SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 79
Descargar para leer sin conexión
FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR
PARA LA FORMULACIÓN Y
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE
INVERSIÓN DE SANEAMIENTO
OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE
INVERSIONES - OPMI VIVIENDA
Agosto - 2021
Marco Legal - FTE
Aplicación a los 3 niveles de gobierno
Inciso 16 y17 del núm. 10.3, art. 10 del
Reglamento del D. Leg. N°. 1252
Aprueba metodologías específicas para la
formulación y evaluación de PI, en el ámbito
de responsabilidad funcional del Sector
OPMI
del
Sector
FTE: Instrumento metodológico para la formulación
de PI considerados proyectos estándar
Gobierno
Regional
Gobierno
Local
Gobierno
Nacional
Aprueba la estandarización de PI, en el
ámbito de responsabilidad funcional del
Sector
Incisos 1, 2 y 5 del núm. 12.3, art. 12 del
Reglamento del D. Leg. N°. 1252
Aplicar las metodologías específicas
aprobadas por los Sectores, para la
formulación y evaluación de los PI
UF
Elaborar las fichas técnicas con el fin de
sustentar la concepción técnica, económica
y el dimensionamiento de los PI
Declarar la viabilidad de los PI
Es responsable de elaborar un
PI según la FTE aprobada por el
Sector
Aprobación de la Actualización de la FTE de Saneamiento:
Informe Técnico N°264-2021//VIVIENDA-OGPP-OI (04.08.2021)
➢ La viabilidad del proyecto de inversión se otorga cuando: está alineado al cierre de brechas de
infraestructura o de acceso a servicios, contribuye al bienestar de la población y dicho bienestar es
sostenible durante la fase de Funcionamiento. (Art. 26 de la Directiva General del SNPMGI)
➢ La alternativa técnica del proyecto, debe ceñirse a los documentos técnicos, así como a la
normatividad técnica vigente del Sector, tales como: el Reglamento Nacional de Edificaciones (Titulo II
y III) en lo que refiere a Obras de Saneamiento e Instalaciones Sanitarias (según corresponda), y la
Norma Técnica de Opciones Tecnológicas para sistemas de saneamiento del ámbito Rural aprobada
con la R.M. N° 192-2018-VIVIENDA, entre otras.
➢ La Unidad Formuladora para la determinación del costos de inversión del proyecto, debe tener en
cuenta los costos per cápita (máximo) determinados por el Sector para los servicios de agua potable,
alcantarillado sanitario u otras formas de disposición sanitaria de excretas y tratamiento de aguas
residuales y disposición sanitaria, por regiones.
➢ La FTE no aplica a proyectos no estandarizables como: infraestructura localizada aguas arriba de la
captación (obras de trasvase de agua, represa) tratamiento para potabilizar agua mediante procesos
de desalinización; disposición final de aguas residuales mediante emisarios sub acuáticos.
Consideraciones Generales
Rango de Inversión para la Aplicación de la FTE
Rango de Inversión a Precios de
Mercado en UIT
Tipo de Documento Técnico
Saneamiento Urbano
Menor o Igual a 100,000 UIT Ficha Técnica Estándar
Mayor a 100,000 UIT y Menor a
407,000 UIT
Ficha Técnica de Mediana y Baja
Complejidad
Mayor a 407,00 UIT Perfil
Rango de Montos de Inversión a
Precios de Mercado en UIT
Tipo de Documento Técnico
Saneamiento Rural
Menor o Igual a 15,000 UIT Ficha Técnica Estándar
Mayor a 15,000 UIT y Menor a
407,000 UIT
Ficha Técnica de Mediana y Baja
Complejidad
Mayor a 407,00 UIT Perfil
Instrucciones - FTE
IDENTIFICACIÓN FORMULACIÓN EVALUACIÓN
ASPECTOS
GENERALES
I II IV
III
1. La presente FTE se aplica a proyectos de inversión de servicios de saneamiento en ámbito urbano
estandarizables, cuyo monto de inversión sea menor o igual a 100 mil UIT para el ámbito urbano y 15
mil UIT para el ámbito rural.
2. Revisar el instructivo de la FTE para su respectivo registro.
3. Introducir la información en la FTE en las celdas de color celeste. Las celdas en blanco están
automatizadas.
4. En caso se visualice alertas en los resultados de los procedimientos automatizados, se debe
proceder a revisar la información que haya sido incluida.
5. Para los accesos directos a las pestañas de los módulos de la FTE se recomienda habilitar las
macros del Excel.
I. ASPECTOS GENERALES
1.1 Institucionalidad
1.2 Responsabilidad funcional y tipología del proyecto
Función: 18 SANEAMIENTO
División Funcional 040 SANEAMIENTO
Grupo Funcional 0088 SANEAMIENTO URBANO
Sector Responsable VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
En este punto se define quien es la Unidad Formuladora (UF) y la Unidad Ejecutora de
Inversiones (UEI) del proyecto que debe contar con las competencias legales pertinentes
para formular y evaluar el proyecto de inversión. Estas deben estar registradas en el
Banco de Inversiones.
1.3 Nombre del Proyecto
Para el nombre del proyecto tener presente la siguiente estructura:
Unidad
productora
Naturaleza de la
intervención
Objeto de
intervención
Servicio de agua
potable, alcantarillado
sanitario, tratamiento de
aguas residuales
Localidad A del
distrito X, provincia
Y, departamento Z
• Creación
• Ampliación
• Mejoramiento
• Recuperación
Localización
Sistema de agua
potable, alcantarillado
sanitario y tratamiento
de aguas residuales
Ejemplo
AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO
Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL CERCADO DE PISCO Y DE LAS ZONAS URBANAS DE LOS
DISTRITOS DE SAN CLEMENTE Y PARACAS, PROVINCIA DE PISCO, DEPARTAMENTO DE ICA
1.4 Alineamiento y contribución al cierre de una brecha prioritaria
Se consigna
información sobre
los valores de los
indicadores brecha
de los servicios de
saneamiento.
II. IDENTIFICACIÓN
2.1 Descripción de la situación actual del servicio
2.1.1 Área de estudio:
2.1.2 Área de influencia:
Es el espacio geográfico que sirve de
referencia para contextualizar la situación
negativa. Comprende:
i) El área donde se localiza la población
afectada.
ii) El área donde se ubica la UP a intervenir
(cuando ésta existe) o donde podría
construirse una nueva UP.
iii) El área donde se ubican otras UP a las
cuales puede acceder la población
afectada.
Es el espacio geográfico donde se ubica
la población afectada
Área de Estudio y Área de Influencia
Fuente: Guía General para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
2.1 Descripción de la situación actual del servicio
2.1.3 Características físicas
2.1.4 Análisis de la disponibilidad de recurso hídrico
en el área de estudio
Identificar las fuentes de agua disponibles en el
área de estudio determinando sus principales
características como su ubicación, caudal
mínimo de aforo y si se cuenta con documento
de disponibilidad hídrica brindado por la
autoridad local de agua.
Identificar los centros poblados o localidades a
intervenir, describiendo sus características
físicas como tipo de suelo y parámetros
climatológicos. Se recomienda utilizar fuentes
de información como el SENAMHI.
2.1.5. Identificar los peligros que pueden ocurrir en el área de
estudio:
2.1 Descripción de la situación actual del servicio
Buscar antecedentes sobre la ocurrencia de peligros en el área de
estudio, así como su caracterización de frecuencia, intensidad y
grado de peligro.
Inundaciones
Lluvias intensas
Sismos
Deslizamientos
2.2. Diagnóstico de la unidad productora del servicio
2.2.1 Identificación de la unidad
productora del servicio
Identificar las todas las
Unidades Productoras (UP) de
los servicios de saneamiento en
el área de estudio, registrar sus
características como su
ubicación referencial y si se
encuentran localizados en áreas
especiales como: áreas
naturales protegidas, zonas de
amortiguamiento o zona de
restos arqueológicos.
Sistema de Agua
Potable
Sistema de Alcantarillado
Sanitario
Sistema de Tratamiento de
Aguas residuales
Sistema de Disposición
Sanitaria de Excretas
2.2. Diagnóstico de la unidad productora del servicio
2.2.2 Diagnóstico de la unidad productora del servicio de agua potable
A. Identificación de las fuentes hídricas de cada UP del servicio de agua potable
Señalar el nombre de la UP, el número de fuentes hídricas de la UP, el tipo de fuente hídrica
(superficial, subterráneo o mixto), el nombre de la fuente hídrica y el tipo de sistema de agua
potable existente.
Subterránea - Pozo Superficial - Río
Superficial - Laguna
2.2. Diagnóstico de la unidad productora del servicio
2.2.2 Diagnóstico de la unidad productora del servicio de agua potable
B. Situación actual de la UP del servicio de agua potable
Se deberá identificar los componentes del sistema de agua potable y sus características como:
capacidad, tipo de suelo, presencia de nivel freático, presencia de falla geológica, antigüedad,
estado de conservación, operatividad, nombre del lugar donde se ubica, si cuenta con documento
que acredite disponibilidad de terreno, coordenadas referenciales y una breve descripción de su
estado actual.
Reservorio Conexiones domiciliarias
Captación
2.2. Diagnóstico de la unidad productora del servicio
2.2.3 Diagnóstico de la unidad productora del servicio de alcantarillado sanitario
A. Características del área donde se ubica la UP e identificación del servicio de
alcantarillado sanitario
Describir el tipo de sistema existente
y señalar las características de la UP,
entre ellas: capacidad de diseño,
volumen de producción, antigüedad,
operatividad, estado de conservación,
coordenadas de ubicación y una
breve descripción de estado actual
del sistema.
2.2. Diagnóstico de la unidad productora del servicio
2.2.3 Diagnóstico de la unidad productora del servicio de alcantarillado sanitario
B. Situación actual de la UP del servicio de alcantarillado sanitario
Identificar los componentes del sistema
de alcantarillado como conexiones
domiciliarias, el colector primario,
colector secundario, estación de
bombeo, línea de impulsión, entre
otros. Señalar sus características
como: capacidad actual y de diseño,
antigüedad, operatividad, estado de
conservación, si cuenta con documento
que acredite disponibilidad de terreno,
coordenadas referenciales, y una breve
descripción de su estado actual.
Colector Primario
Colector Secundario
Estación de Bombeo
2.2. Diagnóstico de la unidad productora del servicio
2.2.4 Diagnóstico de la unidad productora del servicio de tratamiento de aguas residuales
A. Características del área donde se ubica la UP e identificación del tipo de sistema de
tratamiento de aguas residuales para disposición final
PTAR Ámbito Urbano PTAR Ámbito Rural
Identificar el tipo de sistema existente y señalar las características del mismo, tales como:
capacidad de diseño, volumen tratado, antigüedad, operatividad, estado de conservación,
coordenadas de ubicación y una breve descripción de estado actual del sistema; asimismo,
respecto a las características del suelo, deberá indicarse el tipo de suelo, el nivel freático y
presencia de fallas geológicas.
2.2. Diagnóstico de la unidad productora del servicio
B. Características del cuerpo receptor
2.2.4 Diagnóstico de la unidad productora del servicio de tratamiento de aguas residuales
Identificar el cuerpo receptor que recibe
las descargas de aguas residuales,
señalar el volumen de agua vertida
(tratada o no tratada), la calidad del
agua (indicar si cumple con los
estándares de calidad LMP y ECA),
coordenadas de ubicación y una breve
descripción de estado actual.
Laguna
Río
Mar
2.2. Diagnóstico de la unidad productora del servicio
2.2.4 Diagnóstico de la unidad productora del servicio de tratamiento de aguas residuales
C. Situación actual de la UP del servicio de tratamiento de aguas residuales para disposición
final
Emisor de salida
Emisor de ingreso Planta de Tratamiento
Identificar los componentes del servicio de tratamiento de aguas residuales para disposición final,
señalar sus características como capacidad, antigüedad, operatividad, estado de conservación, si
cuenta con documento que acredite disponibilidad de terreno, coordenadas referenciales, y una breve
descripción de su estado actual.
2.2.5. Diagnóstico de la unidad productora del servicio de disposición sanitaria de excretas
UBS Arrastre Hidráulico
Identificar si el servicio de
disposición sanitaria de
excretas se brinda en el área
de influencia. Señalar la
información respecto al tipo de
tecnología que se usa (UBS
con arrastre hidráulico, UBS sin
arrastre hidráulico, UBS
colectivos, letrinas u otros),
cantidad, material, antigüedad,
estado de conservación,
operatividad y una breve
descripción de su estado
actual.
2.2.6 Exposición de la UP frente a los peligros identificados en el diagnóstico del área de
estudio
Identificar si la UP estaría o
está localizada en el área de
probable impacto negativo del
peligro y definir su grado la
exposición (bajo, medio o alto).
2.2.7 Vulnerabilidad por factores de fragilidad y resiliencia
Determinar el grado de
vulnerabilidad (Bajo, Medio o
Alto) de la o las UP ante factores
de:
Fragilidad:
Grado de resistencia y/o protección
frente al impacto de un peligro
Resiliencia:
Grado de asimilación y/o recuperación
Peligros
Grado de exposición
UP expuesta al peligro
Bajo Medio Alto
Deslizamientos x SISTEMA DE AGUA POTABLE
Lluvias intensas x
SISTEMA DE TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES
PARA DISPOSICIÓN FINAL
2.2.8. Diagnóstico de la gestión operativa del servicio
Registrar información sobre la gestión
operativa, administrativa y financiera de los
servicios de saneamiento que se brinda a la
población afectada. Se debe señalar el
operador del servicio, el porcentaje de
cobertura de los servicios, número de
conexiones existentes (diferenciado por tipo
de usuario) y señalar principales restricciones
o limitaciones para la operación y
mantenimiento los sistemas.
A. Características de la gestión actual
de los servicios
Área Técnica Municipal
JASS
EPS
B. Continuidad y calidad del servicio de
agua potable
Registrar el número de horas que se viene
brindando en el servicio de agua potable.
Unidades Productoras
C. Mantenimiento de las UP de los servicios
✔Realizar el análisis por
componente de cada UP.
✔Principales Activos que
reciben mantenimiento.
✔Tipo de mantenimiento
(preventivo y correctivo)
✔Frecuencia del
mantenimiento.
✔Describir las acciones de
mantenimiento.
2.2.8. Diagnóstico de la gestión operativa del servicio
Sistema de Agua
Potable
Sistema de Alcantarillado
Sanitario
Sistema de Tratamiento de
Aguas residuales
Sistema de Disposición
Sanitaria de Excretas
2.3. DIAGNÓSTICO DE LA POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA
2.3.1. Características de la población del Área de Influencia
Registrar información sobre la población como
número de habitantes, número de viviendas,
tasa de crecimiento, ingreso promedio familiar
y cobertura de los servicios. Existe una
sección para brindar información sobre el
consumo de agua de los no conectados al
sistema, se necesita información sobre su
forma actual de abastecimiento de agua, las
cuales puede ser por acarreo a una fuente
cercana o por abastecimiento a través de
camiones cisterna.
Encuestas de campo
Información EPS
Fuentes Nacionales
2.3. DIAGNÓSTICO DE LA POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA
2.3.2. Población del área de influencia con y sin acceso a los servicios de saneamiento
El objetivo de esta sección es determinar
el valor de los indicadores brecha de los
servicios de saneamiento a través del
registro de la información de la población
que tiene acceso al servicio, así como
también el número de conexiones
existentes (viviendas). El registro de esta
información debe realizarse por localidad
o centro poblado.
Población sin servicio
Población con servicio
2.3. DIAGNÓSTICO DE LA POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA
2.3.3. Diagnóstico de involucrados
Identificar a la población
involucrada beneficiaria o
perjudicada con el proyecto, a los
agentes o entidades que podrían
apoyar la ejecución y
funcionamiento del proyecto;
precisando su posición
(cooperante u oponente), sus
intereses, estrategias y
compromisos.
EPS Municipalidad
Población
Autoridad Local del Agua
2.4. PROBLEMA CENTRAL, CAUSAS Y EFECTOS
El problema central y sus causas debe estar sustentado
sobre la base de la información registrada en el
diagnóstico y las características de la(s) unidad(es)
productora(s) de los servicios de saneamiento.
Las causas están relacionadas a la situación de las
unidades productoras de los sistemas de saneamiento
(agua potable, alcantarillado sanitario, tratamiento de
