SlideShare una empresa de Scribd logo
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
 
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANOFUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
PorPor
ROBERTO ORTEGON YAÑEZROBERTO ORTEGON YAÑEZ
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
 
OBJETIVO
Identificar las principales fuentes de financiamiento público del deporte en
Colombia, sus tendencias, amenazas y posibilidades
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANOFUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
 
1.1.FUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SNDFUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SND
2.2.ORIGEN DE LOS RECURSOSORIGEN DE LOS RECURSOS
3.3.DESTINACION DE LOS RECURSOSDESTINACION DE LOS RECURSOS
4.4.POSIBLES FUENTES DE RECURSOSPOSIBLES FUENTES DE RECURSOS
5.5.EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOSEVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
 
1.1.FUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SNDFUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SND
2.2.ORIGEN DE LOS RECURSOSORIGEN DE LOS RECURSOS
3.3.DESTINACION DE LOS RECURSOSDESTINACION DE LOS RECURSOS
4.4.POSIBLES FUENTES DE RECURSOSPOSIBLES FUENTES DE RECURSOS
5.5.EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOSEVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
 
1.1.FUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SNDFUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SND
1) En la naturaleza del Estado Social de Derecho y los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, se incluye el derecho al deporte, la recreación…
2) Aporte a la función estratégica para el logro de objetivos sociales superiores.
3) Resultados del SND son instrumento eficaz para maximizar el bienestar.
4) Su acceso es indicador de la inclusión social y su ausencia evidencia
mayores condiciones de inequidad y desigualdad.
5) Estrategia de desarrollo económico, promotor de oportunidades para la
generación de ingresos y el crecimiento económico.
 
SUBORDINACION A LAS METAS SOCIALES DEL ESTADOSUBORDINACION A LAS METAS SOCIALES DEL ESTADO
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
• El Deporte es un Derecho Social
• La Ley del Deporte: Creación del Sistema Nacional del
Deporte
• Coldeportes: Ente Rector del SND
• Entes Deportivos: Responsables de la coordinación
política deportiva a nivel territorial
• El Plan Nacional de Desarrollo
• Los Planes de Desarrollo de las Entidades Territoriales
 CONSIDERACIONES GENERALES
Subordinación
de los recursos
a las políticas
publicas
 
1.1.FUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL DEPORTEFUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL DEPORTE
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
 EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION
 
1.1.FUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL DEPORTEFUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL DEPORTE
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
 DOS PRIMERAS CONCLUSIONES
 
1.1.FUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL DEPORTEFUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL DEPORTE
1. Sin políticas los recursos son discrecionales y coyunturales
2. Sin planeación no es posible:
- Determinar las necesidades sectoriales
- Alinear los objetivos, metas e indicadores del SND
- Disponer de recursos
- Dar cuenta del impacto de las políticas
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
 
1.1.FUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SNDFUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SND
2.2.ORIGEN DE LOS RECURSOSORIGEN DE LOS RECURSOS
3.3.DESTINACION DE LOS RECURSOSDESTINACION DE LOS RECURSOS
4.4.POSIBLES FUENTES DE RECURSOSPOSIBLES FUENTES DE RECURSOS
5.5.EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOSEVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
2. ORIGEN DE LOS RECURSOS PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SND2. ORIGEN DE LOS RECURSOS PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SND
RECURSOS DE GESTIÓN
RECURSOS PROPIOS O
SECTORIALES
COFINANCIACIÓN
ALIANZAS INTERSECTORIALES
FUENTES DE COOPERACIÓN
FUNRAISING – PARTICIPACION PRIVADA
PARTICIPACIÓN SGP
IVA TELEFONÍA MÓVIL
IMPUESTO A LOS CIGARRILLOS
ESTÍMULO REGALÍAS
RECURSOS DEL PRESUPUESTO
NACIONAL, DEPARTAMENTAL
O MUNICIPAL
PLANES NACIONAL, DEPARTAMENTAL,
DISTRITAL O MUNICIPAL DE DESARROLLO
Fuente: Cálculos del Consultor a partir de Oficina de Planeación COLDEPORTES. Bogotá 2008
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
2. ORIGEN DE LOS RECURSOS2. ORIGEN DE LOS RECURSOS
NIVEL NACIONAL
Impuesto de telefonía móvil (Ley 1111/2006)
Recursos ordinarios del presupuesto nacional
Impuesto a los cigarrillos (Ley 30/71 - Ley 14/83)
Estímulos Regalías
NIVEL NACIONAL
Impuesto de telefonía móvil (Ley 1111/2006)
Recursos ordinarios del presupuesto nacional
Impuesto a los cigarrillos (Ley 30/71 - Ley 14/83)
Estímulos Regalías
NIVEL DEPARTAMENTAL
Impuesto a los cigarrillos (Ley 1389/2009)
IVA cedido a licores (Ley 788/2002)
Transferencias departamentales Impuestos con destinación específica al
deporte Ventas de servicios
Gestión de Recursos Otros
NIVEL DEPARTAMENTAL
Impuesto a los cigarrillos (Ley 1389/2009)
IVA cedido a licores (Ley 788/2002)
Transferencias departamentales Impuestos con destinación específica al
deporte Ventas de servicios
Gestión de Recursos Otros
NIVEL MUNICIPAL
Impuesto de telefonía móvil (Ley 1111/2006)
7% de las participaciones de propósito general ley 715 de 2001
Modificado Ley 1176 de 2007 bajo a 4%
Gestión de Recursos
NIVEL MUNICIPAL
Impuesto de telefonía móvil (Ley 1111/2006)
7% de las participaciones de propósito general ley 715 de 2001
Modificado Ley 1176 de 2007 bajo a 4%
Gestión de Recursos
RECURSOS PROPIOS O
SECTORIALES
Fuente: Oficina de Planeación COLDEPORTES 2008
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
2. ORIGEN DE LOS RECURSOS2. ORIGEN DE LOS RECURSOS
4 puntos4 puntos
Incremento al
IVA telefonía
móvil
4 puntos4 puntos
Incremento al
IVA telefonía
móvil
75%75%
Gobierno
Nacional
25%25%
Deptos. y
Distrito
Capital
- Plan Sectorial del deporte y recreación
- Infraestructura deportiva
- Juegos Nacionales y paralímpicos
- Compromisos ciclo olímpico
- Plan Sectorial del deporte y recreación
- Infraestructura deportiva
- Juegos Nacionales y paralímpicos
- Compromisos ciclo olímpico
CONVENIOS CON MUNICIPIOS PARA:
- Proyectos viabilizados de fomento
- Infraestructura deportiva
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
 
