SlideShare una empresa de Scribd logo
Nieves Salobral Martín
Violencia sobre
las mujeres
Los vértices
del campo de
la violencia
La violencia simbólica
Violencia directa violencia institucional
La ley Integral de Violencia de Género (2004)
¿Análisis de la violencia?
¿Medios preventivos y educativos?
¿Medios protección y atención a diversidad de víctimas?
¿Control y seguimiento de asociaciones
feministas y de mujeres?
Violencia
machista y
patriarcal
Ampliar la
definición
Dirigida fundamentalmente hacia las mujeres e
identidades leídas como femeninas con el fin de
someterlas, y mantener y reproducir un sistema de
relación social heteropatriarcal
Socializamos todo el mundo: mujeres, varones,
intersexuales.
En todos los ámbitos de socialización y en muchas
relaciones: erótico amorosas, familiares, laborales, en
las redes sociales, en los centros escolares y espacios
laborales…
Construcción de género en este marco de socialización
Exigencia de mantenimiento de mandatos y roles
Violencia
directa
Definiciones y
algunas
cuestiones
Coacción, fuerza y agresión física,
psicológica y sexual
Progresión y aumento
¿MUNDOADULTO? ¿Por qué no se ve una parte?
Te doy mis ojos (Icíar Bollaín 2003).
Violencia directa
Manifestaciones
adolescencia
Díaz Aguado, Mª José
(dirección)(2011): Igualdad y
Prevención de la Violencia de
Género en la Adolescencia,
Unidad de Psicología
Preventiva, Universidad
Complutense
El 25% de las mujeres atendidas en el Centro Municipal
para la Igualdad 8 de marzo de Fuenlabrada (Madrid)
eran menores de 25 años, frente al 23% del año anterior
Y en Andalucía se presentaron 78 denuncias por
violencia de género contra menores de edad a lo largo de
2012. Supera a las de periodos anteriores. Cada año la
media de edad es inferior al anterior
Un 9,2% chicas adolescentes. Situaciones de maltrato
por parte de su pareja: insultada, golpeada e, incluso,
obligada a realizar determinadas prácticas sexuales
Un 13,1% chicos reconoce haber ejercido dichas
actitudes con las chicas con las que salen o que lo
pretenden
Violencia directa
Manifestaciones
juventud
universitaria
Díaz-Aguado, Mª José
(dirección)(2012):LA JUVENTUD
UNIVERSITARIA
ANTE LA
IGUALDAD Y LA VIOLENCIA DE
GÉNERO. Unidad de Psicología
Preventiva de la
Universidad Complutense de Madrid y
Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad
Un 11% de chicos afirma haber ejercido malos tratos
(insultos, humillación, control o agresión)
De ellos, otro 11% lo han hecho en más de una relación
Entre las chicas, un 12% ha sido obligada a conductas
sexuales en las que no quería participar
Un 10% ha visto cómo su pareja la aislaba de sus
amistades
Un 8% ha vivido una situación de control hasta el
mínimo detalle
Un 6% ha recibido insultos con frecuencia
Un 4% reconoce que su pareja le ha pegado
Violenciasimbólica
Definición y
conceptos
Violencia invisible e insensible incluso para sus
propias víctimas.
Objetivada en el mundo social y también en el
estado incorporado de los cuerpos
Un reconocimiento que el dominado no puede
dejar de prestar al dominante
Se apoya en el desconocimiento en la relación de
dominio y sus esquemas binómicos impensados
(grande/pequeño, fuerte/débil)
Habitus: un sistema de categorías de percepción,
pensamiento y acción entro de un campo
simbólico. Es generador
Engendra esta forma límite el amor hacia
dominante y de su dominación, libido dominantis
Violencia
estructural
Definición y
cuestiones
El conjunto de estructuras e instituciones de una
organización social que no permiten la satisfacción
de las necesidades y cumplimiento de derechos
fundamentales de las mujeres y otras identidades
sexuales y de género
La supervivencia, la seguridad y la libertad.
Los recortes en violencia de género. Se habla de
entre un 28% y un 50% en 2013
La reforma de la Ley del Aborto. Piedra angular de la
consideración de sujetos de derechos y libertades
La extensión del SAP en casos de violencia y
abusos sexuales a menores
Violencia
estructural
Revictimización
1) La ausencia de medidas preventivas con lo cual la
víctima tras haber denunciado y no serle proporcionada
la protección necesaria, su vulnerabilidad y situación de
riesgo aumenta.
2) La escasa, inexistente prejuiciosa formación y
sensibilización en materia de justicia de lo/as
funcionarios/as que operan en estas instituciones.
