SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS RELACIONES INTERNACIONALES (MACROECONOMÍA DE LA ECONOMÍA ABIERTA)M.E.Román Culebro MartínezUniversidad Valle del Grijalva
GLOBALIZACIÓN. Integración económica de países de todo el mundo. Alto grado de interdependencia de las economías actuales. AÑO                EXPOR MUND/PIB                         32% 1990                      29%                           7% 1820                      1.8%
Rasgos Básicos: La Globalización o Internacionalización de la Economía (4 componentes fundamentales) Un aumento del comercio internacional. Un aumento de los flujos financieros en el mundo. Una mayor internacionalización de los procesos productivos. Un avance hacia la armonización de las instituciones económicas nacionales.
1. AUMENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
1. AUMENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
2. AUMENTO DE FLUJOS INTERNACIONALES DE CAPITALES
3. INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN MANO DE OBRA  => CHINA PLÁSTICO Y PELO => JAPÓN TEJIDO Y TELA =>CHINA MONTAJE => FILIPINAS, MALASIA O INDONESIA LOGISTICA Y ENVÍO => HONK KONG MARKETING, DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN MUNDIAL => EUA
4. ARMONIZACIÓN DE AS INSTITUCIONES ECONÓMICAS
Importancia de la internacionalización de la economía (globalización) Especialización e intercambio (países alcanzan un producto y nivel de vida más altos que si actuaran solos) Restricción Externa de Políticas Públicas de los Gobiernos de cada país Competitividad (Nivel industria o firmas y Nivel País)
¿Cómo se miden los datos de las relaciones internacionales?¡Con la balanza de pagos!
Partimos de un modelo de MACROECONOMIA ABIERTA A diferencia de una macroeconomía cerrada (autarquía), en donde un país no se relaciona con otros países del mundo, una macroeconomía abierta corresponde a una economía (o país) que si se relaciona libremente con otras de todo el mundo. A partir de esta diferencia surgen algunas nuevas cuestiones económicas. Una economía abierta se relaciona con otras economías de dos formas: ,[object Object]
 Compra y vende activos de capital en los mercados financieros mundiales. ,[object Object]
BALANZA DE PAGOS La Balanza de Pagos esta compuesta por: 1. Cuenta Corriente: es el registro de todas las operaciones que realiza un país con el exterior. Incluye por tanto,  bienes, servicios y transferencias. Para su mejor comprensión se divide en tres subcuentas: balanza comercial, cuenta de servicios y cuenta de transferencias netas.   	a) Balanza Comercial: en esta cuenta se registran sólo las 	operaciones que implican movimiento de bienes, es decir las 	exportaciones y las importaciones.   		- Exportaciones: corresponde a la demanda de bienes 			producidos en interior del país por parte de residentes 			en el extranjero.   		- Importaciones: es la compra de bienes producidos  		fuera del país por parte de residentes en el país.
BALANZA DE PAGOS 		La diferencia entre las exportaciones y las 			importaciones se les llama                      Exportaciones Netas. 	La Balanza Comercial puede presentar un saldo 	positivo o uno negativo. Será positivo si las 	exportaciones son mayores a las importaciones, a esto 	se le denomina Superávit Comercial; será negativo si 	las importaciones son mayores que las exportaciones, 	a esto se le denomina Déficit Comercial. 	b) Cuenta de Servicios: es el registro de todas las 	operaciones que impliquen la compra o venta de servicios, 	como por ejemplo los ingresos por concepto de turismo, fletes, 	transporte y pago de intereses de deuda externa.
BALANZA DE PAGOS 	c) Cuenta de Transferencia Netas: es el registro de 	todas las operaciones que no impliquen la compra 	o venta de bienes y servicios pero si la entrega de 	dinero. Por ejemplo, las donaciones. 2. Cuenta de Capitales: en esta cuenta se apuntan todas las operaciones que impliquen un intercambio de dinero (divisas), incluyendo, por lo tanto, la inversión extranjera en el país, la inversión mexicana en el exterior y los préstamos internacionales.
BALANZA DE PAGOS En el siguiente esquema se presenta la conformación de la Balanza de Pagos
¿Cuál es la situación de México?
