SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHAS SOBRE POLÍTICA EN LA EDAD MEDIA
SEGUNDO PERIODO.
Hecho por: Ana María Rodriguez Tobón
Curso: 1101JT
Año: 2014
BUROCRACIA
•¿Qué es?: es un concepto relativo a la prevalencia
desproporcionada del aparato administrativo en el conjunto
de la vida pública o de las empresas privadas.
• Función: la contratación y asignación o remoción de personal
(funcionarios) de acuerdo a criterios explícitos y relevante al
desempeño de funciones (es decir, no está relacionada con
asuntos personales).
• Influencia: obstaculizar el aparato administrativo tnto publico
como privado.
SOCIALISMO
• ¿Qué es?: El socialismo es una ideología política que designa
aquellas teorías y acciones políticas que defienden en principio
un sistema económico y político, basado en la propiedad o
posesión democrática de los sistemas de producción.
•Función: repartición de los bienes y una organización racional de
la economía eliminación de la propiedad privada y la extinción
de las clases sociales.
•Influencia: hace que varios estados sean unidos y que por eso
tengan igualdad de normas y condiciones
FACISMO
•¿Qué es?: Es un movimiento político y social que nació en Italia de la mano
de Benito Mussolini tras la finalización de la Primera Guerra Mundial. Se trata
de un movimiento totalitario y nacionalista, cuya doctrina (y las similares
que se desarrollaron en otros países) recibe el nombre de fascista.
•Función: se opone radicalmente tanto a la democracia liberal en crisis
(la forma de gobierno que representaba los valores de los vencedores en
la Primera Guerra Mundial, como Inglaterra, Francia o Estados Unidos, a los
que considera «decadentes»)
•Influencia: No dejar crecer a una sociedad con su libertad.
COMUNISMO
•¿Qué es? : organización social y económica, es una asociación basada en
la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes que con
ellos se producen, mediante la participación directa de sus miembros en un
ámbito de vida colectiva
•Función: adopción de la doctrina marxista- la supresión revolucionaria de la
sociedad capitalista en tanto última forma de sociedad con clases, y el
establecimiento de una sociedad socialista como paso previo a la
construcción gradual de una organización social comunista.
•Influencia: Ver las diferencias en un pueblo libre y participativo y un gobierno
el cual es el único que tiene el poder de dirigir la sociedad.
CAPITALISMO
•¿Qué es?: es un orden o sistema social y económico que deriva
del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta
de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones
empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención
de beneficios.
•Función: permitir a la gente poseer cualquier cosa que produzca ganancia
como el mercado libre y la competencia. Los capitalistas buscan ganancias
mientras que la competencia obtiene menos ganancia.
•Influencia : envolver a una sociedad en el consumismo.
DICTADURA
•¿qué es? : forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la
figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de la
consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una
ausencia de división de poderes.
•Función: Agregar todo su poder concentrado en si misma.
•Influencia: Tener un pueblo sometido solo a sus leyes.
DEMOCRACIA
•¿Qué es?: una forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen a los
gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción del país.
•Función: elegir a sus gobernantes, por medio de los mecanismos de
participación ciudadana, para que valiéndose de instrumentos
constitucionales y legales procuren el desarrollo y la satisfacción de las
necesidades básicas.
•Influencia: Desarrollar una sociedad participativa.
ESTADO
•¿Qué es?: es la forma en la que se organiza la sociedad para poder
funcionar mejores la unión de nuestra población, las instituciones públicas
que nos organizan y nuestra cultura.
•Función: consiste en 3 ramas del poder público: la legislativa, la ejecutiva y la
judicial. Estas ramas están integradas por diversos órganos con funciones
diferentes, pero que siempre deben coordinarse y colaborarse para poder
trabajar mejor y lograr dichos fines.
•Influencia: organizar y darle protección a una sociedad bajo las normas que
hayan establecido.
ADMINISTRACIÓN
•¿Qué es?: es la ciencia social aplicada o tecnología social que tiene por
objeto de estudio las organizaciones, y la técnica encargada de
la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos,
financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de
una organización.
•Función: Unas de las funciones que tiene la administración es: Planeación
Organización, Integración de personal, Dirección, Control.
•Influencia: Organizar algún aparato administrativo.
TERRITORIO
•¿Qué es?: un área (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) siempre con
la posesión de una persona, organización, institución, Estado o un país.
