióticas que muestran al
cuerpo con un nuevo mensaje y sentido, que muchas veces no todos sabemos
interpretar, pero que de una u otra forma marcan a la sociedad donde acontece
dichas prácticas. Por tal motivo, es muy común que se encuentre dentro de una
sociedad, personas que no estén de acuerdo con estas prácticas, ya que
simplemente se limitan a lanzar juicios de valor a posteriori, sin conocer
realmente las razones por las cuales se practica esto y obviamente la finalidad
con la cual se ejecuta determinadas acciones.

  Dentro de este       paradigma del Tabú, existe un reconocido hombre
Venezolano, llamado Emilio, quien durante en uno de sus cumpleaños realizo
un show, en el cual pretendía suspender su cuerpo con ayuda de ganchos que
atravesarán su cuerpo. Emilio convirtió su cuerpo en una vitrina, para mostrar
su talento en materia de modificación corporal, realizando operaciones
sangrientas, extrañas y dolorosas, en las cuales modificaban las orejas y
aumentaba de tamaño a sus cuernos. A parte de esto, existen otros
procedimientos exageradamente sangrientos, como lo son, realizar cortes
sobre la piel y formar una figura con las cicatrices que producen los cortes. En
el mundo es conocido como escarificación, es decir, cicatrices producidas por
cortes superficiales. A través de esto, el cuerpo como conjunto de
significaciones, se concibe desde una perspectiva de cuerpo-lenguaje, ya que
desde la semiótica, el cuerpo se considera como un medio de lenguaje en sí
mismo, que tiene un significante y el cual tiene como propósito entrar en un
proceso de comunicación con el exterior, gracias a que es capaz de entrar en
una sociedad a interactuar y compartir con otros objetos sociales, es decir,
otros cuerpos.

Aunque, varias personas compartan un mismo idioma, territorio geográfico e
identidad cultural, cada país tiene ciertos códigos que lo permiten diferenciarse
de otro. Esto, lo logra a través de los rituales, donde se celebran nacimientos y
muertes, casamientos, conquistas y transformaciones ideológicas que permiten
ingresar a otro mundo. Un mundo, donde las supuestas reglas de la vida
cotidiana no siempre son aplicadas y por consiguiente generan interpretaciones
diferentes sobre las razones por las cuales no se acepta seguir los códigos ya
estipulados para todos. Para ello, debemos de ser consientes que la sociedad,
está integrada por culturas en las cuales la significación que se le dan a los
objetos son diferentes, en esto radica su importancia y caracterización ante las
demás.

El cuerpo, como objeto social, adquiere diferentes significados e
interpretaciones a partir del espacio en el que interactúa, es decir, en las
culturas donde se practica el Tabú, es muy normal encontrar conductas y actos
sangrientos y bastantes extremos hacia el cuerpo, pues para las personas que
lo practican significa un modelo de arte, en el que resaltan la importancia de la
belleza corporal, y por lo tanto, consideran que para alcanzar a dicha belleza
se debe llegar hasta el punto de transformarlo, aunque dichas acciones
muchas veces causen dolor. Mientras que para nosotros, esos actos serian
totalmente inaceptables y violentos, ya que podrían llegar a atentar con la
integridad física e incluso psicológica del ser humano. De igual manera, sucede
con el dolor, en algunas culturas las mujeres deben de colocarse una especie
de anillos en su cuello, con el fin de alargarlo, de tal manera que entre más
largo tenga el cuello, más bella se verá dentro su cultura. Aunque genere dolor
el incrustar tales aros, su objetivo de verse más bella anula de su pensamiento
la concepción de dolor como algo negativo. Simplemente, en este caso lo
utiliza como estrategia cultural de belleza, en el que a través de dichas
prácticas estéticas, le permitirá lucir más llamativa y hermosa ante su
comunidad. Al mismo tiempo, existen infinidades de acciones que se
encuentran dentro del Tabú, como lo son la mutilación de los genitales en
algunas culturas, los cuales para muchos son actos impetuosos que atentan
contra la persona, pero que de una u otra manera, son ritos que pertenecen a
determinadas culturas y por lo tanto el cuerpo tiene una interpretación o
concepción diferente que la que en una sociedad como la nuestra realmente
tendría. Esto simplemente, es la viva muestra de que los misterios del tabú,
están en la ignorancia de cada persona de limitarse a ver el mundo solo como
ella cree que se puede ver.

