SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por :Giancarlo Jiménez Pérez
Presentado a : Francisco Chaparro
Curso: 11-02
• ¿Que es ? : Asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus
intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral
respecto al centro de producción (fábrica, taller, empresa) o al empleador con el que
están relacionados contractualmente
 Función :Proteger y establecer las condiciones mínimas de vida del trabajador y hacer
cumplir el funcionamiento apropiado de los intereses económicos del trabajador.
 Influencia: Defender los derechos del trabajador para que no se vean vulnerables por el
patrono.
• ¿Que es ? : Monopolio el cual lleva en si competencias perfectas e imperfectas
tanto en manejo de la producción.
• Función : Garantizar la producción y comercialización de los productos, para
hacerla llegar al consumidor.
• Influencia: En la competitividad tanto en los Mercados Nacionales como
Internacionales.
• ¿Que es ? : % Se denomina porciento y se traduce como de cada cien es la cantidad de
manera proporcional que se refiere a una parte del total.
• Función : Se utiliza para escribir los números bajo la apariencia de una fracción de cien.
• Influencia: Con este se mide el crecimiento de la economía.
• ¿Que es ? : Se le llama presupuesto al calculo anticipado de los ingresos y gastos de una
actividad económica durante un periodo , por lo general en forma anual.
• Función : Dirigir y cumplir una meta prevista , expresada en valores y términos
financieros que debe cumplirse en determinado tiempo.
• Influencia : En el desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos planes y
programas se formulan por termino de un año.
• ¿Que es ? : Suspensión colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores.
 Función :Reivindicar mayores en las condiciones de trabajo o manifestarse contra
recortes en los derechos sociales.
• Influencia: Disposición para la promoción y defensa de sus intereses económicos
sociales y políticos.
 ¿Que es ? : Alterar del proceso de productivo o cerrar el paso de Empleados o
campesinos productores.
• Función : Parar el procesos de producción para que
• Influencia: Afecta las barreras de las importaciones debido al bloqueo productivo
, perjudica ala economía nacional e internacional.
• ¿Que es ? : Un mercado es un proceso durante el cual los compradores y los vendedores
de un bien interactúan para determinar su precio o su cantidad.
• Función: Ayuda a vender comprar o permutar vienes o servicios.
• Influencia: Existe un mercado de bienes de consumo y un mercado de factores de
producción como el trabajo la tierra y el capital.
• ¿Que es ? :Es un tipo de frustración en la actividad económica agregada de las naciones
cuya actividad esta organizada principalmente en empresas lucrativas.
• Función : Un ciclo consiste de expansiones que tienen lugar aproximadamente a la vez
en muchas actividades económicas.
• Influencia: En el restaura miento de un sistema económico.
• ¿Que es ? : Es el nombre de la moneda en ocho países de América y Filipinas pero su
valor es debidamente diferente.
• Función : Valor que es determinado atreves del desarrollo del país por la unidad
monetaria.
• Influencia: En la economía del país que atribuye su valor atreves del proceso de
producción principalmente en cada país tiene diferente valor y nombre.
• ¿Que es ?: Es el nombre de la moneda oficial de varios países, dependencias y regiones.
El dólar estadounidense es la moneda en circulación más extendida del mundo
respectivamente se representa con este símbolo ($).
• Función : Determina el valor promedio del desarrollo del país por la unidad monetaria
Por ejemplo en el sector exportador es enorme, ya que la mayoría de las compañías
utilizan la divisa estadounidense como moneda de cambio.
• Influencia: Su principal influencia se ve basada en el desarrollo del país .
• ¿Que es ? : Es un sistema de relación mediante el cual se ve reflejada la crisis
económica con la sociedad .
• Función : Se negocia un convenio colectivo mediante los sistemas de producción.
• Influencia: Una crisis para el sector económico ya que se puede ver afectado por los
conflictos provocados, perjudicaría la economía de un país a través de las industrias.
 ¿Que es ? : Es una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus
intereses sociales, económicos y profesionales en relación con su actividad laboral.
• Función :Proteger los derechos de los trabajadores afiliados, servir de intermediario
entre el patrono y sus afiliados, para mejoras en la calidad de trabajo así como de su
sueldo.
• Influencia : Son ellos quienes penetran al interior de las empresas con la información y
la política sindical y con el fin de ponerse en contacto y movilizar un mayor número de
trabajadores.
• ¿Que es ? : Es el intercambio de bienes servicios y productos entre varios países o
regiones económicas.
• Función :Analizar el funcionamiento del comercio internacional, identificando
instrumentos financieros, reglas de actuación en la contratación de una compraventa y
procedimientos administrativos exigidos dentro del marco legal, socioeconómico y
político que lo contextualiza.
• Influencia : Interpretar y aplicar la normativa y las técnicas de negociación que regulan
el comercio internacional en sus aspectos de contratación, inversiones
financieras, transporte, regímenes administrativos y cualquier otra referente a la
circulación de mercancías entre países.
• ¿Que es ? : Es una corriente politicoeconómica que defiende la reducción de la
intervención del Estado al mínimo. Hace referencia a la política económica con
énfasis tecnocrático y macroeconómico pretendiendo reducir al mínimo la intervención
estatal tanto en materia económica como social.
• Función : Hacer que la regulación del gobierno sea mínima dejando la iniciativa privada y el
libre mercado que sean los que lleven la economía nacional.
 Influencia: Aceptar la intervención del Estado en la economía, como arbitro o
promovedor de la libre competencia, pero lo restringe hasta despojarlo de la posibilidad
de garantizar los bienes comunes mínimos que se merece todo ciudadano por ser
persona.
• ¿Que es ? : Es un proceso jurídico ,económico mediante el cual las
actividades empresariales son transferidas del sector publico al sector privado , es decir,
traspasadas o tomadas ya sea desde el Estado o la comunidad hacia agentes económicos
privados.
• Función : Reducción del estado eficazmente para dejar que el sector privado sea el
encargado de producir riqueza y el aumento de la economía.
• Influencia: Influye en la sociedad debido a que esta denominado como el bienestar de la
población , y el crecimiento total de la producción o (producto).
 ¿Que es ? :Tasa porcentual a la que crece anualmente la producción total de
una economía en un período específico aumenta una variable indicativa de la
situación económica (PNB, PIB, en el caso de un país, cifra de negocios).
• Función : Determinar un grafico donde se muestren los resultados del incremento y
disminución de la población o economía.
• Influencia: Su gran influencia se basa en cuanto a la política debido a la disminución, ya
que no se presentaba una sociedad para estar equitativamente en igualdad con las de
mas personas.
•
¿Que es ? :Es aquella en la que algunos medios de producción son de propiedad privada
y otros de propiedad publica.
• Función : Familias y empresas producen y consumen según sus referencias y
disponibilidades en beneficio del desarrollo económico.
• Influencia: El sector publico invierte para corregir los desajustes del mercado.
• ¿Que es ? : Definición de un conjunto de criterios, lineamientos y directrices con el
propósito de regular el comportamiento de la moneda nacional respecto a las del
exterior y controlar el mercado cambiario de divisas.
•
• Función : La política cambiaria atiende el comportamiento de la tasa de Cambio.
• Influencia: Influye parcialmente en la escasez de dolores que eleva su
precio, beneficiando la exportación y por lo tanto el gobierno debería sacar dólares a
circulación.
• ¿Que es ? : El tipo de cambio es una variable relacionada con la competitividad externa
de la economía .Un tipo de cambio alto aumenta la capacidad exportadora.
Como contrapartida, una gran devaluación de la moneda puede aparejar un
aceleramiento en la inflación .Un tipo de cambio bajo abarata las importaciones y
contiene los precios internos.
• Función: Un tipo de cambio alto aumenta la capacidad exportadora.
Como contrapartida, una gran devaluación de la moneda puede aparejar un
aceleramiento en la inflación .Un tipo de cambio bajo abarata las importaciones y contiene