•Función: consiste en constituir el asiento físico de su población, la fuente
fundamental de los recursos naturales que la misma necesita y el espacio
geográfico donde tiene vigor el orden jurídico.
•Influencia: distinguir una nación de otra.
HABITANTES
•¿Qué es?: sujeto que ocupa/habita un espacio dentro de una sociedad.
•Función: Cumplir normas y leyes aplicadas en la sociedad que habita.
•Influencia: Desarrollar una sociedad
FRONTERA
•¿Qué es?:es un tránsito social entre dos culturas. Restringido al ámbito
político, este término se refiere a una región o franja, mientras que el
término límite está ligado a una concepción imaginaria.
•Función: El estado tiene una soberanía, esto es, la facultad de implantar y
ejercer su autoridad de la manera en la que lo crean conveniente. Para
que el ejercicio de la soberanía por parte de los Estados no perjudique a
otras naciones, se crean límites definidos en porciones de tierra, agua y aire.
En el punto preciso y exacto en que estos límites llegan a su fin es cuando se
habla de fronteras.
•Influencia: Delimitar una nación de otra.
GOBIERNO
•¿Qué es? : Es normalmente la autoridad que dirige, controla y administra las
instituciones de un estado.
•Función: Ejercer las diversas actividades estatales, denominadas
comúnmente poderes del estado.
•Influencia: Crear un sistema auto-protección social para todas las personas
que viven en el estado que sea seguro a largo plazo autofinanciable,de
muy buena calidad y sin corrupción.
LEYES
•¿Qué es? : Precepto dictado por la autoridad competente, en que se
manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de los
gobernados.
•Función: Estipular reglamentos de conductas, comportamiento y el respeto
dentro de un espacio determinado, un área, territorio y paz.
•Influencia: Influye en las instituciones de un estado para poder dirigir la
sociedad bajo el marco jurídico que se haya establecido en ese estado.
SINDICATO
•¿Qué es? :Es la asociación de trabajadores constituida para unirse
íntimamente con el objeto de defender sus derechos laborales y la
conquista de nuevos.
•Función: alcanzar los sindicatos, para responder a las necesidades de
quienes forman parte de él. Dejan muy claro cuáles son las finalidades para
las que fue creada la organización sindical.
•Influencia: defiende el derecho laborar.
CULTURA
•¿Qué es?: Es un conjunto de personas en el que comparten, ritos, creencias,
costumbres, leyes, normas de comportamiento, las prácticas, las maneras
de ser, etc…
•Función: Velar por el cumplimiento y respeto que se le de a las distintas
costumbres que le de la cultura.
•Influencia: Incluir a los sujetos y formarlos como seres humanos que convivan
y nutran dichas costumbres.
DERECHO
•¿Qué es?: constituye el orden normativo e institucional que regula la
conducta humana en sociedad.
•Función: establecer lo que es el contenido de una ley en cuestión.
•Influencia: todas aquellas acciones realizadas por distintos entes (individuos,
Estado, organismos…).
INSTITUCIÓN
•¿Qué es?: Son mecanismos de índole social y cooperativa, que procuran
ordenar y normalizar el comportamiento de un grupo de individuo.
•Función: Elaborar numerosas reglas o normas que normalizan el
comportamiento de una sociedad
•Influencia: Comportamiento de los individuos frente a uno comunidad de
estados.
EJERCITO
•¿Qué es? : es el conjunto de fuerzas armadas de una nación.
•Función: defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del
territorio nacional y del orden constitucional.
•Influencia: Seguridad que le brinda a un estado.
CONGRESO
•¿Qué es?: es un encuentro que nuclea a los miembros de una asociación,
organismo o entidad.
•Función: cumple varias funciones según la Constitución y las leyes. Dentro de
estas funciones podemos encontrar las siguientes:
• Función constituyente, Función legislativa, Función de control político,
Función judicial, Función electoral, Función administrativa, Función de
control público.
•Influencia: desarrollar leyes para organizar una sociedad.
DESARROLLO
•¿Qué es?: Se entiende como desarrollo al avance en los niveles de
crecimiento económico, social, cultural y político de una sociedad o país.
•Función: Permitir y satisfacer las necesidades básicas humanas, como agua
potable, vivienda, alimentación y salud; no importa el lugar de residencia
de la persona.
•Influencia: Se presenten más oportunidades para que la comunidad o
sociedad avancen tanto en lo económico, tecnológico, educación, salud,
etc…
SUB-DESARROLLO
•¿Qué es?: Ausencia de desarrollo; situación en las que se encuentran
amplias áreas económicas del mundo, caracterizadas por su pobreza y
atraso relativo y por su marginación y papel subordinado dentro del
sistema económico mundial.
•Función: Retrasar y no brindar oportunidades para alcanzar y ampliar un
desarrollo necesario en las distintas áreas, sea como economía,
