SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE FLUJO CIRCULAR EN UNA
          ECONOMIA


           Permite observar cómo se relacionan
           dos tipos de agentes: las unidades
           económicas de consumo (hogares o
           familias) con las unidades económicas
           de producción (empresas) en el
           ámbito de dos mercados: el mercado
           de bienes y servicios y el mercado de
           factores.   Este modelo       también
           relaciona las variables producción,
           ingreso y gasto.
¿CÓMO FUNCIONA ESTE FLUJO CIRCULAR?


El modelo de flujo circular de la actividad         FAMILIAS
económica ilustra el funcionamiento de una
economía de mercado.

Se supone que en esta economía existen dos
agentes económicos, los consumidores
(familias) y los productores (empresas).

Además se considera que la economía es
cerrada y que los consumidores gastan todo
su ingreso.

                                              EMPRESAS
Diagrama Simple del Flujo Circular de la
             Economía
En el diagrama se observa también dos flujos:


La corriente real o flujo de
bienes    y    servicios    (Que    La corriente nominal, monetaria o
representa el flujo de bienes y     flujo monetario. (Que representa
de servicios entre las familias y
                                    el flujo monetario tanto de las
las empresas). Las familias
                                    familias que gastan sus dólares
venden el uso de los factores de
                                    para comprar bienes y servicios,
producción a las empresas. Las      como de las empresas, que
empresas utilizan estos factores    retribuyen a los diferentes factores
para producir bienes y servicios.
                                    de producción).
EXISTEN DOS MERCADOS
PRINCIPALES:


∞ El mercado de bienes y             ∞ El mercado de factores de
servicios.    El    mercado    de    producción. Este mercado está
productos está constituido por       constituido por los factores de
bienes y servicios destinados a la   producción que pueden ser tierra,
compra y venta por medio de un
flujo monetario.                     trabajo, capital, mano de obra, etc.
Agentes Económicos

Los agentes que intervienen en el sistema de economía
de mercado son tres:
FAMILIA

• Ofertan:
  Factores de la producción
  para que las empresas
  elaboren bienes y servicios, y
  a cambio reciben dinero por
  los factores empleados.

• Demandan:
  La familia demanda bienes y
  servicios que son producidos
  por las empresas que son
  adquiridas mediante el dinero
• EMPRESA
• Ofertan:
 Bienes y servicios elaborados
 y producidos con los factores
 de producción que son
 proveídos de las familias.

• Demandan:
 Factores de producción que
 están en manos          de las
 familias y luego se utilizan en
 la producción de bienes y
 servicios.
Diagrama Complejo de Flujo Circular
Componentes del Modelo de Flujo
          Circular

  Agente     Factores de   Mercado de
Económicos   Producción     Factores


Mercado de    Flujo
                           Flujo Real
Productos    Monetario
Mercado de factores

   Es el ámbito donde se encuentran los
   factores de producción.
   -Tierra
   -Trabajo
   -Capital
Mercado de Producto

 Mercado de productos (Ambiente físico o virtual donde
       se compran y venden bienes y servicios)

  Es el ambito donde se intercambian, se comercializa
  los bienes económicos, los agentes intercambian sus
                      funciones.
Flujo real
Mercado de factores: Es el traspaso de los factores de producción de
las familias a las empresas.
Mercado de productos: Es le traspaso de los bienes económicos de las
empresas a las familias.

                     Flujo monetario
Mercado de factores: Son las remuneraciones que las empresas
entregan a las familias por los factores de producción.
Mercado de productos: Consiste en el pago que las familias realizan a
las empresas por la adquisición de los bienes económicos.
Tipos Básicos de Actividad Económica




    Producción   Distribución   Consumo
Actividad Económica

La actividad económica es la interacción entre unidades productoras,
consumidoras e intercambio. En este sentido es posible señalar tres
elementos básicos de la actividad económica: los recursos, las
necesidades y los bienes.
Elementos Básicos

                              Los recursos: Son todos los medios que
                              se emplean para la producción de bienes y
                              servicios.


Las necesidades: Necesidad es "algún
estado interno que hace que ciertos
resultados parezcan atractivos" (Robbins).
Es aquello de que no se puede prescindir.
Supone un estado de carencia de algo.



