SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ 
ES? 
Es un sistema económico que se enmarca en el 
sistema capitalista. 
FUNCIÓN 
Busca la liberación de la economía y el comercio, 
es decir que los mercados sean abiertos. 
INFLUENCIA 
Ha generado las políticas de libre comercio y la 
privatización de las empresas.
¿QUÉ 
ES? 
Es una política económica en la que se basan los 
principios republicanos. 
FUNCIÓN 
Busca eliminar la intervención del estado en la 
economía y el mercado, promueve el libre comercio 
INFLUENCIA 
Se piensa que al eliminar la intervención del 
gobierno se eliminan las regulaciones e impuestos, 
pero a la vez se pierden las pensiones y ayudas 
estatales.
¿QUÉ 
ES? 
Es la toma de propiedades ajenas sin un 
consentimiento. 
FUNCIÓN 
En términos territoriales y políticos, este se da en 
enfrentamientos militares como parte de la victoria 
política. 
INFLUENCIA 
La pérdida de bienes materiales ocasionalmente 
por medio de la violencia.
¿QUÉ 
ES? 
Es la situación del trabajador que no tiene empleo y 
por lo tanto tampoco un salario. 
FUNCIÓN 
Es una fuente de despilfarros económicos y 
sufrimiento social. 
INFLUENCIA 
Un ejemplo de grandes tasas de desempleo ocurrió 
en Estados Unidos, en la época de la gran 
depresión (1929).
¿QUÉ 
ES? 
Es el intercambio de bienes o servicios entre 
individuos o asociaciones de individuos. 
FUNCIÓN 
No tiene un función directa con el lucro de grandes 
empresas sino que se centra más en las 
transacciones de individuos. 
INFLUENCIA 
La aparición de mercados dieron pie a la aparición 
de empresas nacionales e internacionales.
¿QUÉ 
ES? 
Es una inclinación a ideologías políticas y 
económicas que predominan en un sistema y que 
se complementan o tienen un fin similar. 
FUNCIÓN 
Dirigir los procesos económicos y políticos de un 
estado, por lo general estas dos tesis o ideología 
se favorecen la una con la otra y funcionan en 
conjunto 
INFLUENCIA 
Han generado la organización y distribución de las 
políticas de un estado a lo largo de la historia.
¿QUÉ 
ES? 
Es un sistema de orden económico que se centra 
en el capital como prioridad y la privatización. 
FUNCIÓN 
En este sistema se busca el beneficio y como las 
empresas son privadas, el individuo se hace 
dependiente de un mercado de consumo. 
INFLUENCIA 
El libre comercio, la división de trabajo y la 
privatización.
¿QUÉ 
ES? 
Es la toma de poder político por parte de un grupo 
civil. 
FUNCIÓN 
Vulnerar las normas legales del poder vigente con 
anterioridad. 
INFLUENCIA 
Presión sobre el gobierno o los parlamentarios para 
que influyan a favor de los grupos que toman el 
poder.
¿QUÉ 
ES? 
Fueron un grupo de estudiantes formados por 
estadounidenses que tenían intereses liberales 
económicos. 
FUNCIÓN 
Defender ideales liberales y crear reformas a favor 
del régimen militar de Pinochet. 
INFLUENCIA 
Influyeron en el régimen militar de Pinochet en 
Chile, creando reformas que llevaron a una 
economía neoclásica y monetarista
¿QUÉ 
ES? 
Es una de las tesis del neoliberalismo. 
FUNCIÓN 
Es el proceso mediante el cual una empresa pasa 
de ser pública a ser privada, ya sea por el estado o 
la comunidad. 
INFLUENCIA 
Favorece la competencia.
¿QUÉ 
ES? 
Es un comercio que puede entenderse hacia el 
interior o exterior. 
FUNCIÓN 
Busca crear libertad de empresa, ausencia de 
obstáculos, libertad de precios, horarios de 
contratación y la eliminación de barreras 
comerciales para el comercio exterior. 
INFLUENCIA 
Es una de las tesis del neoliberalismo.
¿QUÉ 
ES? 
Es el aumento de los costos de los bienes y 
servicios de un país. 
FUNCIÓN 
Esto genera una pérdida del valor real del dinero y 
un alza de precios que hace que escaseen los 
medios de pago. 
INFLUENCIA 
Inversión debido a la incertidumbre y escasez de 
bienes.
¿QUÉ 
ES? 
Es la parte de la ciencia económica que se encarga 
de estudiar la actividad económica a niveles 
generales en un país. 
FUNCIÓN 
Analizar la mejor manera de estructurar la 
economía de un país. 
INFLUENCIA 
Genera cambios a nivel de administración 
económica.
¿QUÉ 
ES? 
Es un proceso de transformación mundial, a escala 
económica, tecnológica, culturas y social. 
FUNCIÓN 
Busca unificar e interdependizar las características 
de los territorios, uniendo mercados, sociedades y 
culturas. 
INFLUENCIA 
Se plantea una nueva economía que prioriza a las 
multinacionales y la sociedad de consumo.
¿QUÉ 
ES? 
Es el cambio de bienes con bienes y de tipo 
monetario o de servicios que realiza un sujeto con 
otro. 
FUNCIÓN 