educación, salud, etc… qué permitan salir adelante a un país.
•Influencia: Ofrece un retroceso a los habitantes de un país.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
•¿Qué es?: es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales
producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en
un determinado período (generalmente en un año).
•Función: incluir aspectos materiales de acceso a niveles mínimos de bienes y
servicios de calidad; una medida homogénea que captura el bienestar de
una nación al menos en lo relacionado a los aspectos materiales es el
Producto Interno Bruto, que mide el valor de los bienes y servicios finales
producidos al interior de una economía en un año determinado.
•Influencia: generar más desarrollo y tecnología de una sociedad.
ECONOMÍA
•¿Qué es? : la ciencia que estudia los modos a proceder para la
administración y gestión de unos recursos limitados y disponibles, con objeto
de obtener unos bienes o servicios que satisfagan las necesidades de las
personas u organizaciones.
•Función: Analiza la influencia de las instituciones y de la tecnología de la
sociedad en los precios y en la asignación de los recursos a los distintos fines.
•Influencia: hacer crecer una sociedad.
ROSTOW
¿Quien es?: economista estadounidense y político conocido por su oposición
al comunismo creyente en eficacia del capitalismo y la libre empresa.
Función: desarrolla un modelo de crecimiento estructurado en etapas, desde
el estado original de subdesarrollo que considera a la sociedad tradicional, a
la etapa de consumo en masa. Este modelo de crecimiento económico es
una de las claves de la llamada Teoría del desarrollo.
Influencia: Diferenciar una sociedad comunista y capitalista.
CONSUMO
•¿Qué es? es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos,
o bienes y servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el
hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades
primarias y secundarias.
•Función: satisfacer las necesidades presentes o futuras y se le considera el
último proceso económico.
•Influencia :Mantener un estado económico de las grandes industrias.
EDUCACIÓN
• ¿Qué es?: la educación es el proceso de socialización de los individuos. Al
educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también
implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones
adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.
• Función: busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las
formas de expresión.
• Influencia: formar sujetos que puedan sobresalir y que contribuyan en una sociedad.
PAÍS
•¿Qué es? una determinada área geográfica y una entidad políticamente
independiente, que cuenta con su propio gobierno, administración, leyes,
fuerzas de seguridad y, por su puesto, población.
•Función: Darle identidad a una sociedad.
•Influencia: Ejercer soberanía en una sociedad.
INFANCIA
•¿Qué es? :es un estado de vida en el que se encuentra el ser humano,
donde el sujeto construye su identidad.
•Función: Formarse como sujetos en distintos contextos donde se asuma al
niño como sujetos de cultura donde se tengan en cuneta sus dimensiones
cognitivas y afectivas, se legitimen su incorporación a la sociedad .
•Influencia: formar sujetos que puedan introducirse satisfactoriamente en las
distintas esferas de lo ético, estético y lo político de una sociedad.
BIENESTAR
•¿Qué es?:Bienestar hace referencia al conjunto de aquellas cosas que se
necesitan para vivir bien.
•Función: Cumplir las necesidades del sujeto, ya sean en salud, educación,
economía, vivienda y servicios públicos.
•Influencia: Mantener estable la vida de un sujeto.
SALUD
•¿Qué es? :es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a
nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en
el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de
enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión).
•Función: mantener un buen estado físico y mental en el sujeto.
•Influencia: Desarrollo normal de una persona.
PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO)
•¿Qué es? : es una medida macroeconómica.
•Función: expresar el valor monetario de la producción de bienes y servicios
de demanda final de un país.
•Influencia: Medir el crecimiento económico de un país a través de un tiempo
determinado.
BIBLIOGRAFÍA
• http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
• http://definicion.de/
• http://www.economia.com.mx/
• www.rincondelvago.com
• http://www.buenastareas.com/
Recuperado de :
31/05/2014- 01/06/2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas bibliograficas I periodo 1101
Fichas bibliograficas I periodo 1101Fichas bibliograficas I periodo 1101
Fichas bibliograficas I periodo 1101
Majo Martinez
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas
Fichas bibliográficas de ciencias políticasFichas bibliográficas de ciencias políticas
Fichas bibliográficas de ciencias políticas
Miguel Angel Beltran
 