los precios internos.
• Influencia: Tanto en el tipo de cambio alto como bajo se ve un aumento y una
disminución de precios y exportaciones.
• ¿Que es ? : Es la actividad económica oculta solo por razones de elución fiscal o de
control meramente administrativo como lo es el trabajo domestico no declarado la
ventana ambulante espontanea ala infravaloración.
• Función : Es darle campo a los tipos de negocios empresas , para que tengan un lugar sus
actividades pueden ser legales o ilegales en ciertos aspectos.
• Influencia: Influye en economías formales ilegales , legales y otro tipo de economías
unidas a este.
• ¿Que es ? : Es el conjunto de recursos (humanos o materiales) que se dedican
directamente a tareas íntimamente relacionadas con ella, debido a la formación de
empresas y sus respectivas ventas.
• Función : Su objetivo es multiplicar la acción del negocio y fortalecer su medio de
producción.
• Influencia: Prácticamente ayuda a que una sociedad tenga sus principales bases y
fundamentos para fortalecer una empresa y formarla para si obtener como fin un
medio de producción eficaz con la población actual de los países.
• ¿Que es ?: Es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas junto con el
FMI.
• Función : Está integrado por 186 países miembros. Fue creado en 1944 y tiene su sede en
la ciudad de Washington , Estados.
• Influencia: Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo
interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en
desarrollo.
• ¿Que es ? : Es una relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema
productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción.
• Función : Tienen como finalidad brindar ocupación a sus miembros y generar
producción para el consumo.
• Influencia: Forma una organización democrática cuya administración y gestión ayuda al
desarrollo económico del país.
• ¿Que es ? : Forma de organización social , económica política soberana y cooperativa
formada por un conjunto de instituciones voluntarias.
• Función : El poder regular la vida nacional en el territorio determinado , encargado de
hacer cumplir las normas y la constitución del país.
• Influencia: Interviene con la intención de establecer normas a la sociedad teniendo la
gran autoridad y potestad para emplearlas.
• ¿Que es ? : Institución internacional que se basa en fomentar la cooperación
monetaria internacional reúne mas de 188 países.
• Función : Acabo lleva como función la aseguración del sistema monetario para
mantenerlo estable .
• Influencia : Prácticamente mantiene la estabilidad de un sistema financiero y del
intercambio del comercio internacional con el resto de los países.
• ¿ Que es?: Fue un ideal de sociedad justa que debía importarse en el mundo en que
sustituyera al capitalismo, comunidad libre trabajo común .
• Función: Sustituir al capitalismo y ayudar a la sociedad.
• Influencia : La igualdad en todas las personas a través de un libre mercado.
• ¿ Que es?: Es una sociedad mercantil con denominación de capital , variable funcional ,
representado por certificados de apuntación nominativos.
• Función: Tienen como finalidad brindar ocupación a sus miembros.
• Influencia : Forma un organización democrática cuya administración y gestión debe
llevarse acabo en la forma en la que se acuerde .
• ¿Que es ?: Es una organización institución o industria dedicada a actividades o
persecuciones de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de
bienes o servicios de los demandantes.
• Función: Satisfacer las necesidades de bienes y servicios de los demandantes de sector .
• Influencia: Los empresas que manejan esto tienen un análisis de lo estipulado para
obtener el aumento de producción y el desarrollo económico del país..
• ¿ Que es?: Es un tipo de frustración en la actividad económica agregada de las naciones.
• Función: Un ciclo consiste de expansiones que tienen lugar aproximadamente a la vez
en muchas actividades económicas.
• Influencia :Influye mas que todo en el restaura miento de un sistema económico.
Fichas bibliograficas tercer  periodo [autoguardado]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Negocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: DefinicionesNegocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: Definiciones
juliafigueroapita
 
