SlideShare una empresa de Scribd logo
IES "San José de la Rinconada" 
FICHA TÉCNICA 
Título original Sólo mía / País España / Año 2001 / Dirección Javier Balaguer / Guión 
original 
Álvaro García Mohedano y Javier Balaguer / Producción Juan Alexander / Fotografía 
Juan 
Molina / Diseño de producción Juan Carlos Caro / Montaje Guillermo Represa / 
Duración 102 
minutos / Género Drama / Público al que se dirige Adulto / Clasificación No 
recomendada a 
menores de 13 años / Información adicional Candidata a Mejor Dirección Novel, Mejor 
Actor 
(Sergi López), Mejor Actriz (Paz Vega) y Mejor Canción Original (Sólo mía, de Clara 
Montes) 
en los Premios Goya 2002 
FICHA ARTÍSTICA 
Ángela Paz Vega / Joaquín Sergi López / Andrea Elvira Mínguez / Alejandro Alberto 
Jiménez 
Madre de Ángela María José Alfonso 
TEMAS PRINCIPALES 
Violencia de género. El problema del maltrato a las mujeres por parte de sus parejas 
se enmarca dentro de un fenómeno más amplio, que incluye otros tipos de agresión 
(acoso sexual, mutilación genital, etc.). El foco principal de la película está en la 
dinámica de la relación entre Joaquín y Ángela, y la evolución del conflicto se observa 
de manera clara. Cuestiones fundamentales a tener en cuenta son: la aparente “doble 
personalidad” de Joaquín; las reacciones de Ángela y su amiga Andrea; el rol de la 
familia de la víctima (la madre sumisa, el hermano...) y la problemática de los servicios 
públicos (doble victimización, falta de soluciones efectivas). La película es sin duda una 
crítica a la actitud de los maltratadores, pero también al sistema que los acoge en 
silencio. Su tesis se resume en las palabras de la psicóloga social que atiende a Ángela: 
“¿Y sabes lo más triste? Que apenas hay soluciones. Los políticos echan la culpa a la 
justicia y la justicia a unas leyes insuficientes que nadie sabe por qué están y, para 
colmo, los ciudadanos miramos para otro lado, como si el tema no nos concerniera”. 
Desigualdad entre los sexos. En la base del conflicto dramatizado en la película está un 
problema de falta de equilibrio entre los sexos. En los diálogos entre Joaquín y Ángela 
se incluyen discusiones sobre el acceso de la mujer a la formación y al mercado laboral, 
la maternidad y paternidad responsables, los roles tradicionales de esposa y cuidadora, 
los estereotipos de la buena y la mala mujer, etc. Joaquín representa los 
posicionamientos más tradicionales, tras su máscara de nuevo hombre moderno y 
solidario, y Ángela está en pleno proceso de definición y afirmación de su identidad 
como mujer y como ser humano. Los intereses de ambos, inmersos en una sociedad 
capitalista orientada al consumo, la riqueza y el estatismo, chocarán 
indefectiblemente.
IES "San José de la Rinconada" 
PREGUNTAS INMEDIATAS AL VISIONADO 
1. Contesta a las siguientes cuestiones: 
- ¿Qué opinas sobre la violencia de género? ¿Crees que es admisible en alguna 
situación? 
- ¿Por qué crees que una persona puede maltratar continua o esporádicamente a su 
pareja? 
- ¿Por qué consideras que una persona, que es maltratada por su pareja aguanta y 
sigue conviviendo con ella? 
2. Los demás: 
- ¿Crees que las personas cercanas (familiares, amigos, vecindario...) pueden hacer 
algo por una pareja que convive con violencia? 
- ¿Crees que la sociedad (la policía, los medios de comunicación, la justicia…) puede 
hacer algo para que el maltrato disminuya? 
3. Ángela y Joaquín: 
- Aparentemente… Joaquín es una persona normal y corriente ¿Por qué se comporta 
así con su esposa? 
- Recuerda… ¿Por qué le da la primera bofetada? 
- ¿Estás de acuerdo con que Marta no denuncie a su marido por maltrato? ¿Por qué 
crees que lo hace? 
- ¿Qué puede pasarle por la cabeza a Ángela cuando la asistente social le dice: “tu caso 
no es de los más graves”? 
- ¿Crees que después de los malos tratos realmente “pueden volver a ser una familia”? 
- ¿Es justificable el trato que le propone Ángela a Joaquín para salvaguardar el bien de 
su hija? 
4. Reflexiona sobre esta frase… “Cada vez que me pasaba contigo me sentía el ser 
más miserable del mundo”

Más contenido relacionado

Similar a Ficha didáctica "Solo mía"

Actividades unidad 2 y 3
Actividades unidad 2 y 3Actividades unidad 2 y 3
Actividades unidad 2 y 3
generoyequidad1
 
Cine y violencia contra las mujeres. Reflexiones y materiales para la interv...
Cine y violencia  contra las mujeres. Reflexiones y materiales para la interv...Cine y violencia  contra las mujeres. Reflexiones y materiales para la interv...
Cine y violencia contra las mujeres. Reflexiones y materiales para la interv...
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
violencia sobre las mujeres.pptx
violencia sobre las mujeres.pptxviolencia sobre las mujeres.pptx
violencia sobre las mujeres.pptx
Mariana Olivo
 