Fichas Ciencias Políticas
Fichas Ciencias Políticas Fichas Ciencias Políticas
Fichas Ciencias Políticas
Sebastian Moreno
 
FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS
FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS
FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS
Katherin Beltran
 
Tatiana fichas segundo periodo
Tatiana  fichas segundo periodoTatiana  fichas segundo periodo
Tatiana fichas segundo periodo
Wen Tatik
 
Fichas políticas segundo periodo
Fichas políticas segundo periodoFichas políticas segundo periodo
Fichas políticas segundo periodo
Lorena Carreto
 
Fichas paola ramirez
Fichas paola ramirezFichas paola ramirez
Fichas paola ramirez
Pao Gonzalez
 
Fichas de ciencias políticas
Fichas de ciencias políticasFichas de ciencias políticas
Fichas de ciencias políticas
Jeraldin Rojas
 
Fichas (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Fichas (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)Fichas (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Fichas (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
SergioNietoA
 

La actualidad más candente (19)

Fichas bibliográficas de ciencias políticas
Fichas bibliográficas de ciencias políticasFichas bibliográficas de ciencias políticas
Fichas bibliográficas de ciencias políticas
 
Fichas bibliograficas I periodo 1101
Fichas bibliograficas I periodo 1101Fichas bibliograficas I periodo 1101
Fichas bibliograficas I periodo 1101
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas
Fichas bibliográficas de ciencias políticasFichas bibliográficas de ciencias políticas
Fichas bibliográficas de ciencias políticas
 
Politicas gracias...
Politicas gracias...Politicas gracias...
Politicas gracias...
 
Fichas politicas
Fichas politicasFichas politicas
Fichas politicas
 
Fichas Ciencias Políticas
Fichas Ciencias Políticas Fichas Ciencias Políticas
Fichas Ciencias Políticas
 
FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS
FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS
FICHAS CIENCIAS POLÍTICAS
 
Tatiana fichas segundo periodo
Tatiana  fichas segundo periodoTatiana  fichas segundo periodo
Tatiana fichas segundo periodo
 
Fichas políticas 4 periodo
Fichas políticas 4 periodoFichas políticas 4 periodo
Fichas políticas 4 periodo
 
Fichas ciencias politicas
Fichas ciencias politicasFichas ciencias politicas
Fichas ciencias politicas
 
Fichas bibliográficas santana
Fichas bibliográficas santanaFichas bibliográficas santana
Fichas bibliográficas santana
 
Fichas ciencias politicas
Fichas ciencias politicasFichas ciencias politicas
Fichas ciencias politicas
 
Fichas Ciencias Politicas
Fichas Ciencias PoliticasFichas Ciencias Politicas
Fichas Ciencias Politicas
 
Fichas políticas segundo periodo
Fichas políticas segundo periodoFichas políticas segundo periodo
Fichas políticas segundo periodo
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Fichas paola ramirez
Fichas paola ramirezFichas paola ramirez
Fichas paola ramirez
 
Fichas de ciencias políticas
Fichas de ciencias políticasFichas de ciencias políticas
Fichas de ciencias políticas
 
Fichas de las ciencias politicas
Fichas de las ciencias politicasFichas de las ciencias politicas
Fichas de las ciencias politicas
 
Fichas (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Fichas (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)Fichas (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
Fichas (Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT)
 

Destacado (10)

Introduccion ala historia
Introduccion ala historiaIntroduccion ala historia
Introduccion ala historia
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Ficha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismoFicha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismo
 
HISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad Media
HISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad MediaHISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad Media
HISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad Media
 
La ciencia en la edad media
La ciencia en la edad mediaLa ciencia en la edad media
La ciencia en la edad media
 
Edad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro ResúmenEdad Media Cuadro Resúmen
Edad Media Cuadro Resúmen
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Al-Ándalus.
Al-Ándalus.Al-Ándalus.
Al-Ándalus.
 
LA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODALA HISPANIA VISIGODA
LA HISPANIA VISIGODA
 

Similar a Fichas, Política en la Edad Media .