Fundamentos de la economía 1
Fundamentos  de la economía 1Fundamentos  de la economía 1
Fundamentos de la economía 1
edinsonleo
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
Kelvin Cunalema Fernandez
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
aecheverricas
 
Semana 2 sesion 02
Semana 2 sesion 02 Semana 2 sesion 02
Semana 2 sesion 02
Maria Alzamora Quezada
 
Indicadores economicos para el desarrollo del pais
Indicadores economicos para el desarrollo del paisIndicadores economicos para el desarrollo del pais
Indicadores economicos para el desarrollo del pais
roschantasolis
 
Diapositivas negocios internacionales
Diapositivas negocios internacionalesDiapositivas negocios internacionales
Diapositivas negocios internacionales
24397847
 
Ambiente politico
Ambiente politicoAmbiente politico
Ambiente politico
plenitud777
 
Carrera de Economía
Carrera de EconomíaCarrera de Economía
Carrera de Economía
Gabriela Salinas
 
Entorno económico
Entorno económicoEntorno económico
Entorno económico
Allison Rojas Grau
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
Patricia Bustamante Flores
 
Las mipymes proyecto de vida
Las mipymes proyecto de vidaLas mipymes proyecto de vida
Las mipymes proyecto de vida
Diego Ramirez
 
ENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICOENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICO
Allison Rojas Grau
 
Materia economia
Materia economiaMateria economia
Materia economia
Felipe Cortés Cortés
 
Globalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionalesGlobalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionales
Nombre Apellidos
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
aprendizajefacti
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
tatianapuyo
 
Teoria de la CEPAL José Justiniano Sánchez Cárdenas
Teoria de la CEPAL   José Justiniano Sánchez CárdenasTeoria de la CEPAL   José Justiniano Sánchez Cárdenas
Teoria de la CEPAL José Justiniano Sánchez Cárdenas
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Resumen libro economia internacional
Resumen libro economia internacionalResumen libro economia internacional
Resumen libro economia internacional
Manuel Bedoya D
 
Factores politicos
Factores politicosFactores politicos
Factores politicos
Suanni Segura
 

La actualidad más candente (20)

Negocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: DefinicionesNegocios Internacionales: Definiciones
Negocios Internacionales: Definiciones
 
Fundamentos de la economía 1
Fundamentos  de la economía 1Fundamentos  de la economía 1
Fundamentos de la economía 1
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Entorno economico
Entorno economicoEntorno economico
Entorno economico
 
Semana 2 sesion 02
Semana 2 sesion 02 Semana 2 sesion 02
Semana 2 sesion 02
 
Indicadores economicos para el desarrollo del pais
Indicadores economicos para el desarrollo del paisIndicadores economicos para el desarrollo del pais
Indicadores economicos para el desarrollo del pais
 
Diapositivas negocios internacionales
Diapositivas negocios internacionalesDiapositivas negocios internacionales
Diapositivas negocios internacionales
 
Ambiente politico
Ambiente politicoAmbiente politico
Ambiente politico
 
Carrera de Economía
Carrera de EconomíaCarrera de Economía
Carrera de Economía
 
Entorno económico
Entorno económicoEntorno económico
Entorno económico
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Las mipymes proyecto de vida
Las mipymes proyecto de vidaLas mipymes proyecto de vida
Las mipymes proyecto de vida
 
ENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICOENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICO
 
Materia economia
Materia economiaMateria economia
Materia economia
 
Globalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionalesGlobalización y negocios internacionales
Globalización y negocios internacionales
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Teoria de la CEPAL José Justiniano Sánchez Cárdenas
Teoria de la CEPAL   José Justiniano Sánchez CárdenasTeoria de la CEPAL   José Justiniano Sánchez Cárdenas
Teoria de la CEPAL José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Resumen libro economia internacional
Resumen libro economia internacionalResumen libro economia internacional
Resumen libro economia internacional
 
Factores politicos
Factores politicosFactores politicos
Factores politicos
 

Similar a Fichas bibliograficas tercer periodo [autoguardado]

Fichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas  ciencias políticas 3 periodoFichas  ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periodo
Sebastian Moreno
 
Fichas bibliograficas cuarto periodo
Fichas bibliograficas cuarto periodoFichas bibliograficas cuarto periodo
Fichas bibliograficas cuarto periodo
carliihtosperez
 
Fichas politicas tercer periodo.
Fichas politicas tercer periodo. Fichas politicas tercer periodo.
Fichas politicas tercer periodo.
AnaTobonRo_
 
Fichas políticas 3er periodo
Fichas políticas 3er periodoFichas políticas 3er periodo
Fichas políticas 3er periodo
Sebastian Paez
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodoFichas tercer periodo
Fichas tercer periodo
Këvïn Jävïër Rodriguez
 
Fichas politicas 4
Fichas politicas 4Fichas politicas 4
Fichas politicas 4
Julie López
 
Fichas politicas 3er periodo
Fichas politicas 3er periodoFichas politicas 3er periodo
Fichas politicas 3er periodo
kikost321
 
Fichas políticas tercer periodo
Fichas políticas tercer periodoFichas políticas tercer periodo
Fichas políticas tercer periodo
Lorena Carreto
 
Fichas políticas.
Fichas políticas.Fichas políticas.
Fichas políticas.
Cindy Lee
 
Tercer periodo
Tercer periodoTercer periodo
Tercer periodo
valentina95
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kamii Cortes
 
Fichas De Ciencias Políticas
Fichas De Ciencias Políticas Fichas De Ciencias Políticas
Fichas De Ciencias Políticas
Kamii Cortes
 
Conceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodoConceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodo
Natalia Rincon
 
Conceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodoConceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodo
Natalia Rincon
 
Fichas bibliograficas tercer periodo
Fichas bibliograficas tercer periodoFichas bibliograficas tercer periodo
Fichas bibliograficas tercer periodo
Valentina Patiño
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodoFichas tercer periodo
Fichas tercer periodo
Pao Gonzalez
 
Fichas políticas
Fichas políticas Fichas políticas
Fichas políticas
Angie___B
 
Fichas de politica
Fichas de politicaFichas de politica
Fichas de politica
Ana Bermudez Bahamon
 
Fichas políticas 3.
Fichas políticas 3.Fichas políticas 3.
Fichas políticas 3.
Julie López
 
Fichas políticas 3.
Fichas políticas 3.Fichas políticas 3.
Fichas políticas 3.
Julie López
 

Similar a Fichas bibliograficas tercer periodo [autoguardado] (20)

Fichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas  ciencias políticas 3 periodoFichas  ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periodo
 
Fichas bibliograficas cuarto periodo
Fichas bibliograficas cuarto periodoFichas bibliograficas cuarto periodo
Fichas bibliograficas cuarto periodo
 
Fichas politicas tercer periodo.
Fichas politicas tercer periodo. Fichas politicas tercer periodo.
Fichas politicas tercer periodo.
 
Fichas políticas 3er periodo
Fichas políticas 3er periodoFichas políticas 3er periodo
Fichas políticas 3er periodo
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodoFichas tercer periodo
Fichas tercer periodo
 
Fichas politicas 4
Fichas politicas 4Fichas politicas 4
Fichas politicas 4
 
Fichas politicas 3er periodo
Fichas politicas 3er periodoFichas politicas 3er periodo
Fichas politicas 3er periodo
 
Fichas políticas tercer periodo
Fichas políticas tercer periodoFichas políticas tercer periodo
Fichas políticas tercer periodo
 
Fichas políticas.
Fichas políticas.Fichas políticas.
Fichas políticas.
 