Más contenido relacionado

Similar a Los misterios del tabú

Artículo1
Artículo1Artículo1
Artículo1
Artículo1Artículo1
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
VILLACORTACASTROEMAN
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
DIEGO garcia
 
Cultura
CulturaCultura
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
xxh74c9nyx
 
Relatoria 2.
Relatoria 2.Relatoria 2.
Relatoria 2.
Yeraldin Yepes
 
Ensayo de la_etica
Ensayo de la_eticaEnsayo de la_etica
Ensayo de la_etica
Bladimir Castellanos
 
La sociología en el mundo actual
La sociología en el mundo actualLa sociología en el mundo actual
La sociología en el mundo actual
nairimdame
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
Gina Luz
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Resumen artículo 1
Resumen artículo 1Resumen artículo 1
Resumen artículo 1
basconiano
 
primera clases.pptx bases socio culturales
primera clases.pptx bases socio culturalesprimera clases.pptx bases socio culturales
primera clases.pptx bases socio culturales
irina11171
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Naturaleza y cultura1
Naturaleza y cultura1Naturaleza y cultura1
Naturaleza y cultura1
CAYETANOGLEZSANT
 
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUECURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
mariabravomal
 
Naturaleza y cultura
Naturaleza y culturaNaturaleza y cultura
Naturaleza y cultura
CAYETANOGLEZSANT
 
Relatoria2
 Relatoria2 Relatoria2
Relatoria2
mile44446
 
Articulo sobre cuerpo_en_antropología (2)
Articulo sobre cuerpo_en_antropología (2)Articulo sobre cuerpo_en_antropología (2)
Articulo sobre cuerpo_en_antropología (2)
jimeluz
 
Relatoría 2. Objetiva Subjetividad Impuesta de la Belleza.
Relatoría 2. Objetiva Subjetividad Impuesta de la Belleza. Relatoría 2. Objetiva Subjetividad Impuesta de la Belleza.
Relatoría 2. Objetiva Subjetividad Impuesta de la Belleza.
Johana Giraldo
 

Similar a Los misterios del tabú (20)

Artículo1
Artículo1Artículo1
Artículo1
 
Artículo1
Artículo1Artículo1
Artículo1
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
Presentación Módulo 4 ser social y sociedad plan de preparatoria abierta Nu...
 
Relatoria 2.
Relatoria 2.Relatoria 2.
Relatoria 2.
 
Ensayo de la_etica
Ensayo de la_eticaEnsayo de la_etica
Ensayo de la_etica
 
La sociología en el mundo actual
La sociología en el mundo actualLa sociología en el mundo actual
La sociología en el mundo actual
 
Cultura Y Sociedad
Cultura Y SociedadCultura Y Sociedad
Cultura Y Sociedad
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
 
Resumen artículo 1
Resumen artículo 1Resumen artículo 1
Resumen artículo 1
 
primera clases.pptx bases socio culturales
primera clases.pptx bases socio culturalesprimera clases.pptx bases socio culturales
primera clases.pptx bases socio culturales
 
Ficha 2
Ficha 2Ficha 2
Ficha 2
 
Naturaleza y cultura1
Naturaleza y cultura1Naturaleza y cultura1
Naturaleza y cultura1
 
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUECURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
CURSO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD, PRIMER BLOQUE
 
Naturaleza y cultura
Naturaleza y culturaNaturaleza y cultura
Naturaleza y cultura
 
Relatoria2
 Relatoria2 Relatoria2
Relatoria2
 
Articulo sobre cuerpo_en_antropología (2)
Articulo sobre cuerpo_en_antropología (2)Articulo sobre cuerpo_en_antropología (2)
Articulo sobre cuerpo_en_antropología (2)
 
Relatoría 2. Objetiva Subjetividad Impuesta de la Belleza.
Relatoría 2. Objetiva Subjetividad Impuesta de la Belleza. Relatoría 2. Objetiva Subjetividad Impuesta de la Belleza.
Relatoría 2. Objetiva Subjetividad Impuesta de la Belleza.
 