Fichas bibliograficas segundo periodo
Fichas bibliograficas  segundo periodoFichas bibliograficas  segundo periodo
Fichas bibliograficas segundo periodo
carliihtosperez
 
Fichas bibliograficas todos los periodos $
Fichas bibliograficas todos los periodos $Fichas bibliograficas todos los periodos $
Fichas bibliograficas todos los periodos $
Valentina Patiño
 
Conceptos políticos
Conceptos políticos  Conceptos políticos
Conceptos políticos
ValenPadilla
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas ii per
Fichas bibliográficas de ciencias políticas ii perFichas bibliográficas de ciencias políticas ii per
Fichas bibliográficas de ciencias políticas ii per
Karol Rueda
 
Fichas de conceptos políticos 1102
Fichas de conceptos políticos 1102Fichas de conceptos políticos 1102
Fichas de conceptos políticos 1102
Andres Ramírez
 
Tatiana fichas segundo periodo
Tatiana  fichas segundo periodoTatiana  fichas segundo periodo
Tatiana fichas segundo periodo
Wen Tatik
 
Fichas bibliográficas de ciencias política2karol
Fichas bibliográficas de ciencias política2karolFichas bibliográficas de ciencias política2karol
Fichas bibliográficas de ciencias política2karol
ruedakarol
 
Fichas ciencias políticas 2 periodo
Fichas ciencias políticas 2 periodoFichas ciencias políticas 2 periodo
Fichas ciencias políticas 2 periodo
lixxxwonii
 
Fichas 2 do periodo angie basto
Fichas 2 do periodo angie bastoFichas 2 do periodo angie basto
Fichas 2 do periodo angie basto
Angie___B
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
Pacho Elgatho
 
Fichas ciencias políticas ii periodo
Fichas ciencias políticas ii periodoFichas ciencias políticas ii periodo
Fichas ciencias políticas ii periodo
Laura Sanchez
 

Similar a Fichas, Política en la Edad Media . (20)

Fichas bibliograficas segundo periodo
Fichas bibliograficas  segundo periodoFichas bibliograficas  segundo periodo
Fichas bibliograficas segundo periodo
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
 
Fichas bibliograficas todos los periodos $
Fichas bibliograficas todos los periodos $Fichas bibliograficas todos los periodos $
Fichas bibliograficas todos los periodos $
 
Conceptos políticos
Conceptos políticos  Conceptos políticos
Conceptos políticos
 
Fichas ciencias politicas kevin
Fichas ciencias politicas kevinFichas ciencias politicas kevin
Fichas ciencias politicas kevin
 
Fichas Ciencias politicas Kevin
Fichas Ciencias politicas KevinFichas Ciencias politicas Kevin
Fichas Ciencias politicas Kevin
 
Fichas bibliográficas de ciencias políticas ii per
Fichas bibliográficas de ciencias políticas ii perFichas bibliográficas de ciencias políticas ii per
Fichas bibliográficas de ciencias políticas ii per
 
Fichas bibliográficas
Fichas bibliográficasFichas bibliográficas
Fichas bibliográficas
 
Fichas poli
Fichas poliFichas poli
Fichas poli
 
Fichas de conceptos políticos 1102
Fichas de conceptos políticos 1102Fichas de conceptos políticos 1102
Fichas de conceptos políticos 1102
 
Tatiana fichas segundo periodo
Tatiana  fichas segundo periodoTatiana  fichas segundo periodo
Tatiana fichas segundo periodo
 
Fichas bibliográficas de ciencias política2karol
Fichas bibliográficas de ciencias política2karolFichas bibliográficas de ciencias política2karol
Fichas bibliográficas de ciencias política2karol
 
Fichas 2 periodo
Fichas 2 periodoFichas 2 periodo
Fichas 2 periodo
 
Fichas 2 periodo.
Fichas 2 periodo.Fichas 2 periodo.
Fichas 2 periodo.
 