                                 Los bienes: Un bien es todo aquello que
                                 sirve para satisfacer las necesidades.
PRODUCCION

                   El punto de partida de la existencia humana es
                   la producción en una sociedad. Es la etapa del
                   proceso económico en el cual se realiza un
                   conjunto de actividades orientadas a generar
                   nuevos bienes y servicios en cada unidad
                   productiva


La producción es la actividad económica que aporta valor
agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es
decir, consiste en la creación de productos o servicios y, al
mismo tiempo, la creación de valor.
La Producción

   • Históricamente, el papel
     predominante e el proceso
     económico pertenece a la
     producción.

   • La producción es, pues la
     primera etapa del proceso
     económico, a través del
     cual se busca obtener un
     producto especifico. Ej.
     una camisa, un automóvil,
     un avión, un balos,
     mediante los llamados
     factores de producción.
Kelvin Jefferson Cunalema Fernández
Factores de Producción




 Tierra   Capital   Trabajo
Por tierra se entiende no sólo la tierra agrícola
                           sino también la tierra urbanizada, los recursos
                           mineros y los recursos naturales en general.




Por trabajo se entiende la actividad humana,
tanto física como intelectual. En realidad toda
actividad productiva realizada por un ser
humano requiere siempre de algún esfuerzo
físico y de conocimientos previos.
Por capital se entiende el conjunto de recursos producidos por la mano
del hombre que se necesitan para fabricar bienes y servicios: la
maquinaria o las instalaciones industriales, por ejemplo. El dinero sólo
será capital cuando vaya a ser utilizado para producir bienes y servicios o
para adquirir bienes de consumo no puede ser llamado capital.
DISTRIBUCION

Conjunto de operaciones dirigidas a situar los productos
al alcance de los consumidores. En estadística, conjunto de
los valores que puede tomar una variable aleatoria y de
la probabilidad de que tome cada uno de ellos
La Distribución

 • La distribución en un
   concepto fundamental para
   comprender los niveles de
   riqueza, es la que lleva a los
   consumidores los bienes y
   servicios a cambio de un
   pago de un precio fijado, no
   por el empresario, sino por
   el mercado a través del
   sistema de precios. Los
   mismos empresarios, bajo
   un régimen de libertad,
   ofrecen su producción al
   mercado. Lugar donde, al
   igual que ellos, concurren
   los compradores.
Canal de Distribución

     Se denomina canal de distribución a cualquiera de los medios
utilizados para conseguir que los productos recorran el camino desde
                     el producto al consumidor
CONSUMO

En el sentido económico, es la aplicación de la riqueza a la
satisfacción de las necesidades. Éste es el fin de todos los actos
productivos, y por eso el consumo es la destrucción del valor
creado por aquéllos.

                                     Utilización del producto
                                     social pare satisfacer
                                     tanto las necesidades de
                                     la producción como las
                                     necesidades personales
                                     de los individuos.
El Consumo
•   Esta ultima etapa consiste en
    el disfrute de los bienes y
    servicios que se producen en
    la economía. Es, en su
    conjunto, aquella parte de la
    producción que desaparece
    por la utilización.

•   En    nuestra    vida   diaria
    consumimos gran cantidad de
    bienes y servicios. Cuando el
    consumo es inferior a la renta
    o ingreso, se afirma que hay
    ahorro.
Factores que influyen El Consumo


     Renta               Precio            Ahorro
     Esta medida por      Determinado
                                            Fundamental
     la producción, el    por su costo
                                           para la economía
         Producto        generado en su
                                               familiar.
      Interno Bruto.      producción.



      A mayor renta,
         mayores                            Reserva parte
                         A mayor precio,
       ingresos, las                          del gasto
                         menor consumo.
         sociedad,                            ordinario
     consumirán mas
Bibliografía

 http://www.auladeeconomia.com/micro-material.htm

 http://campus.claroline.net/claroline/backends/download.php?url=L1VuaWRhZF8xLzEuMS1FY29u
 b23tYV9lX0hpc3RvcmlhX0Vjb27zbWljYS9BbGd1bmFzX2hlcnJhbWllbnRhc190ZfNyaWNhcy5wZGY
 %3D&cidReset=true&cidReq=BACHILLERATO

 http://www.slideshare.net/clasesparaalumnos/flujo-circular-en-economia

 http://www.slideshare.net/ederueda/modelo-del-flujo-circular

 Economía Contemporánea, Tercera Edición: M. H Spencer.

