SlideShare una empresa de Scribd logo
dOSSIER: Mundial de Brasil 2014: Una fiesta (pero no) para todos
1
Mundial de Brasil 2014:
Una fiesta (pero no) para todos
La Copa del Mundo de fútbol en Brasil que se jugará del 12 de junio al 13 de julio de 2014 será
la mayor celebración futbolística de todos los tiempos. Pero no todo el mundo se beneficiará
de esta fiesta. Al contrario; desahucios, explotación y violaciones de derechos humanos ya
están ensombreciendo los preparativos para el campeonato mundial.
Pero, aún no es demasiado tarde para cambiar esto. La FIFA todavía puede hacer que esta
Copa del Mundo sea motivo de celebración para todos y todas. Sin embargo, es necesario que
todos y todas alcemos la voz para pedir más justicia: La FIFA tiene que hacer frente a su
responsabilidad y contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población de Brasil,
comprometiéndose a vigilar para que no se comentan violaciones de derechos humanos. La
FIFA no debe llevarse todos los beneficios, dejando a Brasil con una montaña de deudas.
Por eso le pedimos:
1. Que no haya desahucios, ni violaciones de derechos humanos
Más de 150.000 personas serán desalojadas de sus hogares durante el Mundial. Los
vendedores ambulantes temen por medio de vida a causa de la Copa del Mundo. Estos
desplazamientos forzados suponen violaciones masivas de derechos humanos.
Por esta razón, exigimos que no haya “limpieza” de las favelas por razones de
imagen. Y que no se desplace a los vendedores callejeros simplemente para
conceder derechos exclusivos de ventas a los patrocinadores.
2. Que no se explote a las personas
Los beneficios que genere la Copa Mundial no deben provenir de la explotación. Las
experiencias pasadas, hasta ahora, han revelado que la mayoría de los trabajadores de la
construcción no tienen condiciones adecuadas y seguras, y que cierto número de artículos
de merchandising son fabricados en las mismas condiciones.
Por esta razón, exigimos que la FIFA garantice salarios y condiciones de trabajo
justos.
3. Que la población brasileña se beneficie también de los miles de millones que genera
la Copa del Mundo
La FIFA y los patrocinadores del Mundial (Adidas, Coca-Cola, Budweiser...) prefieren que
sus miles de millones de beneficio paguen impuestos fuera de Brasil. Pero son las y los
brasileños los que deben soportar el coste de este evento. Está claro cuales son las
consecuencias: Brasil acabará con una montaña de deudas que afectará a los
presupuestos sociales. Al final, serán los 50 millones de pobres que hay en Brasil quienes
pagarán la Copa del Mundo.
Por esta razón, exigimos que todos aquellos que se beneficien de la Copa Mundial
paguen impuestos sobre esos beneficios; esto también es aplicable a la FIFA.
4. Que no haya más mujeres explotadas sexualmente
Tal como ya ha sucedido en anteriores ocasiones, la Copa del Mundo crea un ambiente
propicio para este delito, lo que incrementa la situación de vulnerabilidad de mujeres y
niños y ofrece oportunidades de negocio para explotadores, traficantes y pedófilos, que
pretenden pasar por hinchas de futbol.
Por esta razón, exigimos a la FIFA que no ignore que miles de mujeres, niñas y niños
son víctimas de trata con fines de explotación sexual. La FIFA debe apoyar las
iniciativas brasileñas para hacer frente a este problema.
dOSSIER: Mundial de Brasil 2014: Una fiesta (pero no) para todos
2
Costes para la comunidad: beneficios individuales
La Copa del Mundo debería suponer para Brasil fama internacional y crecimiento
económico, las mismas esperanzas que tuvieron los y las sudafricanas en el Mundial de
2010. El resultado fue, sin embargo, unos ingresos de 3.000 millones de dólares para la
FIFA y 3.000 millones de pérdidas para Sudáfrica. ¡El escenario de la última Copa
Mundial no debe repetirse!
La inversión pública en Brasil es enorme. Actualmente, se están invirtiendo 14.500 millones de
dólares en aeropuertos, estadios y nuevos sistemas de transporte.
1
Por tanto, el campeonato
mundial de 2014 será el más caro de la historia. El 99% de los costes serán asumidos por los
presupuestos públicos.
2
Se están construyendo cinco nuevos estadios, y siete más están siendo renovados. El coste
total asciende a 3.900 millones de dólares
3
. Los inversores privados obviamente han aprendido
las lecciones de Sudáfrica: solamente la renovación de dos estadios y parte de un tercero son
financiados de forma privada; no se han encontrado inversores privados para financiar los
otros. Al parecer suponen que, a medio plazo, los estadios no serán rentables, por tanto, es
probable que los estadios de Brasilia Cuiabá, Manaus y Natal no se utilicen a plena capacidad
después de la Copa Mundial
4
. La OSEC (Business Network Switzerland) denuncia que los
estados federales y las ciudades están por tanto asumiendo deudas a largo plazo: “Las reglas
habituales sobre la limitación del exceso de crédito han sido suspendidas. Los productos y
servicios vinculados a la construcción de estadios se benefician de exenciones de impuestos”.
5
Por ejemplo, los techos de deuda para las ciudades anfitrionas se han aumentado por decreto.
6
1
http://www.portal2014.org.br/en/host-cities/
2
Tagesspiegel, 4.10.2011: http://www.tagesspiegel.de/sport/fussball-wm-die-fifa-regiert-das-land-verliert/4685734.html
3
http://www.portal2014.org.br/en/host-cities/
4
http://brazil.bwint.org/?page_id=97
5
Brasilien: Investitionen für die Fussball-WM 2014, OSEC, Juni 2011
6
Raquel Rolnik: Medidas especiais para a Copa de 2014 em benefício de quem?, 25 November 2010,
http://raquelrolnik.wordpress.com/2010/11/25/medidas-especiais-para-a-copa-de-2014-em-beneficio-de-quem/
Balance de la Copa del Mundo 2010 en Sudáfrica
La primera Copa Mundial de Fútbol en suelo africano desató grandes esperanzas
entre la población sudafricana: se habló de crecimiento económico, perspectivas y
nuevos empleos. Pero el balance final invita a la reflexión. El coste para el Estado
de Sudáfrica fue un 1.709 % mayor de lo planeado. En lugar del beneficio
esperado de casi 600 millones de euros, Sudáfrica sufrió una pérdida de 2.300
miles de millones. La FIFA y sus socios, por el contrario, sacaron más de 2.500
millones de euros. Éste fue el mayor beneficio de su historia y supuso un aumento
de un 50% sobre el de la Copa del Mundo 2006 en Alemania.
De los diez estadios construidos o ampliados, al menos tres son considerados
como “elefantes blancos”: demasiado grandes para ser utilizados de forma
rentable después de la Copa Mundial. Además, fueron construidos a pesar de las
objeciones de la Liga de Fútbol Sudafricana, debido a las presiones de la FIFA.
Según estimaciones de Naciones Unidas, 20.000 personas fueron desahuciadas
de sus hogares para construir estos edificios y otras infraestructuras. Igualmente
100.000 vendedores ambulantes perdieron su medio de vida.
En lugar de que la población se beneficiase de la Copa Mundial, se vieron
afectados negativamente por la reducción de prestaciones sociales, que el
gobierno de Sudáfrica se vio forzado a poner en marcha debido a las pérdidas
generadas por la Copa del Mundo.
dOSSIER: Mundial de Brasil 2014: Una fiesta (pero no) para todos
3
Una deuda muy alta
¿Por qué asume el erario público tal deuda? Los países que compiten por celebrar la Copa
Mundial de Fútbol lo hacen con la promesa de crecimiento económico, inversión y nuevos
empleos: Se espera que se creen 700.000 empleos y que el PIB aumente un 0,26%,
aproximadamente 4.000 millones de dólares
7
. Estas esperanzas son fomentadas
intencionadamente desde la FIFA, y por su presidente Joshepp Blatter; pero la realidad es
diferente. El único beneficiario, al final, es la propia FIFA, mientras que los pobres son
exprimidos, explotados laboralmente y desalojados de sus hogares o puestos en mercados
ambulantes. Esto quedó patente durante la Copa Mundial de Fútbol de Sudáfrica, que supuso
una debacle para el país (q.v. box)
8
.
Los pobres están siendo explotados
Como en Sudáfrica, la riqueza en Brasil está repartida de forma muy desigual y una cuarta
parte de su población vive en la pobreza. Son ellos precisamente los que más sufren las
violaciones de derechos humanos vinculadas a esta Copa del Mundo. Los desahucios violan el
derecho a una vivienda, los trabajadores de la construcción son explotados y se prohíbe a los
vendedores ambulantes realizar su trabajo alrededor de los estadios durante el gran evento.
Las leyes especiales que anulan parcialmente la legislación brasileña aplicable en este sentido,
estarán en vigor durante el Mundial.
Discurso eco: oscura realidad
Brasil, anfitrión de la Copa Mundial 2014, quiere organizar el mundial “más ecológico” de la
historia. Para ello, las autoridades medioambientales exigirán una certificación de medio
ambiente antes de conceder la licencia de los proyectos para la renovación y construcción de
los estadios. Sin embargo, la realidad es bastante diferente, según el informe “mega-eventos y
violaciones de derechos humanos en Brasil”9. En la práctica, las instituciones brasileñas están
recurriendo a mecanismos que facilitan la obtención de licencias medioambientales para
“mega-eventos”, como por ejemplo el Informe Medioambiental Simplificado. Además, la
Comisión para la Constitución y la Justicia ha aprobado una enmienda al Código Forestal que
permite desmantelar las Zonas Permanentemente Preservadas en el caso de “estadios y todo
el equipo necesario para competiciones internacionales, nacionales y locales”10. Ciudades
como Porto Alegre, Rio o Salvador están reduciendo las Zonas de Preservación Permanente
debido a las grandes infraestructuras vinculadas a la Copa del Mundo. Según Raquel Rolnik,
relatora de Naciones Unidas para el derecho a una vivienda digna, "lo que ocurre en Porto
Alegre muestra que la Copa del Mundo 2014 está siendo utilizada como excusa para cambiar
el sistema de ciudades brasileñas sin criterios y sin discusión pública y ni procesos
participativos.”11
Más de 150.000 personas están siendo expulsadas
No a la “limpieza” de las favelas por razones de imagen. Si los desahucios son
necesarios, la población afectada debe ser escuchada y recibir una compensación.
Ya han comenzado desalojos en todas las grandes ciudades en las que se van a celebrar