3) La estigmatización y culpabilización apriorística de la
víctima, “la víctima es víctima porque algo hizo”, es decir,
algún hecho, acción o conducta motivó su conversión en
víctima
4) Daños salud psicológica y física a las mujeres y a las
niñas y niños
La violencia
simbólica
El amor
bastión de la
violencia
masculina
•Modelos identitarios de
masculinidad y feminidad
opuesta y complementaria
•Mito del amor romántico
•Amor al dominador y la
dominación. Pirámide
Violencia
simbólica
MASCULINIDAD
HEGEMÓNICA
• Construcción del deseo singularizado, de los
proyectos personales.
• La individualidad. Identidades dedicadas en gran
medida a sí, autorreferencial, y para ser sujetos
de amor y cuidados
• Identificación de los varones como sujetos
masculinizados dominadores, autosuficientes y
activos.
• Control del espacio, de las posiciones poder y de
las decisiones en el espacio público.
Sincretismo de género. Se incorporan a los
cuidados infantiles, pero continua el dominio en el
espacio público: empleo, éxito social y la capacidad
de consumo
La violencia
simbólica
FEMINIDAD
HEGEMÓNICA
• Oposición a lo masculino. Lo otro.
• Entrega, comprensión y dependencia. Cesión
de sí y sus deseos por procuración en los de
otros sujetos fundamentalmente masculinizados
y su dominio
• Priorizar las necesidades del otro y renuncia a
los juegos de poder.
• Seres cuya construcción de identidad se educa
para la sentimentalización, erotizando el
dominio y al dominador.
• Sincretismo de Género. A pesar de
incorporarse al empleo remunerado mantienen
los cuidados y la anticipación de los deseos y
necesidades del otro en una triple jornada.
Representaciónen
la producción
cultural
MITO DEL
AMOR
ROMÁNTICO
• Amor a primera vista, irremediable e
incondicional (hacia el poder dominador)
• Fusión. Se complementan adecuadamente para
hacer la pareja perfecta
• Basada en las desigualdades entre los sexos, la
superioridad de uno (poder, clase social,
edad,…)
• Afecto intenso, sacrificado, que tiene como fin el
amor a los juegos de poder
• El chico/hombre héroe salvador, la chica sin
proyecto de vida claro se funde en el proyecto de
él
Representaciónen
la producción
cultural
Algunas
producciones
DIÁLOGOS:
“Edward: No sabes el tiempo que llevo
esperándote.... Y así el león se enamoró de la oveja
Isabella: ¡Qué oveja tan estúpida!
Edward: ¡Qué león tan morboso y masoquista!”
(Catherine Hardwicke, 2009, 53’33’’)
“Edward: Esto es lo que soy
Bella: Eres hermoso
Edward: ¿Hermoso? Esta es la piel de un asesino
Bella. Soy una asesino, todo cuanto me rodea te
invita a venir a mí, como si lo necesitases […]”
(Catherine Hardwicke, 2009, 50’06’’).
Manifestaciónen las
relacionesde
jóvenes
MITO DEL
AMOR
ROMÁNTICO
• Prioridad por encima de otras relaciones afectivas
como la amistad
• Posesión, exclusividad y fidelidad sexual: los
celos
• Amor eterno, omnipotente amor a la dominación.
Irantzu Fernández (2009) en Mª Luz Esteban:
“Un dato llamativo es, por ejemplo, que una
mayoría significativa de chicas piense que el
amor es suficiente para hacer frente a una
conducta agresiva por parte de un chico dentro
de una pareja.” (2011:83)
ElAMOR
ROMÁNTICOEN
VARIAS
GENERACIONES
Algunas
producciones
• Love Story (1970) escrita por Erich Segal basada en
su propio best-seller y dirigida por Arthur Hiller.
• Películas de princesas de Walt Disney: la Bella
Durmiente, Blancanieves, la Cenicienta.
• Películas de superhéroes: Superman, Spiderman,
Batman, Indiana Jones
• Pretty Woman (1990) dirigida por Garry Marshall.
• Crepúsculo (2009) dirigida por Catherine Hardwicke
• Violetta (2013) de Disney Chanell
• Una cuestión de tiempo (2013) dirigida por Richard
Curtis
ElAMOR
ROMÁNTICOEN
VARIAS
GENERACIONES
Algunas
declaraciones
La actriz de Violetta de Disney Chanell: Las más
chicas porque sus padres saben que pueden ver
cualquier programa de Disney tranquilas. Nunca,
jamás, correrán el riesgo de encontrarse ahí con
algo fuera de lugar.
Disney es siempre angelical, sano, bien cuidado. Y
después, bueno, el argumento... son historias de
adolescentes: a todas les gusta un chico y
después otro..., están entre dos amores y viene la
mala y le hace la vida imposible y lloran con sus
amigas y empiezan a descubrir el mundo y se
pelean con sus papás, como le pasa a Violetta