1.1.FUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SNDFUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SND
2.2.ORIGEN DE LOS RECURSOSORIGEN DE LOS RECURSOS
3.3.DESTINACION DE LOS RECURSOSDESTINACION DE LOS RECURSOS
4.4.POSIBLES FUENTES DE RECURSOSPOSIBLES FUENTES DE RECURSOS
5.5.EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOSEVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
3. DESTINACION DE LOS RECURSOS3. DESTINACION DE LOS RECURSOS
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
3. DESTINACION DE LOS RECURSOS3. DESTINACION DE LOS RECURSOS
METAS
SIGOB
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
 
1.1.FUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SNDFUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SND
2.2.ORIGEN DE LOS RECURSOSORIGEN DE LOS RECURSOS
3.3.DESTINACION DE LOS RECURSOSDESTINACION DE LOS RECURSOS
4.4.POSIBLES FUENTES DE RECURSOSPOSIBLES FUENTES DE RECURSOS
5.5.EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOSEVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
RECURSOS PARA LA POLITICA DE INFANCIA: Se asignan también recursos para este sector y para educación, los cuales son distribuidos por el CONPES.
Actividades deportivas, recreativas podrán ser realizadas de acuerdo con los proyectos que se elaboren.
REVISION DE LOS POT: Los Municipios deben actualizar los planes de ordenamiento territorial que les permita generar espacios y recursos para la practica
deportiva y de actividad física.
ALIANZAS CON EL SECTOR PRIVADO: En algunos municipios con economías con cierto grado de dinamismo se puede recurrir a las empresas para que
destinen recursos para el deporte estableciendo para los mismos ciertos incentivos tributarios, determinados éstos por los respectivos Concejos Municipales.
Existen cooperativas que pueden eventualmente apoyar a los municipios con recursos para educación y deporte.
COOPERACION INTERNACIONAL: Existen organismos de apoyo a nivel internacional a los cuales se puede recurrir para la aprobación de proyectos
relacionados con el deporte.
COFINANCIACIÓN: Eventualmente los municipios pueden gestionar recursos de cofinanciación con entidades del orden nacional y departamental para proyectos
relacionados con el deporte.
RECURSOS DEL CREDITO: Aquellos municipios que tienen capacidad de endeudamiento pueden acudir a esta alternativa para financiar proyectos relacionados
con el deporte.
RECURSOS DE REGALIAS: Acuerdo 016 del 12 de septiembre del 2008: Fija criterios de viabilidad y de requisitos basicos para la presentación de proyectos del
sector cultura y deportes de departamentos y municipios a ser financiados con recursos del Fondo Nacional de Regalías y Compensaciones.
Estos recursos financiaran proyectos de infraestructura deportiva y cultural.
Fuente: Oficina de Planeación INDEPORTES ANTIOQUIA
4. POSIBLES FUENTES DE RECURSOS4. POSIBLES FUENTES DE RECURSOS
Fuentes territoriales condicionadas al a gestión
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
REVISION DE LOS
POT: Los Municipios
deben actualizar los
planes de ordenamiento
territorial que les permita
generar espacios y
recursos para la practica
deportiva y de actividad
física.
Fuente de recursos para infraestructura
Fuentes municipales condicionadas al a gestión
4. POSIBLES FUENTES DE RECURSOS4. POSIBLES FUENTES DE RECURSOS
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
  Impuesto Valor / Tarifa Destinación Observación
1 Predial
1 a 16 por mil del valor del
inmueble
Libre con excepción de la sobretasa
ambiental
15 a 25.9% del recaudo se transfiere a la autoridad
ambiental.
Formación catastral.
2 Industria, Comercio y Avisos, ICA
2 a 7% la Industria y
2 a 10% el Comercio y los
servicios.
15% de la tarifa liquidada se
adiciona como Avisos
Libre
Se liquida con base en el promedio mensual de ingresos
brutos del año anterior.
3 Vehículos automotores 1,5 a 3,5% del valor comercial Libre
Al municipio de dirección registrada en la matrícula
corresponde el 20% del impuesto recaudado.
4 Sobretasa a la gasolina 18.5% Red vial y transporte masivo  
5 Sector eléctrico
1,5% Mpio de la Cuenca
1.5% mpio del embalse
1,5% en termoeléctricas
Programas ambientales en la cuenca
(hidroeléctr)
 
6
Actividades lucrativas de asistencia
masiva
10% del valor de la entrada Libre  
7 Espectáculos públicos Regulado por el concejo Libre  
8 Ventas por club Regulado por el concejo Libre  
9 Cascajo y arenas Regulado por el concejo Libre  
10 Delineación urbana Regulado por el concejo Libre  
11 Valorización Regulado por el concejo
El proyecto específico que generó el
cobro.
 