partidos de la Copa Mundial – São Paulo, Curitiba, Fortaleza, Recife, etc. Pero los preparativos
para realizar esta operación a gran escala no han hecho más que empezar.
12
7
http://brazil.bwint.org/?page_id=97
8
Tagesspiegel, 4.10.2011: http://www.tagesspiegel.de/sport/fussball-wm-die-fifa-regiert-das-land-verliert/4685734.html
9
http://comitepopulario.files.wordpress.com/2011/12/dossie_violacoes_copa_completo.pdf
10
http://veja.abril.com.br/noticia/brasil/codigo-florestal-permite-desmatamento-para-obras-da-
copa
11
http://www.cartacapital.com.br/sociedade/onu-acusa-o-brasil-de-remover-pessoas-a-forca-
por-conta-dos-jogos/
12
Amnistía Internacional, Entrevista Raquel Rolnik (2011): http://www.amnesty.ch/de/aktuell/magazin/2011-3/interview-
raquel-rolnik
dOSSIER: Mundial de Brasil 2014: Una fiesta (pero no) para todos
4
En un tiempo record, se estima que entre 150.000 y 170.000 personas habrán sido desalojadas
de sus hogares. Barrios enteros deben desaparecer para permitir la construcción de estadios y
otras infraestructuras, tales como carreteras o aeropuertos. Por otra parte, el Mundial 2014 y
los Juegos Olímpicos 2016 se están utilizando como una excusa para “renovar” sectores
completos en las ciudades.
13
Raquel Relink, enviada especial de Naciones Unidas para
garantizar el acceso a la vivienda, contabilizó 20.000 personas expulsadas en Sudáfrica. Se
estima que la cifra en Brasil sea 8 veces más.
El derecho a una vivienda está contemplado tanto en la Declaración Universal de Derechos
Humanos como en el Acuerdo Social de Naciones Unidas.
14
Esto incluye, desde el acceso a
agua potable y a suministro eléctrico, hasta una vivienda asequible que ofrezca protección del
calor y del frío y que esté cerca de escuelas y lugares de trabajo. Naturalmente, los
asentamientos de favelas no son inexpugnables, pueden producirse desahucios por
necesidades de desarrollo de la ciudad; pero incluso las personas que no tienen un contrato de
su vivienda no puede ser desplazada sin más: tienen derechos humanos. Los habitantes deben
ser preguntados y escuchados cuando se producen los desalojos, deben estar involucrados en
la planificación y tener el derecho a hacer propuestas alternativas para hacer que la
recolocación sea más llevadera. El artículo 6 de la constitución brasileña de 1988 también
garantiza el derecho a la vivienda. De acuerdo con la ley brasileña, los habitantes de favelas
tienen derecho al terreno sobre el que están sus casas, y por tanto a una compensación. La
gente afectada tiene derecho a elegir si prefiere una compensación financiera o a una vivienda
de sustitución en otro lugar.
15
Nada de esto está siendo respetado durante los preparativos de la Copa del Mundo: la gente
esta siendo desplazada fuera de las ciudades, a docenas de kilómetros de sus lugares de
residencia originales y donde apenas hay escuelas o servicios de salud. Además, las
posibilidades de encontrar empleo son muy reducidas, con lo que conseguir ingresos es muy
complicado; y aquellos que tenían trabajo en su lugar de residencia, a menudo no pueden
llegar porque no hay transporte público. Todo esto constituye una violación del derecho a una
vivienda adecuada.
16
Las redes sociales están siendo destruidas, lo que hace aún más difícil
para la gente el organizar sus vidas. La compensación es muy baja en caso de desahucio de
una vivienda “informal”- que no es legal al 100%-, como lo son la mayoría de las viviendas en
las ciudades brasileñas. La cantidad es insuficiente para permitir que la gente viva
adecuadamente en otra parte y los antiguos habitantes no pueden permitirse volver a los
nuevos edificios, cuando ya están construidos
17
. Aquellos que se defienden son desalojados a
la fuerza por la policía o los edificios son derruidos sin aviso. Estos nuevos edificios, excepto
los estadios, son en gran parte financiados por capital privado y el aumento de valor del suelo
pasa por tanto a manos privadas. Raquel Rolnik habla de especulación inmobiliaria masiva.
A mediados de enero, el barrio de Pinheirinho en São José dos Campos fue evacuado a la
fuerza. 2.000 policías militares de la llamada “Tropa de choque” entraron con gases
lacrimógenos y porras contra los habitantes. Ni siquiera una orden judicial de parar el desalojo
pudo parar al comandante de la policía militar del estado de São Paulo de llevar a cabo el
desalojo forzado. El gobierno local de São Paulo dio preferencia a un despliegue armado por la
policía militar para la “liberación de la zona”. Algunas personas, incluyendo mujeres y niños,
resultaron heridas durante esta operación policial el domingo 22 de enero. Los 9.000 habitantes
de Pinheirinho habían estado viviendo ilegalmente durante ocho años en terrenos
pertenecientes a una compañía que había quebrado.
13
Dossier Articulação Nacional dos Comités Populares da Copa, December 2011.
14
Artículo 11 par. 1 de los estados del Convenio Social de NU: Los Estados Miembro del presente Convenio reconocen
el derecho de todos a un nivel de vida adecuado, incluyendo comida, ropa y vivienda, y la mejoría contínua de las
condiciones de vida: http://www2.ohchr.org/english/law/cescr.htm
15
http://www.amnesty.de/mit-menschenrechten-gegen-armut/wohnen-wuerde/das-recht-auf-wohnen-stoppt-
rechtswidrige-zwangsraeumu
16
Entrevista con Raquel Rolnik: http://www.caiman.de/05_11/art_1/index.shtml
17
Interview with Raquel Rolnik: http://www.caiman.de/05_11/art_1/index.shtml
dOSSIER: Mundial de Brasil 2014: Una fiesta (pero no) para todos
5
http://www.youtube.com/watch?v=mR29S3lTrKw&feature=player_embedded#!
http://www.youtube.com/watch?v=jl9kRVvhM1I&feature=player_embedded#!
18
La FIFA debe comprometerse a garantizar que la gente afectada por la reubicación por la
construcción de infraestructuras sea compensada y que se respeten los derechos
humanos.
Los vendedores ambulantes pierden su medio de vida
Se está desplazando de manera forzada a los y las vendedoras ambulantes, para que los
patrocinadores de la Copa Mundial puedan ejercer sus derechos de venta de forma
exclusiva.
La FIFA vela por los derechos exclusivos de venta para sí y para sus socios: el convenio básico
de la Copa del Mundo firmado contempla una zona de exclusión alrededor de los estadios. En
Sudáfrica, esto significó que 100.000 vendedores perdieron su medio de vida
19
. Según
StreetNet International, la asociación de vendedores ambulantes, las licencias existentes para
la venta en la calle han sido ya retiradas o no renovadas. En las zonas donde habrá partidos,
no se expiden nuevas licencias, lo que deja a los vendedores en una gris zona legal que los
sitúa a merced de la arbitrariedad. La represión policial en los centros de las ciudades ha
aumentado: los artículos de los vendedores son confiscados sin compensación, son multados,
e incluso hay casos de violencia física. Además, muchos vendedores ambulantes también
pierden puestos de venta en el interior de la ciudad porque deben ceder el espacio para la
construcción de infraestructuras vinculadas a la Copa Mundial o a las Olimpiadas. El
desplazamiento a la periferia de las ciudades amenaza su medio de vida
20
. Más de 300.000
vendedores se verán afectados.
Las autoridades municipales han creado centros comerciales como alternativa al comercio
callejero. Sin embargo, éstos no ofrecen el espacio suficiente para todos los vendedores
callejeros, por una parte, y por otra los vendedores no pueden participar en su desarrollo, ni en
su gestión
21
.
En las zonas de exclusión alrededor de los estadios al menos el 50% de los stands deberían
estar reservados para vendedores callejeros que ofrecen bebida y comida típica de la región.
Los stands deben ser alquilados, a precios locales establecidos por la municipalidad.
La FIFA debe cambiar inmediatamente su política de concesión de licencias.
No deben concederse a las corporaciones internacionales derechos exclusivos de venta
durante el Mundial, despojando así a los vendedores callejeros de su medio de
subsistencia.
Los trabajadores de la construcción son explotados
La FIFA debe comprometerse a velar por la aplicación de condiciones de trabajo
adecuadas y salarios justos.
Como ya vimos en el pasado campeonato del mundo, a menudo los trabajadores de la
construcción de los estadios e infraestructuras, lo hacen en condiciones precarias. En la misma
situación de explotación trabajan los empleados de la fabricación de artículos de
merchandising.
18
Los habitantes del barrio reaccionaron a la evacuación con una manifestación:
http://www.unmp.org.br/index.php?option=com_content&view=article&id=575:manifesto-pinheirinho-
&catid=36:noticias&Itemid=61
19
En estos tiempos, 13.2.2012: http://www.inthesetimes.com/article/12683/fifa_1_brazil#.T0oF12mzmAI.email
20
http://www.streetnet.org.za/show.php?id=305
21
Streetnet International: “Declaración final, 26.10.2011, Sao Paulo”
dOSSIER: Mundial de Brasil 2014: Una fiesta (pero no) para todos
6
Este boom no implica automáticamente que los trabajadores se beneficien. De hecho, entre
2011 y febrero de este año, ha habido ya 17 huelgas entre los trabajadores de la construcción
de los 7 estadios que se levantan en Rio de Janeiro, Belo Horizonte, Brasília, Cuiabá,
Fortaleza, Recife y Salvador.
1.500 trabajadores fueron a la huelga en el estadio Maracaná de Rio de Janeiro el 17 de
agosto de 2011 después del accidente de un obrero de la construcción: pedían mayor
seguridad y mejora de las condiciones de trabajo. La huelga finalizó el 22 de agosto, después
de que los trabajadores recibieran garantías de un aumento en su compensación por gastos de
110 a 160 Reais (de 60 a 90 dólares), y la formación de un comité sobre seguridad laboral.
Además, durante los siguientes 90 días, las negociaciones dieron como fruto una extensión del
seguro médico para las familias de los obreros y un aumento de salario para los trabajadores
que tuvieran una paga menor que la media. Una nueva huelga se produjo el 1 de septiembre
como consecuencia de las malas condiciones en que se encontraban los alimentos de la
comida; pidieron mejores condiciones de trabajo, compensación por horas extra y la presencia
de consejeros nutricionales. Las negociaciones no condujeron a un acuerdo, y los trabajadores
volvieron al trabajo dos semanas más tarde. El 15 de febrero de 2012, los sindicatos y las