Más contenido relacionado

Similar a violencia sobre las mujeres.pptx

A ellas también les pasa
A ellas también les pasaA ellas también les pasa
A ellas también les pasaGaztelekua
 
Ni perdón,ni olvido para el Feminicidio
Ni perdón,ni olvido para el FeminicidioNi perdón,ni olvido para el Feminicidio
Ni perdón,ni olvido para el Feminicidio
karla_silva14
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Jarlin Coca
 
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptxPREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
ElianaLpezHuamn
 
Violencia de Género. CEDEM
Violencia de Género. CEDEMViolencia de Género. CEDEM
Violencia de Género. CEDEM
Arturo Molina
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
Jesus Altair
 
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ
 
ENJ - 200 Transversalidad de Género
ENJ - 200 Transversalidad de GéneroENJ - 200 Transversalidad de Género
ENJ - 200 Transversalidad de GéneroENJ
 
Exposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologiaExposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologia
Omar Frias
 
SEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdfSEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdf
LMiguelTZavala
 
Contra la violencia de género
Contra la violencia de géneroContra la violencia de género
Contra la violencia de género
radrada
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
KimberLy Coil
 
ENJ-200: Perspectiva de Género
ENJ-200: Perspectiva de GéneroENJ-200: Perspectiva de Género
ENJ-200: Perspectiva de GéneroENJ
 
ppt-violencia en la etapa de enamoramiento.pptx
ppt-violencia en la etapa de enamoramiento.pptxppt-violencia en la etapa de enamoramiento.pptx
ppt-violencia en la etapa de enamoramiento.pptx
ROSALIA796763
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
GuadalupeMdz12
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
Nallely Hernandez
 

Similar a violencia sobre las mujeres.pptx (20)

La violencia
La violenciaLa violencia
La violencia
 
A ellas también les pasa
A ellas también les pasaA ellas también les pasa
A ellas también les pasa
 
Ni perdón,ni olvido para el Feminicidio
Ni perdón,ni olvido para el FeminicidioNi perdón,ni olvido para el Feminicidio
Ni perdón,ni olvido para el Feminicidio
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptxPREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
PREVENCION DE LA VIOLENCIA DE GENERO.pptx
 
Violencia de Género. CEDEM
Violencia de Género. CEDEMViolencia de Género. CEDEM
Violencia de Género. CEDEM
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
PRESENTACION1
PRESENTACION1PRESENTACION1
PRESENTACION1
 
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
 
ENJ - 200 Transversalidad de Género
ENJ - 200 Transversalidad de GéneroENJ - 200 Transversalidad de Género
ENJ - 200 Transversalidad de Género
 
Exposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologiaExposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologia
 
SEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdfSEMANA 7.pdf
SEMANA 7.pdf
 
Contra la violencia de género
Contra la violencia de géneroContra la violencia de género
Contra la violencia de género
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Proyecto listo
Proyecto listoProyecto listo
Proyecto listo
 