4. POSIBLES FUENTES DE RECURSOS4. POSIBLES FUENTES DE RECURSOS
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
PARTE ESTRATEGICA INCLUSION
INTERSECTORIAL
VISION SECTORIAL
¿Como puede aportar el
deporte y la recreación en
el enfoque del plan de
desarrollo?
¿Que líneas de acción se
pueden incluir en salud,
educación, ordenamiento
urbano, vivienda, política de
infancia, ODM
¿Cual es el impacto social
que se aspira lograr con el
deporte y la recreación para
contribuir a las metas
sociales del plan de
desarrollo?
Análisis derivado del
programa de gobierno y de
los ejercicios de
planeación previos
Complementariedad a las
metas sectoriales del
gobierno nacional
Adecuar a lineamientos del
plan nacional de desarrollo
Deporte para la Inclusión
Social
Deporte para la Inclusión
Social
Deporte para la Inclusión
Social
4. POSIBLES FUENTES DE RECURSOS4. POSIBLES FUENTES DE RECURSOS
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
4. POSIBLES FUENTES DE RECURSOS4. POSIBLES FUENTES DE RECURSOS
-La definición estructural del gasto publico social
-La transformación del financiamiento de la oferta por el financiamiento de la
demanda. Los acuerdos de gestión.
-Promover la cultura de la planeación de política publica y no solo técnica al
interior del SND
-Creación del Fondo Social para la infraestructura del deporte y la
recreación
-Estampilla Prodeporte
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
4. POSIBLES FUENTES DE RECURSOS4. POSIBLES FUENTES DE RECURSOS
-Destinar un % de las regalías directas
-Reestructurar los parafiscales
-Reforma tributaria territorial
-Régimen de competencias y recursos (LOOT)
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
 
1.1.FUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SNDFUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SND
2.2.ORIGEN DE LOS RECURSOSORIGEN DE LOS RECURSOS
3.3.DESTINACION DE LOS RECURSOSDESTINACION DE LOS RECURSOS
4.4.POSIBLES FUENTES DE RECURSOSPOSIBLES FUENTES DE RECURSOS
5.5.EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOSEVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
5. EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS5. EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS
a) ¿Qué resultados se esperan del deporte asociado?
b) ¿Cuál es la contribución del deporte asociado a las metas de desarrollo
económico, social y ambiental?
c)¿Qué indicadores dan cuenta de la relación entre deporte, desarrollo
humano, convivencia y paz?
d)¿De qué tamaño es la deuda social con el deporte asociado?
e)¿Cuál es el horizonte del deporte asociado para garantizar su inclusión en
la economía, en la política social, en la inclusión social, la educación, la
salud y el desarrollo.
PREGUNTAS INICIALES
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
5. EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS5. EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS
NUEVAS FUENTES DE FINANCIACION
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
5. EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS5. EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS
FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIACION
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
5. EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS5. EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS
RECONOCER QUE EL
DEPORTE ASOCIADO ES
UNA PARTE.
IMPORTANTISIMA, PERO
UNA PARTE DEL SISTEMA
NACIONAL DEL DEPORTE,
QUE ES NECESARIO
COORDINAR CON OTROS
ACTORES EN TERMINOS DE
DISTRIBUIR
COMPETENCIAS , ROLES Y
FUNCIONES
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
5. EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS5. EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS
Establecer el déficit
Determinar el valor
estratégico en términos
de ejercicios de
simulación
intersectoriales
(Participación PIB, Salud,
Educación, ODM, Metas
Infancia, Equidad de
Genero, IDH)
Determinar y priorizar
los indicadores de
impacto (Plan Decenal)
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
5. EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS5. EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS
ALINEARALINEAR
ESTRATEGICAMENTEESTRATEGICAMENTE
A LOS ACTORES DELA LOS ACTORES DEL
SISTEMA A TRAVESSISTEMA A TRAVES
DEL PLAN DECENALDEL PLAN DECENAL
SECTORIALSECTORIAL
FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
Congreso Nacional del Deporte
Bogotá, Junio 23-25 de 2009
roberto@ortegon.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nacional del deporte en colombia
Sistema nacional del deporte en colombiaSistema nacional del deporte en colombia
Sistema nacional del deporte en colombia
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
El sistema nacional del deporte
El sistema nacional del deporteEl sistema nacional del deporte
El sistema nacional del deportehfabiomarin
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Físicadoctorando
 
Proyectos Deportivos
Proyectos DeportivosProyectos Deportivos
Proyectos Deportivos
Educagratis
 
Organizacion deportiva en venezuela
Organizacion deportiva en venezuelaOrganizacion deportiva en venezuela
Organizacion deportiva en venezuelaJULIANNYDAI
 
ADMINISTRACION DEPORTIVA - GESTOR PUBLICO (FIDE 2015)
ADMINISTRACION DEPORTIVA - GESTOR PUBLICO (FIDE 2015)ADMINISTRACION DEPORTIVA - GESTOR PUBLICO (FIDE 2015)
ADMINISTRACION DEPORTIVA - GESTOR PUBLICO (FIDE 2015)
ALBERTO FREDDY CIERTO LINO
 
Espanol age group PROGRAMA FIG DESARROLLO DE EDADES NIVEL 1
Espanol age group  PROGRAMA FIG DESARROLLO DE EDADES NIVEL 1Espanol age group  PROGRAMA FIG DESARROLLO DE EDADES NIVEL 1
Espanol age group PROGRAMA FIG DESARROLLO DE EDADES NIVEL 1
Gimnasia Colombia
 
Deporte para todos diapositivas
Deporte para todos diapositivasDeporte para todos diapositivas
Deporte para todos diapositivaspaezjose
 
