SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: Miguel Ángel Beltrán Garavito
Presentado a: Francisco Chaparro


                                           11-02 J.T
   ¿Que es? Es una rama de la moral que se
    ocupa de la actividad, en virtud de la cual una
    sociedad libre, compuesta por hombres libres.
   Función: Resuelve los problemas que le
    plantea su convivencia colectiva, es un
    quehacer ordenado al bien común.
   Influencia: La influencia política es el arte de
    influir mediante la política.
   Que es? Es la manifestación político-social del
    proceso evolutivo general de la vida.
   Función: Vigilar los lineamientos en materia de
    administración de los recursos financieros y
    materiales asignados al cumplimiento de las
    funciones que tienen encomendadas.
   Influencia: Se caracteriza por el ordenamiento
    y demás leyes, reglamentos y disposiciones de
    carácter general.
   Que es? Es un concepto político que se refiere
    a una forma de organización social,
    económica, política soberana y coercitiva.
   Función: Establece dentro de los fines
    esenciales del Estado servir a la comunidad ,
    promoverla prosperidad ,garantizar los
    derechos y deberes de los ciudadanos.
   Influencia: Punto de concentración de todo el
    poder tanto ejecutivo como legislativo y
    judicial.
   Que es? Cualidad o virtud de proceder o juzgar
    respetando la verdad y de poner en práctica el
    derecho que asiste a toda persona a que se
    respeten sus derechos, que le sea reconocido lo
    que le corresponde o las consecuencias de su
    comportamiento.
   Función: Promover el conjunto de leyes,
    regulaciones y normas que ha creado el ser
    humano para mantener un orden en la comunidad.
   Influencia: Asegura el bienestar común a través
    del establecimiento de actuar.
   Que es? Son aquellas libertades, facultades,
    instituciones que incluyen a toda persona para
    una vida digna.
   Función: Hacer cumplir, ejercer y respetar la
    norma de la persona.
   Influencia: Derechos de la mujer, derechos del
    niño etc.
   Que es? Definida como un sentido positivo a
    nivel social o personal, para una estabilidad o
    unidad.
   Función: Hacer ausencia sobre la guerra o
    violencia.
   Influencia: Se considera la paz como una
    forma positiva para los pueblos o la sociedad.
   Que es? Es un movimiento político que aboga
    por una mayor cooperación política entre
    las naciones para el beneficio mutuo.
   Función: Antepone los intereses
    internacionales de otro país.
   Influencia: Se influencia por establecer una
    fraternidad universal.
   Que es? Aquello que beneficia a todos los
    ciudadanos ,sistemas sociales, instituciones y
    medios socioeconómicos.
    Función: Hacer que beneficien a todas las
    personas.
   Influencia: Busca un cierto fin social el cual sea
    muy deseable.
   Que es? Es el derecho que tiene el pueblo a
    elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le
    sea respetado su territorio.
   Función: Considerar el derecho o el poder de
    gobernar.
   Influencia: Tratar de perdurar por cierto
    periodo.
   Que es? Se refiere a la fuerza ,capacidad o
    domino de algo o alguien.
   Función: Dominar y ejercer el poder .
   Influencia: Es la habilidad de ejercer el poder
    sobre alguien o algún acontecimiento.
   Que es? Cualidad de dos cosas o personas
    iguales, que tienen las mismas características
    en cuanto a su naturaleza, cantidad.
   Función: Hacer que todo sea equitativo o
    cualitativo para que todo sea repartido por
    igual.
   Influencia: La igualdad se influencia
    principalmente por mantener el equilibrio de
    alguna característica.
   Que es? Es un orden social en que muchos
    aspectos están determinados por relaciones
    económicas asociadas a las actividades
    de inversión.
   Función: Obtener el beneficio de una
    propiedad privada sobre el capital por medio
    de la producción.
   Influencia: Se caracteriza ya que influyen
    aquellos individuos o empresas para llevar a
    cabo un servicio o producción.
   Que es? El conjunto de las instituciones que
    regulan la lucha por el poder y el ejercicio del
    poder y de los valores que animan la vida de
    instituciones.
   Función: Asignar los agentes dirigentes y
    asignar una lucha política
   Influencia: Básicamente tienen normas que
    garantizan el comportamiento en el régimen
    político.
   Que es? El poder que hace las leyes, facultad
    que implica la posibilidad de regular, en
    nombre del pueblo.
   Función: Cumplir los derechos y las
    obligaciones de los habitantes.
   Influencia: Cuestiona la autoridad para la
    representación de la autoridad.
   Que es? La sociedad designa a un grupo de
    individuos humanos.
   Función: Ser social desde el nacimiento hasta
    que fallece.