LA TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL ¿Por qué se da el comercio? ¿Por qué comerciamos? Los economistas han encontrado que el comercio internacional se da básicamente por dos razones: Primero: razones análogas que explican intercambio entre personas. Ventajas de la especialización (división del trabajo) + intercambio (libre comercio) en comparación con autosuficiencia (autarquía). Aprovechar diferencias en capacidades o habilidades de personas o países. (ventaja absoluta y ventaja comparativa, lo veremos en breve)  Segundo: El comercio internacional no es más que una forma de agrandar el mercado de un país: no se trata de habilidades especiales, sino que maquinaria e instalaciones permiten producir de forma más barata a gran escala. No es rentable que un mercado reducido ofrezca una gran variedad de productos.
Las ganancias del comercio: Ventajas absolutas y comparativas.  Autosuficiencia o autarquía (cultivar propio alimento, hacer propia ropa, auto, casa, etc) Especialización o división del trabajo (cada persona o país se concentra en un número limitado de actividades productivas) y libre comercio o intercambio (casi todo lo que se desea se obtiene comerciando con otros en vez de producirlo de manera propia) Especialización + intercambio => responsable de disfrutar mayor producción y niveles de vida más alto, que los que sería posible de otra manera. Las economías actuales exhiben grados elevados de especialización y comercio.
Especialización e intercambio aumentan la producción, debido a… Capacidades a nivel persona y a nivel país. (Al limitarse a un conjunto estrecho de tareas –reparar tuberías, escribir música, diseñar páginas webs, etc- se afinan las destrezas y se convierte uno en experto en alguna cosa en vez de seguir siendo amateurs en muchas cosas) El tiempo que se requiere para trasladarse de una actividad a otra. Cuando la gente o los países se especializan se reduce el tiempo inoperante no productivo que implica cambiar de actividad. (Smith, La riqueza de las naciones => 10 hombres trabajando por su cuenta podrían hacer 200 alfileres diarios, pero especializándose en una actividad de su producción podrían hacer 48 000)
VIERNES Y ROBINSÓN VIVEN SOLOS EN LADOS OPUESTOS DE ISLA DESIERTA...               Mano de obra requerida para:                  ------------------------------------                  1 taza de bayas       1 pescado ------------------------------------------------- Robinsón           ½ hora             1 hora Viernes              2 horas             6 horas
VENTAJA ABSOLUTA (VA). La capacidad para producir un bien o servicio empleando menos recursos de los que usan otros productores. En este caso, Robinsón tiene VA en ambos bienes ¿le conviene a ambos el libre comercio? (Reflexión: TLCAN, EUA VA casi en todo)
Las bases del comercio internacional no están tanto en la VA, sino en… ¡LA VENTAJA COMPARATIVA!
VENTAJA COMPARATIVA (VC). La capacidad para producir un bien o servicio con un costo de oportunidad más bajo que otros productores. Costo de oportunidad: El costo de oportunidad de cualquier opción es a lo que se renuncia o sacrifica por haber elegido esa opción.
Ventaja comparativa: la capacidad para producir un bien o servicio con un costo de oportunidad más bajo que otro productor Costo de oportunidad de atrapar un pez:  Robinsón: costo de oportunidad de 1 pescado = 2 tazas de bayas Viernes: costo de oportunidad de 1 pescado = 3 tazas de bayas Costo de oportunidad de un pez más bajo para Robinsón => tiene ventaja comparativa en pescado
Ventaja comparativa: la capacidad para producir un bien o servicio con un costo de oportunidad más bajo que otro productor Costo de oportunidad de la recolección de bayas: Robinsón: costo de oportunidad de 1 taza de bayas = ½ pescado (es decir costo de oportunidad de dos tazas de bayas sería un pescado) Viernes: costo de oportunidad de 1 taza de bayas = 1/3 pescado Viernes carece de ventajas absolutas pero tiene ventaja comparativa en recolección de bayas.
AMBOS GANARIAN SI SE ESPECIALIZAN EN EL BIEN CON VENTAJA COMPARATIVA… Robinsón en pescado y Viernes en bayas. La producción total en la isla aumentaría y también el consumo total de ambos bienes. Ambos disfrutarían de nivel de vida más alto del que disfrutarían si decidieran ser autosuficientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
dayre05
 