Tercer periodo
Tercer periodoTercer periodo
Tercer periodo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fichas De Ciencias Políticas
Fichas De Ciencias Políticas Fichas De Ciencias Políticas
Fichas De Ciencias Políticas
 
Conceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodoConceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodo
 
Conceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodoConceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodo
 
Fichas bibliograficas tercer periodo
Fichas bibliograficas tercer periodoFichas bibliograficas tercer periodo
Fichas bibliograficas tercer periodo
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodoFichas tercer periodo
Fichas tercer periodo
 
Fichas políticas
Fichas políticas Fichas políticas
Fichas políticas
 
Fichas de politica
Fichas de politicaFichas de politica
Fichas de politica
 
Fichas políticas 3.
Fichas políticas 3.Fichas políticas 3.
Fichas políticas 3.
 
Fichas políticas 3.
Fichas políticas 3.Fichas políticas 3.
Fichas políticas 3.
 

Fichas bibliograficas tercer periodo [autoguardado]

  • 1. Presentado por :Giancarlo Jiménez Pérez Presentado a : Francisco Chaparro Curso: 11-02
  • 2. • ¿Que es ? : Asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral respecto al centro de producción (fábrica, taller, empresa) o al empleador con el que están relacionados contractualmente  Función :Proteger y establecer las condiciones mínimas de vida del trabajador y hacer cumplir el funcionamiento apropiado de los intereses económicos del trabajador.  Influencia: Defender los derechos del trabajador para que no se vean vulnerables por el patrono.
  • 3. • ¿Que es ? : Monopolio el cual lleva en si competencias perfectas e imperfectas tanto en manejo de la producción. • Función : Garantizar la producción y comercialización de los productos, para hacerla llegar al consumidor. • Influencia: En la competitividad tanto en los Mercados Nacionales como Internacionales.
  • 4. • ¿Que es ? : % Se denomina porciento y se traduce como de cada cien es la cantidad de manera proporcional que se refiere a una parte del total. • Función : Se utiliza para escribir los números bajo la apariencia de una fracción de cien. • Influencia: Con este se mide el crecimiento de la economía.
  • 5. • ¿Que es ? : Se le llama presupuesto al calculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica durante un periodo , por lo general en forma anual. • Función : Dirigir y cumplir una meta prevista , expresada en valores y términos financieros que debe cumplirse en determinado tiempo. • Influencia : En el desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos planes y programas se formulan por termino de un año.
  • 6. • ¿Que es ? : Suspensión colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores.  Función :Reivindicar mayores en las condiciones de trabajo o manifestarse contra recortes en los derechos sociales. • Influencia: Disposición para la promoción y defensa de sus intereses económicos sociales y políticos.
  • 7.  ¿Que es ? : Alterar del proceso de productivo o cerrar el paso de Empleados o campesinos productores. • Función : Parar el procesos de producción para que • Influencia: Afecta las barreras de las importaciones debido al bloqueo productivo , perjudica ala economía nacional e internacional.
  • 8. • ¿Que es ? : Un mercado es un proceso durante el cual los compradores y los vendedores de un bien interactúan para determinar su precio o su cantidad. • Función: Ayuda a vender comprar o permutar vienes o servicios. • Influencia: Existe un mercado de bienes de consumo y un mercado de factores de producción como el trabajo la tierra y el capital.
  • 9. • ¿Que es ? :Es un tipo de frustración en la actividad económica agregada de las naciones cuya actividad esta organizada principalmente en empresas lucrativas. • Función : Un ciclo consiste de expansiones que tienen lugar aproximadamente a la vez en muchas actividades económicas. • Influencia: En el restaura miento de un sistema económico.
  • 10. • ¿Que es ? : Es el nombre de la moneda en ocho países de América y Filipinas pero su valor es debidamente diferente. • Función : Valor que es determinado atreves del desarrollo del país por la unidad monetaria. • Influencia: En la economía del país que atribuye su valor atreves del proceso de producción principalmente en cada país tiene diferente valor y nombre.