Presentacion aida cadena (2)
Presentacion aida cadena (2)Presentacion aida cadena (2)
Presentacion aida cadena (2)
aida cadena
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
Yzä Bëll
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Jarlin Coca
 
Masculinidad
MasculinidadMasculinidad
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
MeryAnn2011
 
Ideas acerca de la participación femenina en los procesos de violencia
Ideas acerca de la participación femenina en los procesos de violenciaIdeas acerca de la participación femenina en los procesos de violencia
Ideas acerca de la participación femenina en los procesos de violencia
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Encuentro de Comunicación, Derechos Humanos y Políticas Antidiscriminatorias ...
Encuentro de Comunicación, Derechos Humanos y Políticas Antidiscriminatorias ...Encuentro de Comunicación, Derechos Humanos y Políticas Antidiscriminatorias ...
Encuentro de Comunicación, Derechos Humanos y Políticas Antidiscriminatorias ...
leydeidentidadya
 
Cine Violencia Genero
Cine Violencia GeneroCine Violencia Genero
Cine Violencia Genero
tbarroso
 
TESIS COLECTIVA FADE 2021 PARA TITULO.pptx
TESIS COLECTIVA FADE 2021 PARA TITULO.pptxTESIS COLECTIVA FADE 2021 PARA TITULO.pptx
TESIS COLECTIVA FADE 2021 PARA TITULO.pptx
EuderLeandro
 
Presentación del manifiesto de la Marcha Estatal 7N contra las violencias mac...
Presentación del manifiesto de la Marcha Estatal 7N contra las violencias mac...Presentación del manifiesto de la Marcha Estatal 7N contra las violencias mac...
Presentación del manifiesto de la Marcha Estatal 7N contra las violencias mac...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL SALVADOR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL SALVADORVIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL SALVADOR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL SALVADOR
David Nuñez
 
Violencia _conceptos y generalidades
Violencia _conceptos y generalidadesViolencia _conceptos y generalidades
Violencia _conceptos y generalidades
Antonio Andres Pueyo
 
Causas de la discriminación - HOMOFOBIA
Causas de la discriminación - HOMOFOBIACausas de la discriminación - HOMOFOBIA
Causas de la discriminación - HOMOFOBIA
Universidad Antonio Guillermo Urrelo
 
Presentacio barbara
Presentacio barbaraPresentacio barbara
Presentacio barbara
jessica
 
Presentacio barbara (1)
Presentacio barbara (1)Presentacio barbara (1)
Presentacio barbara (1)
nuski6
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
marfresno
 
El maltrato
El maltratoEl maltrato
El maltrato
yeidagonzalez30
 

Similar a Ficha didáctica "Solo mía" (20)

Actividades unidad 2 y 3
Actividades unidad 2 y 3Actividades unidad 2 y 3
Actividades unidad 2 y 3
 
Cine y violencia contra las mujeres. Reflexiones y materiales para la interv...
Cine y violencia  contra las mujeres. Reflexiones y materiales para la interv...Cine y violencia  contra las mujeres. Reflexiones y materiales para la interv...
Cine y violencia contra las mujeres. Reflexiones y materiales para la interv...
 
violencia sobre las mujeres.pptx
violencia sobre las mujeres.pptxviolencia sobre las mujeres.pptx
violencia sobre las mujeres.pptx
 
Presentacion aida cadena (2)
Presentacion aida cadena (2)Presentacion aida cadena (2)
Presentacion aida cadena (2)
 
La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Masculinidad
MasculinidadMasculinidad
Masculinidad
 
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
“VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: RESPETO A LA DIGNIDAD DE LA MUJER Y AL DERECHO...
 
Ideas acerca de la participación femenina en los procesos de violencia
Ideas acerca de la participación femenina en los procesos de violenciaIdeas acerca de la participación femenina en los procesos de violencia
Ideas acerca de la participación femenina en los procesos de violencia
 
Encuentro de Comunicación, Derechos Humanos y Políticas Antidiscriminatorias ...
Encuentro de Comunicación, Derechos Humanos y Políticas Antidiscriminatorias ...Encuentro de Comunicación, Derechos Humanos y Políticas Antidiscriminatorias ...
Encuentro de Comunicación, Derechos Humanos y Políticas Antidiscriminatorias ...
 
Cine Violencia Genero
Cine Violencia GeneroCine Violencia Genero
Cine Violencia Genero
 
TESIS COLECTIVA FADE 2021 PARA TITULO.pptx
TESIS COLECTIVA FADE 2021 PARA TITULO.pptxTESIS COLECTIVA FADE 2021 PARA TITULO.pptx
TESIS COLECTIVA FADE 2021 PARA TITULO.pptx
 
Presentación del manifiesto de la Marcha Estatal 7N contra las violencias mac...
Presentación del manifiesto de la Marcha Estatal 7N contra las violencias mac...Presentación del manifiesto de la Marcha Estatal 7N contra las violencias mac...
Presentación del manifiesto de la Marcha Estatal 7N contra las violencias mac...
 