Legislación deportiva en Colombia
Legislación deportiva en ColombiaLegislación deportiva en Colombia
Legislación deportiva en Colombia
Wilmer Buitrago Gomez
 
Modelos de enseñanza deportes
Modelos de enseñanza deportesModelos de enseñanza deportes
Modelos de enseñanza deportes
josetomasacostanavas43
 
Proyecto escuelas deportivas
Proyecto escuelas deportivasProyecto escuelas deportivas
Proyecto escuelas deportivas
colegiosiles
 
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTOFIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
Diego Menino
 
Organización deportiva en venezuela
Organización deportiva en venezuelaOrganización deportiva en venezuela
Organización deportiva en venezuelaAlbis G Alvarado V
 
Estructura de la Organización del Deporte Venezuela
Estructura de la Organización del Deporte Venezuela Estructura de la Organización del Deporte Venezuela
Estructura de la Organización del Deporte Venezuela Celia Yepez
 
Direcciones del voleibol
Direcciones del voleibolDirecciones del voleibol
Direcciones del voleibol
Kanndy Schwaatzenegger
 
Sistema nacional del deporte en colombia mapa
Sistema nacional del deporte en colombia mapaSistema nacional del deporte en colombia mapa
Sistema nacional del deporte en colombia mapa
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Plan estratègico de una organizacion deportiva
Plan estratègico de una organizacion deportivaPlan estratègico de una organizacion deportiva
Plan estratègico de una organizacion deportivatoyocontreras
 
LA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELA
LA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELALA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELA
LA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELAMARIAMPP
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nacional del deporte en colombia
Sistema nacional del deporte en colombiaSistema nacional del deporte en colombia
Sistema nacional del deporte en colombia
 
Formato club, escuela_deportiva[1]
Formato club, escuela_deportiva[1]Formato club, escuela_deportiva[1]
Formato club, escuela_deportiva[1]
 
El sistema nacional del deporte
El sistema nacional del deporteEl sistema nacional del deporte
El sistema nacional del deporte
 
Planificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación FísicaPlanificación y Evaluación de la Educación Física
Planificación y Evaluación de la Educación Física
 
Proyectos Deportivos
Proyectos DeportivosProyectos Deportivos
Proyectos Deportivos
 
Organizacion deportiva en venezuela
Organizacion deportiva en venezuelaOrganizacion deportiva en venezuela
Organizacion deportiva en venezuela
 
ADMINISTRACION DEPORTIVA - GESTOR PUBLICO (FIDE 2015)
ADMINISTRACION DEPORTIVA - GESTOR PUBLICO (FIDE 2015)ADMINISTRACION DEPORTIVA - GESTOR PUBLICO (FIDE 2015)
ADMINISTRACION DEPORTIVA - GESTOR PUBLICO (FIDE 2015)
 
Espanol age group PROGRAMA FIG DESARROLLO DE EDADES NIVEL 1
Espanol age group  PROGRAMA FIG DESARROLLO DE EDADES NIVEL 1Espanol age group  PROGRAMA FIG DESARROLLO DE EDADES NIVEL 1
Espanol age group PROGRAMA FIG DESARROLLO DE EDADES NIVEL 1
 
Fundamentos del entrenamiento deportivo
Fundamentos del entrenamiento deportivoFundamentos del entrenamiento deportivo
Fundamentos del entrenamiento deportivo
 
Deporte para todos diapositivas
Deporte para todos diapositivasDeporte para todos diapositivas
Deporte para todos diapositivas
 
Legislación deportiva en Colombia
Legislación deportiva en ColombiaLegislación deportiva en Colombia
Legislación deportiva en Colombia
 
Modelos de enseñanza deportes
Modelos de enseñanza deportesModelos de enseñanza deportes
Modelos de enseñanza deportes
 
Proyecto escuelas deportivas
Proyecto escuelas deportivasProyecto escuelas deportivas
Proyecto escuelas deportivas
 
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTOFIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
 
Organización deportiva en venezuela
Organización deportiva en venezuelaOrganización deportiva en venezuela
Organización deportiva en venezuela
 
Estructura de la Organización del Deporte Venezuela
Estructura de la Organización del Deporte Venezuela Estructura de la Organización del Deporte Venezuela
Estructura de la Organización del Deporte Venezuela
 
Direcciones del voleibol
Direcciones del voleibolDirecciones del voleibol
Direcciones del voleibol
 
Sistema nacional del deporte en colombia mapa
Sistema nacional del deporte en colombia mapaSistema nacional del deporte en colombia mapa
Sistema nacional del deporte en colombia mapa
 
Plan estratègico de una organizacion deportiva
Plan estratègico de una organizacion deportivaPlan estratègico de una organizacion deportiva
Plan estratègico de una organizacion deportiva
 
LA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELA
LA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELALA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELA
LA ORGANIZACION DEPORTIVA EN VENEZUELA
 

Destacado

Ley 181 de 1995(ley del deporte)
Ley 181 de 1995(ley del deporte)Ley 181 de 1995(ley del deporte)
Ley 181 de 1995(ley del deporte)hfabiomarin
 
Administracion del deporte a nivel nacional
Administracion del deporte a nivel nacionalAdministracion del deporte a nivel nacional
Administracion del deporte a nivel nacional
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Diferencias entre gasto publico e inversion social cesar rincon
Diferencias entre gasto publico e inversion social   cesar rinconDiferencias entre gasto publico e inversion social   cesar rincon
Diferencias entre gasto publico e inversion social cesar rincon
César Rincón S
 