Fichas ciencias políticas 2 periodo
Fichas ciencias políticas 2 periodoFichas ciencias políticas 2 periodo
Fichas ciencias políticas 2 periodo
 
Fichas 2 do periodo angie basto
Fichas 2 do periodo angie bastoFichas 2 do periodo angie basto
Fichas 2 do periodo angie basto
 
Fichas 1 Periodo- David Restrepo 1102
Fichas 1 Periodo- David Restrepo 1102Fichas 1 Periodo- David Restrepo 1102
Fichas 1 Periodo- David Restrepo 1102
 
Fichas bibliograficas
Fichas bibliograficasFichas bibliograficas
Fichas bibliograficas
 
Fichas primer periodo
Fichas primer periodoFichas primer periodo
Fichas primer periodo
 
Fichas ciencias políticas ii periodo
Fichas ciencias políticas ii periodoFichas ciencias políticas ii periodo
Fichas ciencias políticas ii periodo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Fichas, Política en la Edad Media .

  • 1. FICHAS SOBRE POLÍTICA EN LA EDAD MEDIA SEGUNDO PERIODO. Hecho por: Ana María Rodriguez Tobón Curso: 1101JT Año: 2014
  • 2. BUROCRACIA •¿Qué es?: es un concepto relativo a la prevalencia desproporcionada del aparato administrativo en el conjunto de la vida pública o de las empresas privadas. • Función: la contratación y asignación o remoción de personal (funcionarios) de acuerdo a criterios explícitos y relevante al desempeño de funciones (es decir, no está relacionada con asuntos personales). • Influencia: obstaculizar el aparato administrativo tnto publico como privado.
  • 3. SOCIALISMO • ¿Qué es?: El socialismo es una ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden en principio un sistema económico y político, basado en la propiedad o posesión democrática de los sistemas de producción. •Función: repartición de los bienes y una organización racional de la economía eliminación de la propiedad privada y la extinción de las clases sociales. •Influencia: hace que varios estados sean unidos y que por eso tengan igualdad de normas y condiciones
  • 4. FACISMO •¿Qué es?: Es un movimiento político y social que nació en Italia de la mano de Benito Mussolini tras la finalización de la Primera Guerra Mundial. Se trata de un movimiento totalitario y nacionalista, cuya doctrina (y las similares que se desarrollaron en otros países) recibe el nombre de fascista. •Función: se opone radicalmente tanto a la democracia liberal en crisis (la forma de gobierno que representaba los valores de los vencedores en la Primera Guerra Mundial, como Inglaterra, Francia o Estados Unidos, a los que considera «decadentes») •Influencia: No dejar crecer a una sociedad con su libertad.
  • 5. COMUNISMO •¿Qué es? : organización social y económica, es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes que con ellos se producen, mediante la participación directa de sus miembros en un ámbito de vida colectiva •Función: adopción de la doctrina marxista- la supresión revolucionaria de la sociedad capitalista en tanto última forma de sociedad con clases, y el establecimiento de una sociedad socialista como paso previo a la construcción gradual de una organización social comunista. •Influencia: Ver las diferencias en un pueblo libre y participativo y un gobierno el cual es el único que tiene el poder de dirigir la sociedad.
  • 6. CAPITALISMO •¿Qué es?: es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios. •Función: permitir a la gente poseer cualquier cosa que produzca ganancia como el mercado libre y la competencia. Los capitalistas buscan ganancias mientras que la competencia obtiene menos ganancia. •Influencia : envolver a una sociedad en el consumismo.
  • 7. DICTADURA •¿qué es? : forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes. •Función: Agregar todo su poder concentrado en si misma. •Influencia: Tener un pueblo sometido solo a sus leyes.
  • 8. DEMOCRACIA •¿Qué es?: una forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción del país. •Función: elegir a sus gobernantes, por medio de los mecanismos de participación ciudadana, para que valiéndose de instrumentos constitucionales y legales procuren el desarrollo y la satisfacción de las necesidades básicas. •Influencia: Desarrollar una sociedad participativa.
  • 9. ESTADO •¿Qué es?: es la forma en la que se organiza la sociedad para poder funcionar mejores la unión de nuestra población, las instituciones públicas que nos organizan y nuestra cultura. •Función: consiste en 3 ramas del poder público: la legislativa, la ejecutiva y la judicial. Estas ramas están integradas por diversos órganos con funciones diferentes, pero que siempre deben coordinarse y colaborarse para poder trabajar mejor y lograr dichos fines. •Influencia: organizar y darle protección a una sociedad bajo las normas que hayan establecido.