  • 11. • ¿Que es ?: Es el nombre de la moneda oficial de varios países, dependencias y regiones. El dólar estadounidense es la moneda en circulación más extendida del mundo respectivamente se representa con este símbolo ($). • Función : Determina el valor promedio del desarrollo del país por la unidad monetaria Por ejemplo en el sector exportador es enorme, ya que la mayoría de las compañías utilizan la divisa estadounidense como moneda de cambio. • Influencia: Su principal influencia se ve basada en el desarrollo del país .
  • 12. • ¿Que es ? : Es un sistema de relación mediante el cual se ve reflejada la crisis económica con la sociedad . • Función : Se negocia un convenio colectivo mediante los sistemas de producción. • Influencia: Una crisis para el sector económico ya que se puede ver afectado por los conflictos provocados, perjudicaría la economía de un país a través de las industrias.
  • 13.  ¿Que es ? : Es una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales en relación con su actividad laboral. • Función :Proteger los derechos de los trabajadores afiliados, servir de intermediario entre el patrono y sus afiliados, para mejoras en la calidad de trabajo así como de su sueldo. • Influencia : Son ellos quienes penetran al interior de las empresas con la información y la política sindical y con el fin de ponerse en contacto y movilizar un mayor número de trabajadores.
  • 14. • ¿Que es ? : Es el intercambio de bienes servicios y productos entre varios países o regiones económicas. • Función :Analizar el funcionamiento del comercio internacional, identificando instrumentos financieros, reglas de actuación en la contratación de una compraventa y procedimientos administrativos exigidos dentro del marco legal, socioeconómico y político que lo contextualiza. • Influencia : Interpretar y aplicar la normativa y las técnicas de negociación que regulan el comercio internacional en sus aspectos de contratación, inversiones financieras, transporte, regímenes administrativos y cualquier otra referente a la circulación de mercancías entre países.
  • 15. • ¿Que es ? : Es una corriente politicoeconómica que defiende la reducción de la intervención del Estado al mínimo. Hace referencia a la política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico pretendiendo reducir al mínimo la intervención estatal tanto en materia económica como social. • Función : Hacer que la regulación del gobierno sea mínima dejando la iniciativa privada y el libre mercado que sean los que lleven la economía nacional.  Influencia: Aceptar la intervención del Estado en la economía, como arbitro o promovedor de la libre competencia, pero lo restringe hasta despojarlo de la posibilidad de garantizar los bienes comunes mínimos que se merece todo ciudadano por ser persona.
  • 16. • ¿Que es ? : Es un proceso jurídico ,económico mediante el cual las actividades empresariales son transferidas del sector publico al sector privado , es decir, traspasadas o tomadas ya sea desde el Estado o la comunidad hacia agentes económicos privados. • Función : Reducción del estado eficazmente para dejar que el sector privado sea el encargado de producir riqueza y el aumento de la economía. • Influencia: Influye en la sociedad debido a que esta denominado como el bienestar de la población , y el crecimiento total de la producción o (producto).
  • 17.  ¿Que es ? :Tasa porcentual a la que crece anualmente la producción total de una economía en un período específico aumenta una variable indicativa de la situación económica (PNB, PIB, en el caso de un país, cifra de negocios). • Función : Determinar un grafico donde se muestren los resultados del incremento y disminución de la población o economía. • Influencia: Su gran influencia se basa en cuanto a la política debido a la disminución, ya que no se presentaba una sociedad para estar equitativamente en igualdad con las de mas personas.
  • 18. • ¿Que es ? :Es aquella en la que algunos medios de producción son de propiedad privada y otros de propiedad publica. • Función : Familias y empresas producen y consumen según sus referencias y disponibilidades en beneficio del desarrollo económico. • Influencia: El sector publico invierte para corregir los desajustes del mercado.
  • 19. • ¿Que es ? : Definición de un conjunto de criterios, lineamientos y directrices con el propósito de regular el comportamiento de la moneda nacional respecto a las del exterior y controlar el mercado cambiario de divisas. • • Función : La política cambiaria atiende el comportamiento de la tasa de Cambio. • Influencia: Influye parcialmente en la escasez de dolores que eleva su precio, beneficiando la exportación y por lo tanto el gobierno debería sacar dólares a circulación.