Administracion deportiva modelo gestion municipal
Administracion deportiva modelo gestion municipalAdministracion deportiva modelo gestion municipal
Administracion deportiva modelo gestion municipal
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Ley 181 de 1995
Ley 181 de 1995Ley 181 de 1995
Ley 181 de 1995Elkin Caro
 
Primera capacitación organizaciones deportivas
Primera capacitación organizaciones deportivasPrimera capacitación organizaciones deportivas
Primera capacitación organizaciones deportivashfabiomarin
 
Plan decenal 2010 2019 con metas y estrategias jgs
Plan decenal 2010 2019 con metas y estrategias jgsPlan decenal 2010 2019 con metas y estrategias jgs
Plan decenal 2010 2019 con metas y estrategias jgshfabiomarin
 
La excelencia en la gestión deportiva
La excelencia en la gestión deportivaLa excelencia en la gestión deportiva
La excelencia en la gestión deportiva
federicogalvis
 
Etapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoJavier Hernández
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
Vanezitha Nuñez
 
B2 1-juego3-¿quien-quiere-ser-millonario
B2 1-juego3-¿quien-quiere-ser-millonarioB2 1-juego3-¿quien-quiere-ser-millonario
B2 1-juego3-¿quien-quiere-ser-millonario
Espanolparainmigrantes
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
WILSON VELASTEGUI
 

Destacado (13)

Ley 181 de 1995(ley del deporte)
Ley 181 de 1995(ley del deporte)Ley 181 de 1995(ley del deporte)
Ley 181 de 1995(ley del deporte)
 
Administracion del deporte a nivel nacional
Administracion del deporte a nivel nacionalAdministracion del deporte a nivel nacional
Administracion del deporte a nivel nacional
 
Diferencias entre gasto publico e inversion social cesar rincon
Diferencias entre gasto publico e inversion social   cesar rinconDiferencias entre gasto publico e inversion social   cesar rincon
Diferencias entre gasto publico e inversion social cesar rincon
 
Plan de desarrollo deportivo 2012 2022
Plan de desarrollo deportivo 2012  2022Plan de desarrollo deportivo 2012  2022
Plan de desarrollo deportivo 2012 2022
 
Administracion deportiva modelo gestion municipal
Administracion deportiva modelo gestion municipalAdministracion deportiva modelo gestion municipal
Administracion deportiva modelo gestion municipal
 
Ley 181 de 1995
Ley 181 de 1995Ley 181 de 1995
Ley 181 de 1995
 
Primera capacitación organizaciones deportivas
Primera capacitación organizaciones deportivasPrimera capacitación organizaciones deportivas
Primera capacitación organizaciones deportivas
 
Plan decenal 2010 2019 con metas y estrategias jgs
Plan decenal 2010 2019 con metas y estrategias jgsPlan decenal 2010 2019 con metas y estrategias jgs
Plan decenal 2010 2019 con metas y estrategias jgs
 
La excelencia en la gestión deportiva
La excelencia en la gestión deportivaLa excelencia en la gestión deportiva
La excelencia en la gestión deportiva
 
Etapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativo
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
 
B2 1-juego3-¿quien-quiere-ser-millonario
B2 1-juego3-¿quien-quiere-ser-millonarioB2 1-juego3-¿quien-quiere-ser-millonario
B2 1-juego3-¿quien-quiere-ser-millonario
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 

Similar a Financiacion del deporte en colombia

Financiacion del deporte en colombia
Financiacion del deporte en colombiaFinanciacion del deporte en colombia
Financiacion del deporte en colombia
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Politica del Deporte y la Recreacion en el departamento del Valle del Cauca
Politica del Deporte y la Recreacion en el departamento del Valle del CaucaPolitica del Deporte y la Recreacion en el departamento del Valle del Cauca
Politica del Deporte y la Recreacion en el departamento del Valle del Caucacarolina botero
 
Politica del deporte y la recreacion en el valle del cauca
Politica del deporte y la recreacion en el valle del caucaPolitica del deporte y la recreacion en el valle del cauca
Politica del deporte y la recreacion en el valle del cauca
carolina botero
 
Plan decenal del deporte de cali colombia
Plan decenal del deporte de cali colombiaPlan decenal del deporte de cali colombia
Plan decenal del deporte de cali colombia
carolina botero
 
Politica publica del deporte en colombia
Politica publica del deporte en colombiaPolitica publica del deporte en colombia
Politica publica del deporte en colombia
carolina botero
 
Infraestructura deportiva pautas certificación
Infraestructura deportiva pautas certificaciónInfraestructura deportiva pautas certificación
Infraestructura deportiva pautas certificación
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Infraestructura deportiva pautas certificación
Infraestructura deportiva pautas certificaciónInfraestructura deportiva pautas certificación
Infraestructura deportiva pautas certificación
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Infraestructura deportiva pautas certificación
Infraestructura deportiva pautas certificaciónInfraestructura deportiva pautas certificación
Infraestructura deportiva pautas certificación
OBSERVATORIOPOLITICAPUBLICA
 
Presentacion bases-subvencion-deportiva-fndr-2018-05-de-marzo-2018
Presentacion bases-subvencion-deportiva-fndr-2018-05-de-marzo-2018Presentacion bases-subvencion-deportiva-fndr-2018-05-de-marzo-2018
Presentacion bases-subvencion-deportiva-fndr-2018-05-de-marzo-2018
Rodrigo Villalobos
 
Promotora Deportiva - Valle de Bravo
Promotora   Deportiva  -  Valle  de  BravoPromotora   Deportiva  -  Valle  de  Bravo
Promotora Deportiva - Valle de Bravo
FRANCISCO GERARDO PEREDO CERVANTES
 
Vias de apoyo deportivo 2022.pptx
Vias de apoyo deportivo 2022.pptxVias de apoyo deportivo 2022.pptx
Vias de apoyo deportivo 2022.pptx
Boris Bravo
 