compañías acordaron compensación por horas extra trabajadas los sábados, un aumento del
10,5 % de los salarios y una compensación por gastos de 230 Reais (130 dólares USA).
22
Las huelgas siempre tuvieron éxito, lo que ha conllevado una mejora de la seguridad en la
mayoría de las obras. Sin embargo, las principales demandas de los sindicatos no se han
cumplido. Los trabajadores de la construcción se ven a menudo obligados a luchar por el pago
de horas extra y el suplemento requerido para el trabajo en fin de semana es una realidad en
pocos sitios
23
. A finales de febrero de 2012 se votó una nueva ley, limitando el derecho a la
huelga durante tres meses en “áreas de interés social especial”, (antes y durante la celebración
del Mundial), entre las que se incluye la industria de la construcción
24
.
El salario mínimo en Brasil ha aumentado un 60 % en términos reales durante los últimos
nueve años y ahora es de 622 Reais (360 dólares). Según un estudio del sindicato-federación
Instituto de estudios socio-económicos, sin embargo, una familia de cuatro miembros precisa al
menos 2.200 Reais (1.270 dólares) para cubrir sus necesidades de comida, vivienda y ocio.
25
Los sindicatos piden que haya un salario mínimo de 1.100 Reais (635 dólares) en la
construcción. Sin embargo, los salarios que se pagan actualmente son inferiores, como
muestra el ejemplo del estadio de Fonte Nova en Salvador, donde trabajan 1.700 personas: los
trabajadores cualificados trabajan oficialmente 44 horas a la semana. Un trabajador de la
construcción formado recibe 1.070 Reais brasileños (620 dólares) al mes, y un trabajador
común 680 Reais (390 dólares). Los trabajadores ocasionales no reciben ni alimentos ni
vivienda, por lo que se ven forzados a alquilar una habitación en la periferia de la ciudad y
pagar de su salario el transporte a su lugar de trabajo.
26
La explotación también es un problema fuera de los estadios: en el mundial de Sudáfrica se
supo que la mascota del campeonato eran fabricados por niños en turnos de 13 horas por 2
dólares la hora en China. La FIFA no estuvo directamente involucrada en la elección del
fabricante, pero fueron numerosas las críticas sobre el control que debería tener sus asociados.
La FIFA es responsable del cumplimiento de las leyes laborales y del pago de salarios
justos en aquellas construcciones que se relacionan con la celebración de la Copa del
Mundo. Las empresas de construcción deben verificar su adhesión a las normas de la
OIT y a las leyes brasileñas, a través, por ejemplo, de inspecciones de los estadios,
como se realizaron en Sudáfrica.
22
http://brazil.bwint.org/
23
http://brazil.bwint.org/
24
http://brazil.bwint.org/?p=756
25
KoBra, 17.1.2012: http://kooperation-brasilien.org/index.php?option=com_content&task=view&id=852&Itemid=53
26
Solidarität, Feb. 2012, informe de Guy Zurkinden “WM 2014 - ArbeiterInnen im Abseits“
dOSSIER: Mundial de Brasil 2014: Una fiesta (pero no) para todos
7
Exención de impuestos y leyes especiales para la FIFA
Todos los beneficiarios de la Copa del Mundo deberían pagar los impuestos
correspondientes sobre lo que ganan. Esto también es aplicable a la FIFA.
La exención de impuestos y los derechos exclusivos de ventas son algunas de las condiciones
que impone la FIFA para la concesión del Mundial. FIFA. Se estima que este “gesto” le va a
costar a Brasil perder 680 millones de dólares.
27
Por ejemplo, las importaciones para la
construcción de los estadios y los productos tales como medallas, copas y atención médica
para la Copa Mundial han quedado exentos de impuestos por decreto
28
.Desde 2007, ha habido
debates sobre los contenidos de la ley que rige la Copa del Mundo y que está por encima de la
actual ley brasileña en varios aspectos, para garantizar los máximos beneficios para la FIFA
29
.
El precio reducido de las entradas fue, por ejemplo, un punto de contención: de acuerdo con la
ley brasileña, los escolares y las personas mayores se benefician de un descuento del 50% en
las entradas, y para los discapacitados son gratuitas. Al principio, la FIFA no quería aceptarlo;
pero finalmente accedió a reservar 300.000 entradas a precio reducido para las personas
mayores y los escolares, así como 100.000 entradas gratuitas para indígenas y beneficiarios de
asistencia social, tal como anunció el Secretario General de la FIFA, Jérôme Valcke a
mediados de enero en Rio de Janeiro.
30
Las entradas reducidas se venderán a 25 dólares, lo
que sigue siendo un precio muy alto, teniendo en cuenta el salario mínimo y que la cuarta parte
de la población vive en el umbral de la pobreza
31
.
En lo relativo al alcohol, el Secretario General de la FIFA Valcke realizó estas declaraciones:
“El alcohol es parte de la Copa Mundial de la FIFA. No negociaremos esto”.
32
La FIFA tiene un
contrato de patrocinio con Budweiser, que se benefició del derecho exclusivo a vender cerveza
en Sudáfrica y que excluyó a los cerveceros locales. Desde 2007 en Brasil se prohibió el
alcohol en este tipo de eventos deportivos, con el fin de reducir la violencia durante los
partidos. Sin embargo, esta prohibición será suprimida en virtud de la reglamentación especial
que regirá para la Copa del Mundo
33
. El parlamento brasileño aprobó el 6 de marzo esta ley,
permitiendo la venta de alcohol en los estadios.
34
Para que entre en vigor, debe pasar a la
Cámara de Representantes, Senado y finalmente, debe ser firmada por la Presidenta Dilma
Rousseff
35
.
La FIFA también quiere que Brasil asuma toda la responsabilidad financiera derivada de daños
producidos por catástrofes naturales y ataques terroristas
36
. Por último, a principios de octubre
de 2011 se aprobó una ley que establecía un periodo de 4 años de exención de impuestos para
los socios de la FIFA, incluyendo Coca Cola, Visa y Adidas.
Exigimos a la FIFA que no sólo busque su propio beneficio, sino que la población
brasileña se beneficie también de esta inversión de miles de millones. Lo mínimo sería
que la FIFA y sus socios pagaran impuestos por sus beneficios.
27
Eduardo Militão, Mario Coelho: Governo e FIFA brigam pelo dinheiro da Copa, 14 July 2011, Congresso em Foco:
http://congressoemfoco.uol.com.br/noticias/governo-e-FIFA-brigam-pelo-dinheiro-da-copa/
28
Raquel Rolnik: Medidas especiais para a Copa de 2014 em benefício de quem?, 25. November 2010,
http://raquelrolnik.wordpress.com/2010/11/25/medidas-especiais-para-a-copa-de-2014-em-beneficio-de-quem/
29
En estos tiempos, 13.2.2012: http://www.inthesetimes.com/article/12683/fifa_1_brazil#.T0oF12mzmAI.email
30
taz, 19.1.2012: www.taz.de/FIFA-streitet-mit-Brasilien/!85951/
31
Tages-Anzeiger, 15.12.2011: http://www.tagesanzeiger.ch/sport/fussball/Fifa-will-Brasiliens-Bierverbot-
aufheben/story/31059103
32
19.1.2012: www.fussball.com/news-view-34576128/fifa-veraergert-ueber-brasilien-wegen-bierverkauf.html
33
Tages-Anzeiger, 15.12.2011: http://www.tagesanzeiger.ch/sport/fussball/Fifa-will-Brasiliens-Bierverbot-
aufheben/story/31059103
34
http://www.portal2014.org.br/noticias/9276/COMISSAO+APROVA+LEI+DA+COPA+E+LIBERA+VENDA+DE+CERVEJ
A+NOS+ESTADIOS.html
35
Taz, 19.1.2012: www.taz.de/FIFA-streitet-mit-Brasilien/!85951/
36
17.2.2012:
www.portal2014.org.br/noticias/9119/NOVA+VERSAO+DA+LEI+DA+COPA+PREVE+MEIAENTRADA+COM+VALOR+
DE+INTEIRA.html
dOSSIER: Mundial de Brasil 2014: Una fiesta (pero no) para todos
8
Explotación sexual de las mujeres
Se han de garantizar los derechos de las mujeres y la implementación de medidas que
eviten la explotación.
Tal como estipulan las leyes nacionales e internacionales, el tráfico de mujeres, niños, niñas y
adolescentes con fines de explotación sexual es una violación de los derechos humanos y un
crimen. Sin embargo, visibilizar este hecho es complicado debido a las relaciones con mafias,
no obstante es el tercer negocio más rentable para el crimen organizado después de las drogas
y las armas
37
.
La celebración de la Copa del Mundo en Sudáfrica incrementó los delitos de trata de personas
en el país, especialmente mujeres y adolescentes, que representan el 80%
38
de las víctimas
de explotación sexual. Con el fin de luchar contra este problema, Brasil ha lanzado un Plan de
Acción para prevenir la explotación sexual de niños
39
y el Gobierno ha creado un grupo de
trabajo para luchar contra la explotación sexual y la violencia hacia las mujeres durante el
Mundial
40
, siguiendo la recomendación de ONU Mujeres. ¿Será suficiente?
Según PESTRAF – Estudio sobre tráfico de mujeres, niños y adolescentes con fines de
explotación sexual
41
- la mayoría de las personas víctimas de tráfico son de Brasil. Además,
durante los últimos años, las cifras de mujeres víctimas se han triplicado
42
. La prostitución no
es un crimen en Brasil. Pero sí lo es facilitar esta actividad con el establecimiento de burdeles
llenos de mujeres esclavizadas. El Gobierno brasileño ha de garantizar los derechos humanos
básicos. La prostitución a gran escala es también una violencia excesiva contra las mujeres
43
.
Tal como ya ha sucedido anteriormente la Copa del Mundo crea un ambiente propicio para este
delito, lo que incrementa la situación de vulnerabilidad de mujeres y niños y ofrece
oportunidades de negocio para explotadores, traficantes y pedófilos, que pretenden pasar por
hinchas de futbol
44
.
La FIFA no puede ignorar el hecho de que miles de mujeres, niñas y niños son víctimas
de trata con fines de explotación sexual durante la celebración de la Copa del Mundo. La
FIFA debe apoyar las iniciativas brasileñas para hacer frente a este problema.
37
http://rightswork.org/2011/03/is-human-trafficking-really-the-third-most-profitable-business-for-organized-crime-3/
38
http://escravonempensar.org.br/detnovidades.php?id=79
39
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/04/solidaridad/1286195227.html
40
http://www.secopa.ba.gov.br/noticias/governo-cria-grupo-para-combater-exploracao-sexual-durante-copa
41
http://www.childtrafficking.com/Docs/pestraf_2002__trafficking_i.pdf
42
http://noticias.terra.com.br/brasil/noticias/0,,OI2442582-EI5030,00-
PF+trafico+sexual+de+mulheres+triplica+em+anos.html
43
http://www.pstu.org.br/opressao_materia.asp?id=13603&ida=0
44
http://www.home-affairs.gov.za/media_releases.asp?id=574