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL SALVADOR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL SALVADORVIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL SALVADOR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL SALVADOR
 
Violencia _conceptos y generalidades
Violencia _conceptos y generalidadesViolencia _conceptos y generalidades
Violencia _conceptos y generalidades
 
Causas de la discriminación - HOMOFOBIA
Causas de la discriminación - HOMOFOBIACausas de la discriminación - HOMOFOBIA
Causas de la discriminación - HOMOFOBIA
 
Presentacio barbara
Presentacio barbaraPresentacio barbara
Presentacio barbara
 
Presentacio barbara (1)
Presentacio barbara (1)Presentacio barbara (1)
Presentacio barbara (1)
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
El maltrato
El maltratoEl maltrato
El maltrato
 

Ficha didáctica "Solo mía"

  • 1. IES "San José de la Rinconada" FICHA TÉCNICA Título original Sólo mía / País España / Año 2001 / Dirección Javier Balaguer / Guión original Álvaro García Mohedano y Javier Balaguer / Producción Juan Alexander / Fotografía Juan Molina / Diseño de producción Juan Carlos Caro / Montaje Guillermo Represa / Duración 102 minutos / Género Drama / Público al que se dirige Adulto / Clasificación No recomendada a menores de 13 años / Información adicional Candidata a Mejor Dirección Novel, Mejor Actor (Sergi López), Mejor Actriz (Paz Vega) y Mejor Canción Original (Sólo mía, de Clara Montes) en los Premios Goya 2002 FICHA ARTÍSTICA Ángela Paz Vega / Joaquín Sergi López / Andrea Elvira Mínguez / Alejandro Alberto Jiménez Madre de Ángela María José Alfonso TEMAS PRINCIPALES Violencia de género. El problema del maltrato a las mujeres por parte de sus parejas se enmarca dentro de un fenómeno más amplio, que incluye otros tipos de agresión (acoso sexual, mutilación genital, etc.). El foco principal de la película está en la dinámica de la relación entre Joaquín y Ángela, y la evolución del conflicto se observa de manera clara. Cuestiones fundamentales a tener en cuenta son: la aparente “doble personalidad” de Joaquín; las reacciones de Ángela y su amiga Andrea; el rol de la familia de la víctima (la madre sumisa, el hermano...) y la problemática de los servicios públicos (doble victimización, falta de soluciones efectivas). La película es sin duda una crítica a la actitud de los maltratadores, pero también al sistema que los acoge en silencio. Su tesis se resume en las palabras de la psicóloga social que atiende a Ángela: “¿Y sabes lo más triste? Que apenas hay soluciones. Los políticos echan la culpa a la justicia y la justicia a unas leyes insuficientes que nadie sabe por qué están y, para colmo, los ciudadanos miramos para otro lado, como si el tema no nos concerniera”. Desigualdad entre los sexos. En la base del conflicto dramatizado en la película está un problema de falta de equilibrio entre los sexos. En los diálogos entre Joaquín y Ángela se incluyen discusiones sobre el acceso de la mujer a la formación y al mercado laboral, la maternidad y paternidad responsables, los roles tradicionales de esposa y cuidadora, los estereotipos de la buena y la mala mujer, etc. Joaquín representa los posicionamientos más tradicionales, tras su máscara de nuevo hombre moderno y solidario, y Ángela está en pleno proceso de definición y afirmación de su identidad como mujer y como ser humano. Los intereses de ambos, inmersos en una sociedad capitalista orientada al consumo, la riqueza y el estatismo, chocarán indefectiblemente.
  • 2. IES "San José de la Rinconada" PREGUNTAS INMEDIATAS AL VISIONADO 1. Contesta a las siguientes cuestiones: - ¿Qué opinas sobre la violencia de género? ¿Crees que es admisible en alguna situación? - ¿Por qué crees que una persona puede maltratar continua o esporádicamente a su pareja? - ¿Por qué consideras que una persona, que es maltratada por su pareja aguanta y sigue conviviendo con ella? 2. Los demás: - ¿Crees que las personas cercanas (familiares, amigos, vecindario...) pueden hacer algo por una pareja que convive con violencia? - ¿Crees que la sociedad (la policía, los medios de comunicación, la justicia…) puede hacer algo para que el maltrato disminuya? 3. Ángela y Joaquín: - Aparentemente… Joaquín es una persona normal y corriente ¿Por qué se comporta así con su esposa? - Recuerda… ¿Por qué le da la primera bofetada? - ¿Estás de acuerdo con que Marta no denuncie a su marido por maltrato? ¿Por qué crees que lo hace? - ¿Qué puede pasarle por la cabeza a Ángela cuando la asistente social le dice: “tu caso no es de los más graves”? - ¿Crees que después de los malos tratos realmente “pueden volver a ser una familia”? - ¿Es justificable el trato que le propone Ángela a Joaquín para salvaguardar el bien de su hija? 4. Reflexiona sobre esta frase… “Cada vez que me pasaba contigo me sentía el ser más miserable del mundo”