   Influencia: Impone al momento de hablar, la
    moda, gustos, aficiones y pensamientos.
   Que es? Es una capacidad humana, el cual
    contiene ciertas habilidades como percibir el
    bien y el mal.
   Función: Busca el bien de la sociedad,
    gobierno y administración para lograr el bien
    común.
   Influencia: Influye en los medios y fines para
    las estrategias que critican el poder.
   Que es? Es el orden institucional en el que
    difiere la conducta humana en la sociedad
    llevándolo a la justicia.
   Función: Consiste en tener una conducta con
    normas que regulen la sociedad.
   Influencia: Resuelve conflictos ya que hace
    parte de una libertad y derecho.
   Que es? Designa a la diversidad de personas
    con categoría de ciudadanos que actúan
    generalmente de manera colectiva.
   Función: Tomar decisiones en el ámbito
    público que conciernen a todo ciudadano fuera
    de las estructuras gubernamentales.
   Influencia: No es lo mismo que unas política
    social y se reconoce por se algo democrático.
   Que es? Es un término utilizado para referirse
    a ciertas personas publicas.
   Función: Su principal función es la de juzgar y
    hacer ejecutar lo juzgado.
   Influencia: Tiene la capacidad de tener el poder
    en una orden judicial .
   Que es? Conjunto de individuos a los que une
    una relación o que persiguen un mismo fin.
   Función: Se trata del grupo social al que un
    sujeto pertenece por compartir alguna
    característica u objetivo.
   Influencia: La colectividad de divide en dos en
    la civil y el estado el cual ayudan al beneficio
    de la sociedad o por que no de si mismos.
   Que es? Se puede definir como la capacidad
    de países o regiones para crear riqueza.
   Función: Promover la prosperidad y el
    bienestar económico de cada país.
   Influencia: Mantener el proceso de desarrollo
    para el bien común de todo un país.
   Que es? Es normalmente, la autoridad que
    dirige por medio de funcionarios.
   Función: Controla y administra las instituciones
    del Estado.
   Influencia: Puede estar formado por un
    presidente o primer ministro.
   Que es? Organización que orienta la realidad y
    tiene características de una religión.
   Función: Crea sus propias doctrinas y la
    retribuyen a la salvación.
   Influencia: Tiene códigos morales, templos,
    altares ritos etc.
   Que es? Por lo general se refiere a aquellos
    que gobiernan o ejercen el mando.
   Función: Los funcionarios estatales tienen la
    facultad de mandar y dar órdenes, que deben
    ser acatadas siempre que actúen con respecto
    a las leyes y normas.
   Influencia: Dominación o experiencia que
    exige obediencia para los demás.
   Que es? Es la actividad humana que tiende a
    gobernar o dirigir la acción del estado en
    beneficio de la sociedad.
   Función: Proceso que toma decisiones para
    los objetivos de un grupo.
   Influencia: La actividad política puede verse de
    igual forma como un desarrollo político.
   Que es? Es un grupo de personas que
    interactúan entre sí, en virtud de que
    mantienen determinadas relaciones sociales
   Función: Busca obtener ciertos objetivos para
    socializar o pertenecer a un grupo.
   Influencia: Educación, gobierno, familia o
    comunidad.
   Que es? Es una forma de organización social
    que atribuye la titularidad del poder.
   Función: El estado toman decisiones colectivas
    adoptados por el pueblo.
   Influencia: Presenta la legitimidad a sus
    representantes y obviamente al pueblo.
   Que es? Es una norma jurídica dictada por
    el legislador, es decir, un precepto establecido
    por la autoridad competente.
   Función: Explicar un hecho según la relación
    para cumplirlas y hacerlas cumplir.
   Influencia: Muestra específicamente lo que es
    la realidad y muestra lo que debemos cumplir.
   Que es? El término deberes hace referencia a
    las actividades, actos y circunstancias que
    implican una determinada obligación moral o
    ética.
   Función: Su función es cumplir con sus
    actividades de cualquier tipo.
   Influencia: Están establecidos en una sociedad
    y se vuelve costumbre en la sociedad.
   Que es? Es la probabilidad de encontrar
    obediencia dentro de un grupo determinado para
    mandatos específicos.
   Función: En el caso concreto esta dominación en
    el sentido indicado puede descansar de diversos
    motivos de sumisión debe a la habituación
    inconsciente hasta ser considerada.
   Influencia: Puede ser bueno o malo si lo miramos
    desde el punto de vista odioso es la manipulación
    hacia los demás y desde el punto de vista bueno
    es liderazgo ante los demás.
Fichas bibliográficas de ciencias políticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas Primer Periodo Paola Navas
Fichas Primer Periodo Paola NavasFichas Primer Periodo Paola Navas
Fichas Primer Periodo Paola NavasPaola Navas
 