aguas residuales y disposición sanitaria de excretas,
según corresponda).
Los efectos directos se relacionan principalmente a: i)
incremento de incidencia de enfermedades
gastrointestinales y dérmicas, ii) Incremento del gasto en
salud de las familias por enfermedades relacionadas al
consumo de agua de mala calidad.
Problema Central
Causas y Efectos
2.5. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
El objetivo central o propósito del proyecto está
asociado con la solución del problema central; por lo
que es la situación opuesta a dicho problema y
debe estar relacionado a la naturaleza de
intervención del proyecto.
Los medios fundamentales se relacionan de manera
inversa a las causas indirectas identificadas en el
árbol de problemas; ello, permitirá identificar las
acciones para la(s) alternativa(s) de solución.
Objetivo Central
Medios Fundamentales y Fines
2.5. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
Las alternativas de solución son las opciones que resultan del análisis de los medios fundamentales
que conllevan al logro del objetivo central del proyecto de inversión. En ese sentido, una alternativa de
solución es un conjunto de acciones orientadas al logro de los medios fundamentales.
Alternativas de solución
2.6. APORTE AL CIERRE DE BRECHA DEL SERVICIO Y VINCULACIÓN
AL INDICADOR
En esta sección se procederá a registrar el valor de la contribución al cierre de brecha de cobertura
de los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales, así
como también, la contribución al cierre de brecha de calidad del servicio de agua potable.
Población sin
acceso
Indicador
Cobertura
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN
URBANA SIN ACCESO AL SERVICIO
DE AGUA POTABLE MEDIANTE RED
PÚBLICA O PILETA PÚBLICA
Valor de
contribución al
cierre de brechas
3,000 personas
¿? personas
PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN
URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS
DE ALCANTARILLADO U OTRAS
FORMAS DE DISPOSICIÓN
SANITARIA DE EXCRETAS
2,000 personas
¿? personas
III. FORMULACIÓN
34
3. FORMULACIÓN
El objetivo de este módulo es dimensionar el servicio en función a una población
demandante y plantear alternativas técnicas a fin de estimar los costos del proyecto de
inversión (PI) para su posterior evaluación social.
ANÁLISIS TÉCNICO
DETERMINAR
ALTERNATIVAS
TÉCNICAS
- FACTORES
CONDICIONANTES
DETERMINAR
METAS FÍSICAS
DIMENSIÓN DE
COMPONENTES
DE LOS
SERVICIOS
DEFINIR
HORIZONTEDE
EVALUACIÓN
- FASEDE
EJECUCIÓN
- FASEDE
FUNCIONAMIENTO
DETERMINAR
BRECHA
OFERTA
DEMANDA
- DEMANDA Y
OFERTA DE LOS
SERVICIOS
ESTIMAR
COSTOS DEL
PROYECTO
- COSTO INVERSIÓN
- CRONOGRAMADE
EJECUCIÓN
- COSTO O&M
1
2
4
3
3.1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN
▪ En este periodo se proyecta la demanda y la oferta en la situación con y sin proyecto.
▪ El horizonte de evaluación permitirá determinar los flujos de costos y beneficios que serán
sujetos a evaluación.
▪ Para proyectos de saneamiento se adopta un periodo de 20 años para la “Fase de
Funcionamiento”, periodo durante el cual se debe garantizar el servicio a la población.
Operación y Mantenimiento
Beneficios
FASE DE EJECUCIÓN FASE DE FUNCIONAMIENTO
Exp. Técnico Ejecución Física
3.2. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA
3.2.1 Principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la demanda
de agua y alcantarillado sanitario u otras formas de disposición sanitaria de excretas
Consignar la información que se utilizará para estimar y proyectar la demanda en la situación
con y sin proyecto durante el horizonte de evaluación.
Los parámetros y supuestos, entre otros, son:
▪ Población actual (hab)
▪ Densidad poblacional (hab/viv)
▪ Tasa de crecimiento poblacional (%)
▪ Nro de usuarios domésticos y no domésticos.
▪ Coberturas de los servicios (%)
▪ Pérdidas de Agua (%)
▪ Consumo de agua (m3/conex/mes o l/hab/día).
▪ Contribución al sistema de alcantarillado (%)
3.2.2 Estimación de la Demanda del Servicio de Agua Potable
Para estimar la demanda del servicio de Agua Potable (AP) se recurre a la información
obtenida en el diagnóstico de la población del área de influencia. Se estima la demanda
en todo el horizonte de evaluación y se determina los caudales de diseño. Para estimar
la demanda se tiene en cuenta:
Población Demandante
Donde
► P 0 = Población del año base
► Pn = Población del año n
► r = Tasa de crecimiento
► n = Número de año
Pn = Po x [1 + (r x n)]
Pn = Po x [1 + r ]n
MÉTODO GEOMÉTRICO
MÉTODO ARITMÉTICO
▪ La población demandante se estima tomando como referencia el padrón de usuarios
o el último Censo Nacional 2017 del INEI.
▪ La tasa de crecimiento poblacional deberá ser justificada a partir de la información de
los Censos Nacionales del INEI.
Para Rural (RM 192-2018-VIVIENDA)
Consumo por categoría de Usuario (Ámbito Urbano)
C. Doméstico = Nº Conex Domésticas c/med x (Consumo Doméstico por conex al mes c/med) +
Nº Conex Domésticas s/med x (Consumo Doméstico por conex al mes s/med)
▪ Doméstico ▪ Estatal ▪ Social
Usuarios Domésticos: se adopta consumos de sectores con servicio continuo y
micromedición o registros de consumos con medidores testigo, del ámbito de influencia del
proyecto o de localidades de similares características a la zona de estudio.
Usuarios No Domésticos: se adopta consumos sobre la base de estadísticas de
consumo o dotaciones de la Norma IS. 010 RNE.
▪ Comercial ▪ Industrial
“Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural”
(Resolución Ministerial Nº 192-2018-VIVIENDA).
Dotación según opción tecnológica (Ámbito Rural)
REGIÓN
DOTACIÓN SEGÚN TIPO DE OPCIÓN TECNOLÓGICA (lt/hab/día)
UBS SIN ARRASTRE HIDRÁULICO
(COMPOSTERA Y HOYO
SECO VENTILADO)
UBS CON ARRASTRE HIDRÁULICO
(TANQUE SÉPTICO
MEJORADO)
COSTA 60 90
SIERRA 50 80
SELVA 70 100
TECNOLOGÍA DOTACIÓN (lt/hab/día)
PILETAS PÚBLICAS 30
AGUA DE LLUVIA 30
DESCRIPCIÓN
DOTACIÓN DE AGUA PARA C.E.
(lt/alumno/día)
EDUCACIÓN PRIMARIA E INFERIOR (SIN RESIDENCIA) 20
EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR (SIN RESIDENCIA) 25
EDUCACIÓN EN GENERAL (CON RESIDENCIA) 50
Demanda de Agua Potable
Caudales de Diseño
Volumen de Almacenamiento
▪ Volumen de regulación (m3)
25% del promedio anual de la demanda (NORMA OS 0.30 RNE y RM 192-2018-VIVIENDA)
▪ Volumen de reserva (m3)
Justificar un volumen adicional de reserva
▪ Volumen contra incendio (m3)
Para habilitaciones urbanas en poblaciones menores a 10,000 habitantes, no se considera obligatorio
demanda contra incendio. (NORMA OS.100 RNE)
Para áreas destinadas netamente a vivienda 50 m3, para el resto ver RNE.
V. Almac. = V. regulación + V. contra incendio + V. reserva
Coeficientes de Variación
K1 = 1.3 (Norma OS.100 RNE y RM 192-2018)
K2 = 1.8 a 2.5 (Norma OS.100 RNE )
K2 = 2.0 (RM 192-2018-VIVIENDA)
Año Población
Cobertura
(%)
Conexiones según categoría de usuario Consumos según categoría de usuario (l/día)
Pérdidas
de Agua
Potable
(%)
Demanda
Total de
Agua
(l/día)
Conexión
Doméstica
Conexión
Comercial
Conexión
Estatal
Conexión
Social
Conexión
Industrial
Total
Consumo
Doméstico
Consumo
Comercial
Consumo
Estatal
Consumo
Social
Consumo
Industrial
Total
0
1
2
..
20
Año
Demanda
Total de
Agua
(lt/día)
Caudales de Diseño Volumen de Almacenamiento
Qp
(lt/seg)
Qmd
(lt/seg)
Qmh
(lt/seg)
Qb
(lt/seg)
Volumen de
Regulación
(m3)
Volumen de
Reserva
(m3)
Volumen Contra
Incendio
(m3)
Volumen
Total
(m3)
0
1
2
..
20
CUADRO DE DEMANDA DE AGUA POTABLE
3.2.3 Estimación de la Demanda del Servicio de Alcantarillado Sanitario
La demanda de los servicios de Alcantarillado Sanitario (AS) y Tratamiento de Aguas
Residuales (PTAR) es una demanda derivada de la demanda del servicio de AP. Para la
determinación de esta demanda se toma en cuenta:
▪ Factor de contribución de 80%, para determinar el volumen de contribución de aguas
residuales a la red de alcantarillado.
▪ Incluir de corresponder, el agua de infiltración y de entradas ilícitas como contribución a
la red de alcantarillado.
Parámetros para la estimación:
▪ Coeficiente de variación horaria = K2 (1.8 – 2.5)
▪ Factor de contrib. de alcantarillado = 80%
▪ Tasa de contribución de infiltración = 0.05-1.00 (L/s.km)
▪ Longitud de red de colectores
(*) AR = Aguas Residuales
Año
Población
Total
Cobertura
(%)
Consumos según categoría de usuario (l/día) Volumen de Desague PTAR
Consumo
Doméstico
Consumo
Comercial
Consum
o Estatal
Consumo
Social
Consumo
Industrial
Consumo
Total
Qp
(lts/seg)
Qmh
(lts/seg)
Qinfiltración
(lts/seg)
Qentradas
ilícitas
(lts/seg)
Qdiseño
(lts/seg)
Qp+Qinf
(lts/seg)
Qmd+Qinf+Qei
(lts/seg)
Qmh+Qinf+Qei
(lts/seg)
Fc = 80%
K2 =
1.8 - 2.5
0.05 l/s.km f = 5.0%
0
1
..
20
CUADRO DE DEMANDA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Caudal de Diseño
3.2.4 Estimación de la Demanda del Servicio de Disposición Sanitaria de Excretas
La población beneficiada con Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) corresponde a la
población a ser atendida con el servicio de Disposición Sanitaria de Excretas. En un ámbito
urbano, el caso de viviendas que por características o condiciones del entorno, no sea
factible justificar su conexión a la red.
3.3. ESTIMACIÓN DE LA OFERTA
3.3.1 Oferta de Agua Potable
La oferta está dada por la capacidad de diseño de los componentes de los sistemas de Agua
Potable, Alcantarillado Sanitario, Tratamiento de Aguas Residuales y Disposición Sanitaria de
Excretas, la cual fue identificada en el diagnóstico de la Unidad Productora.
El análisis de la oferta debe realizarse bajo dos situaciones:
▪ Sin proyecto
▪ Optimizando la capacidad existente.
¿Factible optimizar?
La oferta optimizada es el máximo
volumen de producción que se podría
obtener, realizando mejoras
(infraestructura o gestión), siempre que ya
estuvieran en ejecución o que estén por
iniciarse.
3.3.1 Oferta de Agua Potable
3.3.2 Oferta de Alcantarillado y Tratamiento de
Aguas Residuales
3.3.3 Oferta de Disposición Sanitaria de Excretas
Consignar la capacidad actual y la oferta optimizada
de los siguientes componentes: Fuente, Captación,
Línea de Impulsión, Planta de Tratamiento de Agua,
Línea de Conducción, Reservorio, Línea de
Aducción, Red de Distribución, Conexiones
Domiciliarias y Micromedidores.
Consignar la capacidad actual y la oferta optimizada
de los siguientes componentes: Colectores,
Conexiones de Alcantarillado, Planta de Tratamiento
de Aguas Residuales, Emisor y Línea de Impulsión.
Consignar el número de Unidades Básicas de
Saneamiento (UBS) con y sin arrastre hidráulico
existente.
3.4. BALANCE OFERTA - DEMANDA
▪ Comparar la Oferta optimizada vs la Demanda y determinar el déficit ó superávit de
los principales componentes del sistema de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y
Tratamiento de Aguas Residuales.
▪ El resultado señala si la oferta es suficiente para cubrir la demanda ó se requiere
modificarla. Así también, se identificará el año a partir del cual se presenta el déficit
en el componente analizado.
▪ Los resultados permitirán dimensionar el proyecto y definir el momento oportuno para
iniciar su ejecución.
Con los resultados del análisis de la demanda y la oferta optimizada de los servicios
proyectados para el horizonte de evaluación, se estima la brecha de los servicios de
Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Tratamiento de Aguas Residuales.
Consideraciones Brecha
3.5. DESCRIPCIÓN DE LA ALTERNATIVA TÉCNICA
3.5.1 Análisis Técnico de la Alternativa
El análisis técnico se realiza para cada alternativa de solución
identificada, considerando los siguientes aspectos:
▪ Localización (¿Dónde?)
▪ Tamaño (¿Cuánto?)
▪ Tecnología (¿Cómo?)
Los factores condicionantes que influyen en dichos aspectos,
permitirán seleccionar las alternativas que desde el punto de
vista técnico se considerarán factibles, las cuales serán sujetas a
evaluación en el siguiente módulo.
Las alternativas técnicas deberán ceñirse a la normatividad vigente. El marco normativo
de diseño para las infraestructuras de saneamiento para el ámbito urbano es el RNE, y
para el ámbito rural es la Norma Técnica de Diseño: Opciones tecnológicas para sistemas
de saneamiento en el ámbito rural (RM N° 192-2018-VIVIENDA).
ALTERNATIVAS
Paso 1: Identificación de los Factores Condicionantes
▪ Disponibilidad de energía eléctrica.
▪ Exposición a peligros y conflictos por algún componente de los sistemas.
▪ Características del terreno (suelos, topografía, geología, etc.).
▪ Disponibilidad de terrenos para la ubicación de los diferentes elementos.
▪ Valor del terreno.
Factores Condicionantes que influyen en la Localización
Factores condicionantes que influyen en el Tamaño
▪ Brecha oferta demanda y periodo de diseño.
▪ Restricciones por tecnología.
▪ Calidad del agua cruda y de las aguas residuales.
▪ Disponibilidad de terrenos.
Pasos a tener en cuenta para el Análisis Técnico
Factores condicionantes que influyen en la Tecnología
▪ Existencia de peligros pueden influir en el diseño.
▪ Diseño y tipo de tecnología a utilizar según el componente.
▪ Tecnología acorde a las posibilidades y capacidad de la entidad prestadora.
▪ Disponibilidad de terrenos.
Paso 2: Análisis de las opciones de Localización, Tamaño y Tecnología
Como resultado de la evaluación de los
factores condicionantes se identificarán las
opciones posibles de localización, tamaño y
tecnología. Las alternativas que no superan
los factores condicionantes se rechazan, y
queda el planteamiento de las alternativas
técnicas factibles, que cumplieron los
criterios de los factores condicionantes.
Para cada alternativa técnica factible se
desarrolla el diseño preliminar, a fin de
estimar los costos de inversión y
considerarlas en la evaluación social para
seleccionar la más conveniente.
3.5.2 Metas Físicas de los Sistemas
El diseño preliminar de las alternativas factibles proporciona información sobre las
magnitudes físicas de los componentes en los que se intervendrá con el proyecto de
inversión. Dichas magnitudes determinarán las metas físicas que constituyen la base
para el planteamiento y presupuesto del proyecto.
Componentes / Activo
Tipo de Factor
Productivo
Unidad Física Dimensión Física
Tipo de
Tecnología/Material
Documento de Disponibilidad de Terreno o de
Arreglo institucional
U.M. Cantidad U.M. Cantidad
Factor Productivo : Infraestructura, Equipo, Intangibles.
Unidad Física : Es la unidad de activo que se plantea crear o modificar. Por ejemplo: número
de captaciones, reservorios, etc. (U.M. = Nro estructuras físicas).
Dimensión Física : Es la magnitud del activo que se plantea crear o modificar. Por ejemplo: metrado
de línea de conducción, colectores (U.M. = m), volumen reservorio (U.M. = m3),
caudal de diseño de captación (U.M = lps), etc.
3.6.1. Costos de Inversión a Precios de Mercado
3.6. COSTOS DE INVERSIÓN
Determinada las metas físicas de cada alternativa técnica factible analizada, se estimará los
respectivos costos de inversión a precios de mercado. Tener en cuenta:
▪ Fuentes de información y fechas en las cuales
se sustentan los costos.
▪ Tener cuidado en la identificación de la
inversión inicial del proyecto, a fin de minimizar
modificaciones significativas en la fase
ejecución.
▪ No incluir costos por imprevistos.
▪ De ser necesario una acción de medida de
reducción de riesgo o de mitigación de impacto
ambiental, estimar el costo dentro del
presupuesto de inversión.
Costo de inversión a precios de mercado
Descripción Componentes U.M. Cantidad
Costo
Unitario
S/
Costo
Directo
S/
Mitigación de
Impacto
Ambiental S/
Flete
S/
Costo de
Inversión
S/
Gastos
Generales
Utilidad Sub
Total
S/
Impuestos Total a Precios
Privados
S/
8% 7% 18%
SISTEMA DE AGUA
POTABLE
COSTO AGUA POTABLE
SISTEMA DE
ALCANTARILLADO
SANITARIO
COSTO ALCANTARILLADO
SISTEMA DE
TRATAMIENTO DE
AGUAS
RESIDUALES
COSTO TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES
SISTEMA DE
DISPOSICIÓN
SANITARIA
DE EXCRETAS
COSTO DISPOSICIÓN
SANITARIA DE EXCRETAS
INTANGIBLES
COSTO INTANGIBLES
SUB TOTAL COSTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO DEFINITIVO
SUPERVISIÓN
GESTIÓN DELPROYECTO
LIQUIDACIÓN
TOTAL COSTO DE INVERSIÓN
Descripción Activos
Unidad de
Medida
Fecha de
Inicio
Fecha de
Término
Mes
Total
1 2 3 4 5 6 7 8
SISTEMA DE AGUA
POTABLE
SISTEMA DE
ALCANTARILLADO
SANITARIO
SISTEMA DE
TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES
DIFERENTE A
LA META
SISTEMA DE
DISPOSICIÓN SANITARIA