  • 10. ADMINISTRACIÓN •¿Qué es?: es la ciencia social aplicada o tecnología social que tiene por objeto de estudio las organizaciones, y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización. •Función: Unas de las funciones que tiene la administración es: Planeación Organización, Integración de personal, Dirección, Control. •Influencia: Organizar algún aparato administrativo.
  • 11. TERRITORIO •¿Qué es?: un área (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo) siempre con la posesión de una persona, organización, institución, Estado o un país. •Función: consiste en constituir el asiento físico de su población, la fuente fundamental de los recursos naturales que la misma necesita y el espacio geográfico donde tiene vigor el orden jurídico. •Influencia: distinguir una nación de otra.
  • 12. HABITANTES •¿Qué es?: sujeto que ocupa/habita un espacio dentro de una sociedad. •Función: Cumplir normas y leyes aplicadas en la sociedad que habita. •Influencia: Desarrollar una sociedad
  • 13. FRONTERA •¿Qué es?:es un tránsito social entre dos culturas. Restringido al ámbito político, este término se refiere a una región o franja, mientras que el término límite está ligado a una concepción imaginaria. •Función: El estado tiene una soberanía, esto es, la facultad de implantar y ejercer su autoridad de la manera en la que lo crean conveniente. Para que el ejercicio de la soberanía por parte de los Estados no perjudique a otras naciones, se crean límites definidos en porciones de tierra, agua y aire. En el punto preciso y exacto en que estos límites llegan a su fin es cuando se habla de fronteras. •Influencia: Delimitar una nación de otra.
  • 14. GOBIERNO •¿Qué es? : Es normalmente la autoridad que dirige, controla y administra las instituciones de un estado. •Función: Ejercer las diversas actividades estatales, denominadas comúnmente poderes del estado. •Influencia: Crear un sistema auto-protección social para todas las personas que viven en el estado que sea seguro a largo plazo autofinanciable,de muy buena calidad y sin corrupción.
  • 15. LEYES •¿Qué es? : Precepto dictado por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados. •Función: Estipular reglamentos de conductas, comportamiento y el respeto dentro de un espacio determinado, un área, territorio y paz. •Influencia: Influye en las instituciones de un estado para poder dirigir la sociedad bajo el marco jurídico que se haya establecido en ese estado.
  • 16. SINDICATO •¿Qué es? :Es la asociación de trabajadores constituida para unirse íntimamente con el objeto de defender sus derechos laborales y la conquista de nuevos. •Función: alcanzar los sindicatos, para responder a las necesidades de quienes forman parte de él. Dejan muy claro cuáles son las finalidades para las que fue creada la organización sindical. •Influencia: defiende el derecho laborar.
  • 17. CULTURA •¿Qué es?: Es un conjunto de personas en el que comparten, ritos, creencias, costumbres, leyes, normas de comportamiento, las prácticas, las maneras de ser, etc… •Función: Velar por el cumplimiento y respeto que se le de a las distintas costumbres que le de la cultura. •Influencia: Incluir a los sujetos y formarlos como seres humanos que convivan y nutran dichas costumbres.
  • 18. DERECHO •¿Qué es?: constituye el orden normativo e institucional que regula la conducta humana en sociedad. •Función: establecer lo que es el contenido de una ley en cuestión. •Influencia: todas aquellas acciones realizadas por distintos entes (individuos, Estado, organismos…).
  • 19. INSTITUCIÓN •¿Qué es?: Son mecanismos de índole social y cooperativa, que procuran ordenar y normalizar el comportamiento de un grupo de individuo. •Función: Elaborar numerosas reglas o normas que normalizan el comportamiento de una sociedad •Influencia: Comportamiento de los individuos frente a uno comunidad de estados.
  • 20. EJERCITO •¿Qué es? : es el conjunto de fuerzas armadas de una nación. •Función: defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional. •Influencia: Seguridad que le brinda a un estado.
  • 21. CONGRESO •¿Qué es?: es un encuentro que nuclea a los miembros de una asociación, organismo o entidad. •Función: cumple varias funciones según la Constitución y las leyes. Dentro de estas funciones podemos encontrar las siguientes: • Función constituyente, Función legislativa, Función de control político, Función judicial, Función electoral, Función administrativa, Función de control público. •Influencia: desarrollar leyes para organizar una sociedad.