Se busca satisfacer una necesidad, este 
intercambio debe favorecer a ambas partes. 
INFLUENCIA 
Ha generado el crecimiento del mercado y creado 
políticas económicas.
¿QUÉ 
ES? 
Es el intercambio, compra o venta de bienes y 
servicios. 
FUNCIÓN 
Se realiza para la obtención de bienes y servicios 
que sean necesarios para la satisfacción de 
necesidades. 
INFLUENCIA 
Crecimiento de actividades industriales y 
económicas.
¿QUÉ 
ES? 
Es el tipo de mercado que funciona solo dentro de 
unos límites. 
FUNCIÓN 
La protección del comercio y la economía. 
INFLUENCIA 
Competencia interna de mercado.
¿QUÉ 
ES? 
Es la apertura del mercado interno, la extinción de 
los límites y la creación de la posibilidad de 
comerciar con otros países 
FUNCIÓN 
Diversificar la producción de bienes, la entrada de 
productos que escasean en el territorio nacional y 
la salida de los excedentes. 
INFLUENCIA 
Sobreexplotación y disminución de la competencia 
interna, diversificación de productos.
¿QUÉ 
ES? 
Es el resultado de un análisis económico realizado 
en el estado. 
FUNCIÓN 
Sirve para determinar la situación económica de un 
aspecto específico en un determinado momento. 
INFLUENCIA 
Ayuda a generar soluciones a un problema 
económico determinado.
¿QUÉ 
ES? 
Es la acción que realiza en estado sobre la 
sociedad, generalmente acordada por varios 
miembros de este o la constitución. 
FUNCIÓN 
Consiste en implantar reglas mínimas de 
comportamiento tanto para los dirigente como para 
los ciudadanos y las fuerzas militares. 
INFLUENCIA 
De esta manera se asegura una armonía social en 
el estado.
¿QUÉ 
ES? 
Son sumas de dinero que el estado debe entregar 
a ciertos individuos o sectores del estado que no 
deben ser devueltas o pagadas por estos 
FUNCIÓN 
Son también ayudas a familias, pensiones y 
también para proteger la economía en épocas de 
inflación. 
INFLUENCIA 
Favorecen los aspectos sociales del estado.
¿QUÉ 
ES? 
Son tributos obligatorios que hacen los ciudadanos 
al estado. 
FUNCIÓN 
Se utilizan para financiar obras públicas y servicios 
de sanidad, educación y defensa social. 
INFLUENCIA 
Aseguran el sostenimiento del estado.
¿QUÉ 
ES? 
Cuando una moneda comienza a perder su valor 
nominal se habla de una devaluación. 
FUNCIÓN 
Esto sucede por lo general, cuando no se usa 
mucho la moneda local y se opta por monedas 
extranjeras. 
INFLUENCIA 
Falta de confianza en la economía local y su 
estabilidad.
¿QUÉ 
ES? 
Cuando un país pide prestado a otro y el 
prestamista comienza, después de un tiempo a 
exceder sus intereses, haciendo difícil o imposible 
la resolución de la deuda. 
FUNCIÓN 
Estos préstamos se hacen casi siempre, para 
mejorar la calidad de vida de un estado 
subdesarrollado. 
INFLUENCIA 
Estancamiento de la economía del deudor.
¿QUÉ 
ES? 
Es el cambio de la forma de pago de la deuda 
externa, suele verse reflejado en el aumento de los 
intereses. 
FUNCIÓN 
Incrementar las ganancias del prestamista y 
extender el tiempo de pago del deudor. 
INFLUENCIA 
Genera altas cantidades de dinero por pagar, a 
veces mayores que la misma deuda primaria.
¿QUÉ 
ES? 
El crédito es un préstamo de bienes monetarios a 
un deudor, con el compromiso de que este sea 
devuelto en forma periódica o cuotas. 
FUNCIÓN 
Permite disponer de una cantidad de dinero para la 
adquisición de bienes de consumo o el pago de 
otras deudas. 
INFLUENCIA 
El deudor debe devolver la cantidad de dinero 
obtenida más un interés adicional.
¿QUÉ 
ES? 
Es cuando un individuo tiene un nivel de ingresos 
por debajo del mínimo vital. 
FUNCIÓN 
No permite satisfacer sus necesidades básicas ni 
lograr un buen nivel de vida. 
INFLUENCIA 
La pobreza a generado la discriminación 
social, la indignación de las personas y el bajo 
nivel de la calidad de vida.
¿QUÉ 
ES? 
Es una fuente de financiamiento mundial 
FUNCIÓN 
Reducir la pobreza y mejorar el nivel de vida de las 
personas que viven en países de ingreso bajo o 
mediano. 
INFLUENCIA 
Apoya los esfuerzos de los gobiernos de sus países miembros para 
invertir en escuelas y centros de atención de la salud, suministrar agua y 
electricidad, combatir las enfermedades y proteger el medio ambiente
¿QUÉ 
ES? 
Es la cantidad de ingresos de un individuo. 
FUNCIÓN 
Sirve para determinar el nivel de vida de una 
persona y un país. 
INFLUENCIA 
Vivir bajo la línea de pobreza indica una baja condición 
de vida y da derecho a beneficios sociales
¿QUÉ 
ES? 
Significa paridad de poder adquisitivo y es un 
indicador económico que se aplica al PIB. 
FUNCIÓN 
Determinar el valor y la importancia de la economía 