DE EXCRETAS
INTANGIBLES
ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TÉCNICO
SUPERVISIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO
SUPERVISIÓN
SUPERVISIÓN DE LA OBRA
SUPERVISION DEL COMPONENTE SOCIAL
GESTIÓN DELPROYECTO
GESTIÓN DEL PROYECTO
LIQUIDACIÓN
LIQUIDACIÓN
3.6.3. Cronograma de Ejecución Física
Cuando la meta en el cronograma sea
diferente a la meta establecida en el
numeral 3.6.1, la FTE alertará con el
mensaje “Diferente a la meta”
3.6.4. Cronograma de Ejecución Financiera
Descripción Activos
Fecha de
Inicio
Fecha de
Término
Mes
TOTAL
1 2 3 4 5 6 7 8
SISTEMA DE AGUA
POTABLE
COSTO AGUA POTABLE
SISTEMA DE
ALCANTARILLADO
SANITARIO
COSTO ALCANTARILLADO
SISTEMA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
COSTO TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES
DIFERENTE
A LA META
SISTEMA DE DISPOSICIÓN
SANITARIA DE EXCRETAS
COSTO DISPOSICIÓN
SANITARIA DE EXCRETAS
INTANGIBLES
COSTO INTANGIBLES
SUB TOTAL COSTO DE INVERSIÓN
ESTUDIO DEFINITIVO
EXPEDIENTE TÉCNICO
SUPERVISIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO
SUPERVISIÓN
SUPERVISIÓN DE LA OBRA
SUPERVISION DEL COMPONENTE SOCIAL
GESTIÓN DELPROYECTO
GESTIÓN DEL PROYECTO
LIQUIDACIÓN
LIQUIDACIÓN
TOTAL COSTO DE INVERSIÓN
Cuando el costo en el cronograma
sea diferente al costo estimado en el
numeral 3.6.1, la FTE alertará con el
mensaje “Diferente a la meta”
3.7. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
3.7.1. Costos de O&M del Servicio de AP
Los costos de O&M del servicio de AP estarán
desagregados en los rubros de mano de obra
calificada, semi calificada y no calificada,
herramientas, materiales e insumos, equipos y
subcontratos, debiendo registrarse la cantidad,
costos unitario y frecuencia de cada rubro.
Los costos de O&M de los servicios de AS
estarán desagregados en los rubros de mano
de obra calificada, semi calificada y no
calificada, herramientas, materiales e insumos,
equipos y subcontratos (según corresponda al
servicio), debiendo registrarse la cantidad,
costos unitario y frecuencia de cada rubro.
3.7.2. Costos de O&M del Servicio de AS
3.7.3. Costos Incrementales de Operación y Mantenimiento
3.8. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO
Los costos incrementales se obtienen de la resta de los costos de O&M con proyecto
menos los costos de O&M en la situación sin proyecto.
La información para la determinación
del flujo de costos incrementales
proviene de los cuadros de costos de
inversión y de O&M. En caso
corresponda, incluir los montos de las
inversiones por concepto de
reposición requeridos para cada
servicio durante el horizonte de
evaluación.
Foto: EPSEL
IV. Evaluación Social
4.1 Beneficios Sociales
Están dados por el mayor nivel de satisfacción que recibe la población por contar con los
servicios de saneamiento.
⮚ Los beneficios del servicio de agua potable
pueden cuantificarse a través del ahorro de
recursos y la disposición a pagar por el mayor
consumo de agua potable, que se dará con la
implementación del proyecto; por lo que se
evalúa con la metodología Costo Beneficio.
⮚ Los beneficios de los servicios de
alcantarillado sanitario, tratamiento de
aguas residuales y/o disposición sanitaria
de excretas, resultan complejos de cuantificar
monetariamente; por lo que se evalúan con la
metodología Costo – Efectividad.
4.1.1 Estimación de la curva de demanda de agua
⮚ Nuevos usuarios, son los se abastecen
actualmente de camiones cisternas, por
acarreo u otros; y se incorporarán al servicio
de agua potable con la implementación del
proyecto.
⮚ Antiguos usuarios son los que cuentan con
el servicio de agua restringido y que con el
proyecto percibirán un beneficio adicional por
la mejora en la calidad, cantidad, y continuidad
del servicio.
Puntos de la curva de demanda de agua
Primer punto: Corresponde a los no conectados al
sistema, que se abastecen por camiones cisterna y/o por
acarreo. Deberá establecerse la cantidad consumida por
vivienda al mes en metros cúbicos y el precio por metro
cúbico
Abastecimiento por camión cisterna:
N° de cilindros/tanque u otros que llena
el camión cisterna a la semana
Volumen por cilindro/tanque u otros
Pago por cilindro/tanque u otros
Segundo punto: Corresponde a los conectados
al sistema a través de la red pública y se
diferencian en 02 casos:
si existe el sistema,
considerando el consumo de
usuarios a quienes se les
cobra en proporción directa a
través de medidores testigo en
zonas de abastecimiento
continuo.
Abastecimiento por acarreo:
Volumen por balde (litros)
Miembros de la familia que acarrean
Tiempo de acarreo por viaje (minutos)
N° de viajes por día
Valor social del Tiempo (S/./hora)
si no existe el sistema,
considerando el consumo sin
restricciones, de localidades
con características similares.
Variable Cantidad
Usuarios
Variable Precio
Cantidad
(m3/mes/viv)
Precio
(S//m3)
0 43.78
Precio máximo al cual no se
demandaría agua (Pm)
Consumo de los no conectados al
sistema (Qnc)
1.71 40
Precio económico del agua
para los no conectados al
sistema (Pnc)
Consumo de los conectados al
sistema (usuarios con micro
medición) (Qc)
19.44 0.96
Tarifa que pagan los usuarios
con micro medición (Pc)
Consumo con
racionamiento (Qr)
4.41 34.06
Precio asociado al consumo
con racionamiento según
curva demanda (Pr)
Consumo de saturación con tarifa
marginal cero (Qs)
19.88 0 Tarifa marginal cero
CURVA DEMANDA
Q = 19.88 -0.4540398126 P
Beneficios Unitarios Nuevos Usuarios
Antiguos
Usuarios
a. Beneficios por Recursos Liberados (S//fam/mes) 68.57
b. Beneficios por Incremento del Consumo de Agua (S//fam/mes) 363.02 263.20
c. Beneficios Brutos Totales (S//fam/mes) 431.59 263.20
Ejemplo: AMBITO URBANO
Beneficios por
recursos liberados
Beneficio por incremento
de consumo
4.2 Costos Sociales
Costos de Inversión
Sistema:
• Agua potable
• Alcantarillado y/o
Disposición sanitaria de
excretas
• Tratamiento de Agua
Residual
ANEXO N° 11
Parámetros de Evaluación Social
⮚ Bienes transables
⮚ Bienes no transables
⮚ Mano de obra calificada
⮚ Mano de obra semicalificada
⮚ Mano de obra no calificada
⮚ Combustible
Costos de operación
y mantenimiento
Operación
Gastos de Administración
Mantenimiento
Rutinario
Periódico
Los costos de inversión y costos de mantenimiento de los servicios de saneamiento,
serán estimados a precios sociales en situación con y sin proyecto, aplicando los
factores de corrección establecidos por el ente rector del Invierte.pe (Anexo 11).
Bienes transables
Bienes No transables
Mano de Obra
Combustible (diesel)
PSB (import) = 𝑃 𝐶𝐼𝐹 ∗ 𝑃𝑆𝐷 + 𝑀𝐶 + 𝐺𝐹
𝐹𝐶 =
1
1 + %𝐼𝐺𝑉
=
1
1.18
= 0.847
𝐹𝐶 = 0.735
Factores de Corrección social
Parámetros de Evaluación Social
Area
Valor social
del Tiempo
Valor social
del Tiempo
(adultos)
Valor social
del Tiempo
(niños)
Urbano 6.81 2.043 1.0215
Rural 4.56 1.368 0.684
Proposito Laboral Proposito No Laboral
Tasa Social Descuento = 𝟖%
4.4 Estimación de Indicadores de rentabilidad Social
Metodología Costo /Beneficio
Para las intervenciones en Agua Potable, se pueden
valorar los beneficios monetariamente.
Por lo tanto se puede comparar los beneficios con los
costos.
Se utilizarán como indicadores de rentabilidad:
-VAN TSD=8%
-TIR
Se escoge la alternativa cuyo VAN>0 y TIR>8%.
Metodología Costo Efectividad
Dado que es difícil cuantificar monetariamente
los beneficios de los sistemas de
alcantarillado u otras formas de disposición
sanitaria y/o tratamiento de aguas
residuales, se aplica la metodología de
evaluación Costo Efectividad.
ICE = Índice de Costo Efectividad
VAC = Valor Actual de los Costos
VAC (Inversión + Operación y Mantenimiento)
ICE =
½ (Beneficiarios año Final + Beneficiarios año Inicial)
8%
0 15,420,552.08 -15,420,552.08 1.00 -15,420,552.08
1 10,607 100% 1,074 1,006 2,080 3,392,077 5,210,203 8,602,280.24 39,665.47 8,562,614.76 0.93 7,928,347.00
2 10,769 100% 1,074 1,037 2,111 3,392,077 5,370,756 8,762,833.23 39,973.71 8,722,859.51 0.86 7,478,446.08
3 10,932 100% 1,074 1,069 2,143 3,392,077 5,536,489 8,928,565.34 40,394.61 8,888,170.73 0.79 7,055,716.49
4 11,094 100% 1,074 1,101 2,175 3,392,077 5,702,221 9,094,297.46 40,608.97 9,053,688.49 0.74 6,654,731.32
5 11,257 100% 1,074 1,133 2,207 3,392,077 5,867,953 9,260,029.58 40,926.61 9,219,102.97 0.68 6,274,366.58
..n+1
19 13,531 100% 1,074 1,579 2,653 3,392,077 8,177,844 11,569,920.97 45,354.65 11,524,566.32 0.23 2,670,381.05
20 13,694 100% 1,074 1,611 2,685 3,392,077 8,343,576 11,735,653.09 45,672.28 11,689,980.81 0.21 2,508,064.43
80,007,185.15
57.37%
6.053
Nuevas
VAN SOCIAL
TIR SOCIAL
RATIO B/C
Total
Inversión Total a
precios sociales
(S/)
Costos
incrementales
de operación y
mantenimiento
Flujo neto a
precios sociales
Factor de
descuento
Valor actual del
flujo neto a
precios sociales
Años
Población
Total
Población
Conectada
(%)
Nº de Familias conectadas al
servicio
Beneficios Brutos (S/año)
Antiguas Nuevas Total Antiguas
Colocar el valor de la tasa social
de descuento (TSD) establecida
por el ente rector del Invierte.pe
4.4.1 Evaluación social costo beneficio
Factor de
descuento
8%
0 10,282 9,574,466.40 9,574,466.40 1.000 9,574,466.40
1 10,444 100% 10444 3,545.60 3,545.60 0.926 3,282.97
2 10,607 100% 10607 3,545.60 3,545.60 0.857 3,039.78
3 10,769 100% 10769 3,587.95 3,587.95 0.794 2,848.23
4 10,932 100% 10932 3,545.60 3,545.60 0.735 2,606.12
5 11,094 100% 11094 3,545.60 3,545.60 0.681 2,413.08
..n+1..
19 13369 100% 13369 3,545.60 3,545.60 0.232 821.56
20 13531 100% 13531 3,545.60 3,545.60 0.215 760.70
9,609,399.92
11,987.78
801.60
Flujo neto a
precios sociales
Valor Actual a
precios sociales
VAC SOCIAL
Población promedio
ICE
Años
Población
total
Población
conectada %
Población
beneficiada
Inversión total a
precio social
Costos de
operación y
mantenimiento
incrementales
4.4.2 Evaluación social costo efectividad
4.4.3 Resumen de indicadores de rentabilidad social
Costo Efectividad Índice Costo Efectividad (S//hab) 801.60
Costo Beneficio
Valor Actual Neto-VAN (S/) 80,007,185.15
Tasa Interna de Retorno-TIR (%) 57.37%
Alternativa 01 Alternativa 02
Monto de Inversión Total
A Precio de Mercado (S/) 30,612,370.46
A Precio Social (S/) 24,995,018.48
4.5 Estimación del Costo perca pita por sistemas
El costo per cápita, es el resultado de dividir la inversión total a precios de mercado de cada sistema
(agua potable, alcantarillado sanitario, disposición sanitaria de excretas y tratamiento de aguas
residuales) entre la población beneficiaria promedio. Dicho resultado deberá ser comparado con los
costos per capitas (máximo) determinados por el Sector.
a) AMBITO URBANO
Costo per cápita máximo de Agua Potable, Alcantarillado
y Tratamiento de Aguas Residuales
El costo per cápita es un parámetro para la determinación de los costos de inversión del proyecto a precios de
mercado (costo por habitante) que la UF deberá tener en cuenta en la estimación de la inversión; más no restringe el
análisis y resultado de la evaluación social del proyecto.
b) AMBITO RURAL
REGION
NATURAL
AGUA DE
LLUVIA (*)
FUENTE
SUBTERRÁNEA
FUENTE
SUPERFICIAL
COSTA - 10,769 5,720
SIERRA - 13,102 9,670
SELVA 13,864 12,910 10,083
REGION
NATURAL
COMPOSTAJE
CONTINUO
ARRASTRE
HIDRÁULICO
UBS/COMPOSTERA ALCANTARILLADO(*)
Costa - 5,869 8,166 5,964
Sierra - 10,870 13,079 11,776
Selva 11,662 14,111 11,113 -
Costos per capitas máximo de Agua Potable a precios de mercado
Costos per capitas máximo de UBS y Alcantarillado Sanitario
Fuente: Informe N°157-2021-VIVIENDA/VMCSDGPRCS-DS, Informe Nº 248 -
2021/VIVIENDA/VMCS/PNSR/UPP
(*) Incluye costos de tratamiento de aguas residuales y solo aplica en intervenciones de
Mejoramiento y Ampliación
Ejemplo:
4.6 Sostenibilidad
➢ Arreglos institucionales previstos para las fases
de ejecución y funcionamiento del proyecto.
➢ Capacidad de gestión de la organización
encargada del proyecto en su etapa de
inversión y operación.
➢ Financiamiento de los costos de operación
y mantenimiento, indicando los compromisos
asumidos para su funcionamiento (incluye
subsidios de ser el caso)
➢ La participación de los beneficiarios.
Para el logro de los objetivos del proyecto en el horizonte de evaluación, se debe tener en cuenta:
Anexos
Se analiza de la capacidad de pago de la población; las tarifas o cuota deberán cubrir por lo menos
los costos de Operación y Mantenimiento del servicio, caso contrario se deberá considerar subsidios
para el financiamiento del servicio (precisando la entidad a cargo y los aportes respectivos)
4.6.1 Cálculo de la Tarifa Media a Largo Plazo (urbano)
Tarifa mensual a pagar
Capacidad de Pago (S/) <= 5% del Ingreso promedio de las familias
En la FTE se debe indicar el nombre de la Entidad que se hará cargo de la operación y
mantenimiento de los servicios de saneamiento del proyecto.
Año
Inversión
Año 0 -10
Precios
Privados
Costos de
O&M Precios
Privados
Total de
Costos
Precios
Privados
Volumen
Factor de
Actualizació
n
Valor Actual
Costos
Totales
(Inversión,
O&M)
Costos
O&M
Consumos
(Soles) (Soles) (Soles) (m3/año) 8% (Soles) (Soles) m3/año
0 30,612,370 30,612,370 1.000 30,612,370 0
1 281,517.30 281,517 650,168 0.926 260,664 260,664 602,007
2 281,881.22 281,881 659,872 0.857 241,668 241,668 565,734
3 287,065.92 287,066 669,873 0.794 227,882 227,882 531,767
4 282,631.23 282,631 679,873 0.735 207,742 207,742 499,727
5 283,006.24 283,006 689,873 0.681 192,609 192,609 469,516
19 288,234.15 288,234 829,284 0.232 66,787 66,787 192,155
20 288,609.16 288,609 839,284 0.215 61,921 61,921 180,067
Valor Actual 33,415,994 2,803,623 7,070,384
CIP (I+ OM ) =
33,415,994 S/ 4.73 por
m3
7,070,384
CIP ( OM ) =
2,803,623 S/ 0.40 por
m3
7,070,384
La información proviene de
los cuadros de costos de
inversión y costos de
operación y mantenimiento
a precios de mercado; y el
consumo (m3/año) del
cuadro de la Demanda.
4.6.2 Estimación preliminar de la cuota familiar (rural)
La estimación de la Cuota a pagar por familia, se estima en base a lo establecido en la
Resolución de Consejo Directivo N° 028-2018-SUNASS-SD
La suma de estos
costos, se debe dividir
entre la cantidad de
usuarios proyectados
en cada año para
obtener la Cuota a
pagar anualmente.
4.7 Modalidad de Ejecución y Fuente de Financiamiento
❑ Administración directa
❑ Administración indirecta – por contrata
❑ Administración Indirecta – APP
❑ Administración indirecta – núcleo ejecutor
❑ Administración indirecta – Ley 29230 (obras por impuestos)
Según la modalidad de ejecución prevista para el proyecto, esta debe de ser compatible
con la estructura de costos del proyecto.
Asimismo, se deberá identificar la fuente de financiamiento prevista para el proyecto,
entre ellas:
❑ Recursos ordinarios
❑ Recursos directamente recaudados
❑ Recursos por operaciones oficiales de crédito
❑ Donaciones y transferencias
❑ Recursos determinados
4.8 Gestión Integral de Riesgos
Se deberá identificar los riesgos que pueden afectar las fases de Ejecución y
Funcionamiento. Asimismo, debe proponer las medidas de gestión de los referidos riesgos.
Se sistematizarán los riesgos, para lo cual se debe incluir una descripción de los mismos, la
posibilidad de ocurrencia (baja, media o alta) que debe ser resultado de un juicio técnico, el
impacto que tendrá (bajo, medio, alto) y las medidas de mitigación que se adoptarían.
Ejemplo:
Se identifica los impactos negativos que tendrá el proyecto durante su ejecución y sus
medidas de mitigación, estimando los costos de mitigación (dichos costos deberán estar
incluidos en los costos de inversión del proyecto).
4.9 Impacto Ambiental
Ejemplo:
4.10 Matriz de Marco Lógico
4.11 Conclusiones y Recomendaciones
Se deberá indicar los aspectos más relevantes del proyecto; como vinculación al indicador de
brecha, contribución al cierre de brechas de cobertura del servicio u otros.
4.12 Anexos
(*) Incluir en caso corresponda.
(**) En caso la entidad a cargo de
la operación y mantenimiento sea
distinta a la UF que formula
URBANO
U
R
A
B
N
O
Anexos
R
U
R
A
L
(*) Se recomienda utilizar de referencia los
Formatos establecidos en la Resolución
Directoral N°252-2018/VIVIENDA/MVCS/PNSR,
según la información requerida en la FTE
(**) Marco legal del DS N° 022-2016-MINAGRI
Gracias
OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
OPMI VIVIENDA
Agosto - 2021
Fichas Técnicas Estándar de Saneamiento-URBANO Y RURAL.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Fichas Técnicas Estándar de Saneamiento-URBANO Y RURAL.pdf