  • 20. • ¿Que es ? : El tipo de cambio es una variable relacionada con la competitividad externa de la economía .Un tipo de cambio alto aumenta la capacidad exportadora. Como contrapartida, una gran devaluación de la moneda puede aparejar un aceleramiento en la inflación .Un tipo de cambio bajo abarata las importaciones y contiene los precios internos. • Función: Un tipo de cambio alto aumenta la capacidad exportadora. Como contrapartida, una gran devaluación de la moneda puede aparejar un aceleramiento en la inflación .Un tipo de cambio bajo abarata las importaciones y contiene los precios internos. • Influencia: Tanto en el tipo de cambio alto como bajo se ve un aumento y una disminución de precios y exportaciones.
  • 21. • ¿Que es ? : Es la actividad económica oculta solo por razones de elución fiscal o de control meramente administrativo como lo es el trabajo domestico no declarado la ventana ambulante espontanea ala infravaloración. • Función : Es darle campo a los tipos de negocios empresas , para que tengan un lugar sus actividades pueden ser legales o ilegales en ciertos aspectos. • Influencia: Influye en economías formales ilegales , legales y otro tipo de economías unidas a este.
  • 22. • ¿Que es ? : Es el conjunto de recursos (humanos o materiales) que se dedican directamente a tareas íntimamente relacionadas con ella, debido a la formación de empresas y sus respectivas ventas. • Función : Su objetivo es multiplicar la acción del negocio y fortalecer su medio de producción. • Influencia: Prácticamente ayuda a que una sociedad tenga sus principales bases y fundamentos para fortalecer una empresa y formarla para si obtener como fin un medio de producción eficaz con la población actual de los países.
  • 23. • ¿Que es ?: Es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas junto con el FMI. • Función : Está integrado por 186 países miembros. Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Washington , Estados. • Influencia: Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo.
  • 24. • ¿Que es ? : Es una relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. • Función : Tienen como finalidad brindar ocupación a sus miembros y generar producción para el consumo. • Influencia: Forma una organización democrática cuya administración y gestión ayuda al desarrollo económico del país.
  • 25. • ¿Que es ? : Forma de organización social , económica política soberana y cooperativa formada por un conjunto de instituciones voluntarias. • Función : El poder regular la vida nacional en el territorio determinado , encargado de hacer cumplir las normas y la constitución del país. • Influencia: Interviene con la intención de establecer normas a la sociedad teniendo la gran autoridad y potestad para emplearlas.
  • 26. • ¿Que es ? : Institución internacional que se basa en fomentar la cooperación monetaria internacional reúne mas de 188 países. • Función : Acabo lleva como función la aseguración del sistema monetario para mantenerlo estable . • Influencia : Prácticamente mantiene la estabilidad de un sistema financiero y del intercambio del comercio internacional con el resto de los países.
  • 27. • ¿ Que es?: Fue un ideal de sociedad justa que debía importarse en el mundo en que sustituyera al capitalismo, comunidad libre trabajo común . • Función: Sustituir al capitalismo y ayudar a la sociedad. • Influencia : La igualdad en todas las personas a través de un libre mercado.
  • 28. • ¿ Que es?: Es una sociedad mercantil con denominación de capital , variable funcional , representado por certificados de apuntación nominativos. • Función: Tienen como finalidad brindar ocupación a sus miembros. • Influencia : Forma un organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse acabo en la forma en la que se acuerde .
  • 29. • ¿Que es ?: Es una organización institución o industria dedicada a actividades o persecuciones de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes. • Función: Satisfacer las necesidades de bienes y servicios de los demandantes de sector . • Influencia: Los empresas que manejan esto tienen un análisis de lo estipulado para obtener el aumento de producción y el desarrollo económico del país..
  • 30. • ¿ Que es?: Es un tipo de frustración en la actividad económica agregada de las naciones. • Función: Un ciclo consiste de expansiones que tienen lugar aproximadamente a la vez en muchas actividades económicas. • Influencia :Influye mas que todo en el restaura miento de un sistema económico.