Más contenido relacionado

Destacado

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
EscuelaHerrera
 
Coelhinas.da.playboy
Coelhinas.da.playboy Coelhinas.da.playboy
Coelhinas.da.playboy Orlei Almeida
 
Presentation For My Blog
Presentation For My BlogPresentation For My Blog
Presentation For My Blogguest5cebdf
 
GUÍA DE ESTUDIO
GUÍA DE ESTUDIOGUÍA DE ESTUDIO
GUÍA DE ESTUDIO
Luzz Miranda Marrero
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
pedrola
 
Ciencias Naturales y Ciencia en Argentina
Ciencias Naturales y Ciencia en ArgentinaCiencias Naturales y Ciencia en Argentina
Ciencias Naturales y Ciencia en ArgentinaCol Alet
 
Genealogía
GenealogíaGenealogía
Genealogía
Raul Villalba
 
Silabus 2,3
Silabus 2,3Silabus 2,3
Silabus 2,3
Ade Noordin
 
Ciudad juarez
Ciudad juarezCiudad juarez
Genealogía
GenealogíaGenealogía
Genealogíatmhuk
 
Apres vila neymar jr promo varejo ok
Apres vila neymar jr promo varejo okApres vila neymar jr promo varejo ok
Apres vila neymar jr promo varejo okInvent Live Marketing
 
Mapas Regiones Argentinas
Mapas Regiones ArgentinasMapas Regiones Argentinas
Mapas Regiones Argentinas
Alicia Molina
 
autobiografia2
autobiografia2autobiografia2
autobiografia2irre_1233
 
Fotos 25 de Mayo
Fotos 25 de MayoFotos 25 de Mayo
Fotos 25 de MayoCol Alet
 

Destacado (19)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Coelhinas.da.playboy
Coelhinas.da.playboy Coelhinas.da.playboy
Coelhinas.da.playboy
 
Diego armando maradona
Diego armando maradonaDiego armando maradona
Diego armando maradona
 
Presentation For My Blog
Presentation For My BlogPresentation For My Blog
Presentation For My Blog
 
GUÍA DE ESTUDIO
GUÍA DE ESTUDIOGUÍA DE ESTUDIO
GUÍA DE ESTUDIO
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Ciencias Naturales y Ciencia en Argentina
Ciencias Naturales y Ciencia en ArgentinaCiencias Naturales y Ciencia en Argentina
Ciencias Naturales y Ciencia en Argentina
 
Genealogía
GenealogíaGenealogía
Genealogía
 
Silabus 2,3
Silabus 2,3Silabus 2,3
Silabus 2,3
 
Ciudad juarez
Ciudad juarezCiudad juarez
Ciudad juarez
 
Jorge luis bogues 1.2
Jorge luis bogues 1.2Jorge luis bogues 1.2
Jorge luis bogues 1.2
 
118571425 perekonomian-indonesia
118571425 perekonomian-indonesia118571425 perekonomian-indonesia
118571425 perekonomian-indonesia
 
Genealogía
GenealogíaGenealogía
Genealogía
 
Aljabar 1
Aljabar 1Aljabar 1
Aljabar 1
 
Apres vila neymar jr promo varejo ok
Apres vila neymar jr promo varejo okApres vila neymar jr promo varejo ok
Apres vila neymar jr promo varejo ok
 
Mapas Regiones Argentinas
Mapas Regiones ArgentinasMapas Regiones Argentinas
Mapas Regiones Argentinas
 
autobiografia2
autobiografia2autobiografia2
autobiografia2
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Fotos 25 de Mayo
Fotos 25 de MayoFotos 25 de Mayo
Fotos 25 de Mayo
 

Similar a Fifa problema del mundial brasil

El mundial ¿bueno o malo
El mundial ¿bueno o maloEl mundial ¿bueno o malo
El mundial ¿bueno o malo
Andrea Garcia
 
Financiacion del deporte en colombia
Financiacion del deporte en colombiaFinanciacion del deporte en colombia
Financiacion del deporte en colombiacarolina botero
 
2 hoja de registro deporte y sociedad mesa redonda
2 hoja de registro deporte y sociedad mesa redonda2 hoja de registro deporte y sociedad mesa redonda
2 hoja de registro deporte y sociedad mesa redondaGloriaDelgadoB
 
deporte y sociedad mesa redonda
deporte y sociedad mesa redondadeporte y sociedad mesa redonda
deporte y sociedad mesa redondaGloriaDelgadoB
 
Marketing deportivo
Marketing deportivoMarketing deportivo
Marketing deportivo
Miguel Angel Ruiz Silva
 
Por respeto a los lectores
Por respeto a los lectoresPor respeto a los lectores
Por respeto a los lectoresRocío Goyenaga
 
110531 Infraestructures i habitatge social a Amèrica
110531 Infraestructures i habitatge social a Amèrica110531 Infraestructures i habitatge social a Amèrica
110531 Infraestructures i habitatge social a Amèricacoacnet
 