Diseno saneamiento basico en zona rural
Diseno saneamiento basico en zona ruralDiseno saneamiento basico en zona rural
Diseno saneamiento basico en zona ruralJose Sulca Chate
 
Diseno saneamiento basico agua
Diseno saneamiento basico aguaDiseno saneamiento basico agua
Diseno saneamiento basico aguarogermister
 
Marcel Solier. Contenido mínimo del PMO.pdf
Marcel Solier. Contenido mínimo del PMO.pdfMarcel Solier. Contenido mínimo del PMO.pdf
Marcel Solier. Contenido mínimo del PMO.pdfjuliocesarquispemama1
 
Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Perfil saneamiento cochas final abril 2010Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Perfil saneamiento cochas final abril 2010Cesar Paitan
 
Desarrollo de-expedientes-tecnicos
Desarrollo de-expedientes-tecnicosDesarrollo de-expedientes-tecnicos
Desarrollo de-expedientes-tecnicosAlex Perez Gutierrez
 
Proyecto Escalerilla - Ficha de Registro SNIP 16795
Proyecto Escalerilla - Ficha de Registro SNIP 16795Proyecto Escalerilla - Ficha de Registro SNIP 16795
Proyecto Escalerilla - Ficha de Registro SNIP 16795Karla Castillo
 
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES  TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES  TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...AUSTRAL GROUP CONSULTORES CAS
 