Fichas ciencias políticas 2 periodo
Fichas ciencias políticas 2 periodoFichas ciencias políticas 2 periodo
Fichas ciencias políticas 2 periodolixxxwonii
 
Fichas, Política en la Edad Media .
Fichas, Política en la Edad Media .Fichas, Política en la Edad Media .
Fichas, Política en la Edad Media .
AnaTobonR
 
Fichas políticas segundo periodo
Fichas políticas segundo periodoFichas políticas segundo periodo
Fichas políticas segundo periodoLorena Carreto
 
Fichas 1 er periodo juan camilo
Fichas 1 er periodo juan camiloFichas 1 er periodo juan camilo
Fichas 1 er periodo juan camiloJUANCHO-07
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 4 periodo
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 4 periodoFichas bibliográficas de ciencias políticas 4 periodo
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 4 periodoKarol Rueda
 
Fichas de ciencias politicas. 11-02 J.T 2014
Fichas de ciencias politicas. 11-02 J.T 2014Fichas de ciencias politicas. 11-02 J.T 2014
Fichas de ciencias politicas. 11-02 J.T 2014
Andresstz
 
Fichas de las ciencias politicas
Fichas de las ciencias politicasFichas de las ciencias politicas
Fichas de las ciencias politicas
deividsuarez96
 
Fichas políticas I periodo
Fichas políticas I periodoFichas políticas I periodo
Fichas políticas I periodoNatalia Rincon
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas
Fichas bibliográficas de ciencias políticasFichas bibliográficas de ciencias políticas
Fichas bibliográficas de ciencias políticas
Miguel Angel Beltran
 
Fichas bibliográficas de las ciencias politicas
Fichas bibliográficas de las ciencias politicasFichas bibliográficas de las ciencias politicas
Fichas bibliográficas de las ciencias politicasdeividsuarez96
 
Fichas bibliograficas de ciencias politicas jp
Fichas bibliograficas de ciencias politicas jpFichas bibliograficas de ciencias politicas jp
Fichas bibliograficas de ciencias politicas jp
Juan Agudelo
 
Fichas primer periodo
Fichas primer periodoFichas primer periodo
Fichas primer periodo
brigithe11
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas
Fichas bibliográficas de ciencias políticasFichas bibliográficas de ciencias políticas
Fichas bibliográficas de ciencias políticas
Miguel Angel Beltran
 

La actualidad más candente (19)

Fichas Primer Periodo Paola Navas
Fichas Primer Periodo Paola NavasFichas Primer Periodo Paola Navas
Fichas Primer Periodo Paola Navas
 
Fichas ciencias políticas 2 periodo
Fichas ciencias políticas 2 periodoFichas ciencias políticas 2 periodo
Fichas ciencias políticas 2 periodo
 
Fichas, Política en la Edad Media .
Fichas, Política en la Edad Media .Fichas, Política en la Edad Media .
Fichas, Política en la Edad Media .
 