Más de NATALITA0310

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
NATALITA0310
 
Tribu embera mmmmmmmmmm
Tribu embera mmmmmmmmmmTribu embera mmmmmmmmmm
Tribu embera mmmmmmmmmm
NATALITA0310
 
Ahora si
Ahora siAhora si
Ahora si
NATALITA0310
 
Ahora si
Ahora siAhora si
Ahora si
NATALITA0310
 
Relatoria semiotica profeeee (2)
Relatoria semiotica profeeee (2)Relatoria semiotica profeeee (2)
Relatoria semiotica profeeee (2)
NATALITA0310
 
Relatoria semiotica profeeee (2)
Relatoria semiotica profeeee (2)Relatoria semiotica profeeee (2)
Relatoria semiotica profeeee (2)
NATALITA0310
 
Artículo de revista en línea
Artículo de revista en líneaArtículo de revista en línea
Artículo de revista en línea
NATALITA0310
 
Taller resuelto semiotica universidad de antioquia
Taller resuelto semiotica universidad de antioquiaTaller resuelto semiotica universidad de antioquia
Taller resuelto semiotica universidad de antioquia
NATALITA0310
 
Taller resuelto semiotica universidad de antioquia
Taller resuelto semiotica universidad de antioquiaTaller resuelto semiotica universidad de antioquia
Taller resuelto semiotica universidad de antioquia
NATALITA0310
 

Más de NATALITA0310 (9)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tribu embera mmmmmmmmmm
Tribu embera mmmmmmmmmmTribu embera mmmmmmmmmm
Tribu embera mmmmmmmmmm
 
Ahora si
Ahora siAhora si
Ahora si
 
Ahora si
Ahora siAhora si
Ahora si
 
Relatoria semiotica profeeee (2)
Relatoria semiotica profeeee (2)Relatoria semiotica profeeee (2)
Relatoria semiotica profeeee (2)
 
Relatoria semiotica profeeee (2)
Relatoria semiotica profeeee (2)Relatoria semiotica profeeee (2)
Relatoria semiotica profeeee (2)
 
Artículo de revista en línea
Artículo de revista en líneaArtículo de revista en línea
Artículo de revista en línea
 
Taller resuelto semiotica universidad de antioquia
Taller resuelto semiotica universidad de antioquiaTaller resuelto semiotica universidad de antioquia
Taller resuelto semiotica universidad de antioquia
 
Taller resuelto semiotica universidad de antioquia
Taller resuelto semiotica universidad de antioquiaTaller resuelto semiotica universidad de antioquia
Taller resuelto semiotica universidad de antioquia
 