Guia orient exp tec saneamiento v 1.5
Guia orient exp tec saneamiento v 1.5Guia orient exp tec saneamiento v 1.5
Guia orient exp tec saneamiento v 1.5nktivan
 
Guia orient exp tec saneamiento v 1.5 manual psnu
Guia orient exp tec saneamiento v 1.5 manual psnuGuia orient exp tec saneamiento v 1.5 manual psnu
Guia orient exp tec saneamiento v 1.5 manual psnuyatrayingenieros
 
02 barraje fijo con canal derivacion
02 barraje fijo con canal derivacion02 barraje fijo con canal derivacion
02 barraje fijo con canal derivacionNoeFelixSinchi
 
FORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdf
FORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdfFORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdf
FORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdfCesarDelAguilaIgarce
 
Contenido expediente -guia-sf - copia
Contenido expediente -guia-sf - copiaContenido expediente -guia-sf - copia
Contenido expediente -guia-sf - copiaeclermamanichambi3
 
Programa nacional de saneamieto urbano
Programa nacional de saneamieto urbanoPrograma nacional de saneamieto urbano
Programa nacional de saneamieto urbanoSaul Rivas
 

Similar a Fichas Técnicas Estándar de Saneamiento-URBANO Y RURAL.pdf (20)

guia Diseno saneamiento basico
guia Diseno saneamiento basicoguia Diseno saneamiento basico
guia Diseno saneamiento basico
 
Diseno Saneamiento basico
Diseno Saneamiento basicoDiseno Saneamiento basico
Diseno Saneamiento basico
 
Diseno saneamiento basico en zona rural
Diseno saneamiento basico en zona ruralDiseno saneamiento basico en zona rural
Diseno saneamiento basico en zona rural
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
 
Diseno saneamiento basico agua
Diseno saneamiento basico aguaDiseno saneamiento basico agua
Diseno saneamiento basico agua
 
Marcel Solier. Contenido mínimo del PMO.pdf
Marcel Solier. Contenido mínimo del PMO.pdfMarcel Solier. Contenido mínimo del PMO.pdf
Marcel Solier. Contenido mínimo del PMO.pdf
 
Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Perfil saneamiento cochas final abril 2010Perfil saneamiento cochas final abril 2010
Perfil saneamiento cochas final abril 2010
 
Ficha final alayo
Ficha final alayoFicha final alayo
Ficha final alayo
 
Desarrollo de-expedientes-tecnicos
Desarrollo de-expedientes-tecnicosDesarrollo de-expedientes-tecnicos
Desarrollo de-expedientes-tecnicos
 
Proyecto Escalerilla - Ficha de Registro SNIP 16795
Proyecto Escalerilla - Ficha de Registro SNIP 16795Proyecto Escalerilla - Ficha de Registro SNIP 16795
Proyecto Escalerilla - Ficha de Registro SNIP 16795
 
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES  TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES  TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS DE PROYECTOS DE...
 
Guia orient exp tec saneamiento v 1.5
Guia orient exp tec saneamiento v 1.5Guia orient exp tec saneamiento v 1.5
Guia orient exp tec saneamiento v 1.5
 
Guia orient exp tec saneamiento v 1.5 manual psnu
Guia orient exp tec saneamiento v 1.5 manual psnuGuia orient exp tec saneamiento v 1.5 manual psnu
Guia orient exp tec saneamiento v 1.5 manual psnu
 
Guia orient exp tec saneamiento
Guia orient exp tec saneamientoGuia orient exp tec saneamiento
Guia orient exp tec saneamiento
 
0.1 FICHA SIMPLIFICADA 6A.pdf
0.1 FICHA SIMPLIFICADA 6A.pdf0.1 FICHA SIMPLIFICADA 6A.pdf
0.1 FICHA SIMPLIFICADA 6A.pdf
 
02 barraje fijo con canal derivacion
02 barraje fijo con canal derivacion02 barraje fijo con canal derivacion
02 barraje fijo con canal derivacion
 
Proyecto ocoa sur
Proyecto ocoa surProyecto ocoa sur
Proyecto ocoa sur
 
FORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdf
FORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdfFORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdf
FORMATO 07-A AGUA Y DESAGUE PAMPAS DEL CARMEN.pdf
 
Contenido expediente -guia-sf - copia
Contenido expediente -guia-sf - copiaContenido expediente -guia-sf - copia
Contenido expediente -guia-sf - copia
 
Programa nacional de saneamieto urbano
Programa nacional de saneamieto urbanoPrograma nacional de saneamieto urbano
Programa nacional de saneamieto urbano
 