Fichas políticas segundo periodo
Fichas políticas segundo periodoFichas políticas segundo periodo
Fichas políticas segundo periodo
 
Fichas 1 er periodo juan camilo
Fichas 1 er periodo juan camiloFichas 1 er periodo juan camilo
Fichas 1 er periodo juan camilo
 
Fichas ciencias politicas
Fichas ciencias politicasFichas ciencias politicas
Fichas ciencias politicas
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 4 periodo
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 4 periodoFichas bibliográficas de ciencias políticas 4 periodo
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 4 periodo
 
Fichas de ciencias politicas. 11-02 J.T 2014
Fichas de ciencias politicas. 11-02 J.T 2014Fichas de ciencias politicas. 11-02 J.T 2014
Fichas de ciencias politicas. 11-02 J.T 2014
 
Fichas de las ciencias politicas
Fichas de las ciencias politicasFichas de las ciencias politicas
Fichas de las ciencias politicas
 
Fichas primer periodo
Fichas primer periodoFichas primer periodo
Fichas primer periodo
 
Conceptos políticos
Conceptos políticos Conceptos políticos
Conceptos políticos
 
Fichas políticas I periodo
Fichas políticas I periodoFichas políticas I periodo
Fichas políticas I periodo
 
Fichas politicas
Fichas politicasFichas politicas
Fichas politicas
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas
Fichas bibliográficas de ciencias políticasFichas bibliográficas de ciencias políticas
Fichas bibliográficas de ciencias políticas
 
Fichas bibliográficas de las ciencias politicas
Fichas bibliográficas de las ciencias politicasFichas bibliográficas de las ciencias politicas
Fichas bibliográficas de las ciencias politicas
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficas Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
 
Fichas bibliograficas de ciencias politicas jp
Fichas bibliograficas de ciencias politicas jpFichas bibliograficas de ciencias politicas jp
Fichas bibliograficas de ciencias politicas jp
 
Fichas primer periodo
Fichas primer periodoFichas primer periodo
Fichas primer periodo
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas
Fichas bibliográficas de ciencias políticasFichas bibliográficas de ciencias políticas
Fichas bibliográficas de ciencias políticas
 

Similar a Fichas bibliográficas de ciencias políticas

Fichas bibliográficas de ciencias política2karol
Fichas bibliográficas de ciencias política2karolFichas bibliográficas de ciencias política2karol
Fichas bibliográficas de ciencias política2karolruedakarol
 
Fichas de conceptos políticos 1102
Fichas de conceptos políticos 1102Fichas de conceptos políticos 1102
Fichas de conceptos políticos 1102Andres Ramírez
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficasSofia Oviedo
 
Fichas 1 Periodo- David Restrepo 1102
Fichas 1 Periodo- David Restrepo 1102Fichas 1 Periodo- David Restrepo 1102
Fichas 1 Periodo- David Restrepo 1102
David Restrepo
 
Presentación politicas
Presentación politicasPresentación politicas
Presentación politicasmarialixon
 
Presentación politicas
Presentación politicasPresentación politicas
Presentación politicasAlixon Daniela
 
Politicas gracias...
Politicas gracias...Politicas gracias...
Politicas gracias...
Juan Agudelo
 
FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS
FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS
FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS Katherin Beltran
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas ii per
Fichas bibliográficas de ciencias políticas ii perFichas bibliográficas de ciencias políticas ii per
Fichas bibliográficas de ciencias políticas ii perKarol Rueda
 
Tatiana fichas segundo periodo
Tatiana  fichas segundo periodoTatiana  fichas segundo periodo
Tatiana fichas segundo periodoWen Tatik
 
Tatiana fichas segundo periodo
Tatiana  fichas segundo periodoTatiana  fichas segundo periodo
Tatiana fichas segundo periodoWen Tatik
 