Financiacion del deporte en colombia
Financiacion del deporte en colombiaFinanciacion del deporte en colombia
Financiacion del deporte en colombia
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económicoEl ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
Unidiversidad
 
Matías Díaz - PowerPoint Copa del mundo brasil 2014
Matías Díaz - PowerPoint Copa del mundo brasil 2014Matías Díaz - PowerPoint Copa del mundo brasil 2014
Matías Díaz - PowerPoint Copa del mundo brasil 2014matiasdiaz089
 
OMD mid-newsletter 2014 World Cup
OMD mid-newsletter 2014 World CupOMD mid-newsletter 2014 World Cup
OMD mid-newsletter 2014 World CupOMD Argentina
 
Presentación Cámara de Comercio Brasil - España
Presentación Cámara de Comercio Brasil - EspañaPresentación Cámara de Comercio Brasil - España
Presentación Cámara de Comercio Brasil - EspañaFundación Artes
 
El nuevo canal del fútbol que imagina jorge claro | negocios | la tercera edi...
El nuevo canal del fútbol que imagina jorge claro | negocios | la tercera edi...El nuevo canal del fútbol que imagina jorge claro | negocios | la tercera edi...
El nuevo canal del fútbol que imagina jorge claro | negocios | la tercera edi...Leonardo Vera López
 
Futbol mundial - FIFA
Futbol mundial - FIFAFutbol mundial - FIFA
Futbol mundial - FIFA
Paulo Arieu
 
AECALPO 1 presentacion construcción brasil_sep 2011
AECALPO 1 presentacion construcción brasil_sep 2011AECALPO 1 presentacion construcción brasil_sep 2011
AECALPO 1 presentacion construcción brasil_sep 2011
SOSempresa.org
 
Protección, explotación y valoración de la marca en el deporte
Protección, explotación y valoración de la marca en el deporteProtección, explotación y valoración de la marca en el deporte
Protección, explotación y valoración de la marca en el deporte
Pons Deporte y Entretenimiento
 
Informe itu
Informe ituInforme itu
Informe itu
Unidiversidad
 

Similar a Fifa problema del mundial brasil (20)

El mundial ¿bueno o malo
El mundial ¿bueno o maloEl mundial ¿bueno o malo
El mundial ¿bueno o malo
 
Financiacion del deporte en colombia
Financiacion del deporte en colombiaFinanciacion del deporte en colombia
Financiacion del deporte en colombia
 
2 hoja de registro deporte y sociedad mesa redonda
2 hoja de registro deporte y sociedad mesa redonda2 hoja de registro deporte y sociedad mesa redonda
2 hoja de registro deporte y sociedad mesa redonda
 
deporte y sociedad mesa redonda
deporte y sociedad mesa redondadeporte y sociedad mesa redonda
deporte y sociedad mesa redonda
 
Marketing deportivo
Marketing deportivoMarketing deportivo
Marketing deportivo
 
Por respeto a los lectores
Por respeto a los lectoresPor respeto a los lectores
Por respeto a los lectores
 
110531 Infraestructures i habitatge social a Amèrica
110531 Infraestructures i habitatge social a Amèrica110531 Infraestructures i habitatge social a Amèrica
110531 Infraestructures i habitatge social a Amèrica
 
Financiacion del deporte en colombia
Financiacion del deporte en colombiaFinanciacion del deporte en colombia
Financiacion del deporte en colombia
 
Financiacion del deporte en colombia
Financiacion del deporte en colombiaFinanciacion del deporte en colombia
Financiacion del deporte en colombia
 
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económicoEl ITU dio a conocer su informe semanal económico
El ITU dio a conocer su informe semanal económico
 
Matías Díaz - PowerPoint Copa del mundo brasil 2014
Matías Díaz - PowerPoint Copa del mundo brasil 2014Matías Díaz - PowerPoint Copa del mundo brasil 2014
Matías Díaz - PowerPoint Copa del mundo brasil 2014
 
las marcas del mundial
las marcas del mundiallas marcas del mundial
las marcas del mundial
 
OMD mid-newsletter 2014 World Cup
OMD mid-newsletter 2014 World CupOMD mid-newsletter 2014 World Cup
OMD mid-newsletter 2014 World Cup
 
Presentación Cámara de Comercio Brasil - España
Presentación Cámara de Comercio Brasil - EspañaPresentación Cámara de Comercio Brasil - España
Presentación Cámara de Comercio Brasil - España
 
El nuevo canal del fútbol que imagina jorge claro | negocios | la tercera edi...
El nuevo canal del fútbol que imagina jorge claro | negocios | la tercera edi...El nuevo canal del fútbol que imagina jorge claro | negocios | la tercera edi...
El nuevo canal del fútbol que imagina jorge claro | negocios | la tercera edi...
 
Futbol mundial - FIFA
Futbol mundial - FIFAFutbol mundial - FIFA
Futbol mundial - FIFA
 
AECALPO 1 presentacion construcción brasil_sep 2011
AECALPO 1 presentacion construcción brasil_sep 2011AECALPO 1 presentacion construcción brasil_sep 2011
AECALPO 1 presentacion construcción brasil_sep 2011
 
Brasil 2014
Brasil 2014Brasil 2014
Brasil 2014
 
Protección, explotación y valoración de la marca en el deporte
Protección, explotación y valoración de la marca en el deporteProtección, explotación y valoración de la marca en el deporte
Protección, explotación y valoración de la marca en el deporte
 