de un país a nivel mundial. 
INFLUENCIA 
Llevar control de las situaciones económicas que se 
viven en un país.
¿QUÉ 
ES? 
Es el término que se le da al valor de una moneda 
con respecto a otra tomada de referente. 
FUNCIÓN 
Comparar divisas. 
INFLUENCIA 
Con estos se dan algunos indicadores económicos.
¿QUÉ 
ES? 
Es una unidad de cuenta que hace posible los 
contratos monetarios. 
FUNCIÓN 
Posibilita que las mercancías y servicios sean 
representadas por un único elemento y permiten el 
intercambio fácil de estos.. 
INFLUENCIA 
Por medio de esta, los bienes acaban por externalizar 
sus relaciones con el mundo de las mercancías.
¿QUÉ 
ES? 
Sus siglas significan “Fondo Monetario 
Internacional” y es una organización mundial 
integrada por 184 países. 
FUNCIÓN 
Trabajan para promover la cooperación monetaria 
mundial. 
INFLUENCIA 
Aseguran la estabilidad financiera, facilitan el comercio 
internacional, promueven un alto nivel de empleo y 
crecimiento económico.
¿QUÉ 
ES? 
Es el dinero de un país o sistema económico. 
FUNCIÓN 
Determina el valor o la demanda que tiene un país 
en su moneda. 
INFLUENCIA 
Las divisas hacen fluctuación entre si debido a la 
inflación, la demanda, entre otros.
¿QUÉ 
ES? 
Son el conjunto de instrumentos y medidas que 
aplica un gobierno para regular el tipo de cambio 
de una moneda. 
FUNCIÓN 
Controlar el tipo de cambio ideal de una divisa. 
INFLUENCIA 
Tiene efecto directo sobre diversos aspectos de la 
economía de un país, y es definitiva en el manejo de 
la inflación, las exportaciones e importaciones.
¿QUÉ 
ES? 
Son los cambios en el mercado de divisas. 
FUNCIÓN 
Modifican el valor de una moneda en comparación 
con otra u otras. 
INFLUENCIA 
Depende de bancos centrales de cada país, de 
acciones políticas y del estado vigente del comercio 
internacional.
¿QUÉ 
ES? 
Aumento de valor de una moneda. 
FUNCIÓN 
Se da por poca oferta de moneda para una gran 
demanda existente y deflación. 
INFLUENCIA 
Denota un progreso o estabilidad económica en el 
país en que se da la apreciación.
¿QUÉ 
ES? 
Disminución de valor de una moneda. 
FUNCIÓN 
Se da por excedente oferta de moneda para una 
baja demanda existente y la inflación. 
INFLUENCIA 
Denota un descenso o inestabilidad económica en el 
país en que se da la depreciación.
¿QUÉ 
ES? 
Es la medida del valor de una moneda con 
respecto a otra. 
FUNCIÓN 
A partir de esta se puede determinar la demanda 
de moneda de un país. 
INFLUENCIA 
El banco central debe comprometerse a que la tasa de 
cambio se mantenga en un valor predeterminado.
¿QUÉ 
ES? 
Es la administración de los ingresos, gastos y 
financiamiento del sector público. 
FUNCIÓN 
La función de estas estrategias es generar 
recursos y administrar de forma eficiente dichos 
recursos. 
INFLUENCIA 
Facilita e incentiva el buen desempeño de la 
economía.
¿QUÉ 
ES? 
Son un conjunto de conocimientos y habilidades 
técnicas en un determinado campo de 
transformación. 
FUNCIÓN 
Se da para crear herramientas, máquinas, 
productos y servicios, mediante la transformación 
del entorno. 
INFLUENCIA 
Satisfacción de necesidades y deseos de progreso 
humano.
¿QUÉ 
ES? 
Fue el primer movimiento protestante, dado por 
trabajadores en 1786. 
FUNCIÓN 
Se hizo latente la necesidad de un cambio en el 
tipo de producción que se manejaba en esta época, 
se buscaba modificar el tipo de trabajo y 
producción. 
INFLUENCIA 
Apareció la industria y el transporte, se manejó el 
hierro y como combustible; el carbón.
¿QUÉ 
ES? 
Fue el segundo movimiento protestante, dado por 
trabajadores en los años 80. 
FUNCIÓN 
El surgimiento de avances de tipo industrial y 
tecnológico. 
INFLUENCIA 
Se dio origen al consumismo con la creación de 
electrodomésticos, el automóvil y el manejo de la 
electricidad.
¿QUÉ 
ES? 
Fue el tercer movimiento protestante, dado por 
trabajadores en 1920. 
FUNCIÓN 
Se dio un progreso electrónico. 
INFLUENCIA 
Aparecieron las máquinas programadas y la energía 
atómica.
¿QUÉ 
ES? 
Son los conocimientos adquiridos a través del 
estudio o la práctica de un determinado tema. 
FUNCIÓN 
Su función es la de comprender algo mediante 
principios y leyes, deducidos mediante 
observación, experimentación y razonamiento. 
INFLUENCIA 
Se relaciona con la tecnología ya que los avances de 
la ciencia se logran a través del desarrollo de 
tecnologías y viceversa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fichas políticas 3 periodo
Fichas políticas 3 periodoFichas políticas 3 periodo
Fichas políticas 3 periodo
Tatiis Chavarro
 