Fichas bibliográficas santana
Fichas bibliográficas santanaFichas bibliográficas santana
Fichas bibliográficas santana
Juan Agudelo
 
Fichas políticas!
Fichas políticas!Fichas políticas!
Fichas políticas!
Cindy Lee
 

Similar a Fichas bibliográficas de ciencias políticas (20)

Fichas bibliográficas de ciencias política2karol
Fichas bibliográficas de ciencias política2karolFichas bibliográficas de ciencias política2karol
Fichas bibliográficas de ciencias política2karol
 
Fichas de conceptos políticos 1102
Fichas de conceptos políticos 1102Fichas de conceptos políticos 1102
Fichas de conceptos políticos 1102
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
 
Fichas 1 Periodo- David Restrepo 1102
Fichas 1 Periodo- David Restrepo 1102Fichas 1 Periodo- David Restrepo 1102
Fichas 1 Periodo- David Restrepo 1102
 
Fichas 2 periodo
Fichas 2 periodoFichas 2 periodo
Fichas 2 periodo
 
Fichas 2 periodo.
Fichas 2 periodo.Fichas 2 periodo.
Fichas 2 periodo.
 
Presentación politicas
Presentación politicasPresentación politicas
Presentación politicas
 
Presentación politicas
Presentación politicasPresentación politicas
Presentación politicas
 
Fichas William Moreno
Fichas William MorenoFichas William Moreno
Fichas William Moreno
 
Politicas gracias...
Politicas gracias...Politicas gracias...
Politicas gracias...
 
Fichas política II
Fichas política IIFichas política II
Fichas política II
 
fichas ciencias políticas
fichas ciencias políticas fichas ciencias políticas
fichas ciencias políticas
 
FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS
FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS
FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas ii per
Fichas bibliográficas de ciencias políticas ii perFichas bibliográficas de ciencias políticas ii per
Fichas bibliográficas de ciencias políticas ii per
 
Tatiana fichas segundo periodo
Tatiana  fichas segundo periodoTatiana  fichas segundo periodo
Tatiana fichas segundo periodo
 
Tatiana fichas segundo periodo
Tatiana  fichas segundo periodoTatiana  fichas segundo periodo
Tatiana fichas segundo periodo
 
Fichas bibliográficas santana
Fichas bibliográficas santanaFichas bibliográficas santana
Fichas bibliográficas santana
 
Fichas de ciencias politicas
Fichas de ciencias politicas Fichas de ciencias politicas
Fichas de ciencias politicas
 
Fichas de ciencias politicas
Fichas de ciencias politicasFichas de ciencias politicas
Fichas de ciencias politicas
 
Fichas políticas!
Fichas políticas!Fichas políticas!
Fichas políticas!
 

Más de Miguel Angel Beltran

Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
Miguel Angel Beltran
 
Puerto de roterdam y el contenedor
Puerto de roterdam y el contenedorPuerto de roterdam y el contenedor
Puerto de roterdam y el contenedor
Miguel Angel Beltran
 
Historia de la política en la antigüedad copia
Historia de la política en la antigüedad   copiaHistoria de la política en la antigüedad   copia
Historia de la política en la antigüedad copiaMiguel Angel Beltran
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 3 periodo
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 3 periodoFichas bibliográficas de ciencias políticas 3 periodo
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 3 periodoMiguel Angel Beltran
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadMiguel Angel Beltran
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadMiguel Angel Beltran
 

Más de Miguel Angel Beltran (8)

Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Puerto de roterdam y el contenedor
Puerto de roterdam y el contenedorPuerto de roterdam y el contenedor
Puerto de roterdam y el contenedor
 
Historia de la política en la antigüedad copia
Historia de la política en la antigüedad   copiaHistoria de la política en la antigüedad   copia
Historia de la política en la antigüedad copia
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 3 periodo
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 3 periodoFichas bibliográficas de ciencias políticas 3 periodo
Fichas bibliográficas de ciencias políticas 3 periodo
 
Graficas calculo taller 5
Graficas  calculo taller 5Graficas  calculo taller 5
Graficas calculo taller 5
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Step
StepStep
Step
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Fichas bibliográficas de ciencias políticas