Informe gestion 2012
Informe gestion 2012Informe gestion 2012
Informe gestion 2012
v-david1995
 

Similar a Financiacion del deporte en colombia (20)

Financiacion del deporte en colombia
Financiacion del deporte en colombiaFinanciacion del deporte en colombia
Financiacion del deporte en colombia
 
Financiacion del deporte en colombia
Financiacion del deporte en colombiaFinanciacion del deporte en colombia
Financiacion del deporte en colombia
 
Politica del Deporte y la Recreacion en el departamento del Valle del Cauca
Politica del Deporte y la Recreacion en el departamento del Valle del CaucaPolitica del Deporte y la Recreacion en el departamento del Valle del Cauca
Politica del Deporte y la Recreacion en el departamento del Valle del Cauca
 
Politica del deporte y la recreacion en el valle del cauca
Politica del deporte y la recreacion en el valle del caucaPolitica del deporte y la recreacion en el valle del cauca
Politica del deporte y la recreacion en el valle del cauca
 
Politica publica del valle del cauca en deporte
Politica publica del valle del cauca en deportePolitica publica del valle del cauca en deporte
Politica publica del valle del cauca en deporte
 
Politica publica del valle del cauca en deporte
Politica publica del valle del cauca en deportePolitica publica del valle del cauca en deporte
Politica publica del valle del cauca en deporte
 
Plan decenal del deporte de cali colombia
Plan decenal del deporte de cali colombiaPlan decenal del deporte de cali colombia
Plan decenal del deporte de cali colombia
 
Administracion del deporte a nivel nacional
Administracion del deporte a nivel nacionalAdministracion del deporte a nivel nacional
Administracion del deporte a nivel nacional
 
Administracion del deporte a nivel nacional
Administracion del deporte a nivel nacionalAdministracion del deporte a nivel nacional
Administracion del deporte a nivel nacional
 
Propuesta
 Propuesta Propuesta
Propuesta
 
Politica publica del deporte n colombia
Politica publica del deporte n colombiaPolitica publica del deporte n colombia
Politica publica del deporte n colombia
 
Politica publica del deporte en colombia
Politica publica del deporte en colombiaPolitica publica del deporte en colombia
Politica publica del deporte en colombia
 
Infraestructura deportiva pautas certificación
Infraestructura deportiva pautas certificaciónInfraestructura deportiva pautas certificación
Infraestructura deportiva pautas certificación
 
Infraestructura deportiva pautas certificación
Infraestructura deportiva pautas certificaciónInfraestructura deportiva pautas certificación
Infraestructura deportiva pautas certificación
 
Infraestructura deportiva pautas certificación
Infraestructura deportiva pautas certificaciónInfraestructura deportiva pautas certificación
Infraestructura deportiva pautas certificación
 
Presentacion bases-subvencion-deportiva-fndr-2018-05-de-marzo-2018
Presentacion bases-subvencion-deportiva-fndr-2018-05-de-marzo-2018Presentacion bases-subvencion-deportiva-fndr-2018-05-de-marzo-2018
Presentacion bases-subvencion-deportiva-fndr-2018-05-de-marzo-2018
 
Promotora Deportiva - Valle de Bravo
Promotora   Deportiva  -  Valle  de  BravoPromotora   Deportiva  -  Valle  de  Bravo
Promotora Deportiva - Valle de Bravo
 
Promotora Deportiva - Valle de Bravo
Promotora   Deportiva  -  Valle  de  BravoPromotora   Deportiva  -  Valle  de  Bravo
Promotora Deportiva - Valle de Bravo
 
Vias de apoyo deportivo 2022.pptx
Vias de apoyo deportivo 2022.pptxVias de apoyo deportivo 2022.pptx
Vias de apoyo deportivo 2022.pptx
 
Informe gestion 2012
Informe gestion 2012Informe gestion 2012
Informe gestion 2012
 

Más de carolina botero

Sistema nacional del deporte en colombia mapa
Sistema nacional del deporte en colombia mapaSistema nacional del deporte en colombia mapa
Sistema nacional del deporte en colombia mapa
carolina botero
 
Políticas públicas en actividad fisica y salud en Colombia
Políticas públicas en actividad fisica y salud en ColombiaPolíticas públicas en actividad fisica y salud en Colombia
Políticas públicas en actividad fisica y salud en Colombiacarolina botero
 
Ministerio del deporte de colombia diez razones para su creacion
Ministerio del deporte de colombia diez razones para su creacionMinisterio del deporte de colombia diez razones para su creacion
Ministerio del deporte de colombia diez razones para su creacion
carolina botero
 
La certificacion en deporte
La certificacion en deporteLa certificacion en deporte
La certificacion en deporte
carolina botero
 
La certificacion en deporte
La certificacion en deporteLa certificacion en deporte
La certificacion en deportecarolina botero
 
Ministerio del deporte de colombia diez razones para su creacion
Ministerio del deporte de colombia diez razones para su creacionMinisterio del deporte de colombia diez razones para su creacion
Ministerio del deporte de colombia diez razones para su creacion
carolina botero
 
Politica del deporte para la prosperidad social en Colombia
Politica del deporte para la prosperidad social en ColombiaPolitica del deporte para la prosperidad social en Colombia
Politica del deporte para la prosperidad social en Colombia
carolina botero
 

Más de carolina botero (7)

Sistema nacional del deporte en colombia mapa
Sistema nacional del deporte en colombia mapaSistema nacional del deporte en colombia mapa
Sistema nacional del deporte en colombia mapa
 