La Globalisacion Y Antiglobalisacion
La Globalisacion Y AntiglobalisacionLa Globalisacion Y Antiglobalisacion
La Globalisacion Y Antiglobalisacion
lisethsaavedra
 
Ensayo de la globalisacion
Ensayo de la globalisacionEnsayo de la globalisacion
Ensayo de la globalisacion
duvan sebastian
 
Cap I 10 principios de economia
Cap I 10 principios de economiaCap I 10 principios de economia
Cap I 10 principios de economia
Oscar David Requena Suárez
 
Conceptos políticos III periodo
Conceptos políticos III periodoConceptos políticos III periodo
Conceptos políticos III periodo
DavidPerez1102
 
Teoría de la dependencia
Teoría de la dependenciaTeoría de la dependencia
Teoría de la dependencia
Israel Pacheco
 
Clase 5 el estado en una economia mixta
Clase 5   el estado en una economia mixtaClase 5   el estado en una economia mixta
Clase 5 el estado en una economia mixta
Wilson William Torres Díaz
 
Fichas - Daniela Lozano Alvarado 11-01 JT
Fichas - Daniela Lozano Alvarado 11-01 JTFichas - Daniela Lozano Alvarado 11-01 JT
Fichas - Daniela Lozano Alvarado 11-01 JT
Danny Alvarado
 
Ciencias politicas miguel morales gallo
Ciencias politicas miguel morales galloCiencias politicas miguel morales gallo
Ciencias politicas miguel morales gallo
Miguel Morales Gallo
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADOBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
Dela C. Swabys
 
ciencias políticas y economicas
ciencias políticas y economicasciencias políticas y economicas
ciencias políticas y economicas
Pipe Cerda II
 
Desigualdad
DesigualdadDesigualdad
Derecho Tributario
Derecho Tributario Derecho Tributario
Derecho Tributario
Jahoda29
 
Clase de el papel del Estado en la Economía y la Política Fiscal
Clase de el papel del Estado en la Economía y la Política FiscalClase de el papel del Estado en la Economía y la Política Fiscal
Clase de el papel del Estado en la Economía y la Política Fiscal
Ricardo Díaz Araux
 

La actualidad más candente (14)

Fichas políticas 3 periodo
Fichas políticas 3 periodoFichas políticas 3 periodo
Fichas políticas 3 periodo
 
La Globalisacion Y Antiglobalisacion
La Globalisacion Y AntiglobalisacionLa Globalisacion Y Antiglobalisacion
La Globalisacion Y Antiglobalisacion
 
Ensayo de la globalisacion
Ensayo de la globalisacionEnsayo de la globalisacion
Ensayo de la globalisacion
 
Cap I 10 principios de economia
Cap I 10 principios de economiaCap I 10 principios de economia
Cap I 10 principios de economia
 
Conceptos políticos III periodo
Conceptos políticos III periodoConceptos políticos III periodo
Conceptos políticos III periodo
 
Teoría de la dependencia
Teoría de la dependenciaTeoría de la dependencia
Teoría de la dependencia
 
Clase 5 el estado en una economia mixta
Clase 5   el estado en una economia mixtaClase 5   el estado en una economia mixta
Clase 5 el estado en una economia mixta
 
Fichas - Daniela Lozano Alvarado 11-01 JT
Fichas - Daniela Lozano Alvarado 11-01 JTFichas - Daniela Lozano Alvarado 11-01 JT
Fichas - Daniela Lozano Alvarado 11-01 JT
 
Ciencias politicas miguel morales gallo
Ciencias politicas miguel morales galloCiencias politicas miguel morales gallo
Ciencias politicas miguel morales gallo
 
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADOBANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
BANCO DE PREGUNTAS ECONOMIA COLOMBIANA CONSOLIDADO
 
ciencias políticas y economicas
ciencias políticas y economicasciencias políticas y economicas
ciencias políticas y economicas
 
Desigualdad
DesigualdadDesigualdad
Desigualdad
 
Derecho Tributario
Derecho Tributario Derecho Tributario
Derecho Tributario
 
Clase de el papel del Estado en la Economía y la Política Fiscal
Clase de el papel del Estado en la Economía y la Política FiscalClase de el papel del Estado en la Economía y la Política Fiscal
Clase de el papel del Estado en la Economía y la Política Fiscal
 

Destacado

F actura cortada
F actura cortadaF actura cortada
F actura cortada
miguelka000
 
Images[smallpdf.com] (3) αντιγραφή
Images[smallpdf.com] (3)   αντιγραφήImages[smallpdf.com] (3)   αντιγραφή
Images[smallpdf.com] (3) αντιγραφήKleri Siakagianni
 
TRABAJO INFORMATICA HOJA DE VIDA
TRABAJO INFORMATICA HOJA DE VIDATRABAJO INFORMATICA HOJA DE VIDA
TRABAJO INFORMATICA HOJA DE VIDA
edwinrodrigocevallos
 
Contoh file
Contoh fileContoh file
Contoh file
Abdul Rahmad
 
O caminho de um desenvolvedor android
O caminho de um desenvolvedor androidO caminho de um desenvolvedor android
O caminho de um desenvolvedor android
Ramon Ribeiro Rabello
 
HIA
HIAHIA
REMAX Millennium Red silver
REMAX Millennium Red silverREMAX Millennium Red silver
REMAX Millennium Red silverAaron Robinson
 
Search Engines
Search EnginesSearch Engines
Search Engines
heavenlygimmick52
 
Sistema de certificación y control del cacao arriba. MT Oyarzun, Consultora R...
Sistema de certificación y control del cacao arriba. MT Oyarzun, Consultora R...Sistema de certificación y control del cacao arriba. MT Oyarzun, Consultora R...
Sistema de certificación y control del cacao arriba. MT Oyarzun, Consultora R...
ExternalEvents
 
Revista Forever España y Portugal.sep.2011.n11
Revista Forever España y Portugal.sep.2011.n11Revista Forever España y Portugal.sep.2011.n11
Revista Forever España y Portugal.sep.2011.n11
Nicolás Alzaga Ruiz
 
Contabilidade geral i exercicios complementares are_ii gabarito 500
Contabilidade geral i exercicios complementares are_ii gabarito 500Contabilidade geral i exercicios complementares are_ii gabarito 500
Contabilidade geral i exercicios complementares are_ii gabarito 500
gabaritocontabil
 