ENJ-200: Perspectiva de Género
ENJ-200: Perspectiva de GéneroENJ-200: Perspectiva de Género
ENJ-200: Perspectiva de Género
 
ppt-violencia en la etapa de enamoramiento.pptx
ppt-violencia en la etapa de enamoramiento.pptxppt-violencia en la etapa de enamoramiento.pptx
ppt-violencia en la etapa de enamoramiento.pptx
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
 
Contra la violencia
Contra la violenciaContra la violencia
Contra la violencia
 

Más de Mariana Olivo

HUMILDAD.pptx
HUMILDAD.pptxHUMILDAD.pptx
HUMILDAD.pptx
Mariana Olivo
 
TallerMasculinidades.pptx
TallerMasculinidades.pptxTallerMasculinidades.pptx
TallerMasculinidades.pptx
Mariana Olivo
 
Masculinidades
MasculinidadesMasculinidades
Masculinidades
Mariana Olivo
 
ATRAPADOS -niños en riesgo.pptx
ATRAPADOS -niños en riesgo.pptxATRAPADOS -niños en riesgo.pptx
ATRAPADOS -niños en riesgo.pptx
Mariana Olivo
 
MASCULINIDADES NORMATIVAS Y SUBORDINADAS.pptx
MASCULINIDADES NORMATIVAS Y SUBORDINADAS.pptxMASCULINIDADES NORMATIVAS Y SUBORDINADAS.pptx
MASCULINIDADES NORMATIVAS Y SUBORDINADAS.pptx
Mariana Olivo
 
Diversidad-Sexual.pptx
Diversidad-Sexual.pptxDiversidad-Sexual.pptx
Diversidad-Sexual.pptx
Mariana Olivo
 
FEMINICIDIOS_EN_MEXICO_1.pptx
FEMINICIDIOS_EN_MEXICO_1.pptxFEMINICIDIOS_EN_MEXICO_1.pptx
FEMINICIDIOS_EN_MEXICO_1.pptx
Mariana Olivo
 
Enfoque-de-genero-en-la-construccion-de-nuevas-paternidades.pdf
Enfoque-de-genero-en-la-construccion-de-nuevas-paternidades.pdfEnfoque-de-genero-en-la-construccion-de-nuevas-paternidades.pdf
Enfoque-de-genero-en-la-construccion-de-nuevas-paternidades.pdf
Mariana Olivo
 
Feminicidio_1.pptx
Feminicidio_1.pptxFeminicidio_1.pptx
Feminicidio_1.pptx
Mariana Olivo
 
Feminicidios_en_Mexico_2c_opinion_de_la.pptx
Feminicidios_en_Mexico_2c_opinion_de_la.pptxFeminicidios_en_Mexico_2c_opinion_de_la.pptx
Feminicidios_en_Mexico_2c_opinion_de_la.pptx
Mariana Olivo
 
LA ORACION CONTEMPLATIVA.pptx
LA ORACION CONTEMPLATIVA.pptxLA ORACION CONTEMPLATIVA.pptx
LA ORACION CONTEMPLATIVA.pptx
Mariana Olivo
 
EL_ADVIENTO_Y_SUS_FIGURAS.ppt
EL_ADVIENTO_Y_SUS_FIGURAS.pptEL_ADVIENTO_Y_SUS_FIGURAS.ppt
EL_ADVIENTO_Y_SUS_FIGURAS.ppt
Mariana Olivo
 
CONSTRUCCION DE MASCULINAIDADES ALTERNATIVAS.pptx
CONSTRUCCION DE MASCULINAIDADES ALTERNATIVAS.pptxCONSTRUCCION DE MASCULINAIDADES ALTERNATIVAS.pptx
CONSTRUCCION DE MASCULINAIDADES ALTERNATIVAS.pptx
Mariana Olivo
 
Masculinidades_poder_y_crisis.pdf
Masculinidades_poder_y_crisis.pdfMasculinidades_poder_y_crisis.pdf
Masculinidades_poder_y_crisis.pdf
Mariana Olivo
 
HISTORIA DEL FEMINISMO.pptx
HISTORIA DEL FEMINISMO.pptxHISTORIA DEL FEMINISMO.pptx
HISTORIA DEL FEMINISMO.pptx
Mariana Olivo
 