Último

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 

Fichas Técnicas Estándar de Saneamiento-URBANO Y RURAL.pdf

  • 1. FICHA TÉCNICA ESTÁNDAR PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN DE SANEAMIENTO OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES - OPMI VIVIENDA Agosto - 2021
  • 2. Marco Legal - FTE Aplicación a los 3 niveles de gobierno Inciso 16 y17 del núm. 10.3, art. 10 del Reglamento del D. Leg. N°. 1252 Aprueba metodologías específicas para la formulación y evaluación de PI, en el ámbito de responsabilidad funcional del Sector OPMI del Sector FTE: Instrumento metodológico para la formulación de PI considerados proyectos estándar Gobierno Regional Gobierno Local Gobierno Nacional Aprueba la estandarización de PI, en el ámbito de responsabilidad funcional del Sector Incisos 1, 2 y 5 del núm. 12.3, art. 12 del Reglamento del D. Leg. N°. 1252 Aplicar las metodologías específicas aprobadas por los Sectores, para la formulación y evaluación de los PI UF Elaborar las fichas técnicas con el fin de sustentar la concepción técnica, económica y el dimensionamiento de los PI Declarar la viabilidad de los PI Es responsable de elaborar un PI según la FTE aprobada por el Sector Aprobación de la Actualización de la FTE de Saneamiento: Informe Técnico N°264-2021//VIVIENDA-OGPP-OI (04.08.2021)
  • 3. ➢ La viabilidad del proyecto de inversión se otorga cuando: está alineado al cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios, contribuye al bienestar de la población y dicho bienestar es sostenible durante la fase de Funcionamiento. (Art. 26 de la Directiva General del SNPMGI) ➢ La alternativa técnica del proyecto, debe ceñirse a los documentos técnicos, así como a la normatividad técnica vigente del Sector, tales como: el Reglamento Nacional de Edificaciones (Titulo II y III) en lo que refiere a Obras de Saneamiento e Instalaciones Sanitarias (según corresponda), y la Norma Técnica de Opciones Tecnológicas para sistemas de saneamiento del ámbito Rural aprobada con la R.M. N° 192-2018-VIVIENDA, entre otras. ➢ La Unidad Formuladora para la determinación del costos de inversión del proyecto, debe tener en cuenta los costos per cápita (máximo) determinados por el Sector para los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario u otras formas de disposición sanitaria de excretas y tratamiento de aguas residuales y disposición sanitaria, por regiones. ➢ La FTE no aplica a proyectos no estandarizables como: infraestructura localizada aguas arriba de la captación (obras de trasvase de agua, represa) tratamiento para potabilizar agua mediante procesos de desalinización; disposición final de aguas residuales mediante emisarios sub acuáticos. Consideraciones Generales
  • 4. Rango de Inversión para la Aplicación de la FTE Rango de Inversión a Precios de Mercado en UIT Tipo de Documento Técnico Saneamiento Urbano Menor o Igual a 100,000 UIT Ficha Técnica Estándar Mayor a 100,000 UIT y Menor a 407,000 UIT Ficha Técnica de Mediana y Baja Complejidad Mayor a 407,00 UIT Perfil Rango de Montos de Inversión a Precios de Mercado en UIT Tipo de Documento Técnico Saneamiento Rural Menor o Igual a 15,000 UIT Ficha Técnica Estándar Mayor a 15,000 UIT y Menor a 407,000 UIT Ficha Técnica de Mediana y Baja Complejidad Mayor a 407,00 UIT Perfil
  • 5. Instrucciones - FTE IDENTIFICACIÓN FORMULACIÓN EVALUACIÓN ASPECTOS GENERALES I II IV III 1. La presente FTE se aplica a proyectos de inversión de servicios de saneamiento en ámbito urbano estandarizables, cuyo monto de inversión sea menor o igual a 100 mil UIT para el ámbito urbano y 15 mil UIT para el ámbito rural. 2. Revisar el instructivo de la FTE para su respectivo registro. 3. Introducir la información en la FTE en las celdas de color celeste. Las celdas en blanco están automatizadas. 4. En caso se visualice alertas en los resultados de los procedimientos automatizados, se debe proceder a revisar la información que haya sido incluida. 5. Para los accesos directos a las pestañas de los módulos de la FTE se recomienda habilitar las macros del Excel.
  • 7. 1.1 Institucionalidad 1.2 Responsabilidad funcional y tipología del proyecto Función: 18 SANEAMIENTO División Funcional 040 SANEAMIENTO Grupo Funcional 0088 SANEAMIENTO URBANO Sector Responsable VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO En este punto se define quien es la Unidad Formuladora (UF) y la Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) del proyecto que debe contar con las competencias legales pertinentes para formular y evaluar el proyecto de inversión. Estas deben estar registradas en el Banco de Inversiones.
  • 8. 1.3 Nombre del Proyecto Para el nombre del proyecto tener presente la siguiente estructura: Unidad productora Naturaleza de la intervención Objeto de intervención Servicio de agua potable, alcantarillado sanitario, tratamiento de aguas residuales Localidad A del distrito X, provincia Y, departamento Z • Creación • Ampliación • Mejoramiento • Recuperación Localización Sistema de agua potable, alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales Ejemplo AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL CERCADO DE PISCO Y DE LAS ZONAS URBANAS DE LOS DISTRITOS DE SAN CLEMENTE Y PARACAS, PROVINCIA DE PISCO, DEPARTAMENTO DE ICA
  • 9. 1.4 Alineamiento y contribución al cierre de una brecha prioritaria Se consigna información sobre los valores de los indicadores brecha de los servicios de saneamiento.
  • 11. 2.1 Descripción de la situación actual del servicio 2.1.1 Área de estudio: 2.1.2 Área de influencia: Es el espacio geográfico que sirve de referencia para contextualizar la situación negativa. Comprende: i) El área donde se localiza la población afectada. ii) El área donde se ubica la UP a intervenir (cuando ésta existe) o donde podría construirse una nueva UP. iii) El área donde se ubican otras UP a las cuales puede acceder la población afectada. Es el espacio geográfico donde se ubica la población afectada Área de Estudio y Área de Influencia Fuente: Guía General para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión
  • 12. 2.1 Descripción de la situación actual del servicio 2.1.3 Características físicas 2.1.4 Análisis de la disponibilidad de recurso hídrico en el área de estudio Identificar las fuentes de agua disponibles en el área de estudio determinando sus principales características como su ubicación, caudal mínimo de aforo y si se cuenta con documento de disponibilidad hídrica brindado por la autoridad local de agua. Identificar los centros poblados o localidades a intervenir, describiendo sus características físicas como tipo de suelo y parámetros climatológicos. Se recomienda utilizar fuentes de información como el SENAMHI.
  • 13. 2.1.5. Identificar los peligros que pueden ocurrir en el área de estudio: 2.1 Descripción de la situación actual del servicio Buscar antecedentes sobre la ocurrencia de peligros en el área de estudio, así como su caracterización de frecuencia, intensidad y grado de peligro. Inundaciones Lluvias intensas Sismos Deslizamientos
  • 14. 2.2. Diagnóstico de la unidad productora del servicio 2.2.1 Identificación de la unidad productora del servicio Identificar las todas las Unidades Productoras (UP) de los servicios de saneamiento en el área de estudio, registrar sus características como su ubicación referencial y si se encuentran localizados en áreas especiales como: áreas naturales protegidas, zonas de amortiguamiento o zona de restos arqueológicos. Sistema de Agua Potable Sistema de Alcantarillado Sanitario Sistema de Tratamiento de Aguas residuales Sistema de Disposición Sanitaria de Excretas
  • 15. 2.2. Diagnóstico de la unidad productora del servicio 2.2.2 Diagnóstico de la unidad productora del servicio de agua potable A. Identificación de las fuentes hídricas de cada UP del servicio de agua potable Señalar el nombre de la UP, el número de fuentes hídricas de la UP, el tipo de fuente hídrica (superficial, subterráneo o mixto), el nombre de la fuente hídrica y el tipo de sistema de agua potable existente. Subterránea - Pozo Superficial - Río Superficial - Laguna
  • 16. 2.2. Diagnóstico de la unidad productora del servicio 2.2.2 Diagnóstico de la unidad productora del servicio de agua potable B. Situación actual de la UP del servicio de agua potable Se deberá identificar los componentes del sistema de agua potable y sus características como: capacidad, tipo de suelo, presencia de nivel freático, presencia de falla geológica, antigüedad, estado de conservación, operatividad, nombre del lugar donde se ubica, si cuenta con documento que acredite disponibilidad de terreno, coordenadas referenciales y una breve descripción de su estado actual. Reservorio Conexiones domiciliarias Captación
  • 17. 2.2. Diagnóstico de la unidad productora del servicio 2.2.3 Diagnóstico de la unidad productora del servicio de alcantarillado sanitario A. Características del área donde se ubica la UP e identificación del servicio de alcantarillado sanitario Describir el tipo de sistema existente y señalar las características de la UP, entre ellas: capacidad de diseño, volumen de producción, antigüedad, operatividad, estado de conservación, coordenadas de ubicación y una breve descripción de estado actual del sistema.
  • 18. 2.2. Diagnóstico de la unidad productora del servicio 2.2.3 Diagnóstico de la unidad productora del servicio de alcantarillado sanitario B. Situación actual de la UP del servicio de alcantarillado sanitario Identificar los componentes del sistema de alcantarillado como conexiones domiciliarias, el colector primario, colector secundario, estación de bombeo, línea de impulsión, entre otros. Señalar sus características como: capacidad actual y de diseño, antigüedad, operatividad, estado de conservación, si cuenta con documento que acredite disponibilidad de terreno, coordenadas referenciales, y una breve descripción de su estado actual. Colector Primario Colector Secundario Estación de Bombeo
  • 19. 2.2. Diagnóstico de la unidad productora del servicio 2.2.4 Diagnóstico de la unidad productora del servicio de tratamiento de aguas residuales A. Características del área donde se ubica la UP e identificación del tipo de sistema de tratamiento de aguas residuales para disposición final PTAR Ámbito Urbano PTAR Ámbito Rural Identificar el tipo de sistema existente y señalar las características del mismo, tales como: capacidad de diseño, volumen tratado, antigüedad, operatividad, estado de conservación, coordenadas de ubicación y una breve descripción de estado actual del sistema; asimismo, respecto a las características del suelo, deberá indicarse el tipo de suelo, el nivel freático y presencia de fallas geológicas.
  • 20. 2.2. Diagnóstico de la unidad productora del servicio B. Características del cuerpo receptor 2.2.4 Diagnóstico de la unidad productora del servicio de tratamiento de aguas residuales Identificar el cuerpo receptor que recibe las descargas de aguas residuales, señalar el volumen de agua vertida (tratada o no tratada), la calidad del agua (indicar si cumple con los estándares de calidad LMP y ECA), coordenadas de ubicación y una breve descripción de estado actual. Laguna Río Mar
  • 21. 2.2. Diagnóstico de la unidad productora del servicio 2.2.4 Diagnóstico de la unidad productora del servicio de tratamiento de aguas residuales C. Situación actual de la UP del servicio de tratamiento de aguas residuales para disposición final Emisor de salida Emisor de ingreso Planta de Tratamiento Identificar los componentes del servicio de tratamiento de aguas residuales para disposición final, señalar sus características como capacidad, antigüedad, operatividad, estado de conservación, si cuenta con documento que acredite disponibilidad de terreno, coordenadas referenciales, y una breve descripción de su estado actual.
  • 22. 2.2.5. Diagnóstico de la unidad productora del servicio de disposición sanitaria de excretas UBS Arrastre Hidráulico Identificar si el servicio de disposición sanitaria de excretas se brinda en el área de influencia. Señalar la información respecto al tipo de tecnología que se usa (UBS con arrastre hidráulico, UBS sin arrastre hidráulico, UBS colectivos, letrinas u otros), cantidad, material, antigüedad, estado de conservación, operatividad y una breve descripción de su estado actual.
  • 23. 2.2.6 Exposición de la UP frente a los peligros identificados en el diagnóstico del área de estudio Identificar si la UP estaría o está localizada en el área de probable impacto negativo del peligro y definir su grado la exposición (bajo, medio o alto). 2.2.7 Vulnerabilidad por factores de fragilidad y resiliencia Determinar el grado de vulnerabilidad (Bajo, Medio o Alto) de la o las UP ante factores de: Fragilidad: Grado de resistencia y/o protección frente al impacto de un peligro Resiliencia: Grado de asimilación y/o recuperación Peligros Grado de exposición UP expuesta al peligro Bajo Medio Alto Deslizamientos x SISTEMA DE AGUA POTABLE Lluvias intensas x SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA DISPOSICIÓN FINAL
  • 24. 2.2.8. Diagnóstico de la gestión operativa del servicio Registrar información sobre la gestión operativa, administrativa y financiera de los servicios de saneamiento que se brinda a la población afectada. Se debe señalar el operador del servicio, el porcentaje de cobertura de los servicios, número de conexiones existentes (diferenciado por tipo de usuario) y señalar principales restricciones o limitaciones para la operación y mantenimiento los sistemas. A. Características de la gestión actual de los servicios Área Técnica Municipal JASS EPS B. Continuidad y calidad del servicio de agua potable Registrar el número de horas que se viene brindando en el servicio de agua potable.
  • 25. Unidades Productoras C. Mantenimiento de las UP de los servicios ✔Realizar el análisis por componente de cada UP. ✔Principales Activos que reciben mantenimiento. ✔Tipo de mantenimiento (preventivo y correctivo) ✔Frecuencia del mantenimiento. ✔Describir las acciones de mantenimiento. 2.2.8. Diagnóstico de la gestión operativa del servicio Sistema de Agua Potable Sistema de Alcantarillado Sanitario Sistema de Tratamiento de Aguas residuales Sistema de Disposición Sanitaria de Excretas
  • 26. 2.3. DIAGNÓSTICO DE LA POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 2.3.1. Características de la población del Área de Influencia Registrar información sobre la población como número de habitantes, número de viviendas, tasa de crecimiento, ingreso promedio familiar y cobertura de los servicios. Existe una sección para brindar información sobre el consumo de agua de los no conectados al sistema, se necesita información sobre su forma actual de abastecimiento de agua, las cuales puede ser por acarreo a una fuente cercana o por abastecimiento a través de camiones cisterna. Encuestas de campo Información EPS Fuentes Nacionales
  • 27. 2.3. DIAGNÓSTICO DE LA POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 2.3.2. Población del área de influencia con y sin acceso a los servicios de saneamiento El objetivo de esta sección es determinar el valor de los indicadores brecha de los servicios de saneamiento a través del registro de la información de la población que tiene acceso al servicio, así como también el número de conexiones existentes (viviendas). El registro de esta información debe realizarse por localidad o centro poblado. Población sin servicio Población con servicio
  • 28. 2.3. DIAGNÓSTICO DE LA POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 2.3.3. Diagnóstico de involucrados Identificar a la población involucrada beneficiaria o perjudicada con el proyecto, a los agentes o entidades que podrían apoyar la ejecución y funcionamiento del proyecto; precisando su posición (cooperante u oponente), sus intereses, estrategias y compromisos. EPS Municipalidad Población Autoridad Local del Agua
  • 29. 2.4. PROBLEMA CENTRAL, CAUSAS Y EFECTOS El problema central y sus causas debe estar sustentado sobre la base de la información registrada en el diagnóstico y las características de la(s) unidad(es) productora(s) de los servicios de saneamiento. Las causas están relacionadas a la situación de las unidades productoras de los sistemas de saneamiento (agua potable, alcantarillado sanitario, tratamiento de aguas residuales y disposición sanitaria de excretas, según corresponda). Los efectos directos se relacionan principalmente a: i) incremento de incidencia de enfermedades gastrointestinales y dérmicas, ii) Incremento del gasto en salud de las familias por enfermedades relacionadas al consumo de agua de mala calidad. Problema Central Causas y Efectos