Informe itu
Informe ituInforme itu
Informe itu
 

Fifa problema del mundial brasil

  • 1. dOSSIER: Mundial de Brasil 2014: Una fiesta (pero no) para todos 1 Mundial de Brasil 2014: Una fiesta (pero no) para todos La Copa del Mundo de fútbol en Brasil que se jugará del 12 de junio al 13 de julio de 2014 será la mayor celebración futbolística de todos los tiempos. Pero no todo el mundo se beneficiará de esta fiesta. Al contrario; desahucios, explotación y violaciones de derechos humanos ya están ensombreciendo los preparativos para el campeonato mundial. Pero, aún no es demasiado tarde para cambiar esto. La FIFA todavía puede hacer que esta Copa del Mundo sea motivo de celebración para todos y todas. Sin embargo, es necesario que todos y todas alcemos la voz para pedir más justicia: La FIFA tiene que hacer frente a su responsabilidad y contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población de Brasil, comprometiéndose a vigilar para que no se comentan violaciones de derechos humanos. La FIFA no debe llevarse todos los beneficios, dejando a Brasil con una montaña de deudas. Por eso le pedimos: 1. Que no haya desahucios, ni violaciones de derechos humanos Más de 150.000 personas serán desalojadas de sus hogares durante el Mundial. Los vendedores ambulantes temen por medio de vida a causa de la Copa del Mundo. Estos desplazamientos forzados suponen violaciones masivas de derechos humanos. Por esta razón, exigimos que no haya “limpieza” de las favelas por razones de imagen. Y que no se desplace a los vendedores callejeros simplemente para conceder derechos exclusivos de ventas a los patrocinadores. 2. Que no se explote a las personas Los beneficios que genere la Copa Mundial no deben provenir de la explotación. Las experiencias pasadas, hasta ahora, han revelado que la mayoría de los trabajadores de la construcción no tienen condiciones adecuadas y seguras, y que cierto número de artículos de merchandising son fabricados en las mismas condiciones. Por esta razón, exigimos que la FIFA garantice salarios y condiciones de trabajo justos. 3. Que la población brasileña se beneficie también de los miles de millones que genera la Copa del Mundo La FIFA y los patrocinadores del Mundial (Adidas, Coca-Cola, Budweiser...) prefieren que sus miles de millones de beneficio paguen impuestos fuera de Brasil. Pero son las y los brasileños los que deben soportar el coste de este evento. Está claro cuales son las consecuencias: Brasil acabará con una montaña de deudas que afectará a los presupuestos sociales. Al final, serán los 50 millones de pobres que hay en Brasil quienes pagarán la Copa del Mundo. Por esta razón, exigimos que todos aquellos que se beneficien de la Copa Mundial paguen impuestos sobre esos beneficios; esto también es aplicable a la FIFA. 4. Que no haya más mujeres explotadas sexualmente Tal como ya ha sucedido en anteriores ocasiones, la Copa del Mundo crea un ambiente propicio para este delito, lo que incrementa la situación de vulnerabilidad de mujeres y niños y ofrece oportunidades de negocio para explotadores, traficantes y pedófilos, que pretenden pasar por hinchas de futbol. Por esta razón, exigimos a la FIFA que no ignore que miles de mujeres, niñas y niños son víctimas de trata con fines de explotación sexual. La FIFA debe apoyar las iniciativas brasileñas para hacer frente a este problema.
  • 2. dOSSIER: Mundial de Brasil 2014: Una fiesta (pero no) para todos 2 Costes para la comunidad: beneficios individuales La Copa del Mundo debería suponer para Brasil fama internacional y crecimiento económico, las mismas esperanzas que tuvieron los y las sudafricanas en el Mundial de 2010. El resultado fue, sin embargo, unos ingresos de 3.000 millones de dólares para la FIFA y 3.000 millones de pérdidas para Sudáfrica. ¡El escenario de la última Copa Mundial no debe repetirse! La inversión pública en Brasil es enorme. Actualmente, se están invirtiendo 14.500 millones de dólares en aeropuertos, estadios y nuevos sistemas de transporte. 1 Por tanto, el campeonato mundial de 2014 será el más caro de la historia. El 99% de los costes serán asumidos por los presupuestos públicos. 2 Se están construyendo cinco nuevos estadios, y siete más están siendo renovados. El coste total asciende a 3.900 millones de dólares 3 . Los inversores privados obviamente han aprendido las lecciones de Sudáfrica: solamente la renovación de dos estadios y parte de un tercero son financiados de forma privada; no se han encontrado inversores privados para financiar los otros. Al parecer suponen que, a medio plazo, los estadios no serán rentables, por tanto, es probable que los estadios de Brasilia Cuiabá, Manaus y Natal no se utilicen a plena capacidad después de la Copa Mundial 4 . La OSEC (Business Network Switzerland) denuncia que los estados federales y las ciudades están por tanto asumiendo deudas a largo plazo: “Las reglas habituales sobre la limitación del exceso de crédito han sido suspendidas. Los productos y servicios vinculados a la construcción de estadios se benefician de exenciones de impuestos”. 5 Por ejemplo, los techos de deuda para las ciudades anfitrionas se han aumentado por decreto. 6 1 http://www.portal2014.org.br/en/host-cities/ 2 Tagesspiegel, 4.10.2011: http://www.tagesspiegel.de/sport/fussball-wm-die-fifa-regiert-das-land-verliert/4685734.html 3 http://www.portal2014.org.br/en/host-cities/ 4 http://brazil.bwint.org/?page_id=97 5 Brasilien: Investitionen für die Fussball-WM 2014, OSEC, Juni 2011 6 Raquel Rolnik: Medidas especiais para a Copa de 2014 em benefício de quem?, 25 November 2010, http://raquelrolnik.wordpress.com/2010/11/25/medidas-especiais-para-a-copa-de-2014-em-beneficio-de-quem/ Balance de la Copa del Mundo 2010 en Sudáfrica La primera Copa Mundial de Fútbol en suelo africano desató grandes esperanzas entre la población sudafricana: se habló de crecimiento económico, perspectivas y nuevos empleos. Pero el balance final invita a la reflexión. El coste para el Estado de Sudáfrica fue un 1.709 % mayor de lo planeado. En lugar del beneficio esperado de casi 600 millones de euros, Sudáfrica sufrió una pérdida de 2.300 miles de millones. La FIFA y sus socios, por el contrario, sacaron más de 2.500 millones de euros. Éste fue el mayor beneficio de su historia y supuso un aumento de un 50% sobre el de la Copa del Mundo 2006 en Alemania. De los diez estadios construidos o ampliados, al menos tres son considerados como “elefantes blancos”: demasiado grandes para ser utilizados de forma rentable después de la Copa Mundial. Además, fueron construidos a pesar de las objeciones de la Liga de Fútbol Sudafricana, debido a las presiones de la FIFA. Según estimaciones de Naciones Unidas, 20.000 personas fueron desahuciadas de sus hogares para construir estos edificios y otras infraestructuras. Igualmente 100.000 vendedores ambulantes perdieron su medio de vida. En lugar de que la población se beneficiase de la Copa Mundial, se vieron afectados negativamente por la reducción de prestaciones sociales, que el gobierno de Sudáfrica se vio forzado a poner en marcha debido a las pérdidas generadas por la Copa del Mundo.
  • 3. dOSSIER: Mundial de Brasil 2014: Una fiesta (pero no) para todos 3 Una deuda muy alta ¿Por qué asume el erario público tal deuda? Los países que compiten por celebrar la Copa Mundial de Fútbol lo hacen con la promesa de crecimiento económico, inversión y nuevos empleos: Se espera que se creen 700.000 empleos y que el PIB aumente un 0,26%, aproximadamente 4.000 millones de dólares 7 . Estas esperanzas son fomentadas intencionadamente desde la FIFA, y por su presidente Joshepp Blatter; pero la realidad es diferente. El único beneficiario, al final, es la propia FIFA, mientras que los pobres son exprimidos, explotados laboralmente y desalojados de sus hogares o puestos en mercados ambulantes. Esto quedó patente durante la Copa Mundial de Fútbol de Sudáfrica, que supuso una debacle para el país (q.v. box) 8 . Los pobres están siendo explotados Como en Sudáfrica, la riqueza en Brasil está repartida de forma muy desigual y una cuarta parte de su población vive en la pobreza. Son ellos precisamente los que más sufren las violaciones de derechos humanos vinculadas a esta Copa del Mundo. Los desahucios violan el derecho a una vivienda, los trabajadores de la construcción son explotados y se prohíbe a los vendedores ambulantes realizar su trabajo alrededor de los estadios durante el gran evento. Las leyes especiales que anulan parcialmente la legislación brasileña aplicable en este sentido, estarán en vigor durante el Mundial. Discurso eco: oscura realidad Brasil, anfitrión de la Copa Mundial 2014, quiere organizar el mundial “más ecológico” de la historia. Para ello, las autoridades medioambientales exigirán una certificación de medio ambiente antes de conceder la licencia de los proyectos para la renovación y construcción de los estadios. Sin embargo, la realidad es bastante diferente, según el informe “mega-eventos y violaciones de derechos humanos en Brasil”9. En la práctica, las instituciones brasileñas están recurriendo a mecanismos que facilitan la obtención de licencias medioambientales para “mega-eventos”, como por ejemplo el Informe Medioambiental Simplificado. Además, la Comisión para la Constitución y la Justicia ha aprobado una enmienda al Código Forestal que permite desmantelar las Zonas Permanentemente Preservadas en el caso de “estadios y todo el equipo necesario para competiciones internacionales, nacionales y locales”10. Ciudades como Porto Alegre, Rio o Salvador están reduciendo las Zonas de Preservación Permanente debido a las grandes infraestructuras vinculadas a la Copa del Mundo. Según Raquel Rolnik, relatora de Naciones Unidas para el derecho a una vivienda digna, "lo que ocurre en Porto Alegre muestra que la Copa del Mundo 2014 está siendo utilizada como excusa para cambiar el sistema de ciudades brasileñas sin criterios y sin discusión pública y ni procesos participativos.”11 Más de 150.000 personas están siendo expulsadas No a la “limpieza” de las favelas por razones de imagen. Si los desahucios son necesarios, la población afectada debe ser escuchada y recibir una compensación. Ya han comenzado desalojos en todas las grandes ciudades en las que se van a celebrar partidos de la Copa Mundial – São Paulo, Curitiba, Fortaleza, Recife, etc. Pero los preparativos para realizar esta operación a gran escala no han hecho más que empezar. 12 7 http://brazil.bwint.org/?page_id=97 8 Tagesspiegel, 4.10.2011: http://www.tagesspiegel.de/sport/fussball-wm-die-fifa-regiert-das-land-verliert/4685734.html 9 http://comitepopulario.files.wordpress.com/2011/12/dossie_violacoes_copa_completo.pdf 10 http://veja.abril.com.br/noticia/brasil/codigo-florestal-permite-desmatamento-para-obras-da- copa 11 http://www.cartacapital.com.br/sociedade/onu-acusa-o-brasil-de-remover-pessoas-a-forca- por-conta-dos-jogos/ 12 Amnistía Internacional, Entrevista Raquel Rolnik (2011): http://www.amnesty.ch/de/aktuell/magazin/2011-3/interview- raquel-rolnik