 http://html.rincondelvago.com/factores-de-produccion.html

 http://es.scribd.com/doc/46682152/MODELO-DEL-FLUJO-CIRCULAR-DE-LA-ECONOMIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Flavio Gómez Profe
 
Economía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras cienciasEconomía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras ciencias
Adrián Rangel Estrada
 
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de GobiernoEjercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Soledad Malpica
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Alan Avalos Sagon
 
Elasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplosElasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplosSalvador Tejada
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA Jhonfer Ortiz
 
PIB
PIBPIB
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Soledad Malpica
 
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregadaCuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Mariana Pimentel
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
saladehistoria.net
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economiaAula Virtual
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Jiimmys Bleenders
 
Introducción de microeconomia
Introducción de microeconomiaIntroducción de microeconomia
Introducción de microeconomiaKAREN SALCEDO
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Marlon Ortiz
 
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derechaDesplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Krupsky Tandazo
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
David Frias
 
Economía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y SubjetivaEconomía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y Subjetiva
Cassandra Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.
 
Economía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras cienciasEconomía y su relación con otras ciencias
Economía y su relación con otras ciencias
 
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de GobiernoEjercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
Ejercicios de DA, Consumo, Inversión y Gasto de Gobierno
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Elasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplosElasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplos
 
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
 
PIB
PIBPIB
PIB
 
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
 
Teoria del mercado
Teoria  del  mercadoTeoria  del  mercado
Teoria del mercado
 
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregadaCuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
Cuadro comparativo demanda y oferta/demanda-oferta agregada
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economia
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Teoría de la Demanda
Teoría de la DemandaTeoría de la Demanda
Teoría de la Demanda
 
Introducción de microeconomia
Introducción de microeconomiaIntroducción de microeconomia
Introducción de microeconomia
 
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del ProductorMicroeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
Microeconomía (Concepto), Teoría del consumidor y Teoría del Productor
 
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derechaDesplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda y derecha
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
 
Economía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y SubjetivaEconomía Objetiva y Subjetiva
Economía Objetiva y Subjetiva
 

Destacado

Flujo circular Macroeconomía
Flujo circular MacroeconomíaFlujo circular Macroeconomía
Flujo circular Macroeconomíaeveliatrujillo
 
Flujo circular de la renta
Flujo circular de la renta Flujo circular de la renta
Flujo circular de la renta
William Aponte
 
El flujo circular de la renta
El flujo circular de la rentaEl flujo circular de la renta
El flujo circular de la rentaEdgarli Bustos
 
Flujos económicos
Flujos económicosFlujos económicos
Flujos económicos
Jhonatan Guzmán Chilet
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividadAdrian Carvajal
 
Mercadeo: Pasado, Presente, Futuro. ICC en Colombia.
Mercadeo: Pasado, Presente, Futuro. ICC en Colombia.Mercadeo: Pasado, Presente, Futuro. ICC en Colombia.
Mercadeo: Pasado, Presente, Futuro. ICC en Colombia.
Gabriel Amorocho
 
Tema 2 mk en la economia y la empresa
Tema 2   mk en la economia y la empresaTema 2   mk en la economia y la empresa
Tema 2 mk en la economia y la empresa
JulioCristobal
 
Capitulo1 marketing del siglo xxi
Capitulo1 marketing del siglo xxiCapitulo1 marketing del siglo xxi
Capitulo1 marketing del siglo xxi
Pato Kirkeskin
 
Modelo del flujo circular
Modelo del flujo circularModelo del flujo circular
Modelo del flujo circular
ederueda
 
Flujo circular en economia
Flujo circular en economiaFlujo circular en economia
Flujo circular en economia
clasesparaalumnos
 
Flujo circular de la renta FCR
Flujo circular de la renta FCRFlujo circular de la renta FCR
Flujo circular de la renta FCR
Andrés Felipe Moreno Domínguez
 
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIAFLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
jewelmarygv
 
Grupos Monopolios en el Ecuador
Grupos Monopolios en el EcuadorGrupos Monopolios en el Ecuador
Grupos Monopolios en el EcuadorEduardo Salcedo
 

Destacado (14)

Flujo circular Macroeconomía
Flujo circular MacroeconomíaFlujo circular Macroeconomía
Flujo circular Macroeconomía
 
Flujo circular de la renta
Flujo circular de la renta Flujo circular de la renta
Flujo circular de la renta
 
El flujo circular de la renta
El flujo circular de la rentaEl flujo circular de la renta
El flujo circular de la renta
 
Flujos económicos
Flujos económicosFlujos económicos
Flujos económicos
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
 
Mercadeo: Pasado, Presente, Futuro. ICC en Colombia.
Mercadeo: Pasado, Presente, Futuro. ICC en Colombia.Mercadeo: Pasado, Presente, Futuro. ICC en Colombia.
Mercadeo: Pasado, Presente, Futuro. ICC en Colombia.
 