Maccisse.ppt
Maccisse.pptMaccisse.ppt
Maccisse.ppt
Mariana Olivo
 

Más de Mariana Olivo (16)

HUMILDAD.pptx
HUMILDAD.pptxHUMILDAD.pptx
HUMILDAD.pptx
 
TallerMasculinidades.pptx
TallerMasculinidades.pptxTallerMasculinidades.pptx
TallerMasculinidades.pptx
 
Masculinidades
MasculinidadesMasculinidades
Masculinidades
 
ATRAPADOS -niños en riesgo.pptx
ATRAPADOS -niños en riesgo.pptxATRAPADOS -niños en riesgo.pptx
ATRAPADOS -niños en riesgo.pptx
 
MASCULINIDADES NORMATIVAS Y SUBORDINADAS.pptx
MASCULINIDADES NORMATIVAS Y SUBORDINADAS.pptxMASCULINIDADES NORMATIVAS Y SUBORDINADAS.pptx
MASCULINIDADES NORMATIVAS Y SUBORDINADAS.pptx
 
Diversidad-Sexual.pptx
Diversidad-Sexual.pptxDiversidad-Sexual.pptx
Diversidad-Sexual.pptx
 
FEMINICIDIOS_EN_MEXICO_1.pptx
FEMINICIDIOS_EN_MEXICO_1.pptxFEMINICIDIOS_EN_MEXICO_1.pptx
FEMINICIDIOS_EN_MEXICO_1.pptx
 
Enfoque-de-genero-en-la-construccion-de-nuevas-paternidades.pdf
Enfoque-de-genero-en-la-construccion-de-nuevas-paternidades.pdfEnfoque-de-genero-en-la-construccion-de-nuevas-paternidades.pdf
Enfoque-de-genero-en-la-construccion-de-nuevas-paternidades.pdf
 
Feminicidio_1.pptx
Feminicidio_1.pptxFeminicidio_1.pptx
Feminicidio_1.pptx
 
Feminicidios_en_Mexico_2c_opinion_de_la.pptx
Feminicidios_en_Mexico_2c_opinion_de_la.pptxFeminicidios_en_Mexico_2c_opinion_de_la.pptx
Feminicidios_en_Mexico_2c_opinion_de_la.pptx
 
LA ORACION CONTEMPLATIVA.pptx
LA ORACION CONTEMPLATIVA.pptxLA ORACION CONTEMPLATIVA.pptx
LA ORACION CONTEMPLATIVA.pptx
 
EL_ADVIENTO_Y_SUS_FIGURAS.ppt
EL_ADVIENTO_Y_SUS_FIGURAS.pptEL_ADVIENTO_Y_SUS_FIGURAS.ppt
EL_ADVIENTO_Y_SUS_FIGURAS.ppt
 
CONSTRUCCION DE MASCULINAIDADES ALTERNATIVAS.pptx
CONSTRUCCION DE MASCULINAIDADES ALTERNATIVAS.pptxCONSTRUCCION DE MASCULINAIDADES ALTERNATIVAS.pptx
CONSTRUCCION DE MASCULINAIDADES ALTERNATIVAS.pptx
 
Masculinidades_poder_y_crisis.pdf
Masculinidades_poder_y_crisis.pdfMasculinidades_poder_y_crisis.pdf
Masculinidades_poder_y_crisis.pdf
 
HISTORIA DEL FEMINISMO.pptx
HISTORIA DEL FEMINISMO.pptxHISTORIA DEL FEMINISMO.pptx
HISTORIA DEL FEMINISMO.pptx
 
Maccisse.ppt
Maccisse.pptMaccisse.ppt
Maccisse.ppt
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