  • 4. dOSSIER: Mundial de Brasil 2014: Una fiesta (pero no) para todos 4 En un tiempo record, se estima que entre 150.000 y 170.000 personas habrán sido desalojadas de sus hogares. Barrios enteros deben desaparecer para permitir la construcción de estadios y otras infraestructuras, tales como carreteras o aeropuertos. Por otra parte, el Mundial 2014 y los Juegos Olímpicos 2016 se están utilizando como una excusa para “renovar” sectores completos en las ciudades. 13 Raquel Relink, enviada especial de Naciones Unidas para garantizar el acceso a la vivienda, contabilizó 20.000 personas expulsadas en Sudáfrica. Se estima que la cifra en Brasil sea 8 veces más. El derecho a una vivienda está contemplado tanto en la Declaración Universal de Derechos Humanos como en el Acuerdo Social de Naciones Unidas. 14 Esto incluye, desde el acceso a agua potable y a suministro eléctrico, hasta una vivienda asequible que ofrezca protección del calor y del frío y que esté cerca de escuelas y lugares de trabajo. Naturalmente, los asentamientos de favelas no son inexpugnables, pueden producirse desahucios por necesidades de desarrollo de la ciudad; pero incluso las personas que no tienen un contrato de su vivienda no puede ser desplazada sin más: tienen derechos humanos. Los habitantes deben ser preguntados y escuchados cuando se producen los desalojos, deben estar involucrados en la planificación y tener el derecho a hacer propuestas alternativas para hacer que la recolocación sea más llevadera. El artículo 6 de la constitución brasileña de 1988 también garantiza el derecho a la vivienda. De acuerdo con la ley brasileña, los habitantes de favelas tienen derecho al terreno sobre el que están sus casas, y por tanto a una compensación. La gente afectada tiene derecho a elegir si prefiere una compensación financiera o a una vivienda de sustitución en otro lugar. 15 Nada de esto está siendo respetado durante los preparativos de la Copa del Mundo: la gente esta siendo desplazada fuera de las ciudades, a docenas de kilómetros de sus lugares de residencia originales y donde apenas hay escuelas o servicios de salud. Además, las posibilidades de encontrar empleo son muy reducidas, con lo que conseguir ingresos es muy complicado; y aquellos que tenían trabajo en su lugar de residencia, a menudo no pueden llegar porque no hay transporte público. Todo esto constituye una violación del derecho a una vivienda adecuada. 16 Las redes sociales están siendo destruidas, lo que hace aún más difícil para la gente el organizar sus vidas. La compensación es muy baja en caso de desahucio de una vivienda “informal”- que no es legal al 100%-, como lo son la mayoría de las viviendas en las ciudades brasileñas. La cantidad es insuficiente para permitir que la gente viva adecuadamente en otra parte y los antiguos habitantes no pueden permitirse volver a los nuevos edificios, cuando ya están construidos 17 . Aquellos que se defienden son desalojados a la fuerza por la policía o los edificios son derruidos sin aviso. Estos nuevos edificios, excepto los estadios, son en gran parte financiados por capital privado y el aumento de valor del suelo pasa por tanto a manos privadas. Raquel Rolnik habla de especulación inmobiliaria masiva. A mediados de enero, el barrio de Pinheirinho en São José dos Campos fue evacuado a la fuerza. 2.000 policías militares de la llamada “Tropa de choque” entraron con gases lacrimógenos y porras contra los habitantes. Ni siquiera una orden judicial de parar el desalojo pudo parar al comandante de la policía militar del estado de São Paulo de llevar a cabo el desalojo forzado. El gobierno local de São Paulo dio preferencia a un despliegue armado por la policía militar para la “liberación de la zona”. Algunas personas, incluyendo mujeres y niños, resultaron heridas durante esta operación policial el domingo 22 de enero. Los 9.000 habitantes de Pinheirinho habían estado viviendo ilegalmente durante ocho años en terrenos pertenecientes a una compañía que había quebrado. 13 Dossier Articulação Nacional dos Comités Populares da Copa, December 2011. 14 Artículo 11 par. 1 de los estados del Convenio Social de NU: Los Estados Miembro del presente Convenio reconocen el derecho de todos a un nivel de vida adecuado, incluyendo comida, ropa y vivienda, y la mejoría contínua de las condiciones de vida: http://www2.ohchr.org/english/law/cescr.htm 15 http://www.amnesty.de/mit-menschenrechten-gegen-armut/wohnen-wuerde/das-recht-auf-wohnen-stoppt- rechtswidrige-zwangsraeumu 16 Entrevista con Raquel Rolnik: http://www.caiman.de/05_11/art_1/index.shtml 17 Interview with Raquel Rolnik: http://www.caiman.de/05_11/art_1/index.shtml
  • 5. dOSSIER: Mundial de Brasil 2014: Una fiesta (pero no) para todos 5 http://www.youtube.com/watch?v=mR29S3lTrKw&feature=player_embedded#! http://www.youtube.com/watch?v=jl9kRVvhM1I&feature=player_embedded#! 18 La FIFA debe comprometerse a garantizar que la gente afectada por la reubicación por la construcción de infraestructuras sea compensada y que se respeten los derechos humanos. Los vendedores ambulantes pierden su medio de vida Se está desplazando de manera forzada a los y las vendedoras ambulantes, para que los patrocinadores de la Copa Mundial puedan ejercer sus derechos de venta de forma exclusiva. La FIFA vela por los derechos exclusivos de venta para sí y para sus socios: el convenio básico de la Copa del Mundo firmado contempla una zona de exclusión alrededor de los estadios. En Sudáfrica, esto significó que 100.000 vendedores perdieron su medio de vida 19 . Según StreetNet International, la asociación de vendedores ambulantes, las licencias existentes para la venta en la calle han sido ya retiradas o no renovadas. En las zonas donde habrá partidos, no se expiden nuevas licencias, lo que deja a los vendedores en una gris zona legal que los sitúa a merced de la arbitrariedad. La represión policial en los centros de las ciudades ha aumentado: los artículos de los vendedores son confiscados sin compensación, son multados, e incluso hay casos de violencia física. Además, muchos vendedores ambulantes también pierden puestos de venta en el interior de la ciudad porque deben ceder el espacio para la construcción de infraestructuras vinculadas a la Copa Mundial o a las Olimpiadas. El desplazamiento a la periferia de las ciudades amenaza su medio de vida 20 . Más de 300.000 vendedores se verán afectados. Las autoridades municipales han creado centros comerciales como alternativa al comercio callejero. Sin embargo, éstos no ofrecen el espacio suficiente para todos los vendedores callejeros, por una parte, y por otra los vendedores no pueden participar en su desarrollo, ni en su gestión 21 . En las zonas de exclusión alrededor de los estadios al menos el 50% de los stands deberían estar reservados para vendedores callejeros que ofrecen bebida y comida típica de la región. Los stands deben ser alquilados, a precios locales establecidos por la municipalidad. La FIFA debe cambiar inmediatamente su política de concesión de licencias. No deben concederse a las corporaciones internacionales derechos exclusivos de venta durante el Mundial, despojando así a los vendedores callejeros de su medio de subsistencia. Los trabajadores de la construcción son explotados La FIFA debe comprometerse a velar por la aplicación de condiciones de trabajo adecuadas y salarios justos. Como ya vimos en el pasado campeonato del mundo, a menudo los trabajadores de la construcción de los estadios e infraestructuras, lo hacen en condiciones precarias. En la misma situación de explotación trabajan los empleados de la fabricación de artículos de merchandising. 18 Los habitantes del barrio reaccionaron a la evacuación con una manifestación: http://www.unmp.org.br/index.php?option=com_content&view=article&id=575:manifesto-pinheirinho- &catid=36:noticias&Itemid=61 19 En estos tiempos, 13.2.2012: http://www.inthesetimes.com/article/12683/fifa_1_brazil#.T0oF12mzmAI.email 20 http://www.streetnet.org.za/show.php?id=305 21 Streetnet International: “Declaración final, 26.10.2011, Sao Paulo”