Tema 2 mk en la economia y la empresa
Tema 2   mk en la economia y la empresaTema 2   mk en la economia y la empresa
Tema 2 mk en la economia y la empresa
 
Capitulo1 marketing del siglo xxi
Capitulo1 marketing del siglo xxiCapitulo1 marketing del siglo xxi
Capitulo1 marketing del siglo xxi
 
Modelo del flujo circular
Modelo del flujo circularModelo del flujo circular
Modelo del flujo circular
 
Flujo circular en economia
Flujo circular en economiaFlujo circular en economia
Flujo circular en economia
 
Flujo circular de la renta FCR
Flujo circular de la renta FCRFlujo circular de la renta FCR
Flujo circular de la renta FCR
 
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIAFLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Grupos Monopolios en el Ecuador
Grupos Monopolios en el EcuadorGrupos Monopolios en el Ecuador
Grupos Monopolios en el Ecuador
 

Similar a Flujo Circular de la Economía

Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
ClaudiaCruz191
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
Keyssy Ebelin Choque Quiroga
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaElidaPerezHerrera
 
Agentes Economicos..pptx
Agentes Economicos..pptxAgentes Economicos..pptx
Agentes Economicos..pptx
ALEJANDROLOPEZBLANCO
 
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanetF. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
ErikaJhanetApazaColq
 
flujo de la renta
flujo de la renta flujo de la renta
flujo de la renta
Josmary garrido oropeza
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
JoseDiaz944
 
Los agentes y los sistemas económicos
 Los agentes y los sistemas económicos Los agentes y los sistemas económicos
Los agentes y los sistemas económicos
Ana de la Torre Molina
 
Paula,alex y majo espinosa sociales.
Paula,alex y majo espinosa  sociales.Paula,alex y majo espinosa  sociales.
Paula,alex y majo espinosa sociales.
paulavanegas11
 
Conceptos Básicos de Econonía
Conceptos Básicos de EcononíaConceptos Básicos de Econonía
Conceptos Básicos de Econonía
cristinaagenjo
 
Economia para no economistas 2013
Economia para no economistas  2013Economia para no economistas  2013
Economia para no economistas 2013
Primavera Hugo
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
EdwinAmachuyAvila
 
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción
Unidad III Análisis Geográfico de la ProducciónUnidad III Análisis Geográfico de la Producción
Unidad III Análisis Geográfico de la ProducciónJESUS MARCANO
 
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian TorresFundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
LilianValentinaTorre
 
Realidad peruana lita gp
Realidad peruana lita gpRealidad peruana lita gp
Realidad peruana lita gp
LitaGP
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1tatiana
 
Análisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.pptAnálisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.ppt
TelmoCaisapanta
 

Similar a Flujo Circular de la Economía (20)

Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Agentes Economicos..pptx
Agentes Economicos..pptxAgentes Economicos..pptx
Agentes Economicos..pptx
 
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanetF. circular de la economia apaza colque erika jhanet
F. circular de la economia apaza colque erika jhanet
 
flujo de la renta
flujo de la renta flujo de la renta
flujo de la renta
 
Fundamentos de la economia
Fundamentos de la economiaFundamentos de la economia
Fundamentos de la economia
 
Los agentes y los sistemas económicos
 Los agentes y los sistemas económicos Los agentes y los sistemas económicos
Los agentes y los sistemas económicos
 
Paula,alex y majo espinosa sociales.
Paula,alex y majo espinosa  sociales.Paula,alex y majo espinosa  sociales.
Paula,alex y majo espinosa sociales.
 
