SlideShare una empresa de Scribd logo
NOS AUTOEVALUAMOS:
EN LA EXPOSCISIÓN DE MI AFICHE Lo logre
Lo estoy
intentando
Necesito
ayuda.
¿Presente mi afiche de acuerdo con lo que planifique?
¿expuse con voz adecuada y buena entonación
¿se entendió lo que expuse?
Me siento satisfecho con mi exposición?
NOS AUTOEVALUAMOS:
EN LA EXPOSCISIÓN DE MI AFICHE Lo logre
Lo estoy
intentando
Necesito
ayuda.
¿Presente mi afiche de acuerdo con lo que planifique?
¿expuse con voz adecuada y buena entonación
¿se entendió lo que expuse?
Me siento satisfecho con mi exposición?
¿Cómo se clasifican los residuos sólidos?
Residuos sólidos son aquellos materiales en estado sólido que se tiene intención de
desechan después de haber realizado alguna actividad o utilidad. Sin embargo algunos
de ellos pueden ser reutilizados o reciclados.por ejemplo, tomar nuestra lonchera. Los
residuos, según su naturaleza, presentan la siguiente clasificación:
a. Residuos orgánicos o biodegradables: Son aquellos residuos
que pueden ser descompuestos, de cierta manera, rápidamente
por la acción natural de organismos vivos como lombrices, hongos
y bacterias, principalmente. Estos residuos orgánicos se generan
de los restos de algunos seres vivos como plantas y animales, por
ejemplo: cáscaras de frutas y verduras, cáscaras de huevo, restos
de alimentos, huesos, papel, cartón, telas naturales (seda, lino,
algodón), residuos de café, bolsitas de té, pasto, hojas, ramas y
flores, etc.
b. Residuos inorgánicos o no biodegradables: Son aquellos
residuos que no pueden ser degradados o descompuestos
naturalmente, por ello, sufren una descomposición demasiado
lenta. Estos residuos provienen de minerales y productos
sintéticos. Por ejemplo: metales (como el aluminio), latas, plásticos,
vidrios, cristales, cartones plastificados, pilas, chatarra, escombros,
etc. Algunos de ellos, como el tecnopor y las pilas, son
considerados altamente peligrosos y contaminantes.
¿Cómo se clasifican los residuos sólidos?
Residuos sólidos son aquellos materiales en estado sólido que se tiene intención de
desechan después de haber realizado alguna actividad o utilidad. Sin embargo algunos
de ellos pueden ser reutilizados o reciclados.por ejemplo, tomar nuestra lonchera. Los
residuos, según su naturaleza, presentan la siguiente clasificación:
a. Residuos orgánicos o biodegradables: Son aquellos residuos
que pueden ser descompuestos, de cierta manera, rápidamente
por la acción natural de organismos vivos como lombrices, hongos
y bacterias, principalmente. Estos residuos orgánicos se generan
de los restos de algunos seres vivos como plantas y animales, por
ejemplo: cáscaras de frutas y verduras, cáscaras de huevo, restos
de alimentos, huesos, papel, cartón, telas naturales (seda, lino,
algodón), residuos de café, bolsitas de té, pasto, hojas, ramas y
flores, etc.
b. Residuos inorgánicos o no biodegradables: Son aquellos
residuos que no pueden ser degradados o descompuestos
naturalmente, por ello, sufren una descomposición demasiado
lenta. Estos residuos provienen de minerales y productos
sintéticos. Por ejemplo: metales (como el aluminio), latas, plásticos,
vidrios, cristales, cartones plastificados, pilas, chatarra, escombros,
etc. Algunos de ellos, como el tecnopor y las pilas, son
considerados altamente peligrosos y contaminantes.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………..………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………..
componentes
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
…………………………………………………………….
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
…………………………………………………………….
Ecosistema
Contaminación en el Rio Huatanay
La contaminación del rio Huatanay se viene dando desde muchos años
atrás, este rio está siendo contaminado con desechos sólidos, con aporte
de aguas residuales (aguas servidas), durante todo el año, se observan
también botellas descartables, de vidrio, bolsas plásticas, con basura
orgánica y hasta animales nuestros, lo que genera la multiplicación de
insectos y bacterias que transmiten enfermedades.
Por la falta de concientización de los pobladores del Cusco, se sigue
contaminando el rio Huatanay, por lo que urge campañas de
concientización ecológica para salvar nuestro rio.
Contaminación en el Rio Huatanay
La contaminación del rio Huatanay se viene dando desde muchos años
atrás, este rio está siendo contaminado con desechos sólidos, con aporte
de aguas residuales (aguas servidas), durante todo el año, se observan
también botellas descartables, de vidrio, bolsas plásticas, con basura
orgánica y hasta animales nuestros, lo que genera la multiplicación de
insectos y bacterias que transmiten enfermedades.
Por la falta de concientización de los pobladores del Cusco, se sigue
contaminando el rio Huatanay, por lo que urge campañas de
concientización ecológica para salvar nuestro rio.
Casero no me dé
más bolsa, tengo
canasta
Convierto
mi lata en
un porta
lapiceros
Debemos
separar
los
residuos
Casero no me dé
más bolsa, tengo
canasta
Convierto
mi lata en
un porta
lapiceros
Debemos
separar
los
residuos
Jazmín y su hermano Saúl jugaron a buscar el equilibrio en una balanza
colocando semillas en el interior de sus vasos. Lo hicieron de esta forma:
Primer turno: Jazmín colocó 10 semillas en su vaso; luego, Saúl echó 4 en
el suyo.
Segundo turno: Jazmín echó 2 semillas en su vaso. ¿Cuánto debe echar Saúl
en el suyo para equilibrar la balanza?
Jazmín y su hermano Saúl jugaron a buscar el equilibrio en una balanza
colocando semillas en el interior de sus vasos. Lo hicieron de esta forma:
Primer turno: Jazmín colocó 10 semillas en su vaso; luego, Saúl echó 4 en
el suyo.
Segundo turno: Jazmín echó 2 semillas en su vaso. ¿Cuánto debe echar
Saúl en el suyo para equilibrar la balanza?
Jazmín y su hermano Saúl jugaron a buscar el equilibrio en una balanza
colocando semillas en el interior de sus vasos. Lo hicieron de esta forma:
Primer turno: Jazmín colocó 10 semillas en su vaso; luego, Saúl echó 4 en
el suyo.
Segundo turno: Jazmín echó 2 semillas en su vaso. ¿Cuánto debe echar Saúl
en el suyo para equilibrar la balanza?
Jazmín y su hermano Saúl jugaron a buscar el equilibrio en una balanza
colocando semillas en el interior de sus vasos. Lo hicieron de esta forma:
Primer turno: Jazmín colocó 10 semillas en su vaso; luego, Saúl echó 4 en
el suyo.
Segundo turno: Jazmín echó 2 semillas en su vaso. ¿Cuánto debe echar Saúl
en el suyo para equilibrar la balanza?
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
………..….
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
………..….
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
………..….
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
………..….
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
…………………………………………
………..….
Escribimos los desechos que generamos en aula y en casa y los organizamos
según el tacho donde deberían ir:

Más contenido relacionado

Similar a fichas 3 para prof Rosmery.docx

Similar a fichas 3 para prof Rosmery.docx (20)

Cartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambientalCartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambiental
 
Presentacion ambiental escuelas
Presentacion ambiental escuelasPresentacion ambiental escuelas
Presentacion ambiental escuelas
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
T.p. civica ramos y villatarco
T.p. civica ramos y villatarcoT.p. civica ramos y villatarco
T.p. civica ramos y villatarco
 
trabajo reciclado germán atalaya
trabajo reciclado germán atalayatrabajo reciclado germán atalaya
trabajo reciclado germán atalaya
 
Los niños cuidamos el planeta
Los niños cuidamos el planetaLos niños cuidamos el planeta
Los niños cuidamos el planeta
 
residuos.pdf
residuos.pdfresiduos.pdf
residuos.pdf
 
Presentacion del reciclaje
Presentacion del reciclajePresentacion del reciclaje
Presentacion del reciclaje
 
Recicla en tu hogar
Recicla en tu hogarRecicla en tu hogar
Recicla en tu hogar
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Juntos
JuntosJuntos
Juntos
 
Agricultura final organica control de plagas
Agricultura final organica control de plagasAgricultura final organica control de plagas
Agricultura final organica control de plagas
 
MIÉRCOLES 21-06.pdf
MIÉRCOLES 21-06.pdfMIÉRCOLES 21-06.pdf
MIÉRCOLES 21-06.pdf
 
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por stella atalla y pila plazar
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por stella atalla y pila plazarLa Basura, ¿Reciclar o Incinerar?  por stella atalla y pila plazar
La Basura, ¿Reciclar o Incinerar? por stella atalla y pila plazar
 
Erradicación de la contaminación en puerto asís
Erradicación de  la contaminación en puerto asísErradicación de  la contaminación en puerto asís
Erradicación de la contaminación en puerto asís
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
Residuos sólidos
Residuos sólidosResiduos sólidos
Residuos sólidos
 
Proyecto el significado de las 3 r
Proyecto el significado de las 3 rProyecto el significado de las 3 r
Proyecto el significado de las 3 r
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

fichas 3 para prof Rosmery.docx