Políticas públicas en actividad fisica y salud en Colombia
Políticas públicas en actividad fisica y salud en ColombiaPolíticas públicas en actividad fisica y salud en Colombia
Políticas públicas en actividad fisica y salud en Colombia
 
Ministerio del deporte de colombia diez razones para su creacion
Ministerio del deporte de colombia diez razones para su creacionMinisterio del deporte de colombia diez razones para su creacion
Ministerio del deporte de colombia diez razones para su creacion
 
La certificacion en deporte
La certificacion en deporteLa certificacion en deporte
La certificacion en deporte
 
La certificacion en deporte
La certificacion en deporteLa certificacion en deporte
La certificacion en deporte
 
Ministerio del deporte de colombia diez razones para su creacion
Ministerio del deporte de colombia diez razones para su creacionMinisterio del deporte de colombia diez razones para su creacion
Ministerio del deporte de colombia diez razones para su creacion
 
Politica del deporte para la prosperidad social en Colombia
Politica del deporte para la prosperidad social en ColombiaPolitica del deporte para la prosperidad social en Colombia
Politica del deporte para la prosperidad social en Colombia
 

Financiacion del deporte en colombia

  • 1. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009 Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009   FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANOFUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO PorPor ROBERTO ORTEGON YAÑEZROBERTO ORTEGON YAÑEZ
  • 2. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009   OBJETIVO Identificar las principales fuentes de financiamiento público del deporte en Colombia, sus tendencias, amenazas y posibilidades FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANOFUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO
  • 3. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009   1.1.FUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SNDFUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SND 2.2.ORIGEN DE LOS RECURSOSORIGEN DE LOS RECURSOS 3.3.DESTINACION DE LOS RECURSOSDESTINACION DE LOS RECURSOS 4.4.POSIBLES FUENTES DE RECURSOSPOSIBLES FUENTES DE RECURSOS 5.5.EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOSEVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS
  • 4. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009   1.1.FUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SNDFUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SND 2.2.ORIGEN DE LOS RECURSOSORIGEN DE LOS RECURSOS 3.3.DESTINACION DE LOS RECURSOSDESTINACION DE LOS RECURSOS 4.4.POSIBLES FUENTES DE RECURSOSPOSIBLES FUENTES DE RECURSOS 5.5.EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOSEVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS
  • 5. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009   1.1.FUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SNDFUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SND 1) En la naturaleza del Estado Social de Derecho y los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, se incluye el derecho al deporte, la recreación… 2) Aporte a la función estratégica para el logro de objetivos sociales superiores. 3) Resultados del SND son instrumento eficaz para maximizar el bienestar. 4) Su acceso es indicador de la inclusión social y su ausencia evidencia mayores condiciones de inequidad y desigualdad. 5) Estrategia de desarrollo económico, promotor de oportunidades para la generación de ingresos y el crecimiento económico.   SUBORDINACION A LAS METAS SOCIALES DEL ESTADOSUBORDINACION A LAS METAS SOCIALES DEL ESTADO
  • 6. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009 • El Deporte es un Derecho Social • La Ley del Deporte: Creación del Sistema Nacional del Deporte • Coldeportes: Ente Rector del SND • Entes Deportivos: Responsables de la coordinación política deportiva a nivel territorial • El Plan Nacional de Desarrollo • Los Planes de Desarrollo de las Entidades Territoriales  CONSIDERACIONES GENERALES Subordinación de los recursos a las políticas publicas   1.1.FUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL DEPORTEFUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL DEPORTE
  • 7. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009  EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION   1.1.FUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL DEPORTEFUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL DEPORTE
  • 8. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009  DOS PRIMERAS CONCLUSIONES   1.1.FUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL DEPORTEFUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL DEPORTE 1. Sin políticas los recursos son discrecionales y coyunturales 2. Sin planeación no es posible: - Determinar las necesidades sectoriales - Alinear los objetivos, metas e indicadores del SND - Disponer de recursos - Dar cuenta del impacto de las políticas
  • 9. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009   1.1.FUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SNDFUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SND 2.2.ORIGEN DE LOS RECURSOSORIGEN DE LOS RECURSOS 3.3.DESTINACION DE LOS RECURSOSDESTINACION DE LOS RECURSOS 4.4.POSIBLES FUENTES DE RECURSOSPOSIBLES FUENTES DE RECURSOS 5.5.EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOSEVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS
  • 10. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009 2. ORIGEN DE LOS RECURSOS PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SND2. ORIGEN DE LOS RECURSOS PARA EL FINANCIAMIENTO DEL SND RECURSOS DE GESTIÓN RECURSOS PROPIOS O SECTORIALES COFINANCIACIÓN ALIANZAS INTERSECTORIALES FUENTES DE COOPERACIÓN FUNRAISING – PARTICIPACION PRIVADA PARTICIPACIÓN SGP IVA TELEFONÍA MÓVIL IMPUESTO A LOS CIGARRILLOS ESTÍMULO REGALÍAS RECURSOS DEL PRESUPUESTO NACIONAL, DEPARTAMENTAL O MUNICIPAL PLANES NACIONAL, DEPARTAMENTAL, DISTRITAL O MUNICIPAL DE DESARROLLO Fuente: Cálculos del Consultor a partir de Oficina de Planeación COLDEPORTES. Bogotá 2008