  • 30. 2.5. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO El objetivo central o propósito del proyecto está asociado con la solución del problema central; por lo que es la situación opuesta a dicho problema y debe estar relacionado a la naturaleza de intervención del proyecto. Los medios fundamentales se relacionan de manera inversa a las causas indirectas identificadas en el árbol de problemas; ello, permitirá identificar las acciones para la(s) alternativa(s) de solución. Objetivo Central Medios Fundamentales y Fines
  • 31. 2.5. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO Las alternativas de solución son las opciones que resultan del análisis de los medios fundamentales que conllevan al logro del objetivo central del proyecto de inversión. En ese sentido, una alternativa de solución es un conjunto de acciones orientadas al logro de los medios fundamentales. Alternativas de solución
  • 32. 2.6. APORTE AL CIERRE DE BRECHA DEL SERVICIO Y VINCULACIÓN AL INDICADOR En esta sección se procederá a registrar el valor de la contribución al cierre de brecha de cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales, así como también, la contribución al cierre de brecha de calidad del servicio de agua potable. Población sin acceso Indicador Cobertura PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO AL SERVICIO DE AGUA POTABLE MEDIANTE RED PÚBLICA O PILETA PÚBLICA Valor de contribución al cierre de brechas 3,000 personas ¿? personas PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN URBANA SIN ACCESO A SERVICIOS DE ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS 2,000 personas ¿? personas
  • 34. 34 3. FORMULACIÓN El objetivo de este módulo es dimensionar el servicio en función a una población demandante y plantear alternativas técnicas a fin de estimar los costos del proyecto de inversión (PI) para su posterior evaluación social. ANÁLISIS TÉCNICO DETERMINAR ALTERNATIVAS TÉCNICAS - FACTORES CONDICIONANTES DETERMINAR METAS FÍSICAS DIMENSIÓN DE COMPONENTES DE LOS SERVICIOS DEFINIR HORIZONTEDE EVALUACIÓN - FASEDE EJECUCIÓN - FASEDE FUNCIONAMIENTO DETERMINAR BRECHA OFERTA DEMANDA - DEMANDA Y OFERTA DE LOS SERVICIOS ESTIMAR COSTOS DEL PROYECTO - COSTO INVERSIÓN - CRONOGRAMADE EJECUCIÓN - COSTO O&M 1 2 4 3
  • 35. 3.1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN ▪ En este periodo se proyecta la demanda y la oferta en la situación con y sin proyecto. ▪ El horizonte de evaluación permitirá determinar los flujos de costos y beneficios que serán sujetos a evaluación. ▪ Para proyectos de saneamiento se adopta un periodo de 20 años para la “Fase de Funcionamiento”, periodo durante el cual se debe garantizar el servicio a la población. Operación y Mantenimiento Beneficios FASE DE EJECUCIÓN FASE DE FUNCIONAMIENTO Exp. Técnico Ejecución Física
  • 36. 3.2. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA 3.2.1 Principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la demanda de agua y alcantarillado sanitario u otras formas de disposición sanitaria de excretas Consignar la información que se utilizará para estimar y proyectar la demanda en la situación con y sin proyecto durante el horizonte de evaluación. Los parámetros y supuestos, entre otros, son: ▪ Población actual (hab) ▪ Densidad poblacional (hab/viv) ▪ Tasa de crecimiento poblacional (%) ▪ Nro de usuarios domésticos y no domésticos. ▪ Coberturas de los servicios (%) ▪ Pérdidas de Agua (%) ▪ Consumo de agua (m3/conex/mes o l/hab/día). ▪ Contribución al sistema de alcantarillado (%)
  • 37. 3.2.2 Estimación de la Demanda del Servicio de Agua Potable Para estimar la demanda del servicio de Agua Potable (AP) se recurre a la información obtenida en el diagnóstico de la población del área de influencia. Se estima la demanda en todo el horizonte de evaluación y se determina los caudales de diseño. Para estimar la demanda se tiene en cuenta: Población Demandante Donde ► P 0 = Población del año base ► Pn = Población del año n ► r = Tasa de crecimiento ► n = Número de año Pn = Po x [1 + (r x n)] Pn = Po x [1 + r ]n MÉTODO GEOMÉTRICO MÉTODO ARITMÉTICO ▪ La población demandante se estima tomando como referencia el padrón de usuarios o el último Censo Nacional 2017 del INEI. ▪ La tasa de crecimiento poblacional deberá ser justificada a partir de la información de los Censos Nacionales del INEI. Para Rural (RM 192-2018-VIVIENDA)
  • 38. Consumo por categoría de Usuario (Ámbito Urbano) C. Doméstico = Nº Conex Domésticas c/med x (Consumo Doméstico por conex al mes c/med) + Nº Conex Domésticas s/med x (Consumo Doméstico por conex al mes s/med) ▪ Doméstico ▪ Estatal ▪ Social Usuarios Domésticos: se adopta consumos de sectores con servicio continuo y micromedición o registros de consumos con medidores testigo, del ámbito de influencia del proyecto o de localidades de similares características a la zona de estudio. Usuarios No Domésticos: se adopta consumos sobre la base de estadísticas de consumo o dotaciones de la Norma IS. 010 RNE. ▪ Comercial ▪ Industrial
  • 39. “Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural” (Resolución Ministerial Nº 192-2018-VIVIENDA). Dotación según opción tecnológica (Ámbito Rural) REGIÓN DOTACIÓN SEGÚN TIPO DE OPCIÓN TECNOLÓGICA (lt/hab/día) UBS SIN ARRASTRE HIDRÁULICO (COMPOSTERA Y HOYO SECO VENTILADO) UBS CON ARRASTRE HIDRÁULICO (TANQUE SÉPTICO MEJORADO) COSTA 60 90 SIERRA 50 80 SELVA 70 100 TECNOLOGÍA DOTACIÓN (lt/hab/día) PILETAS PÚBLICAS 30 AGUA DE LLUVIA 30 DESCRIPCIÓN DOTACIÓN DE AGUA PARA C.E. (lt/alumno/día) EDUCACIÓN PRIMARIA E INFERIOR (SIN RESIDENCIA) 20 EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR (SIN RESIDENCIA) 25 EDUCACIÓN EN GENERAL (CON RESIDENCIA) 50
  • 40. Demanda de Agua Potable Caudales de Diseño Volumen de Almacenamiento ▪ Volumen de regulación (m3) 25% del promedio anual de la demanda (NORMA OS 0.30 RNE y RM 192-2018-VIVIENDA) ▪ Volumen de reserva (m3) Justificar un volumen adicional de reserva ▪ Volumen contra incendio (m3) Para habilitaciones urbanas en poblaciones menores a 10,000 habitantes, no se considera obligatorio demanda contra incendio. (NORMA OS.100 RNE) Para áreas destinadas netamente a vivienda 50 m3, para el resto ver RNE. V. Almac. = V. regulación + V. contra incendio + V. reserva Coeficientes de Variación K1 = 1.3 (Norma OS.100 RNE y RM 192-2018) K2 = 1.8 a 2.5 (Norma OS.100 RNE ) K2 = 2.0 (RM 192-2018-VIVIENDA)
  • 41. Año Población Cobertura (%) Conexiones según categoría de usuario Consumos según categoría de usuario (l/día) Pérdidas de Agua Potable (%) Demanda Total de Agua (l/día) Conexión Doméstica Conexión Comercial Conexión Estatal Conexión Social Conexión Industrial Total Consumo Doméstico Consumo Comercial Consumo Estatal Consumo Social Consumo Industrial Total 0 1 2 .. 20 Año Demanda Total de Agua (lt/día) Caudales de Diseño Volumen de Almacenamiento Qp (lt/seg) Qmd (lt/seg) Qmh (lt/seg) Qb (lt/seg) Volumen de Regulación (m3) Volumen de Reserva (m3) Volumen Contra Incendio (m3) Volumen Total (m3) 0 1 2 .. 20 CUADRO DE DEMANDA DE AGUA POTABLE
  • 42. 3.2.3 Estimación de la Demanda del Servicio de Alcantarillado Sanitario La demanda de los servicios de Alcantarillado Sanitario (AS) y Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) es una demanda derivada de la demanda del servicio de AP. Para la determinación de esta demanda se toma en cuenta: ▪ Factor de contribución de 80%, para determinar el volumen de contribución de aguas residuales a la red de alcantarillado. ▪ Incluir de corresponder, el agua de infiltración y de entradas ilícitas como contribución a la red de alcantarillado. Parámetros para la estimación: ▪ Coeficiente de variación horaria = K2 (1.8 – 2.5) ▪ Factor de contrib. de alcantarillado = 80% ▪ Tasa de contribución de infiltración = 0.05-1.00 (L/s.km) ▪ Longitud de red de colectores
  • 43. (*) AR = Aguas Residuales Año Población Total Cobertura (%) Consumos según categoría de usuario (l/día) Volumen de Desague PTAR Consumo Doméstico Consumo Comercial Consum o Estatal Consumo Social Consumo Industrial Consumo Total Qp (lts/seg) Qmh (lts/seg) Qinfiltración (lts/seg) Qentradas ilícitas (lts/seg) Qdiseño (lts/seg) Qp+Qinf (lts/seg) Qmd+Qinf+Qei (lts/seg) Qmh+Qinf+Qei (lts/seg) Fc = 80% K2 = 1.8 - 2.5 0.05 l/s.km f = 5.0% 0 1 .. 20 CUADRO DE DEMANDA DE ALCANTARILLADO Y TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Caudal de Diseño
  • 44. 3.2.4 Estimación de la Demanda del Servicio de Disposición Sanitaria de Excretas La población beneficiada con Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) corresponde a la población a ser atendida con el servicio de Disposición Sanitaria de Excretas. En un ámbito urbano, el caso de viviendas que por características o condiciones del entorno, no sea factible justificar su conexión a la red.
  • 45. 3.3. ESTIMACIÓN DE LA OFERTA 3.3.1 Oferta de Agua Potable La oferta está dada por la capacidad de diseño de los componentes de los sistemas de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario, Tratamiento de Aguas Residuales y Disposición Sanitaria de Excretas, la cual fue identificada en el diagnóstico de la Unidad Productora. El análisis de la oferta debe realizarse bajo dos situaciones: ▪ Sin proyecto ▪ Optimizando la capacidad existente. ¿Factible optimizar? La oferta optimizada es el máximo volumen de producción que se podría obtener, realizando mejoras (infraestructura o gestión), siempre que ya estuvieran en ejecución o que estén por iniciarse.
  • 46. 3.3.1 Oferta de Agua Potable 3.3.2 Oferta de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales 3.3.3 Oferta de Disposición Sanitaria de Excretas Consignar la capacidad actual y la oferta optimizada de los siguientes componentes: Fuente, Captación, Línea de Impulsión, Planta de Tratamiento de Agua, Línea de Conducción, Reservorio, Línea de Aducción, Red de Distribución, Conexiones Domiciliarias y Micromedidores. Consignar la capacidad actual y la oferta optimizada de los siguientes componentes: Colectores, Conexiones de Alcantarillado, Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Emisor y Línea de Impulsión. Consignar el número de Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) con y sin arrastre hidráulico existente.
  • 47. 3.4. BALANCE OFERTA - DEMANDA ▪ Comparar la Oferta optimizada vs la Demanda y determinar el déficit ó superávit de los principales componentes del sistema de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Tratamiento de Aguas Residuales. ▪ El resultado señala si la oferta es suficiente para cubrir la demanda ó se requiere modificarla. Así también, se identificará el año a partir del cual se presenta el déficit en el componente analizado. ▪ Los resultados permitirán dimensionar el proyecto y definir el momento oportuno para iniciar su ejecución. Con los resultados del análisis de la demanda y la oferta optimizada de los servicios proyectados para el horizonte de evaluación, se estima la brecha de los servicios de Agua Potable, Alcantarillado Sanitario y Tratamiento de Aguas Residuales. Consideraciones Brecha
  • 48. 3.5. DESCRIPCIÓN DE LA ALTERNATIVA TÉCNICA 3.5.1 Análisis Técnico de la Alternativa El análisis técnico se realiza para cada alternativa de solución identificada, considerando los siguientes aspectos: ▪ Localización (¿Dónde?) ▪ Tamaño (¿Cuánto?) ▪ Tecnología (¿Cómo?) Los factores condicionantes que influyen en dichos aspectos, permitirán seleccionar las alternativas que desde el punto de vista técnico se considerarán factibles, las cuales serán sujetas a evaluación en el siguiente módulo. Las alternativas técnicas deberán ceñirse a la normatividad vigente. El marco normativo de diseño para las infraestructuras de saneamiento para el ámbito urbano es el RNE, y para el ámbito rural es la Norma Técnica de Diseño: Opciones tecnológicas para sistemas de saneamiento en el ámbito rural (RM N° 192-2018-VIVIENDA). ALTERNATIVAS
  • 49. Paso 1: Identificación de los Factores Condicionantes ▪ Disponibilidad de energía eléctrica. ▪ Exposición a peligros y conflictos por algún componente de los sistemas. ▪ Características del terreno (suelos, topografía, geología, etc.). ▪ Disponibilidad de terrenos para la ubicación de los diferentes elementos. ▪ Valor del terreno. Factores Condicionantes que influyen en la Localización Factores condicionantes que influyen en el Tamaño ▪ Brecha oferta demanda y periodo de diseño. ▪ Restricciones por tecnología. ▪ Calidad del agua cruda y de las aguas residuales. ▪ Disponibilidad de terrenos. Pasos a tener en cuenta para el Análisis Técnico Factores condicionantes que influyen en la Tecnología ▪ Existencia de peligros pueden influir en el diseño. ▪ Diseño y tipo de tecnología a utilizar según el componente. ▪ Tecnología acorde a las posibilidades y capacidad de la entidad prestadora. ▪ Disponibilidad de terrenos.
  • 50. Paso 2: Análisis de las opciones de Localización, Tamaño y Tecnología Como resultado de la evaluación de los factores condicionantes se identificarán las opciones posibles de localización, tamaño y tecnología. Las alternativas que no superan los factores condicionantes se rechazan, y queda el planteamiento de las alternativas técnicas factibles, que cumplieron los criterios de los factores condicionantes. Para cada alternativa técnica factible se desarrolla el diseño preliminar, a fin de estimar los costos de inversión y considerarlas en la evaluación social para seleccionar la más conveniente.
  • 51. 3.5.2 Metas Físicas de los Sistemas El diseño preliminar de las alternativas factibles proporciona información sobre las magnitudes físicas de los componentes en los que se intervendrá con el proyecto de inversión. Dichas magnitudes determinarán las metas físicas que constituyen la base para el planteamiento y presupuesto del proyecto. Componentes / Activo Tipo de Factor Productivo Unidad Física Dimensión Física Tipo de Tecnología/Material Documento de Disponibilidad de Terreno o de Arreglo institucional U.M. Cantidad U.M. Cantidad Factor Productivo : Infraestructura, Equipo, Intangibles. Unidad Física : Es la unidad de activo que se plantea crear o modificar. Por ejemplo: número de captaciones, reservorios, etc. (U.M. = Nro estructuras físicas). Dimensión Física : Es la magnitud del activo que se plantea crear o modificar. Por ejemplo: metrado de línea de conducción, colectores (U.M. = m), volumen reservorio (U.M. = m3), caudal de diseño de captación (U.M = lps), etc.
  • 52. 3.6.1. Costos de Inversión a Precios de Mercado 3.6. COSTOS DE INVERSIÓN Determinada las metas físicas de cada alternativa técnica factible analizada, se estimará los respectivos costos de inversión a precios de mercado. Tener en cuenta: ▪ Fuentes de información y fechas en las cuales se sustentan los costos. ▪ Tener cuidado en la identificación de la inversión inicial del proyecto, a fin de minimizar modificaciones significativas en la fase ejecución. ▪ No incluir costos por imprevistos. ▪ De ser necesario una acción de medida de reducción de riesgo o de mitigación de impacto ambiental, estimar el costo dentro del presupuesto de inversión.
  • 53. Costo de inversión a precios de mercado Descripción Componentes U.M. Cantidad Costo Unitario S/ Costo Directo S/ Mitigación de Impacto Ambiental S/ Flete S/ Costo de Inversión S/ Gastos Generales Utilidad Sub Total S/ Impuestos Total a Precios Privados S/ 8% 7% 18% SISTEMA DE AGUA POTABLE COSTO AGUA POTABLE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO COSTO ALCANTARILLADO SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES COSTO TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SISTEMA DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS COSTO DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS INTANGIBLES COSTO INTANGIBLES SUB TOTAL COSTO DE INVERSIÓN ESTUDIO DEFINITIVO SUPERVISIÓN GESTIÓN DELPROYECTO LIQUIDACIÓN TOTAL COSTO DE INVERSIÓN