La balanza de pagos
La balanza de pagosLa balanza de pagos
La balanza de pagos
Yesenia Fiorella
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
Isa Digital
 
Bloque nafta y efta
Bloque nafta y eftaBloque nafta y efta
Bloque nafta y efta
Rk Xb
 
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisasLos tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisasAula Virtual
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
Luis Zambrano
 
Ventaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absolutaVentaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absolutaDIF TLALNEPANTLA
 
El mercado y la competencia
El mercado y la competenciaEl mercado y la competencia
El mercado y la competenciadanielito00
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Precursores Escuela Clasica
Precursores Escuela ClasicaPrecursores Escuela Clasica
Precursores Escuela Clasica
Mafer Carrión
 
Market structure
Market structureMarket structure
Market structure
MacVasquez
 
Econ606 Chapter 05 2020
Econ606 Chapter 05 2020Econ606 Chapter 05 2020
Econ606 Chapter 05 2020
sakanor
 
Tema i a el modelo de gravedad
Tema i  a el modelo de gravedadTema i  a el modelo de gravedad
Tema i a el modelo de gravedad
Manuel Pereira
 
Barreras del comercio internacional mayo 2011
Barreras del comercio internacional mayo 2011Barreras del comercio internacional mayo 2011
Barreras del comercio internacional mayo 2011Rafael Verde)
 
Teorías y conceptos de las relaciones internacionales
Teorías y conceptos de las relaciones internacionalesTeorías y conceptos de las relaciones internacionales
Teorías y conceptos de las relaciones internacionales
Juan Camilo Sánchez López
 
Balanza de pagos expo internacional.
Balanza de pagos expo internacional.Balanza de pagos expo internacional.
Balanza de pagos expo internacional.Loreny Herrera
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 

La actualidad más candente (20)

La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
 
La balanza de pagos
La balanza de pagosLa balanza de pagos
La balanza de pagos
 
Economía internacional
Economía internacionalEconomía internacional
Economía internacional
 
Bloque nafta y efta
Bloque nafta y eftaBloque nafta y efta
Bloque nafta y efta
 
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisasLos tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
 
Ventaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absolutaVentaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absoluta
 
El mercado y la competencia
El mercado y la competenciaEl mercado y la competencia
El mercado y la competencia
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 8. EQUILIBRIO (Y DESEQUILIBRIO) MACROECONÓMICO EN ...
 
GATT
GATTGATT
GATT
 
Precursores Escuela Clasica
Precursores Escuela ClasicaPrecursores Escuela Clasica
Precursores Escuela Clasica
 
Ley de walras
Ley de walrasLey de walras
Ley de walras
 
Market structure
Market structureMarket structure
Market structure
 
Econ606 Chapter 05 2020
Econ606 Chapter 05 2020Econ606 Chapter 05 2020
Econ606 Chapter 05 2020
 
Tema i a el modelo de gravedad
Tema i  a el modelo de gravedadTema i  a el modelo de gravedad
Tema i a el modelo de gravedad
 
Barreras del comercio internacional mayo 2011
Barreras del comercio internacional mayo 2011Barreras del comercio internacional mayo 2011
Barreras del comercio internacional mayo 2011
 
Teorías y conceptos de las relaciones internacionales
Teorías y conceptos de las relaciones internacionalesTeorías y conceptos de las relaciones internacionales
Teorías y conceptos de las relaciones internacionales
 
Balanza de pagos expo internacional.
Balanza de pagos expo internacional.Balanza de pagos expo internacional.
Balanza de pagos expo internacional.
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADOECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 2. LA OFERTA Y LA DEMANDA: EL MECANISMO DE MERCADO
 

Destacado

Teorias y conceptos de las relaciones internacionales
Teorias y conceptos de las relaciones internacionalesTeorias y conceptos de las relaciones internacionales
Teorias y conceptos de las relaciones internacionalesluispachon
 
relaciones internacionales
relaciones internacionales relaciones internacionales
relaciones internacionales maurabg
 
Introduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones InternacionalesIntroduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones InternacionalesRafael Amador Olivares
 