  • 1. Presentado por: Miguel Ángel Beltrán Garavito Presentado a: Francisco Chaparro 11-02 J.T
  • 2. ¿Que es? Es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por hombres libres.  Función: Resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva, es un quehacer ordenado al bien común.  Influencia: La influencia política es el arte de influir mediante la política.
  • 3. Que es? Es la manifestación político-social del proceso evolutivo general de la vida.  Función: Vigilar los lineamientos en materia de administración de los recursos financieros y materiales asignados al cumplimiento de las funciones que tienen encomendadas.  Influencia: Se caracteriza por el ordenamiento y demás leyes, reglamentos y disposiciones de carácter general.
  • 4. Que es? Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva.  Función: Establece dentro de los fines esenciales del Estado servir a la comunidad , promoverla prosperidad ,garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos.  Influencia: Punto de concentración de todo el poder tanto ejecutivo como legislativo y judicial.
  • 5. Que es? Cualidad o virtud de proceder o juzgar respetando la verdad y de poner en práctica el derecho que asiste a toda persona a que se respeten sus derechos, que le sea reconocido lo que le corresponde o las consecuencias de su comportamiento.  Función: Promover el conjunto de leyes, regulaciones y normas que ha creado el ser humano para mantener un orden en la comunidad.  Influencia: Asegura el bienestar común a través del establecimiento de actuar.
  • 6. Que es? Son aquellas libertades, facultades, instituciones que incluyen a toda persona para una vida digna.  Función: Hacer cumplir, ejercer y respetar la norma de la persona.  Influencia: Derechos de la mujer, derechos del niño etc.
  • 7. Que es? Definida como un sentido positivo a nivel social o personal, para una estabilidad o unidad.  Función: Hacer ausencia sobre la guerra o violencia.  Influencia: Se considera la paz como una forma positiva para los pueblos o la sociedad.
  • 8. Que es? Es un movimiento político que aboga por una mayor cooperación política entre las naciones para el beneficio mutuo.  Función: Antepone los intereses internacionales de otro país.  Influencia: Se influencia por establecer una fraternidad universal.
  • 9. Que es? Aquello que beneficia a todos los ciudadanos ,sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos.  Función: Hacer que beneficien a todas las personas.  Influencia: Busca un cierto fin social el cual sea muy deseable.
  • 10. Que es? Es el derecho que tiene el pueblo a elegir a sus gobernantes, sus leyes y a que le sea respetado su territorio.  Función: Considerar el derecho o el poder de gobernar.  Influencia: Tratar de perdurar por cierto periodo.
  • 11. Que es? Se refiere a la fuerza ,capacidad o domino de algo o alguien.  Función: Dominar y ejercer el poder .  Influencia: Es la habilidad de ejercer el poder sobre alguien o algún acontecimiento.
  • 12. Que es? Cualidad de dos cosas o personas iguales, que tienen las mismas características en cuanto a su naturaleza, cantidad.  Función: Hacer que todo sea equitativo o cualitativo para que todo sea repartido por igual.  Influencia: La igualdad se influencia principalmente por mantener el equilibrio de alguna característica.
  • 13. Que es? Es un orden social en que muchos aspectos están determinados por relaciones económicas asociadas a las actividades de inversión.  Función: Obtener el beneficio de una propiedad privada sobre el capital por medio de la producción.  Influencia: Se caracteriza ya que influyen aquellos individuos o empresas para llevar a cabo un servicio o producción.
  • 14. Que es? El conjunto de las instituciones que regulan la lucha por el poder y el ejercicio del poder y de los valores que animan la vida de instituciones.  Función: Asignar los agentes dirigentes y asignar una lucha política  Influencia: Básicamente tienen normas que garantizan el comportamiento en el régimen político.
  • 15. Que es? El poder que hace las leyes, facultad que implica la posibilidad de regular, en nombre del pueblo.  Función: Cumplir los derechos y las obligaciones de los habitantes.  Influencia: Cuestiona la autoridad para la representación de la autoridad.