Conceptos Básicos de Econonía
Conceptos Básicos de EcononíaConceptos Básicos de Econonía
Conceptos Básicos de Econonía
 
Economia para no economistas 2013
Economia para no economistas  2013Economia para no economistas  2013
Economia para no economistas 2013
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Actividad económica
Actividad económicaActividad económica
Actividad económica
 
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción
Unidad III Análisis Geográfico de la ProducciónUnidad III Análisis Geográfico de la Producción
Unidad III Análisis Geográfico de la Producción
 
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian TorresFundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
 
Realidad peruana lita gp
Realidad peruana lita gpRealidad peruana lita gp
Realidad peruana lita gp
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Análisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.pptAnálisis del entorno Macro.ppt
Análisis del entorno Macro.ppt
 

Último

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Flujo Circular de la Economía

  • 1.
  • 2. MODELO DE FLUJO CIRCULAR EN UNA ECONOMIA Permite observar cómo se relacionan dos tipos de agentes: las unidades económicas de consumo (hogares o familias) con las unidades económicas de producción (empresas) en el ámbito de dos mercados: el mercado de bienes y servicios y el mercado de factores. Este modelo también relaciona las variables producción, ingreso y gasto.
  • 3. ¿CÓMO FUNCIONA ESTE FLUJO CIRCULAR? El modelo de flujo circular de la actividad FAMILIAS económica ilustra el funcionamiento de una economía de mercado. Se supone que en esta economía existen dos agentes económicos, los consumidores (familias) y los productores (empresas). Además se considera que la economía es cerrada y que los consumidores gastan todo su ingreso. EMPRESAS
  • 4. Diagrama Simple del Flujo Circular de la Economía
  • 5. En el diagrama se observa también dos flujos: La corriente real o flujo de bienes y servicios (Que La corriente nominal, monetaria o representa el flujo de bienes y flujo monetario. (Que representa de servicios entre las familias y el flujo monetario tanto de las las empresas). Las familias familias que gastan sus dólares venden el uso de los factores de para comprar bienes y servicios, producción a las empresas. Las como de las empresas, que empresas utilizan estos factores retribuyen a los diferentes factores para producir bienes y servicios. de producción).
  • 6. EXISTEN DOS MERCADOS PRINCIPALES: ∞ El mercado de bienes y ∞ El mercado de factores de servicios. El mercado de producción. Este mercado está productos está constituido por constituido por los factores de bienes y servicios destinados a la producción que pueden ser tierra, compra y venta por medio de un flujo monetario. trabajo, capital, mano de obra, etc.
  • 7. Agentes Económicos Los agentes que intervienen en el sistema de economía de mercado son tres:
  • 8. FAMILIA • Ofertan: Factores de la producción para que las empresas elaboren bienes y servicios, y a cambio reciben dinero por los factores empleados. • Demandan: La familia demanda bienes y servicios que son producidos por las empresas que son adquiridas mediante el dinero
  • 9. • EMPRESA • Ofertan: Bienes y servicios elaborados y producidos con los factores de producción que son proveídos de las familias. • Demandan: Factores de producción que están en manos de las familias y luego se utilizan en la producción de bienes y servicios.
  • 10. Diagrama Complejo de Flujo Circular
  • 11. Componentes del Modelo de Flujo Circular Agente Factores de Mercado de Económicos Producción Factores Mercado de Flujo Flujo Real Productos Monetario
  • 12. Mercado de factores Es el ámbito donde se encuentran los factores de producción. -Tierra -Trabajo -Capital
  • 13. Mercado de Producto Mercado de productos (Ambiente físico o virtual donde se compran y venden bienes y servicios) Es el ambito donde se intercambian, se comercializa los bienes económicos, los agentes intercambian sus funciones.
  • 14. Flujo real Mercado de factores: Es el traspaso de los factores de producción de las familias a las empresas. Mercado de productos: Es le traspaso de los bienes económicos de las empresas a las familias. Flujo monetario Mercado de factores: Son las remuneraciones que las empresas entregan a las familias por los factores de producción. Mercado de productos: Consiste en el pago que las familias realizan a las empresas por la adquisición de los bienes económicos.
  • 15. Tipos Básicos de Actividad Económica Producción Distribución Consumo