Las relaciones internacionales como disciplina cientifica
Las relaciones internacionales como disciplina cientifica Las relaciones internacionales como disciplina cientifica
Las relaciones internacionales como disciplina cientifica cassscar
 
Las relaciones internacionales y otras ciencias sociales
Las relaciones internacionales y otras ciencias socialesLas relaciones internacionales y otras ciencias sociales
Las relaciones internacionales y otras ciencias socialesMPG666
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionalesDaniel Anzures
 
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
guest7b9ec0
 
Las Relaciones Internacionales ¿Disciplina científica o especulación filosófica?
Las Relaciones Internacionales ¿Disciplina científica o especulación filosófica?Las Relaciones Internacionales ¿Disciplina científica o especulación filosófica?
Las Relaciones Internacionales ¿Disciplina científica o especulación filosófica?Yenim94
 
Escuelas teóricas de las Relaciones Internacionales
Escuelas teóricas de las Relaciones InternacionalesEscuelas teóricas de las Relaciones Internacionales
Escuelas teóricas de las Relaciones InternacionalesSatanImperial
 
Diapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo finalDiapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo finalKaarla Clemente
 
Introduccion a las relaciones internacionales
Introduccion a las relaciones internacionalesIntroduccion a las relaciones internacionales
Introduccion a las relaciones internacionaleskarlitalhl1
 
Introduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones InternacionalesIntroduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones Internacionales
karlitalhl1
 
Organos de las relaciones internacionales
Organos de las relaciones internacionalesOrganos de las relaciones internacionales
Organos de las relaciones internacionales
Adrián González Gutiérrez
 
Origen de las relaciones internacionales
Origen de las relaciones internacionalesOrigen de las relaciones internacionales
Origen de las relaciones internacionales
Marisol Prado
 
Teoría general de las relaciones internacionales
Teoría general de las relaciones internacionalesTeoría general de las relaciones internacionales
Teoría general de las relaciones internacionalesUTPL UTPL
 
Las relaciones internacionales
Las relaciones internacionalesLas relaciones internacionales
Las relaciones internacionalesnzcf73
 
Relaciones Internacionales
Relaciones InternacionalesRelaciones Internacionales
Relaciones Internacionales
manusoci
 
Órganos estatales encargados de las Relaciones Internacionales
Órganos estatales encargados de las Relaciones InternacionalesÓrganos estatales encargados de las Relaciones Internacionales
Órganos estatales encargados de las Relaciones Internacionales
Marije Carvajal
 
Relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosófica
Relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosóficaRelaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosófica
Relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosóficamuragrr
 

Destacado (20)

Teorias y conceptos de las relaciones internacionales
Teorias y conceptos de las relaciones internacionalesTeorias y conceptos de las relaciones internacionales
Teorias y conceptos de las relaciones internacionales
 
relaciones internacionales
relaciones internacionales relaciones internacionales
relaciones internacionales
 
Introduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones InternacionalesIntroduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones Internacionales
 
Las relaciones internacionales como disciplina cientifica
Las relaciones internacionales como disciplina cientifica Las relaciones internacionales como disciplina cientifica
Las relaciones internacionales como disciplina cientifica
 
Las relaciones internacionales y otras ciencias sociales
Las relaciones internacionales y otras ciencias socialesLas relaciones internacionales y otras ciencias sociales
Las relaciones internacionales y otras ciencias sociales
 
Relaciones internacionales
Relaciones internacionalesRelaciones internacionales
Relaciones internacionales
 
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
N E G O C I O S I N T E R N A C I O N A L E S1
 
Diplomacia2
Diplomacia2Diplomacia2
Diplomacia2
 
Las Relaciones Internacionales ¿Disciplina científica o especulación filosófica?
Las Relaciones Internacionales ¿Disciplina científica o especulación filosófica?Las Relaciones Internacionales ¿Disciplina científica o especulación filosófica?
Las Relaciones Internacionales ¿Disciplina científica o especulación filosófica?
 