violencia sobre las mujeres.pptx

  • 2. Violencia sobre las mujeres Los vértices del campo de la violencia La violencia simbólica Violencia directa violencia institucional La ley Integral de Violencia de Género (2004) ¿Análisis de la violencia? ¿Medios preventivos y educativos? ¿Medios protección y atención a diversidad de víctimas? ¿Control y seguimiento de asociaciones feministas y de mujeres?
  • 3. Violencia machista y patriarcal Ampliar la definición Dirigida fundamentalmente hacia las mujeres e identidades leídas como femeninas con el fin de someterlas, y mantener y reproducir un sistema de relación social heteropatriarcal Socializamos todo el mundo: mujeres, varones, intersexuales. En todos los ámbitos de socialización y en muchas relaciones: erótico amorosas, familiares, laborales, en las redes sociales, en los centros escolares y espacios laborales… Construcción de género en este marco de socialización Exigencia de mantenimiento de mandatos y roles
  • 4. Violencia directa Definiciones y algunas cuestiones Coacción, fuerza y agresión física, psicológica y sexual Progresión y aumento ¿MUNDOADULTO? ¿Por qué no se ve una parte? Te doy mis ojos (Icíar Bollaín 2003).
  • 5. Violencia directa Manifestaciones adolescencia Díaz Aguado, Mª José (dirección)(2011): Igualdad y Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia, Unidad de Psicología Preventiva, Universidad Complutense El 25% de las mujeres atendidas en el Centro Municipal para la Igualdad 8 de marzo de Fuenlabrada (Madrid) eran menores de 25 años, frente al 23% del año anterior Y en Andalucía se presentaron 78 denuncias por violencia de género contra menores de edad a lo largo de 2012. Supera a las de periodos anteriores. Cada año la media de edad es inferior al anterior Un 9,2% chicas adolescentes. Situaciones de maltrato por parte de su pareja: insultada, golpeada e, incluso, obligada a realizar determinadas prácticas sexuales Un 13,1% chicos reconoce haber ejercido dichas actitudes con las chicas con las que salen o que lo pretenden
  • 6. Violencia directa Manifestaciones juventud universitaria Díaz-Aguado, Mª José (dirección)(2012):LA JUVENTUD UNIVERSITARIA ANTE LA IGUALDAD Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Unidad de Psicología Preventiva de la Universidad Complutense de Madrid y Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Un 11% de chicos afirma haber ejercido malos tratos (insultos, humillación, control o agresión) De ellos, otro 11% lo han hecho en más de una relación Entre las chicas, un 12% ha sido obligada a conductas sexuales en las que no quería participar Un 10% ha visto cómo su pareja la aislaba de sus amistades Un 8% ha vivido una situación de control hasta el mínimo detalle Un 6% ha recibido insultos con frecuencia Un 4% reconoce que su pareja le ha pegado
  • 7. Violenciasimbólica Definición y conceptos Violencia invisible e insensible incluso para sus propias víctimas. Objetivada en el mundo social y también en el estado incorporado de los cuerpos Un reconocimiento que el dominado no puede dejar de prestar al dominante Se apoya en el desconocimiento en la relación de dominio y sus esquemas binómicos impensados (grande/pequeño, fuerte/débil) Habitus: un sistema de categorías de percepción, pensamiento y acción entro de un campo simbólico. Es generador Engendra esta forma límite el amor hacia dominante y de su dominación, libido dominantis
  • 8. Violencia estructural Definición y cuestiones El conjunto de estructuras e instituciones de una organización social que no permiten la satisfacción de las necesidades y cumplimiento de derechos fundamentales de las mujeres y otras identidades sexuales y de género La supervivencia, la seguridad y la libertad. Los recortes en violencia de género. Se habla de entre un 28% y un 50% en 2013 La reforma de la Ley del Aborto. Piedra angular de la consideración de sujetos de derechos y libertades La extensión del SAP en casos de violencia y abusos sexuales a menores
  • 9. Violencia estructural Revictimización 1) La ausencia de medidas preventivas con lo cual la víctima tras haber denunciado y no serle proporcionada la protección necesaria, su vulnerabilidad y situación de riesgo aumenta. 2) La escasa, inexistente prejuiciosa formación y sensibilización en materia de justicia de lo/as funcionarios/as que operan en estas instituciones. 3) La estigmatización y culpabilización apriorística de la víctima, “la víctima es víctima porque algo hizo”, es decir, algún hecho, acción o conducta motivó su conversión en víctima 4) Daños salud psicológica y física a las mujeres y a las niñas y niños