  • 54. Descripción Activos Unidad de Medida Fecha de Inicio Fecha de Término Mes Total 1 2 3 4 5 6 7 8 SISTEMA DE AGUA POTABLE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DIFERENTE A LA META SISTEMA DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS INTANGIBLES ESTUDIO DEFINITIVO EXPEDIENTE TÉCNICO SUPERVISIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN DE LA OBRA SUPERVISION DEL COMPONENTE SOCIAL GESTIÓN DELPROYECTO GESTIÓN DEL PROYECTO LIQUIDACIÓN LIQUIDACIÓN 3.6.3. Cronograma de Ejecución Física Cuando la meta en el cronograma sea diferente a la meta establecida en el numeral 3.6.1, la FTE alertará con el mensaje “Diferente a la meta”
  • 55. 3.6.4. Cronograma de Ejecución Financiera Descripción Activos Fecha de Inicio Fecha de Término Mes TOTAL 1 2 3 4 5 6 7 8 SISTEMA DE AGUA POTABLE COSTO AGUA POTABLE SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO COSTO ALCANTARILLADO SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES COSTO TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DIFERENTE A LA META SISTEMA DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS COSTO DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS INTANGIBLES COSTO INTANGIBLES SUB TOTAL COSTO DE INVERSIÓN ESTUDIO DEFINITIVO EXPEDIENTE TÉCNICO SUPERVISIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN DE LA OBRA SUPERVISION DEL COMPONENTE SOCIAL GESTIÓN DELPROYECTO GESTIÓN DEL PROYECTO LIQUIDACIÓN LIQUIDACIÓN TOTAL COSTO DE INVERSIÓN Cuando el costo en el cronograma sea diferente al costo estimado en el numeral 3.6.1, la FTE alertará con el mensaje “Diferente a la meta”
  • 56. 3.7. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 3.7.1. Costos de O&M del Servicio de AP Los costos de O&M del servicio de AP estarán desagregados en los rubros de mano de obra calificada, semi calificada y no calificada, herramientas, materiales e insumos, equipos y subcontratos, debiendo registrarse la cantidad, costos unitario y frecuencia de cada rubro. Los costos de O&M de los servicios de AS estarán desagregados en los rubros de mano de obra calificada, semi calificada y no calificada, herramientas, materiales e insumos, equipos y subcontratos (según corresponda al servicio), debiendo registrarse la cantidad, costos unitario y frecuencia de cada rubro. 3.7.2. Costos de O&M del Servicio de AS
  • 57. 3.7.3. Costos Incrementales de Operación y Mantenimiento 3.8. FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO Los costos incrementales se obtienen de la resta de los costos de O&M con proyecto menos los costos de O&M en la situación sin proyecto. La información para la determinación del flujo de costos incrementales proviene de los cuadros de costos de inversión y de O&M. En caso corresponda, incluir los montos de las inversiones por concepto de reposición requeridos para cada servicio durante el horizonte de evaluación. Foto: EPSEL
  • 59. 4.1 Beneficios Sociales Están dados por el mayor nivel de satisfacción que recibe la población por contar con los servicios de saneamiento. ⮚ Los beneficios del servicio de agua potable pueden cuantificarse a través del ahorro de recursos y la disposición a pagar por el mayor consumo de agua potable, que se dará con la implementación del proyecto; por lo que se evalúa con la metodología Costo Beneficio. ⮚ Los beneficios de los servicios de alcantarillado sanitario, tratamiento de aguas residuales y/o disposición sanitaria de excretas, resultan complejos de cuantificar monetariamente; por lo que se evalúan con la metodología Costo – Efectividad. 4.1.1 Estimación de la curva de demanda de agua ⮚ Nuevos usuarios, son los se abastecen actualmente de camiones cisternas, por acarreo u otros; y se incorporarán al servicio de agua potable con la implementación del proyecto. ⮚ Antiguos usuarios son los que cuentan con el servicio de agua restringido y que con el proyecto percibirán un beneficio adicional por la mejora en la calidad, cantidad, y continuidad del servicio.
  • 60. Puntos de la curva de demanda de agua Primer punto: Corresponde a los no conectados al sistema, que se abastecen por camiones cisterna y/o por acarreo. Deberá establecerse la cantidad consumida por vivienda al mes en metros cúbicos y el precio por metro cúbico Abastecimiento por camión cisterna: N° de cilindros/tanque u otros que llena el camión cisterna a la semana Volumen por cilindro/tanque u otros Pago por cilindro/tanque u otros Segundo punto: Corresponde a los conectados al sistema a través de la red pública y se diferencian en 02 casos: si existe el sistema, considerando el consumo de usuarios a quienes se les cobra en proporción directa a través de medidores testigo en zonas de abastecimiento continuo. Abastecimiento por acarreo: Volumen por balde (litros) Miembros de la familia que acarrean Tiempo de acarreo por viaje (minutos) N° de viajes por día Valor social del Tiempo (S/./hora) si no existe el sistema, considerando el consumo sin restricciones, de localidades con características similares.
  • 61. Variable Cantidad Usuarios Variable Precio Cantidad (m3/mes/viv) Precio (S//m3) 0 43.78 Precio máximo al cual no se demandaría agua (Pm) Consumo de los no conectados al sistema (Qnc) 1.71 40 Precio económico del agua para los no conectados al sistema (Pnc) Consumo de los conectados al sistema (usuarios con micro medición) (Qc) 19.44 0.96 Tarifa que pagan los usuarios con micro medición (Pc) Consumo con racionamiento (Qr) 4.41 34.06 Precio asociado al consumo con racionamiento según curva demanda (Pr) Consumo de saturación con tarifa marginal cero (Qs) 19.88 0 Tarifa marginal cero CURVA DEMANDA Q = 19.88 -0.4540398126 P Beneficios Unitarios Nuevos Usuarios Antiguos Usuarios a. Beneficios por Recursos Liberados (S//fam/mes) 68.57 b. Beneficios por Incremento del Consumo de Agua (S//fam/mes) 363.02 263.20 c. Beneficios Brutos Totales (S//fam/mes) 431.59 263.20 Ejemplo: AMBITO URBANO Beneficios por recursos liberados Beneficio por incremento de consumo
  • 62. 4.2 Costos Sociales Costos de Inversión Sistema: • Agua potable • Alcantarillado y/o Disposición sanitaria de excretas • Tratamiento de Agua Residual ANEXO N° 11 Parámetros de Evaluación Social ⮚ Bienes transables ⮚ Bienes no transables ⮚ Mano de obra calificada ⮚ Mano de obra semicalificada ⮚ Mano de obra no calificada ⮚ Combustible Costos de operación y mantenimiento Operación Gastos de Administración Mantenimiento Rutinario Periódico Los costos de inversión y costos de mantenimiento de los servicios de saneamiento, serán estimados a precios sociales en situación con y sin proyecto, aplicando los factores de corrección establecidos por el ente rector del Invierte.pe (Anexo 11).
  • 63. Bienes transables Bienes No transables Mano de Obra Combustible (diesel) PSB (import) = 𝑃 𝐶𝐼𝐹 ∗ 𝑃𝑆𝐷 + 𝑀𝐶 + 𝐺𝐹 𝐹𝐶 = 1 1 + %𝐼𝐺𝑉 = 1 1.18 = 0.847 𝐹𝐶 = 0.735 Factores de Corrección social Parámetros de Evaluación Social Area Valor social del Tiempo Valor social del Tiempo (adultos) Valor social del Tiempo (niños) Urbano 6.81 2.043 1.0215 Rural 4.56 1.368 0.684 Proposito Laboral Proposito No Laboral Tasa Social Descuento = 𝟖%
  • 64. 4.4 Estimación de Indicadores de rentabilidad Social Metodología Costo /Beneficio Para las intervenciones en Agua Potable, se pueden valorar los beneficios monetariamente. Por lo tanto se puede comparar los beneficios con los costos. Se utilizarán como indicadores de rentabilidad: -VAN TSD=8% -TIR Se escoge la alternativa cuyo VAN>0 y TIR>8%. Metodología Costo Efectividad Dado que es difícil cuantificar monetariamente los beneficios de los sistemas de alcantarillado u otras formas de disposición sanitaria y/o tratamiento de aguas residuales, se aplica la metodología de evaluación Costo Efectividad. ICE = Índice de Costo Efectividad VAC = Valor Actual de los Costos VAC (Inversión + Operación y Mantenimiento) ICE = ½ (Beneficiarios año Final + Beneficiarios año Inicial)
  • 65. 8% 0 15,420,552.08 -15,420,552.08 1.00 -15,420,552.08 1 10,607 100% 1,074 1,006 2,080 3,392,077 5,210,203 8,602,280.24 39,665.47 8,562,614.76 0.93 7,928,347.00 2 10,769 100% 1,074 1,037 2,111 3,392,077 5,370,756 8,762,833.23 39,973.71 8,722,859.51 0.86 7,478,446.08 3 10,932 100% 1,074 1,069 2,143 3,392,077 5,536,489 8,928,565.34 40,394.61 8,888,170.73 0.79 7,055,716.49 4 11,094 100% 1,074 1,101 2,175 3,392,077 5,702,221 9,094,297.46 40,608.97 9,053,688.49 0.74 6,654,731.32 5 11,257 100% 1,074 1,133 2,207 3,392,077 5,867,953 9,260,029.58 40,926.61 9,219,102.97 0.68 6,274,366.58 ..n+1 19 13,531 100% 1,074 1,579 2,653 3,392,077 8,177,844 11,569,920.97 45,354.65 11,524,566.32 0.23 2,670,381.05 20 13,694 100% 1,074 1,611 2,685 3,392,077 8,343,576 11,735,653.09 45,672.28 11,689,980.81 0.21 2,508,064.43 80,007,185.15 57.37% 6.053 Nuevas VAN SOCIAL TIR SOCIAL RATIO B/C Total Inversión Total a precios sociales (S/) Costos incrementales de operación y mantenimiento Flujo neto a precios sociales Factor de descuento Valor actual del flujo neto a precios sociales Años Población Total Población Conectada (%) Nº de Familias conectadas al servicio Beneficios Brutos (S/año) Antiguas Nuevas Total Antiguas Colocar el valor de la tasa social de descuento (TSD) establecida por el ente rector del Invierte.pe 4.4.1 Evaluación social costo beneficio
  • 66. Factor de descuento 8% 0 10,282 9,574,466.40 9,574,466.40 1.000 9,574,466.40 1 10,444 100% 10444 3,545.60 3,545.60 0.926 3,282.97 2 10,607 100% 10607 3,545.60 3,545.60 0.857 3,039.78 3 10,769 100% 10769 3,587.95 3,587.95 0.794 2,848.23 4 10,932 100% 10932 3,545.60 3,545.60 0.735 2,606.12 5 11,094 100% 11094 3,545.60 3,545.60 0.681 2,413.08 ..n+1.. 19 13369 100% 13369 3,545.60 3,545.60 0.232 821.56 20 13531 100% 13531 3,545.60 3,545.60 0.215 760.70 9,609,399.92 11,987.78 801.60 Flujo neto a precios sociales Valor Actual a precios sociales VAC SOCIAL Población promedio ICE Años Población total Población conectada % Población beneficiada Inversión total a precio social Costos de operación y mantenimiento incrementales 4.4.2 Evaluación social costo efectividad 4.4.3 Resumen de indicadores de rentabilidad social Costo Efectividad Índice Costo Efectividad (S//hab) 801.60 Costo Beneficio Valor Actual Neto-VAN (S/) 80,007,185.15 Tasa Interna de Retorno-TIR (%) 57.37% Alternativa 01 Alternativa 02 Monto de Inversión Total A Precio de Mercado (S/) 30,612,370.46 A Precio Social (S/) 24,995,018.48
  • 67. 4.5 Estimación del Costo perca pita por sistemas El costo per cápita, es el resultado de dividir la inversión total a precios de mercado de cada sistema (agua potable, alcantarillado sanitario, disposición sanitaria de excretas y tratamiento de aguas residuales) entre la población beneficiaria promedio. Dicho resultado deberá ser comparado con los costos per capitas (máximo) determinados por el Sector. a) AMBITO URBANO Costo per cápita máximo de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales
  • 68. El costo per cápita es un parámetro para la determinación de los costos de inversión del proyecto a precios de mercado (costo por habitante) que la UF deberá tener en cuenta en la estimación de la inversión; más no restringe el análisis y resultado de la evaluación social del proyecto. b) AMBITO RURAL REGION NATURAL AGUA DE LLUVIA (*) FUENTE SUBTERRÁNEA FUENTE SUPERFICIAL COSTA - 10,769 5,720 SIERRA - 13,102 9,670 SELVA 13,864 12,910 10,083 REGION NATURAL COMPOSTAJE CONTINUO ARRASTRE HIDRÁULICO UBS/COMPOSTERA ALCANTARILLADO(*) Costa - 5,869 8,166 5,964 Sierra - 10,870 13,079 11,776 Selva 11,662 14,111 11,113 - Costos per capitas máximo de Agua Potable a precios de mercado Costos per capitas máximo de UBS y Alcantarillado Sanitario Fuente: Informe N°157-2021-VIVIENDA/VMCSDGPRCS-DS, Informe Nº 248 - 2021/VIVIENDA/VMCS/PNSR/UPP (*) Incluye costos de tratamiento de aguas residuales y solo aplica en intervenciones de Mejoramiento y Ampliación Ejemplo:
  • 69. 4.6 Sostenibilidad ➢ Arreglos institucionales previstos para las fases de ejecución y funcionamiento del proyecto. ➢ Capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa de inversión y operación. ➢ Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento, indicando los compromisos asumidos para su funcionamiento (incluye subsidios de ser el caso) ➢ La participación de los beneficiarios. Para el logro de los objetivos del proyecto en el horizonte de evaluación, se debe tener en cuenta: Anexos Se analiza de la capacidad de pago de la población; las tarifas o cuota deberán cubrir por lo menos los costos de Operación y Mantenimiento del servicio, caso contrario se deberá considerar subsidios para el financiamiento del servicio (precisando la entidad a cargo y los aportes respectivos)
  • 70. 4.6.1 Cálculo de la Tarifa Media a Largo Plazo (urbano) Tarifa mensual a pagar Capacidad de Pago (S/) <= 5% del Ingreso promedio de las familias En la FTE se debe indicar el nombre de la Entidad que se hará cargo de la operación y mantenimiento de los servicios de saneamiento del proyecto. Año Inversión Año 0 -10 Precios Privados Costos de O&M Precios Privados Total de Costos Precios Privados Volumen Factor de Actualizació n Valor Actual Costos Totales (Inversión, O&M) Costos O&M Consumos (Soles) (Soles) (Soles) (m3/año) 8% (Soles) (Soles) m3/año 0 30,612,370 30,612,370 1.000 30,612,370 0 1 281,517.30 281,517 650,168 0.926 260,664 260,664 602,007 2 281,881.22 281,881 659,872 0.857 241,668 241,668 565,734 3 287,065.92 287,066 669,873 0.794 227,882 227,882 531,767 4 282,631.23 282,631 679,873 0.735 207,742 207,742 499,727 5 283,006.24 283,006 689,873 0.681 192,609 192,609 469,516 19 288,234.15 288,234 829,284 0.232 66,787 66,787 192,155 20 288,609.16 288,609 839,284 0.215 61,921 61,921 180,067 Valor Actual 33,415,994 2,803,623 7,070,384 CIP (I+ OM ) = 33,415,994 S/ 4.73 por m3 7,070,384 CIP ( OM ) = 2,803,623 S/ 0.40 por m3 7,070,384 La información proviene de los cuadros de costos de inversión y costos de operación y mantenimiento a precios de mercado; y el consumo (m3/año) del cuadro de la Demanda.
  • 71. 4.6.2 Estimación preliminar de la cuota familiar (rural) La estimación de la Cuota a pagar por familia, se estima en base a lo establecido en la Resolución de Consejo Directivo N° 028-2018-SUNASS-SD La suma de estos costos, se debe dividir entre la cantidad de usuarios proyectados en cada año para obtener la Cuota a pagar anualmente.
  • 72. 4.7 Modalidad de Ejecución y Fuente de Financiamiento ❑ Administración directa ❑ Administración indirecta – por contrata ❑ Administración Indirecta – APP ❑ Administración indirecta – núcleo ejecutor ❑ Administración indirecta – Ley 29230 (obras por impuestos) Según la modalidad de ejecución prevista para el proyecto, esta debe de ser compatible con la estructura de costos del proyecto. Asimismo, se deberá identificar la fuente de financiamiento prevista para el proyecto, entre ellas: ❑ Recursos ordinarios ❑ Recursos directamente recaudados ❑ Recursos por operaciones oficiales de crédito ❑ Donaciones y transferencias ❑ Recursos determinados
  • 73. 4.8 Gestión Integral de Riesgos Se deberá identificar los riesgos que pueden afectar las fases de Ejecución y Funcionamiento. Asimismo, debe proponer las medidas de gestión de los referidos riesgos. Se sistematizarán los riesgos, para lo cual se debe incluir una descripción de los mismos, la posibilidad de ocurrencia (baja, media o alta) que debe ser resultado de un juicio técnico, el impacto que tendrá (bajo, medio, alto) y las medidas de mitigación que se adoptarían. Ejemplo:
  • 74. Se identifica los impactos negativos que tendrá el proyecto durante su ejecución y sus medidas de mitigación, estimando los costos de mitigación (dichos costos deberán estar incluidos en los costos de inversión del proyecto). 4.9 Impacto Ambiental Ejemplo:
  • 75. 4.10 Matriz de Marco Lógico
  • 76. 4.11 Conclusiones y Recomendaciones Se deberá indicar los aspectos más relevantes del proyecto; como vinculación al indicador de brecha, contribución al cierre de brechas de cobertura del servicio u otros. 4.12 Anexos (*) Incluir en caso corresponda. (**) En caso la entidad a cargo de la operación y mantenimiento sea distinta a la UF que formula URBANO U R A B N O
  • 77. Anexos R U R A L (*) Se recomienda utilizar de referencia los Formatos establecidos en la Resolución Directoral N°252-2018/VIVIENDA/MVCS/PNSR, según la información requerida en la FTE (**) Marco legal del DS N° 022-2016-MINAGRI
  • 78. Gracias OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES OPMI VIVIENDA Agosto - 2021