Destacado (20)

Lead Auditor
Lead AuditorLead Auditor
Lead Auditor
 
F actura cortada
F actura cortadaF actura cortada
F actura cortada
 
Uma vela
Uma velaUma vela
Uma vela
 
VIIe CONGRES INTERNATIONAL DU GIRN
VIIe CONGRES INTERNATIONAL DU GIRNVIIe CONGRES INTERNATIONAL DU GIRN
VIIe CONGRES INTERNATIONAL DU GIRN
 
Images[smallpdf.com] (3) αντιγραφή
Images[smallpdf.com] (3)   αντιγραφήImages[smallpdf.com] (3)   αντιγραφή
Images[smallpdf.com] (3) αντιγραφή
 
TRABAJO INFORMATICA HOJA DE VIDA
TRABAJO INFORMATICA HOJA DE VIDATRABAJO INFORMATICA HOJA DE VIDA
TRABAJO INFORMATICA HOJA DE VIDA
 
Order Flagging System
Order Flagging SystemOrder Flagging System
Order Flagging System
 
Contoh file
Contoh fileContoh file
Contoh file
 
O caminho de um desenvolvedor android
O caminho de um desenvolvedor androidO caminho de um desenvolvedor android
O caminho de um desenvolvedor android
 
HIA
HIAHIA
HIA
 
degree
degreedegree
degree
 
REMAX Millennium Red silver
REMAX Millennium Red silverREMAX Millennium Red silver
REMAX Millennium Red silver
 
Search Engines
Search EnginesSearch Engines
Search Engines
 
Sistema de certificación y control del cacao arriba. MT Oyarzun, Consultora R...
Sistema de certificación y control del cacao arriba. MT Oyarzun, Consultora R...Sistema de certificación y control del cacao arriba. MT Oyarzun, Consultora R...
Sistema de certificación y control del cacao arriba. MT Oyarzun, Consultora R...
 
Revista Forever España y Portugal.sep.2011.n11
Revista Forever España y Portugal.sep.2011.n11Revista Forever España y Portugal.sep.2011.n11
Revista Forever España y Portugal.sep.2011.n11
 
03-Elevations_A
03-Elevations_A03-Elevations_A
03-Elevations_A
 
Contabilidade geral i exercicios complementares are_ii gabarito 500
Contabilidade geral i exercicios complementares are_ii gabarito 500Contabilidade geral i exercicios complementares are_ii gabarito 500
Contabilidade geral i exercicios complementares are_ii gabarito 500
 
You can
You canYou can
You can
 
USA Image
USA ImageUSA Image
USA Image
 
ListoPintar-en
ListoPintar-enListoPintar-en
ListoPintar-en
 

Similar a Fichas Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO

Fichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
Fichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODOFichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
Fichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
SergioNietoArias
 
Fichas bibliográficas de políticas
Fichas bibliográficas de políticas Fichas bibliográficas de políticas
Fichas bibliográficas de políticas
andreslozano96
 
Fichas Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Fichas Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODOFichas Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Fichas Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
waltercamilolozano
 
Fichas politicas tercer periodo
Fichas politicas tercer periodoFichas politicas tercer periodo
Fichas politicas tercer periodo
Jeraldin Rojas
 
Fichas - Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT
Fichas - Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JTFichas - Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT
Fichas - Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT
SergioNietoArias
 
Fichas De Políticas .
Fichas De Políticas .Fichas De Políticas .
Fichas De Políticas .
Kritian123
 
Fichas Tercer periodo politicas
Fichas Tercer  periodo politicas Fichas Tercer  periodo politicas
Fichas Tercer periodo politicas
Melissa Gonzalez
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodoFichas tercer periodo
Fichas tercer periodo
David Restrepo
 
1101 Fichas segundo periodo
1101 Fichas segundo periodo 1101 Fichas segundo periodo
1101 Fichas segundo periodo
EdwinGonzalezMateus
 
Fichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periodoFichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periodo
deividsuarez96
 
Fichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periodoFichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periododeividsuarez96
 
Fichas bibliográficas tercer periodo
Fichas  bibliográficas tercer periodoFichas  bibliográficas tercer periodo
Fichas bibliográficas tercer periodo
Sofia Oviedo
 
Fichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JT
Fichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JTFichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JT
Fichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JT
Walter Camilo Twister
 
Fichas - Daniela Hueso Castillo11-01 JT
Fichas - Daniela Hueso Castillo11-01 JTFichas - Daniela Hueso Castillo11-01 JT
Fichas - Daniela Hueso Castillo11-01 JT
DanielaHueso
 
Conceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodoConceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodo
Natalia Rincon
 
Conceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodoConceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodo
Natalia Rincon
 
Fichas 3 periodo angie casasbuenas 1101
Fichas 3 periodo angie casasbuenas 1101Fichas 3 periodo angie casasbuenas 1101
Fichas 3 periodo angie casasbuenas 1101
Angie casasbuenas
 
Fichas ciencias políticas
Fichas ciencias políticasFichas ciencias políticas
Fichas ciencias políticas
Cämïlö Rödrïgüëz
 
Conceptos politicos
Conceptos politicosConceptos politicos
Conceptos politicos
DavidPerez1102
 
Fichas políticas
Fichas políticasFichas políticas
Fichas políticas
Nery2342
 

Similar a Fichas Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO (20)

Fichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
Fichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODOFichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
Fichas Sergio Andrés Nieto Arias (11-01) TERCER PERIODO
 
Fichas bibliográficas de políticas
Fichas bibliográficas de políticas Fichas bibliográficas de políticas
Fichas bibliográficas de políticas
 
Fichas Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Fichas Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODOFichas Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
Fichas Walter Camilo Lozano (11-01) TERCER PERIODO
 
Fichas politicas tercer periodo
Fichas politicas tercer periodoFichas politicas tercer periodo
Fichas politicas tercer periodo
 
Fichas - Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT
Fichas - Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JTFichas - Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT
Fichas - Sergio Andrés Nieto Arias 11-01 JT
 
Fichas De Políticas .
Fichas De Políticas .Fichas De Políticas .
Fichas De Políticas .
 