  • 6. dOSSIER: Mundial de Brasil 2014: Una fiesta (pero no) para todos 6 Este boom no implica automáticamente que los trabajadores se beneficien. De hecho, entre 2011 y febrero de este año, ha habido ya 17 huelgas entre los trabajadores de la construcción de los 7 estadios que se levantan en Rio de Janeiro, Belo Horizonte, Brasília, Cuiabá, Fortaleza, Recife y Salvador. 1.500 trabajadores fueron a la huelga en el estadio Maracaná de Rio de Janeiro el 17 de agosto de 2011 después del accidente de un obrero de la construcción: pedían mayor seguridad y mejora de las condiciones de trabajo. La huelga finalizó el 22 de agosto, después de que los trabajadores recibieran garantías de un aumento en su compensación por gastos de 110 a 160 Reais (de 60 a 90 dólares), y la formación de un comité sobre seguridad laboral. Además, durante los siguientes 90 días, las negociaciones dieron como fruto una extensión del seguro médico para las familias de los obreros y un aumento de salario para los trabajadores que tuvieran una paga menor que la media. Una nueva huelga se produjo el 1 de septiembre como consecuencia de las malas condiciones en que se encontraban los alimentos de la comida; pidieron mejores condiciones de trabajo, compensación por horas extra y la presencia de consejeros nutricionales. Las negociaciones no condujeron a un acuerdo, y los trabajadores volvieron al trabajo dos semanas más tarde. El 15 de febrero de 2012, los sindicatos y las compañías acordaron compensación por horas extra trabajadas los sábados, un aumento del 10,5 % de los salarios y una compensación por gastos de 230 Reais (130 dólares USA). 22 Las huelgas siempre tuvieron éxito, lo que ha conllevado una mejora de la seguridad en la mayoría de las obras. Sin embargo, las principales demandas de los sindicatos no se han cumplido. Los trabajadores de la construcción se ven a menudo obligados a luchar por el pago de horas extra y el suplemento requerido para el trabajo en fin de semana es una realidad en pocos sitios 23 . A finales de febrero de 2012 se votó una nueva ley, limitando el derecho a la huelga durante tres meses en “áreas de interés social especial”, (antes y durante la celebración del Mundial), entre las que se incluye la industria de la construcción 24 . El salario mínimo en Brasil ha aumentado un 60 % en términos reales durante los últimos nueve años y ahora es de 622 Reais (360 dólares). Según un estudio del sindicato-federación Instituto de estudios socio-económicos, sin embargo, una familia de cuatro miembros precisa al menos 2.200 Reais (1.270 dólares) para cubrir sus necesidades de comida, vivienda y ocio. 25 Los sindicatos piden que haya un salario mínimo de 1.100 Reais (635 dólares) en la construcción. Sin embargo, los salarios que se pagan actualmente son inferiores, como muestra el ejemplo del estadio de Fonte Nova en Salvador, donde trabajan 1.700 personas: los trabajadores cualificados trabajan oficialmente 44 horas a la semana. Un trabajador de la construcción formado recibe 1.070 Reais brasileños (620 dólares) al mes, y un trabajador común 680 Reais (390 dólares). Los trabajadores ocasionales no reciben ni alimentos ni vivienda, por lo que se ven forzados a alquilar una habitación en la periferia de la ciudad y pagar de su salario el transporte a su lugar de trabajo. 26 La explotación también es un problema fuera de los estadios: en el mundial de Sudáfrica se supo que la mascota del campeonato eran fabricados por niños en turnos de 13 horas por 2 dólares la hora en China. La FIFA no estuvo directamente involucrada en la elección del fabricante, pero fueron numerosas las críticas sobre el control que debería tener sus asociados. La FIFA es responsable del cumplimiento de las leyes laborales y del pago de salarios justos en aquellas construcciones que se relacionan con la celebración de la Copa del Mundo. Las empresas de construcción deben verificar su adhesión a las normas de la OIT y a las leyes brasileñas, a través, por ejemplo, de inspecciones de los estadios, como se realizaron en Sudáfrica. 22 http://brazil.bwint.org/ 23 http://brazil.bwint.org/ 24 http://brazil.bwint.org/?p=756 25 KoBra, 17.1.2012: http://kooperation-brasilien.org/index.php?option=com_content&task=view&id=852&Itemid=53 26 Solidarität, Feb. 2012, informe de Guy Zurkinden “WM 2014 - ArbeiterInnen im Abseits“
  • 7. dOSSIER: Mundial de Brasil 2014: Una fiesta (pero no) para todos 7 Exención de impuestos y leyes especiales para la FIFA Todos los beneficiarios de la Copa del Mundo deberían pagar los impuestos correspondientes sobre lo que ganan. Esto también es aplicable a la FIFA. La exención de impuestos y los derechos exclusivos de ventas son algunas de las condiciones que impone la FIFA para la concesión del Mundial. FIFA. Se estima que este “gesto” le va a costar a Brasil perder 680 millones de dólares. 27 Por ejemplo, las importaciones para la construcción de los estadios y los productos tales como medallas, copas y atención médica para la Copa Mundial han quedado exentos de impuestos por decreto 28 .Desde 2007, ha habido debates sobre los contenidos de la ley que rige la Copa del Mundo y que está por encima de la actual ley brasileña en varios aspectos, para garantizar los máximos beneficios para la FIFA 29 . El precio reducido de las entradas fue, por ejemplo, un punto de contención: de acuerdo con la ley brasileña, los escolares y las personas mayores se benefician de un descuento del 50% en las entradas, y para los discapacitados son gratuitas. Al principio, la FIFA no quería aceptarlo; pero finalmente accedió a reservar 300.000 entradas a precio reducido para las personas mayores y los escolares, así como 100.000 entradas gratuitas para indígenas y beneficiarios de asistencia social, tal como anunció el Secretario General de la FIFA, Jérôme Valcke a mediados de enero en Rio de Janeiro. 30 Las entradas reducidas se venderán a 25 dólares, lo que sigue siendo un precio muy alto, teniendo en cuenta el salario mínimo y que la cuarta parte de la población vive en el umbral de la pobreza 31 . En lo relativo al alcohol, el Secretario General de la FIFA Valcke realizó estas declaraciones: “El alcohol es parte de la Copa Mundial de la FIFA. No negociaremos esto”. 32 La FIFA tiene un contrato de patrocinio con Budweiser, que se benefició del derecho exclusivo a vender cerveza en Sudáfrica y que excluyó a los cerveceros locales. Desde 2007 en Brasil se prohibió el alcohol en este tipo de eventos deportivos, con el fin de reducir la violencia durante los partidos. Sin embargo, esta prohibición será suprimida en virtud de la reglamentación especial que regirá para la Copa del Mundo 33 . El parlamento brasileño aprobó el 6 de marzo esta ley, permitiendo la venta de alcohol en los estadios. 34 Para que entre en vigor, debe pasar a la Cámara de Representantes, Senado y finalmente, debe ser firmada por la Presidenta Dilma Rousseff 35 . La FIFA también quiere que Brasil asuma toda la responsabilidad financiera derivada de daños producidos por catástrofes naturales y ataques terroristas 36 . Por último, a principios de octubre de 2011 se aprobó una ley que establecía un periodo de 4 años de exención de impuestos para los socios de la FIFA, incluyendo Coca Cola, Visa y Adidas. Exigimos a la FIFA que no sólo busque su propio beneficio, sino que la población brasileña se beneficie también de esta inversión de miles de millones. Lo mínimo sería que la FIFA y sus socios pagaran impuestos por sus beneficios. 27 Eduardo Militão, Mario Coelho: Governo e FIFA brigam pelo dinheiro da Copa, 14 July 2011, Congresso em Foco: http://congressoemfoco.uol.com.br/noticias/governo-e-FIFA-brigam-pelo-dinheiro-da-copa/ 28 Raquel Rolnik: Medidas especiais para a Copa de 2014 em benefício de quem?, 25. November 2010, http://raquelrolnik.wordpress.com/2010/11/25/medidas-especiais-para-a-copa-de-2014-em-beneficio-de-quem/ 29 En estos tiempos, 13.2.2012: http://www.inthesetimes.com/article/12683/fifa_1_brazil#.T0oF12mzmAI.email 30 taz, 19.1.2012: www.taz.de/FIFA-streitet-mit-Brasilien/!85951/ 31 Tages-Anzeiger, 15.12.2011: http://www.tagesanzeiger.ch/sport/fussball/Fifa-will-Brasiliens-Bierverbot- aufheben/story/31059103 32 19.1.2012: www.fussball.com/news-view-34576128/fifa-veraergert-ueber-brasilien-wegen-bierverkauf.html 33 Tages-Anzeiger, 15.12.2011: http://www.tagesanzeiger.ch/sport/fussball/Fifa-will-Brasiliens-Bierverbot- aufheben/story/31059103 34 http://www.portal2014.org.br/noticias/9276/COMISSAO+APROVA+LEI+DA+COPA+E+LIBERA+VENDA+DE+CERVEJ A+NOS+ESTADIOS.html 35 Taz, 19.1.2012: www.taz.de/FIFA-streitet-mit-Brasilien/!85951/ 36 17.2.2012: www.portal2014.org.br/noticias/9119/NOVA+VERSAO+DA+LEI+DA+COPA+PREVE+MEIAENTRADA+COM+VALOR+ DE+INTEIRA.html
  • 8. dOSSIER: Mundial de Brasil 2014: Una fiesta (pero no) para todos 8 Explotación sexual de las mujeres Se han de garantizar los derechos de las mujeres y la implementación de medidas que eviten la explotación. Tal como estipulan las leyes nacionales e internacionales, el tráfico de mujeres, niños, niñas y adolescentes con fines de explotación sexual es una violación de los derechos humanos y un crimen. Sin embargo, visibilizar este hecho es complicado debido a las relaciones con mafias, no obstante es el tercer negocio más rentable para el crimen organizado después de las drogas y las armas 37 . La celebración de la Copa del Mundo en Sudáfrica incrementó los delitos de trata de personas en el país, especialmente mujeres y adolescentes, que representan el 80% 38 de las víctimas de explotación sexual. Con el fin de luchar contra este problema, Brasil ha lanzado un Plan de Acción para prevenir la explotación sexual de niños 39 y el Gobierno ha creado un grupo de trabajo para luchar contra la explotación sexual y la violencia hacia las mujeres durante el Mundial 40 , siguiendo la recomendación de ONU Mujeres. ¿Será suficiente? Según PESTRAF – Estudio sobre tráfico de mujeres, niños y adolescentes con fines de explotación sexual 41 - la mayoría de las personas víctimas de tráfico son de Brasil. Además, durante los últimos años, las cifras de mujeres víctimas se han triplicado 42 . La prostitución no es un crimen en Brasil. Pero sí lo es facilitar esta actividad con el establecimiento de burdeles llenos de mujeres esclavizadas. El Gobierno brasileño ha de garantizar los derechos humanos básicos. La prostitución a gran escala es también una violencia excesiva contra las mujeres 43 . Tal como ya ha sucedido anteriormente la Copa del Mundo crea un ambiente propicio para este delito, lo que incrementa la situación de vulnerabilidad de mujeres y niños y ofrece oportunidades de negocio para explotadores, traficantes y pedófilos, que pretenden pasar por hinchas de futbol 44 . La FIFA no puede ignorar el hecho de que miles de mujeres, niñas y niños son víctimas de trata con fines de explotación sexual durante la celebración de la Copa del Mundo. La FIFA debe apoyar las iniciativas brasileñas para hacer frente a este problema. 37 http://rightswork.org/2011/03/is-human-trafficking-really-the-third-most-profitable-business-for-organized-crime-3/ 38 http://escravonempensar.org.br/detnovidades.php?id=79 39 http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/04/solidaridad/1286195227.html 40 http://www.secopa.ba.gov.br/noticias/governo-cria-grupo-para-combater-exploracao-sexual-durante-copa 41 http://www.childtrafficking.com/Docs/pestraf_2002__trafficking_i.pdf 42 http://noticias.terra.com.br/brasil/noticias/0,,OI2442582-EI5030,00- PF+trafico+sexual+de+mulheres+triplica+em+anos.html 43 http://www.pstu.org.br/opressao_materia.asp?id=13603&ida=0 44 http://www.home-affairs.gov.za/media_releases.asp?id=574