Escuelas teóricas de las Relaciones Internacionales
Escuelas teóricas de las Relaciones InternacionalesEscuelas teóricas de las Relaciones Internacionales
Escuelas teóricas de las Relaciones Internacionales
 
Diapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo finalDiapositivas trabajo final
Diapositivas trabajo final
 
Introduccion a las relaciones internacionales
Introduccion a las relaciones internacionalesIntroduccion a las relaciones internacionales
Introduccion a las relaciones internacionales
 
Introduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones InternacionalesIntroduccion a las Relaciones Internacionales
Introduccion a las Relaciones Internacionales
 
Organos de las relaciones internacionales
Organos de las relaciones internacionalesOrganos de las relaciones internacionales
Organos de las relaciones internacionales
 
Origen de las relaciones internacionales
Origen de las relaciones internacionalesOrigen de las relaciones internacionales
Origen de las relaciones internacionales
 
Teoría general de las relaciones internacionales
Teoría general de las relaciones internacionalesTeoría general de las relaciones internacionales
Teoría general de las relaciones internacionales
 
Las relaciones internacionales
Las relaciones internacionalesLas relaciones internacionales
Las relaciones internacionales
 
Relaciones Internacionales
Relaciones InternacionalesRelaciones Internacionales
Relaciones Internacionales
 
Órganos estatales encargados de las Relaciones Internacionales
Órganos estatales encargados de las Relaciones InternacionalesÓrganos estatales encargados de las Relaciones Internacionales
Órganos estatales encargados de las Relaciones Internacionales
 
Relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosófica
Relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosóficaRelaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosófica
Relaciones internacionales ¿actividad científica o especulación filosófica
 

Similar a LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Teoria y politica del comercio internacional
Teoria y politica del comercio internacionalTeoria y politica del comercio internacional
Teoria y politica del comercio internacional
romancm
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Comercio integrador
Comercio integrador Comercio integrador
Comercio integrador Johan Galeano
 
Monicacomercio
MonicacomercioMonicacomercio
Monicacomercio
NaNi Balcazar
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentessifuentesjwg
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentessifuentesjwg
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentessifuentesjwg
 
Comercio Internancional.ppt
Comercio Internancional.pptComercio Internancional.ppt
Comercio Internancional.ppt
jerson146947
 
Terminos economicos para periodistas
Terminos economicos para periodistasTerminos economicos para periodistas
Terminos economicos para periodistas
Nancy Cely-Icaza
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
IKERPEIDROBOTELLA
 
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
mdelriomejia
 
Comercio-Internacional-UC.ppt
Comercio-Internacional-UC.pptComercio-Internacional-UC.ppt
Comercio-Internacional-UC.ppt
MJCG2
 
Comercio-Internacional-UC.ppt
Comercio-Internacional-UC.pptComercio-Internacional-UC.ppt
Comercio-Internacional-UC.ppt
ruthsalas21
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordfhier05
 
Economia 13 globalizacion
Economia 13 globalizacionEconomia 13 globalizacion
Economia 13 globalizacion
Jorge Alfaro
 
Eco internacional parte i.pptx
Eco internacional parte i.pptxEco internacional parte i.pptx
Eco internacional parte i.pptx
kathe_123
 
El comercio exterior
El comercio exteriorEl comercio exterior
El comercio exteriorKaren Minga
 
Eco internacional parte i
Eco internacional parte iEco internacional parte i
Eco internacional parte i
kathe_123
 
U1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
U1 1 los orígenes del comercio internacional modernoU1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
U1 1 los orígenes del comercio internacional modernoKuepa
 
comercio internacional
comercio internacionalcomercio internacional
comercio internacional
Dionnycc Apaza Mamani
 

Similar a LAS RELACIONES INTERNACIONALES (20)

Teoria y politica del comercio internacional
Teoria y politica del comercio internacionalTeoria y politica del comercio internacional
Teoria y politica del comercio internacional
 
Exportacion
ExportacionExportacion
Exportacion
 
Comercio integrador
Comercio integrador Comercio integrador
Comercio integrador
 
Monicacomercio
MonicacomercioMonicacomercio
Monicacomercio
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
 
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentesTrabajo de computaciòn i de sifuentes
Trabajo de computaciòn i de sifuentes
 