Fichas Tercer periodo politicas
Fichas Tercer  periodo politicas Fichas Tercer  periodo politicas
Fichas Tercer periodo politicas
 
Fichas tercer periodo
Fichas tercer periodoFichas tercer periodo
Fichas tercer periodo
 
1101 Fichas segundo periodo
1101 Fichas segundo periodo 1101 Fichas segundo periodo
1101 Fichas segundo periodo
 
Fichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periodoFichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periodo
 
Fichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periodoFichas ciencias políticas 3 periodo
Fichas ciencias políticas 3 periodo
 
Fichas bibliográficas tercer periodo
Fichas  bibliográficas tercer periodoFichas  bibliográficas tercer periodo
Fichas bibliográficas tercer periodo
 
Fichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JT
Fichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JTFichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JT
Fichas - Walter Camilo Lozano 11-01 JT
 
Fichas - Daniela Hueso Castillo11-01 JT
Fichas - Daniela Hueso Castillo11-01 JTFichas - Daniela Hueso Castillo11-01 JT
Fichas - Daniela Hueso Castillo11-01 JT
 
Conceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodoConceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodo
 
Conceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodoConceptos politicos iii periodo
Conceptos politicos iii periodo
 
Fichas 3 periodo angie casasbuenas 1101
Fichas 3 periodo angie casasbuenas 1101Fichas 3 periodo angie casasbuenas 1101
Fichas 3 periodo angie casasbuenas 1101
 
Fichas ciencias políticas
Fichas ciencias políticasFichas ciencias políticas
Fichas ciencias políticas
 
Conceptos politicos
Conceptos politicosConceptos politicos
Conceptos politicos
 
Fichas políticas
Fichas políticasFichas políticas
Fichas políticas
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Fichas Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO

  • 1. ¿QUÉ ES? Es un sistema económico que se enmarca en el sistema capitalista. FUNCIÓN Busca la liberación de la economía y el comercio, es decir que los mercados sean abiertos. INFLUENCIA Ha generado las políticas de libre comercio y la privatización de las empresas.
  • 2. ¿QUÉ ES? Es una política económica en la que se basan los principios republicanos. FUNCIÓN Busca eliminar la intervención del estado en la economía y el mercado, promueve el libre comercio INFLUENCIA Se piensa que al eliminar la intervención del gobierno se eliminan las regulaciones e impuestos, pero a la vez se pierden las pensiones y ayudas estatales.
  • 3. ¿QUÉ ES? Es la toma de propiedades ajenas sin un consentimiento. FUNCIÓN En términos territoriales y políticos, este se da en enfrentamientos militares como parte de la victoria política. INFLUENCIA La pérdida de bienes materiales ocasionalmente por medio de la violencia.
  • 4. ¿QUÉ ES? Es la situación del trabajador que no tiene empleo y por lo tanto tampoco un salario. FUNCIÓN Es una fuente de despilfarros económicos y sufrimiento social. INFLUENCIA Un ejemplo de grandes tasas de desempleo ocurrió en Estados Unidos, en la época de la gran depresión (1929).
  • 5. ¿QUÉ ES? Es el intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. FUNCIÓN No tiene un función directa con el lucro de grandes empresas sino que se centra más en las transacciones de individuos. INFLUENCIA La aparición de mercados dieron pie a la aparición de empresas nacionales e internacionales.
  • 6. ¿QUÉ ES? Es una inclinación a ideologías políticas y económicas que predominan en un sistema y que se complementan o tienen un fin similar. FUNCIÓN Dirigir los procesos económicos y políticos de un estado, por lo general estas dos tesis o ideología se favorecen la una con la otra y funcionan en conjunto INFLUENCIA Han generado la organización y distribución de las políticas de un estado a lo largo de la historia.
  • 7. ¿QUÉ ES? Es un sistema de orden económico que se centra en el capital como prioridad y la privatización. FUNCIÓN En este sistema se busca el beneficio y como las empresas son privadas, el individuo se hace dependiente de un mercado de consumo. INFLUENCIA El libre comercio, la división de trabajo y la privatización.
  • 8. ¿QUÉ ES? Es la toma de poder político por parte de un grupo civil. FUNCIÓN Vulnerar las normas legales del poder vigente con anterioridad. INFLUENCIA Presión sobre el gobierno o los parlamentarios para que influyan a favor de los grupos que toman el poder.
  • 9. ¿QUÉ ES? Fueron un grupo de estudiantes formados por estadounidenses que tenían intereses liberales económicos. FUNCIÓN Defender ideales liberales y crear reformas a favor del régimen militar de Pinochet. INFLUENCIA Influyeron en el régimen militar de Pinochet en Chile, creando reformas que llevaron a una economía neoclásica y monetarista
  • 10. ¿QUÉ ES? Es una de las tesis del neoliberalismo. FUNCIÓN Es el proceso mediante el cual una empresa pasa de ser pública a ser privada, ya sea por el estado o la comunidad. INFLUENCIA Favorece la competencia.
  • 11. ¿QUÉ ES? Es un comercio que puede entenderse hacia el interior o exterior. FUNCIÓN Busca crear libertad de empresa, ausencia de obstáculos, libertad de precios, horarios de contratación y la eliminación de barreras comerciales para el comercio exterior. INFLUENCIA Es una de las tesis del neoliberalismo.
  • 12. ¿QUÉ ES? Es el aumento de los costos de los bienes y servicios de un país. FUNCIÓN Esto genera una pérdida del valor real del dinero y un alza de precios que hace que escaseen los medios de pago. INFLUENCIA Inversión debido a la incertidumbre y escasez de bienes.
  • 13. ¿QUÉ ES? Es la parte de la ciencia económica que se encarga de estudiar la actividad económica a niveles generales en un país. FUNCIÓN Analizar la mejor manera de estructurar la economía de un país. INFLUENCIA Genera cambios a nivel de administración económica.
  • 14. ¿QUÉ ES? Es un proceso de transformación mundial, a escala económica, tecnológica, culturas y social. FUNCIÓN Busca unificar e interdependizar las características de los territorios, uniendo mercados, sociedades y culturas. INFLUENCIA Se plantea una nueva economía que prioriza a las multinacionales y la sociedad de consumo.
  • 15. ¿QUÉ ES? Es el cambio de bienes con bienes y de tipo monetario o de servicios que realiza un sujeto con otro. FUNCIÓN Se busca satisfacer una necesidad, este intercambio debe favorecer a ambas partes. INFLUENCIA Ha generado el crecimiento del mercado y creado políticas económicas.
  • 16. ¿QUÉ ES? Es el intercambio, compra o venta de bienes y servicios. FUNCIÓN Se realiza para la obtención de bienes y servicios que sean necesarios para la satisfacción de necesidades. INFLUENCIA Crecimiento de actividades industriales y económicas.
  • 17. ¿QUÉ ES? Es el tipo de mercado que funciona solo dentro de unos límites. FUNCIÓN La protección del comercio y la economía. INFLUENCIA Competencia interna de mercado.
  • 18. ¿QUÉ ES? Es la apertura del mercado interno, la extinción de los límites y la creación de la posibilidad de comerciar con otros países FUNCIÓN Diversificar la producción de bienes, la entrada de productos que escasean en el territorio nacional y la salida de los excedentes. INFLUENCIA Sobreexplotación y disminución de la competencia interna, diversificación de productos.
  • 19. ¿QUÉ ES? Es el resultado de un análisis económico realizado en el estado. FUNCIÓN Sirve para determinar la situación económica de un aspecto específico en un determinado momento. INFLUENCIA Ayuda a generar soluciones a un problema económico determinado.
  • 20. ¿QUÉ ES? Es la acción que realiza en estado sobre la sociedad, generalmente acordada por varios miembros de este o la constitución. FUNCIÓN Consiste en implantar reglas mínimas de comportamiento tanto para los dirigente como para los ciudadanos y las fuerzas militares. INFLUENCIA De esta manera se asegura una armonía social en el estado.
  • 21. ¿QUÉ ES? Son sumas de dinero que el estado debe entregar a ciertos individuos o sectores del estado que no deben ser devueltas o pagadas por estos FUNCIÓN Son también ayudas a familias, pensiones y también para proteger la economía en épocas de inflación. INFLUENCIA Favorecen los aspectos sociales del estado.
  • 22. ¿QUÉ ES? Son tributos obligatorios que hacen los ciudadanos al estado. FUNCIÓN Se utilizan para financiar obras públicas y servicios de sanidad, educación y defensa social. INFLUENCIA Aseguran el sostenimiento del estado.