  • 10. La violencia simbólica El amor bastión de la violencia masculina •Modelos identitarios de masculinidad y feminidad opuesta y complementaria •Mito del amor romántico •Amor al dominador y la dominación. Pirámide
  • 11. Violencia simbólica MASCULINIDAD HEGEMÓNICA • Construcción del deseo singularizado, de los proyectos personales. • La individualidad. Identidades dedicadas en gran medida a sí, autorreferencial, y para ser sujetos de amor y cuidados • Identificación de los varones como sujetos masculinizados dominadores, autosuficientes y activos. • Control del espacio, de las posiciones poder y de las decisiones en el espacio público. Sincretismo de género. Se incorporan a los cuidados infantiles, pero continua el dominio en el espacio público: empleo, éxito social y la capacidad de consumo
  • 12. La violencia simbólica FEMINIDAD HEGEMÓNICA • Oposición a lo masculino. Lo otro. • Entrega, comprensión y dependencia. Cesión de sí y sus deseos por procuración en los de otros sujetos fundamentalmente masculinizados y su dominio • Priorizar las necesidades del otro y renuncia a los juegos de poder. • Seres cuya construcción de identidad se educa para la sentimentalización, erotizando el dominio y al dominador. • Sincretismo de Género. A pesar de incorporarse al empleo remunerado mantienen los cuidados y la anticipación de los deseos y necesidades del otro en una triple jornada.
  • 13. Representaciónen la producción cultural MITO DEL AMOR ROMÁNTICO • Amor a primera vista, irremediable e incondicional (hacia el poder dominador) • Fusión. Se complementan adecuadamente para hacer la pareja perfecta • Basada en las desigualdades entre los sexos, la superioridad de uno (poder, clase social, edad,…) • Afecto intenso, sacrificado, que tiene como fin el amor a los juegos de poder • El chico/hombre héroe salvador, la chica sin proyecto de vida claro se funde en el proyecto de él
  • 14. Representaciónen la producción cultural Algunas producciones DIÁLOGOS: “Edward: No sabes el tiempo que llevo esperándote.... Y así el león se enamoró de la oveja Isabella: ¡Qué oveja tan estúpida! Edward: ¡Qué león tan morboso y masoquista!” (Catherine Hardwicke, 2009, 53’33’’) “Edward: Esto es lo que soy Bella: Eres hermoso Edward: ¿Hermoso? Esta es la piel de un asesino Bella. Soy una asesino, todo cuanto me rodea te invita a venir a mí, como si lo necesitases […]” (Catherine Hardwicke, 2009, 50’06’’).
  • 15. Manifestaciónen las relacionesde jóvenes MITO DEL AMOR ROMÁNTICO • Prioridad por encima de otras relaciones afectivas como la amistad • Posesión, exclusividad y fidelidad sexual: los celos • Amor eterno, omnipotente amor a la dominación. Irantzu Fernández (2009) en Mª Luz Esteban: “Un dato llamativo es, por ejemplo, que una mayoría significativa de chicas piense que el amor es suficiente para hacer frente a una conducta agresiva por parte de un chico dentro de una pareja.” (2011:83)
  • 16. ElAMOR ROMÁNTICOEN VARIAS GENERACIONES Algunas producciones • Love Story (1970) escrita por Erich Segal basada en su propio best-seller y dirigida por Arthur Hiller. • Películas de princesas de Walt Disney: la Bella Durmiente, Blancanieves, la Cenicienta. • Películas de superhéroes: Superman, Spiderman, Batman, Indiana Jones • Pretty Woman (1990) dirigida por Garry Marshall. • Crepúsculo (2009) dirigida por Catherine Hardwicke • Violetta (2013) de Disney Chanell • Una cuestión de tiempo (2013) dirigida por Richard Curtis
  • 17. ElAMOR ROMÁNTICOEN VARIAS GENERACIONES Algunas declaraciones La actriz de Violetta de Disney Chanell: Las más chicas porque sus padres saben que pueden ver cualquier programa de Disney tranquilas. Nunca, jamás, correrán el riesgo de encontrarse ahí con algo fuera de lugar. Disney es siempre angelical, sano, bien cuidado. Y después, bueno, el argumento... son historias de adolescentes: a todas les gusta un chico y después otro..., están entre dos amores y viene la mala y le hace la vida imposible y lloran con sus amigas y empiezan a descubrir el mundo y se pelean con sus papás, como le pasa a Violetta