Comercio Internancional.ppt
Comercio Internancional.pptComercio Internancional.ppt
Comercio Internancional.ppt
 
Terminos economicos para periodistas
Terminos economicos para periodistasTerminos economicos para periodistas
Terminos economicos para periodistas
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
 
Comercio-Internacional-UC.ppt
Comercio-Internacional-UC.pptComercio-Internacional-UC.ppt
Comercio-Internacional-UC.ppt
 
Comercio-Internacional-UC.ppt
Comercio-Internacional-UC.pptComercio-Internacional-UC.ppt
Comercio-Internacional-UC.ppt
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Economia 13 globalizacion
Economia 13 globalizacionEconomia 13 globalizacion
Economia 13 globalizacion
 
Eco internacional parte i.pptx
Eco internacional parte i.pptxEco internacional parte i.pptx
Eco internacional parte i.pptx
 
El comercio exterior
El comercio exteriorEl comercio exterior
El comercio exterior
 
Eco internacional parte i
Eco internacional parte iEco internacional parte i
Eco internacional parte i
 
U1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
U1 1 los orígenes del comercio internacional modernoU1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
U1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
 
comercio internacional
comercio internacionalcomercio internacional
comercio internacional
 

Más de romancm

Microeconomía segunda sesión
Microeconomía segunda sesiónMicroeconomía segunda sesión
Microeconomía segunda sesión
romancm
 
Microeconomía primera sesión
Microeconomía primera sesiónMicroeconomía primera sesión
Microeconomía primera sesión
romancm
 
SIGNIFICADO DEL DINERO
SIGNIFICADO DEL DINEROSIGNIFICADO DEL DINERO
SIGNIFICADO DEL DINERO
romancm
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
romancm
 
Producción y crecimiento_uvg
Producción y crecimiento_uvgProducción y crecimiento_uvg
Producción y crecimiento_uvg
romancm
 
Competencia electotral
Competencia electotralCompetencia electotral
Competencia electotral
romancm
 
INPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflaciónINPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflación
romancm
 
INPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflaciónINPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflación
romancm
 
Macroeconomía (primera clase)
Macroeconomía (primera clase)Macroeconomía (primera clase)
Macroeconomía (primera clase)
romancm
 
Ventaja absoluta y ventaja comparativa
Ventaja absoluta y ventaja comparativaVentaja absoluta y ventaja comparativa
Ventaja absoluta y ventaja comparativa
romancm
 
LECTURA 2: Political Economy in Political Science
LECTURA 2: Political Economy in Political ScienceLECTURA 2: Political Economy in Political Science
LECTURA 2: Political Economy in Political Science
romancm
 
LECTURA 1
LECTURA 1LECTURA 1
LECTURA 1
romancm
 
Economia y política (primera sesión)
Economia y política (primera sesión)Economia y política (primera sesión)
Economia y política (primera sesión)
romancm
 

Más de romancm (13)

Microeconomía segunda sesión
Microeconomía segunda sesiónMicroeconomía segunda sesión
Microeconomía segunda sesión
 
Microeconomía primera sesión
Microeconomía primera sesiónMicroeconomía primera sesión
Microeconomía primera sesión
 
SIGNIFICADO DEL DINERO
SIGNIFICADO DEL DINEROSIGNIFICADO DEL DINERO
SIGNIFICADO DEL DINERO
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Producción y crecimiento_uvg
Producción y crecimiento_uvgProducción y crecimiento_uvg
Producción y crecimiento_uvg
 
Competencia electotral
Competencia electotralCompetencia electotral
Competencia electotral
 
INPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflaciónINPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflación
 
INPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflaciónINPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflación
 
Macroeconomía (primera clase)
Macroeconomía (primera clase)Macroeconomía (primera clase)
Macroeconomía (primera clase)
 
Ventaja absoluta y ventaja comparativa
Ventaja absoluta y ventaja comparativaVentaja absoluta y ventaja comparativa
Ventaja absoluta y ventaja comparativa
 
LECTURA 2: Political Economy in Political Science
LECTURA 2: Political Economy in Political ScienceLECTURA 2: Political Economy in Political Science
LECTURA 2: Political Economy in Political Science
 