  • 22. DESARROLLO •¿Qué es?: Se entiende como desarrollo al avance en los niveles de crecimiento económico, social, cultural y político de una sociedad o país. •Función: Permitir y satisfacer las necesidades básicas humanas, como agua potable, vivienda, alimentación y salud; no importa el lugar de residencia de la persona. •Influencia: Se presenten más oportunidades para que la comunidad o sociedad avancen tanto en lo económico, tecnológico, educación, salud, etc…
  • 23. SUB-DESARROLLO •¿Qué es?: Ausencia de desarrollo; situación en las que se encuentran amplias áreas económicas del mundo, caracterizadas por su pobreza y atraso relativo y por su marginación y papel subordinado dentro del sistema económico mundial. •Función: Retrasar y no brindar oportunidades para alcanzar y ampliar un desarrollo necesario en las distintas áreas, sea como economía, educación, salud, etc… qué permitan salir adelante a un país. •Influencia: Ofrece un retroceso a los habitantes de un país.
  • 24. CRECIMIENTO ECONÓMICO •¿Qué es?: es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en un determinado período (generalmente en un año). •Función: incluir aspectos materiales de acceso a niveles mínimos de bienes y servicios de calidad; una medida homogénea que captura el bienestar de una nación al menos en lo relacionado a los aspectos materiales es el Producto Interno Bruto, que mide el valor de los bienes y servicios finales producidos al interior de una economía en un año determinado. •Influencia: generar más desarrollo y tecnología de una sociedad.
  • 25. ECONOMÍA •¿Qué es? : la ciencia que estudia los modos a proceder para la administración y gestión de unos recursos limitados y disponibles, con objeto de obtener unos bienes o servicios que satisfagan las necesidades de las personas u organizaciones. •Función: Analiza la influencia de las instituciones y de la tecnología de la sociedad en los precios y en la asignación de los recursos a los distintos fines. •Influencia: hacer crecer una sociedad.
  • 26. ROSTOW ¿Quien es?: economista estadounidense y político conocido por su oposición al comunismo creyente en eficacia del capitalismo y la libre empresa. Función: desarrolla un modelo de crecimiento estructurado en etapas, desde el estado original de subdesarrollo que considera a la sociedad tradicional, a la etapa de consumo en masa. Este modelo de crecimiento económico es una de las claves de la llamada Teoría del desarrollo. Influencia: Diferenciar una sociedad comunista y capitalista.
  • 27. CONSUMO •¿Qué es? es la acción y efecto de consumir o gastar, bien sean productos, o bienes y servicios, como la energía, entendiendo por consumir como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias. •Función: satisfacer las necesidades presentes o futuras y se le considera el último proceso económico. •Influencia :Mantener un estado económico de las grandes industrias.
  • 28. EDUCACIÓN • ¿Qué es?: la educación es el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. • Función: busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de expresión. • Influencia: formar sujetos que puedan sobresalir y que contribuyan en una sociedad.
  • 29. PAÍS •¿Qué es? una determinada área geográfica y una entidad políticamente independiente, que cuenta con su propio gobierno, administración, leyes, fuerzas de seguridad y, por su puesto, población. •Función: Darle identidad a una sociedad. •Influencia: Ejercer soberanía en una sociedad.
  • 30. INFANCIA •¿Qué es? :es un estado de vida en el que se encuentra el ser humano, donde el sujeto construye su identidad. •Función: Formarse como sujetos en distintos contextos donde se asuma al niño como sujetos de cultura donde se tengan en cuneta sus dimensiones cognitivas y afectivas, se legitimen su incorporación a la sociedad . •Influencia: formar sujetos que puedan introducirse satisfactoriamente en las distintas esferas de lo ético, estético y lo político de una sociedad.
  • 31. BIENESTAR •¿Qué es?:Bienestar hace referencia al conjunto de aquellas cosas que se necesitan para vivir bien. •Función: Cumplir las necesidades del sujeto, ya sean en salud, educación, economía, vivienda y servicios públicos. •Influencia: Mantener estable la vida de un sujeto.
  • 32. SALUD •¿Qué es? :es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). •Función: mantener un buen estado físico y mental en el sujeto. •Influencia: Desarrollo normal de una persona.
  • 33. PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO) •¿Qué es? : es una medida macroeconómica. •Función: expresar el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país. •Influencia: Medir el crecimiento económico de un país a través de un tiempo determinado.
  • 34. BIBLIOGRAFÍA • http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada • http://definicion.de/ • http://www.economia.com.mx/ • www.rincondelvago.com • http://www.buenastareas.com/ Recuperado de : 31/05/2014- 01/06/2014.