  • 16. Actividad Económica La actividad económica es la interacción entre unidades productoras, consumidoras e intercambio. En este sentido es posible señalar tres elementos básicos de la actividad económica: los recursos, las necesidades y los bienes.
  • 17. Elementos Básicos Los recursos: Son todos los medios que se emplean para la producción de bienes y servicios. Las necesidades: Necesidad es "algún estado interno que hace que ciertos resultados parezcan atractivos" (Robbins). Es aquello de que no se puede prescindir. Supone un estado de carencia de algo. Los bienes: Un bien es todo aquello que sirve para satisfacer las necesidades.
  • 18. PRODUCCION El punto de partida de la existencia humana es la producción en una sociedad. Es la etapa del proceso económico en el cual se realiza un conjunto de actividades orientadas a generar nuevos bienes y servicios en cada unidad productiva La producción es la actividad económica que aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o servicios y, al mismo tiempo, la creación de valor.
  • 19. La Producción • Históricamente, el papel predominante e el proceso económico pertenece a la producción. • La producción es, pues la primera etapa del proceso económico, a través del cual se busca obtener un producto especifico. Ej. una camisa, un automóvil, un avión, un balos, mediante los llamados factores de producción.
  • 21. Factores de Producción Tierra Capital Trabajo
  • 22. Por tierra se entiende no sólo la tierra agrícola sino también la tierra urbanizada, los recursos mineros y los recursos naturales en general. Por trabajo se entiende la actividad humana, tanto física como intelectual. En realidad toda actividad productiva realizada por un ser humano requiere siempre de algún esfuerzo físico y de conocimientos previos.
  • 23. Por capital se entiende el conjunto de recursos producidos por la mano del hombre que se necesitan para fabricar bienes y servicios: la maquinaria o las instalaciones industriales, por ejemplo. El dinero sólo será capital cuando vaya a ser utilizado para producir bienes y servicios o para adquirir bienes de consumo no puede ser llamado capital.
  • 24. DISTRIBUCION Conjunto de operaciones dirigidas a situar los productos al alcance de los consumidores. En estadística, conjunto de los valores que puede tomar una variable aleatoria y de la probabilidad de que tome cada uno de ellos
  • 25. La Distribución • La distribución en un concepto fundamental para comprender los niveles de riqueza, es la que lleva a los consumidores los bienes y servicios a cambio de un pago de un precio fijado, no por el empresario, sino por el mercado a través del sistema de precios. Los mismos empresarios, bajo un régimen de libertad, ofrecen su producción al mercado. Lugar donde, al igual que ellos, concurren los compradores.
  • 26. Canal de Distribución Se denomina canal de distribución a cualquiera de los medios utilizados para conseguir que los productos recorran el camino desde el producto al consumidor
  • 27. CONSUMO En el sentido económico, es la aplicación de la riqueza a la satisfacción de las necesidades. Éste es el fin de todos los actos productivos, y por eso el consumo es la destrucción del valor creado por aquéllos. Utilización del producto social pare satisfacer tanto las necesidades de la producción como las necesidades personales de los individuos.
  • 28. El Consumo • Esta ultima etapa consiste en el disfrute de los bienes y servicios que se producen en la economía. Es, en su conjunto, aquella parte de la producción que desaparece por la utilización. • En nuestra vida diaria consumimos gran cantidad de bienes y servicios. Cuando el consumo es inferior a la renta o ingreso, se afirma que hay ahorro.
  • 29. Factores que influyen El Consumo Renta Precio Ahorro Esta medida por Determinado Fundamental la producción, el por su costo para la economía Producto generado en su familiar. Interno Bruto. producción. A mayor renta, mayores Reserva parte A mayor precio, ingresos, las del gasto menor consumo. sociedad, ordinario consumirán mas
  • 30. Bibliografía http://www.auladeeconomia.com/micro-material.htm http://campus.claroline.net/claroline/backends/download.php?url=L1VuaWRhZF8xLzEuMS1FY29u b23tYV9lX0hpc3RvcmlhX0Vjb27zbWljYS9BbGd1bmFzX2hlcnJhbWllbnRhc190ZfNyaWNhcy5wZGY %3D&cidReset=true&cidReq=BACHILLERATO http://www.slideshare.net/clasesparaalumnos/flujo-circular-en-economia http://www.slideshare.net/ederueda/modelo-del-flujo-circular Economía Contemporánea, Tercera Edición: M. H Spencer. http://html.rincondelvago.com/factores-de-produccion.html http://es.scribd.com/doc/46682152/MODELO-DEL-FLUJO-CIRCULAR-DE-LA-ECONOMIA