LECTURA 1
LECTURA 1LECTURA 1
LECTURA 1
 
Economia y política (primera sesión)
Economia y política (primera sesión)Economia y política (primera sesión)
Economia y política (primera sesión)
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

LAS RELACIONES INTERNACIONALES

  • 1. LAS RELACIONES INTERNACIONALES (MACROECONOMÍA DE LA ECONOMÍA ABIERTA)M.E.Román Culebro MartínezUniversidad Valle del Grijalva
  • 2. GLOBALIZACIÓN. Integración económica de países de todo el mundo. Alto grado de interdependencia de las economías actuales. AÑO EXPOR MUND/PIB 32% 1990 29% 7% 1820 1.8%
  • 3. Rasgos Básicos: La Globalización o Internacionalización de la Economía (4 componentes fundamentales) Un aumento del comercio internacional. Un aumento de los flujos financieros en el mundo. Una mayor internacionalización de los procesos productivos. Un avance hacia la armonización de las instituciones económicas nacionales.
  • 4. 1. AUMENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
  • 5. 1. AUMENTO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
  • 6. 2. AUMENTO DE FLUJOS INTERNACIONALES DE CAPITALES
  • 7. 3. INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN MANO DE OBRA => CHINA PLÁSTICO Y PELO => JAPÓN TEJIDO Y TELA =>CHINA MONTAJE => FILIPINAS, MALASIA O INDONESIA LOGISTICA Y ENVÍO => HONK KONG MARKETING, DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN MUNDIAL => EUA
  • 8. 4. ARMONIZACIÓN DE AS INSTITUCIONES ECONÓMICAS
  • 9. Importancia de la internacionalización de la economía (globalización) Especialización e intercambio (países alcanzan un producto y nivel de vida más altos que si actuaran solos) Restricción Externa de Políticas Públicas de los Gobiernos de cada país Competitividad (Nivel industria o firmas y Nivel País)
  • 10. ¿Cómo se miden los datos de las relaciones internacionales?¡Con la balanza de pagos!
  • 11.
  • 12.
  • 13. BALANZA DE PAGOS La Balanza de Pagos esta compuesta por: 1. Cuenta Corriente: es el registro de todas las operaciones que realiza un país con el exterior. Incluye por tanto, bienes, servicios y transferencias. Para su mejor comprensión se divide en tres subcuentas: balanza comercial, cuenta de servicios y cuenta de transferencias netas.   a) Balanza Comercial: en esta cuenta se registran sólo las operaciones que implican movimiento de bienes, es decir las exportaciones y las importaciones.   - Exportaciones: corresponde a la demanda de bienes producidos en interior del país por parte de residentes en el extranjero.   - Importaciones: es la compra de bienes producidos fuera del país por parte de residentes en el país.
  • 14. BALANZA DE PAGOS La diferencia entre las exportaciones y las importaciones se les llama Exportaciones Netas. La Balanza Comercial puede presentar un saldo positivo o uno negativo. Será positivo si las exportaciones son mayores a las importaciones, a esto se le denomina Superávit Comercial; será negativo si las importaciones son mayores que las exportaciones, a esto se le denomina Déficit Comercial. b) Cuenta de Servicios: es el registro de todas las operaciones que impliquen la compra o venta de servicios, como por ejemplo los ingresos por concepto de turismo, fletes, transporte y pago de intereses de deuda externa.
  • 15. BALANZA DE PAGOS c) Cuenta de Transferencia Netas: es el registro de todas las operaciones que no impliquen la compra o venta de bienes y servicios pero si la entrega de dinero. Por ejemplo, las donaciones. 2. Cuenta de Capitales: en esta cuenta se apuntan todas las operaciones que impliquen un intercambio de dinero (divisas), incluyendo, por lo tanto, la inversión extranjera en el país, la inversión mexicana en el exterior y los préstamos internacionales.
  • 16. BALANZA DE PAGOS En el siguiente esquema se presenta la conformación de la Balanza de Pagos
  • 17. ¿Cuál es la situación de México?