Los misterios del tabú

  • 1. LOS MISTERIOS DEL TABÚ (Estética del cuerpo y dolor) Relatoría NATALIA NARVAEZ GARCIA WALTER AUGUSTO ZAPATA JARAMILLO Docente SEMIOTICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS MEDELLIN AÑO 2012
  • 2. LOS MISTERIOS DEL TABÚ Esta relatoría tiene como propósito, dar a conocer la importancia de la semiótica del cuerpo a partir de experiencias estéticas, que tiene como centro de atención el cuerpo del ser humano como parte de una determinada cultura de una sociedad en particular. De esta manera, el cuerpo no solo se convierte en un objeto de estudio biológico, sino que pasa a ser un elemento fundamental dentro de todos los procesos culturales, que a su vez, vienen acompañados de una gama de grandes cambios e interpretaciones simbólicas las cuales se ven reflejados en nuevas ideologías y formas de pensamiento. Para muchas personas, como miembros de una sociedad, el cuerpo es concebido como un templo sagrado que no debería ser transformado. Sin embargo, hay quienes utilizan ciertas técnicas, las cuales las podemos considerar como nuevas o milenarias, que tiene como fin buscar un nuevo aspecto en los individuos. Algunas de estas técnicas son tan sangrientas, que generan en el resto de un colectivo impresión y por lo tanto lo ven como un Tabú, es decir, que determinadas conductas y acciones que realizan cierto grupo humano, sean por cuestiones culturales, sociales o religiosas, involucran al cuerpo dentro de estas y lo convirtiéndolo en el principal escenario de acción. Por lo tanto, son concebidas como prohibidas e innaturales. Dentro de estas acciones extremas, se encuentran personas que someten sus cuerpos a operaciones y diferentes técnicas de transformación, como cachos, narices achatadas, cuerpos suspendidos y figuras a base de profundas cicatrices. Cuando se realiza un análisis sobre la semiótica del cuerpo, donde su principal objeto de estudio es la estetizacion corporal, se concibe a este fenómeno como parte de una cultura y por consiguiente de una determinada sociedad, pero también como producto de varias circunstancias semióticas que muestran al cuerpo con un nuevo mensaje y sentido, que muchas veces no todos sabemos interpretar, pero que de una u otra forma marcan a la sociedad donde acontece dichas prácticas. Por tal motivo, es muy común que se encuentre dentro de una sociedad, personas que no estén de acuerdo con estas prácticas, ya que simplemente se limitan a lanzar juicios de valor a posteriori, sin conocer realmente las razones por las cuales se practica esto y obviamente la finalidad con la cual se ejecuta determinadas acciones. Dentro de este paradigma del Tabú, existe un reconocido hombre Venezolano, llamado Emilio, quien durante en uno de sus cumpleaños realizo un show, en el cual pretendía suspender su cuerpo con ayuda de ganchos que atravesarán su cuerpo. Emilio convirtió su cuerpo en una vitrina, para mostrar su talento en materia de modificación corporal, realizando operaciones sangrientas, extrañas y dolorosas, en las cuales modificaban las orejas y aumentaba de tamaño a sus cuernos. A parte de esto, existen otros procedimientos exageradamente sangrientos, como lo son, realizar cortes sobre la piel y formar una figura con las cicatrices que producen los cortes. En el mundo es conocido como escarificación, es decir, cicatrices producidas por
  • 3. cortes superficiales. A través de esto, el cuerpo como conjunto de significaciones, se concibe desde una perspectiva de cuerpo-lenguaje, ya que desde la semiótica, el cuerpo se considera como un medio de lenguaje en sí mismo, que tiene un significante y el cual tiene como propósito entrar en un proceso de comunicación con el exterior, gracias a que es capaz de entrar en una sociedad a interactuar y compartir con otros objetos sociales, es decir, otros cuerpos. Aunque, varias personas compartan un mismo idioma, territorio geográfico e identidad cultural, cada país tiene ciertos códigos que lo permiten diferenciarse de otro. Esto, lo logra a través de los rituales, donde se celebran nacimientos y muertes, casamientos, conquistas y transformaciones ideológicas que permiten ingresar a otro mundo. Un mundo, donde las supuestas reglas de la vida cotidiana no siempre son aplicadas y por consiguiente generan interpretaciones diferentes sobre las razones por las cuales no se acepta seguir los códigos ya estipulados para todos. Para ello, debemos de ser consientes que la sociedad, está integrada por culturas en las cuales la significación que se le dan a los objetos son diferentes, en esto radica su importancia y caracterización ante las demás. El cuerpo, como objeto social, adquiere diferentes significados e interpretaciones a partir del espacio en el que interactúa, es decir, en las culturas donde se practica el Tabú, es muy normal encontrar conductas y actos sangrientos y bastantes extremos hacia el cuerpo, pues para las personas que lo practican significa un modelo de arte, en el que resaltan la importancia de la belleza corporal, y por lo tanto, consideran que para alcanzar a dicha belleza se debe llegar hasta el punto de transformarlo, aunque dichas acciones muchas veces causen dolor. Mientras que para nosotros, esos actos serian totalmente inaceptables y violentos, ya que podrían llegar a atentar con la integridad física e incluso psicológica del ser humano. De igual manera, sucede con el dolor, en algunas culturas las mujeres deben de colocarse una especie de anillos en su cuello, con el fin de alargarlo, de tal manera que entre más largo tenga el cuello, más bella se verá dentro su cultura. Aunque genere dolor el incrustar tales aros, su objetivo de verse más bella anula de su pensamiento la concepción de dolor como algo negativo. Simplemente, en este caso lo utiliza como estrategia cultural de belleza, en el que a través de dichas prácticas estéticas, le permitirá lucir más llamativa y hermosa ante su comunidad. Al mismo tiempo, existen infinidades de acciones que se encuentran dentro del Tabú, como lo son la mutilación de los genitales en algunas culturas, los cuales para muchos son actos impetuosos que atentan contra la persona, pero que de una u otra manera, son ritos que pertenecen a determinadas culturas y por lo tanto el cuerpo tiene una interpretación o concepción diferente que la que en una sociedad como la nuestra realmente tendría. Esto simplemente, es la viva muestra de que los misterios del tabú,
  • 4. están en la ignorancia de cada persona de limitarse a ver el mundo solo como ella cree que se puede ver.