  • 23. ¿QUÉ ES? Cuando una moneda comienza a perder su valor nominal se habla de una devaluación. FUNCIÓN Esto sucede por lo general, cuando no se usa mucho la moneda local y se opta por monedas extranjeras. INFLUENCIA Falta de confianza en la economía local y su estabilidad.
  • 24. ¿QUÉ ES? Cuando un país pide prestado a otro y el prestamista comienza, después de un tiempo a exceder sus intereses, haciendo difícil o imposible la resolución de la deuda. FUNCIÓN Estos préstamos se hacen casi siempre, para mejorar la calidad de vida de un estado subdesarrollado. INFLUENCIA Estancamiento de la economía del deudor.
  • 25. ¿QUÉ ES? Es el cambio de la forma de pago de la deuda externa, suele verse reflejado en el aumento de los intereses. FUNCIÓN Incrementar las ganancias del prestamista y extender el tiempo de pago del deudor. INFLUENCIA Genera altas cantidades de dinero por pagar, a veces mayores que la misma deuda primaria.
  • 26. ¿QUÉ ES? El crédito es un préstamo de bienes monetarios a un deudor, con el compromiso de que este sea devuelto en forma periódica o cuotas. FUNCIÓN Permite disponer de una cantidad de dinero para la adquisición de bienes de consumo o el pago de otras deudas. INFLUENCIA El deudor debe devolver la cantidad de dinero obtenida más un interés adicional.
  • 27. ¿QUÉ ES? Es cuando un individuo tiene un nivel de ingresos por debajo del mínimo vital. FUNCIÓN No permite satisfacer sus necesidades básicas ni lograr un buen nivel de vida. INFLUENCIA La pobreza a generado la discriminación social, la indignación de las personas y el bajo nivel de la calidad de vida.
  • 28. ¿QUÉ ES? Es una fuente de financiamiento mundial FUNCIÓN Reducir la pobreza y mejorar el nivel de vida de las personas que viven en países de ingreso bajo o mediano. INFLUENCIA Apoya los esfuerzos de los gobiernos de sus países miembros para invertir en escuelas y centros de atención de la salud, suministrar agua y electricidad, combatir las enfermedades y proteger el medio ambiente
  • 29. ¿QUÉ ES? Es la cantidad de ingresos de un individuo. FUNCIÓN Sirve para determinar el nivel de vida de una persona y un país. INFLUENCIA Vivir bajo la línea de pobreza indica una baja condición de vida y da derecho a beneficios sociales
  • 30. ¿QUÉ ES? Significa paridad de poder adquisitivo y es un indicador económico que se aplica al PIB. FUNCIÓN Determinar el valor y la importancia de la economía de un país a nivel mundial. INFLUENCIA Llevar control de las situaciones económicas que se viven en un país.
  • 31. ¿QUÉ ES? Es el término que se le da al valor de una moneda con respecto a otra tomada de referente. FUNCIÓN Comparar divisas. INFLUENCIA Con estos se dan algunos indicadores económicos.
  • 32. ¿QUÉ ES? Es una unidad de cuenta que hace posible los contratos monetarios. FUNCIÓN Posibilita que las mercancías y servicios sean representadas por un único elemento y permiten el intercambio fácil de estos.. INFLUENCIA Por medio de esta, los bienes acaban por externalizar sus relaciones con el mundo de las mercancías.
  • 33. ¿QUÉ ES? Sus siglas significan “Fondo Monetario Internacional” y es una organización mundial integrada por 184 países. FUNCIÓN Trabajan para promover la cooperación monetaria mundial. INFLUENCIA Aseguran la estabilidad financiera, facilitan el comercio internacional, promueven un alto nivel de empleo y crecimiento económico.
  • 34. ¿QUÉ ES? Es el dinero de un país o sistema económico. FUNCIÓN Determina el valor o la demanda que tiene un país en su moneda. INFLUENCIA Las divisas hacen fluctuación entre si debido a la inflación, la demanda, entre otros.
  • 35. ¿QUÉ ES? Son el conjunto de instrumentos y medidas que aplica un gobierno para regular el tipo de cambio de una moneda. FUNCIÓN Controlar el tipo de cambio ideal de una divisa. INFLUENCIA Tiene efecto directo sobre diversos aspectos de la economía de un país, y es definitiva en el manejo de la inflación, las exportaciones e importaciones.
  • 36. ¿QUÉ ES? Son los cambios en el mercado de divisas. FUNCIÓN Modifican el valor de una moneda en comparación con otra u otras. INFLUENCIA Depende de bancos centrales de cada país, de acciones políticas y del estado vigente del comercio internacional.
  • 37. ¿QUÉ ES? Aumento de valor de una moneda. FUNCIÓN Se da por poca oferta de moneda para una gran demanda existente y deflación. INFLUENCIA Denota un progreso o estabilidad económica en el país en que se da la apreciación.
  • 38. ¿QUÉ ES? Disminución de valor de una moneda. FUNCIÓN Se da por excedente oferta de moneda para una baja demanda existente y la inflación. INFLUENCIA Denota un descenso o inestabilidad económica en el país en que se da la depreciación.
  • 39. ¿QUÉ ES? Es la medida del valor de una moneda con respecto a otra. FUNCIÓN A partir de esta se puede determinar la demanda de moneda de un país. INFLUENCIA El banco central debe comprometerse a que la tasa de cambio se mantenga en un valor predeterminado.
  • 40. ¿QUÉ ES? Es la administración de los ingresos, gastos y financiamiento del sector público. FUNCIÓN La función de estas estrategias es generar recursos y administrar de forma eficiente dichos recursos. INFLUENCIA Facilita e incentiva el buen desempeño de la economía.
  • 41. ¿QUÉ ES? Son un conjunto de conocimientos y habilidades técnicas en un determinado campo de transformación. FUNCIÓN Se da para crear herramientas, máquinas, productos y servicios, mediante la transformación del entorno. INFLUENCIA Satisfacción de necesidades y deseos de progreso humano.
  • 42. ¿QUÉ ES? Fue el primer movimiento protestante, dado por trabajadores en 1786. FUNCIÓN Se hizo latente la necesidad de un cambio en el tipo de producción que se manejaba en esta época, se buscaba modificar el tipo de trabajo y producción. INFLUENCIA Apareció la industria y el transporte, se manejó el hierro y como combustible; el carbón.
  • 43. ¿QUÉ ES? Fue el segundo movimiento protestante, dado por trabajadores en los años 80. FUNCIÓN El surgimiento de avances de tipo industrial y tecnológico. INFLUENCIA Se dio origen al consumismo con la creación de electrodomésticos, el automóvil y el manejo de la electricidad.
  • 44. ¿QUÉ ES? Fue el tercer movimiento protestante, dado por trabajadores en 1920. FUNCIÓN Se dio un progreso electrónico. INFLUENCIA Aparecieron las máquinas programadas y la energía atómica.
  • 45. ¿QUÉ ES? Son los conocimientos adquiridos a través del estudio o la práctica de un determinado tema. FUNCIÓN Su función es la de comprender algo mediante principios y leyes, deducidos mediante observación, experimentación y razonamiento. INFLUENCIA Se relaciona con la tecnología ya que los avances de la ciencia se logran a través del desarrollo de tecnologías y viceversa.