  • 16. Que es? La sociedad designa a un grupo de individuos humanos.  Función: Ser social desde el nacimiento hasta que fallece.  Influencia: Impone al momento de hablar, la moda, gustos, aficiones y pensamientos.
  • 17. Que es? Es una capacidad humana, el cual contiene ciertas habilidades como percibir el bien y el mal.  Función: Busca el bien de la sociedad, gobierno y administración para lograr el bien común.  Influencia: Influye en los medios y fines para las estrategias que critican el poder.
  • 18. Que es? Es el orden institucional en el que difiere la conducta humana en la sociedad llevándolo a la justicia.  Función: Consiste en tener una conducta con normas que regulen la sociedad.  Influencia: Resuelve conflictos ya que hace parte de una libertad y derecho.
  • 19. Que es? Designa a la diversidad de personas con categoría de ciudadanos que actúan generalmente de manera colectiva.  Función: Tomar decisiones en el ámbito público que conciernen a todo ciudadano fuera de las estructuras gubernamentales.  Influencia: No es lo mismo que unas política social y se reconoce por se algo democrático.
  • 20. Que es? Es un término utilizado para referirse a ciertas personas publicas.  Función: Su principal función es la de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.  Influencia: Tiene la capacidad de tener el poder en una orden judicial .
  • 21. Que es? Conjunto de individuos a los que une una relación o que persiguen un mismo fin.  Función: Se trata del grupo social al que un sujeto pertenece por compartir alguna característica u objetivo.  Influencia: La colectividad de divide en dos en la civil y el estado el cual ayudan al beneficio de la sociedad o por que no de si mismos.
  • 22. Que es? Se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza.  Función: Promover la prosperidad y el bienestar económico de cada país.  Influencia: Mantener el proceso de desarrollo para el bien común de todo un país.
  • 23. Que es? Es normalmente, la autoridad que dirige por medio de funcionarios.  Función: Controla y administra las instituciones del Estado.  Influencia: Puede estar formado por un presidente o primer ministro.
  • 24. Que es? Organización que orienta la realidad y tiene características de una religión.  Función: Crea sus propias doctrinas y la retribuyen a la salvación.  Influencia: Tiene códigos morales, templos, altares ritos etc.
  • 25. Que es? Por lo general se refiere a aquellos que gobiernan o ejercen el mando.  Función: Los funcionarios estatales tienen la facultad de mandar y dar órdenes, que deben ser acatadas siempre que actúen con respecto a las leyes y normas.  Influencia: Dominación o experiencia que exige obediencia para los demás.
  • 26. Que es? Es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del estado en beneficio de la sociedad.  Función: Proceso que toma decisiones para los objetivos de un grupo.  Influencia: La actividad política puede verse de igual forma como un desarrollo político.
  • 27. Que es? Es un grupo de personas que interactúan entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales  Función: Busca obtener ciertos objetivos para socializar o pertenecer a un grupo.  Influencia: Educación, gobierno, familia o comunidad.
  • 28. Que es? Es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder.  Función: El estado toman decisiones colectivas adoptados por el pueblo.  Influencia: Presenta la legitimidad a sus representantes y obviamente al pueblo.
  • 29. Que es? Es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente.  Función: Explicar un hecho según la relación para cumplirlas y hacerlas cumplir.  Influencia: Muestra específicamente lo que es la realidad y muestra lo que debemos cumplir.
  • 30. Que es? El término deberes hace referencia a las actividades, actos y circunstancias que implican una determinada obligación moral o ética.  Función: Su función es cumplir con sus actividades de cualquier tipo.  Influencia: Están establecidos en una sociedad y se vuelve costumbre en la sociedad.
  • 31. Que es? Es la probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos.  Función: En el caso concreto esta dominación en el sentido indicado puede descansar de diversos motivos de sumisión debe a la habituación inconsciente hasta ser considerada.  Influencia: Puede ser bueno o malo si lo miramos desde el punto de vista odioso es la manipulación hacia los demás y desde el punto de vista bueno es liderazgo ante los demás.