  • 18. LA TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL ¿Por qué se da el comercio? ¿Por qué comerciamos? Los economistas han encontrado que el comercio internacional se da básicamente por dos razones: Primero: razones análogas que explican intercambio entre personas. Ventajas de la especialización (división del trabajo) + intercambio (libre comercio) en comparación con autosuficiencia (autarquía). Aprovechar diferencias en capacidades o habilidades de personas o países. (ventaja absoluta y ventaja comparativa, lo veremos en breve) Segundo: El comercio internacional no es más que una forma de agrandar el mercado de un país: no se trata de habilidades especiales, sino que maquinaria e instalaciones permiten producir de forma más barata a gran escala. No es rentable que un mercado reducido ofrezca una gran variedad de productos.
  • 19. Las ganancias del comercio: Ventajas absolutas y comparativas. Autosuficiencia o autarquía (cultivar propio alimento, hacer propia ropa, auto, casa, etc) Especialización o división del trabajo (cada persona o país se concentra en un número limitado de actividades productivas) y libre comercio o intercambio (casi todo lo que se desea se obtiene comerciando con otros en vez de producirlo de manera propia) Especialización + intercambio => responsable de disfrutar mayor producción y niveles de vida más alto, que los que sería posible de otra manera. Las economías actuales exhiben grados elevados de especialización y comercio.
  • 20. Especialización e intercambio aumentan la producción, debido a… Capacidades a nivel persona y a nivel país. (Al limitarse a un conjunto estrecho de tareas –reparar tuberías, escribir música, diseñar páginas webs, etc- se afinan las destrezas y se convierte uno en experto en alguna cosa en vez de seguir siendo amateurs en muchas cosas) El tiempo que se requiere para trasladarse de una actividad a otra. Cuando la gente o los países se especializan se reduce el tiempo inoperante no productivo que implica cambiar de actividad. (Smith, La riqueza de las naciones => 10 hombres trabajando por su cuenta podrían hacer 200 alfileres diarios, pero especializándose en una actividad de su producción podrían hacer 48 000)
  • 21. VIERNES Y ROBINSÓN VIVEN SOLOS EN LADOS OPUESTOS DE ISLA DESIERTA... Mano de obra requerida para: ------------------------------------ 1 taza de bayas 1 pescado ------------------------------------------------- Robinsón ½ hora 1 hora Viernes 2 horas 6 horas
  • 22. VENTAJA ABSOLUTA (VA). La capacidad para producir un bien o servicio empleando menos recursos de los que usan otros productores. En este caso, Robinsón tiene VA en ambos bienes ¿le conviene a ambos el libre comercio? (Reflexión: TLCAN, EUA VA casi en todo)
  • 23. Las bases del comercio internacional no están tanto en la VA, sino en… ¡LA VENTAJA COMPARATIVA!
  • 24. VENTAJA COMPARATIVA (VC). La capacidad para producir un bien o servicio con un costo de oportunidad más bajo que otros productores. Costo de oportunidad: El costo de oportunidad de cualquier opción es a lo que se renuncia o sacrifica por haber elegido esa opción.
  • 25. Ventaja comparativa: la capacidad para producir un bien o servicio con un costo de oportunidad más bajo que otro productor Costo de oportunidad de atrapar un pez: Robinsón: costo de oportunidad de 1 pescado = 2 tazas de bayas Viernes: costo de oportunidad de 1 pescado = 3 tazas de bayas Costo de oportunidad de un pez más bajo para Robinsón => tiene ventaja comparativa en pescado
  • 26. Ventaja comparativa: la capacidad para producir un bien o servicio con un costo de oportunidad más bajo que otro productor Costo de oportunidad de la recolección de bayas: Robinsón: costo de oportunidad de 1 taza de bayas = ½ pescado (es decir costo de oportunidad de dos tazas de bayas sería un pescado) Viernes: costo de oportunidad de 1 taza de bayas = 1/3 pescado Viernes carece de ventajas absolutas pero tiene ventaja comparativa en recolección de bayas.
  • 27. AMBOS GANARIAN SI SE ESPECIALIZAN EN EL BIEN CON VENTAJA COMPARATIVA… Robinsón en pescado y Viernes en bayas. La producción total en la isla aumentaría y también el consumo total de ambos bienes. Ambos disfrutarían de nivel de vida más alto del que disfrutarían si decidieran ser autosuficientes.