  • 11. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009 2. ORIGEN DE LOS RECURSOS2. ORIGEN DE LOS RECURSOS NIVEL NACIONAL Impuesto de telefonía móvil (Ley 1111/2006) Recursos ordinarios del presupuesto nacional Impuesto a los cigarrillos (Ley 30/71 - Ley 14/83) Estímulos Regalías NIVEL NACIONAL Impuesto de telefonía móvil (Ley 1111/2006) Recursos ordinarios del presupuesto nacional Impuesto a los cigarrillos (Ley 30/71 - Ley 14/83) Estímulos Regalías NIVEL DEPARTAMENTAL Impuesto a los cigarrillos (Ley 1389/2009) IVA cedido a licores (Ley 788/2002) Transferencias departamentales Impuestos con destinación específica al deporte Ventas de servicios Gestión de Recursos Otros NIVEL DEPARTAMENTAL Impuesto a los cigarrillos (Ley 1389/2009) IVA cedido a licores (Ley 788/2002) Transferencias departamentales Impuestos con destinación específica al deporte Ventas de servicios Gestión de Recursos Otros NIVEL MUNICIPAL Impuesto de telefonía móvil (Ley 1111/2006) 7% de las participaciones de propósito general ley 715 de 2001 Modificado Ley 1176 de 2007 bajo a 4% Gestión de Recursos NIVEL MUNICIPAL Impuesto de telefonía móvil (Ley 1111/2006) 7% de las participaciones de propósito general ley 715 de 2001 Modificado Ley 1176 de 2007 bajo a 4% Gestión de Recursos RECURSOS PROPIOS O SECTORIALES Fuente: Oficina de Planeación COLDEPORTES 2008
  • 12. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009 2. ORIGEN DE LOS RECURSOS2. ORIGEN DE LOS RECURSOS 4 puntos4 puntos Incremento al IVA telefonía móvil 4 puntos4 puntos Incremento al IVA telefonía móvil 75%75% Gobierno Nacional 25%25% Deptos. y Distrito Capital - Plan Sectorial del deporte y recreación - Infraestructura deportiva - Juegos Nacionales y paralímpicos - Compromisos ciclo olímpico - Plan Sectorial del deporte y recreación - Infraestructura deportiva - Juegos Nacionales y paralímpicos - Compromisos ciclo olímpico CONVENIOS CON MUNICIPIOS PARA: - Proyectos viabilizados de fomento - Infraestructura deportiva
  • 13. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009   1.1.FUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SNDFUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SND 2.2.ORIGEN DE LOS RECURSOSORIGEN DE LOS RECURSOS 3.3.DESTINACION DE LOS RECURSOSDESTINACION DE LOS RECURSOS 4.4.POSIBLES FUENTES DE RECURSOSPOSIBLES FUENTES DE RECURSOS 5.5.EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOSEVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS
  • 14. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009 3. DESTINACION DE LOS RECURSOS3. DESTINACION DE LOS RECURSOS
  • 15. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009 3. DESTINACION DE LOS RECURSOS3. DESTINACION DE LOS RECURSOS METAS SIGOB
  • 16. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009   1.1.FUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SNDFUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SND 2.2.ORIGEN DE LOS RECURSOSORIGEN DE LOS RECURSOS 3.3.DESTINACION DE LOS RECURSOSDESTINACION DE LOS RECURSOS 4.4.POSIBLES FUENTES DE RECURSOSPOSIBLES FUENTES DE RECURSOS 5.5.EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOSEVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS
  • 17. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009 RECURSOS PARA LA POLITICA DE INFANCIA: Se asignan también recursos para este sector y para educación, los cuales son distribuidos por el CONPES. Actividades deportivas, recreativas podrán ser realizadas de acuerdo con los proyectos que se elaboren. REVISION DE LOS POT: Los Municipios deben actualizar los planes de ordenamiento territorial que les permita generar espacios y recursos para la practica deportiva y de actividad física. ALIANZAS CON EL SECTOR PRIVADO: En algunos municipios con economías con cierto grado de dinamismo se puede recurrir a las empresas para que destinen recursos para el deporte estableciendo para los mismos ciertos incentivos tributarios, determinados éstos por los respectivos Concejos Municipales. Existen cooperativas que pueden eventualmente apoyar a los municipios con recursos para educación y deporte. COOPERACION INTERNACIONAL: Existen organismos de apoyo a nivel internacional a los cuales se puede recurrir para la aprobación de proyectos relacionados con el deporte. COFINANCIACIÓN: Eventualmente los municipios pueden gestionar recursos de cofinanciación con entidades del orden nacional y departamental para proyectos relacionados con el deporte. RECURSOS DEL CREDITO: Aquellos municipios que tienen capacidad de endeudamiento pueden acudir a esta alternativa para financiar proyectos relacionados con el deporte. RECURSOS DE REGALIAS: Acuerdo 016 del 12 de septiembre del 2008: Fija criterios de viabilidad y de requisitos basicos para la presentación de proyectos del sector cultura y deportes de departamentos y municipios a ser financiados con recursos del Fondo Nacional de Regalías y Compensaciones. Estos recursos financiaran proyectos de infraestructura deportiva y cultural. Fuente: Oficina de Planeación INDEPORTES ANTIOQUIA 4. POSIBLES FUENTES DE RECURSOS4. POSIBLES FUENTES DE RECURSOS Fuentes territoriales condicionadas al a gestión
  • 18. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009 REVISION DE LOS POT: Los Municipios deben actualizar los planes de ordenamiento territorial que les permita generar espacios y recursos para la practica deportiva y de actividad física. Fuente de recursos para infraestructura Fuentes municipales condicionadas al a gestión 4. POSIBLES FUENTES DE RECURSOS4. POSIBLES FUENTES DE RECURSOS
  • 19. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009   Impuesto Valor / Tarifa Destinación Observación 1 Predial 1 a 16 por mil del valor del inmueble Libre con excepción de la sobretasa ambiental 15 a 25.9% del recaudo se transfiere a la autoridad ambiental. Formación catastral. 2 Industria, Comercio y Avisos, ICA 2 a 7% la Industria y 2 a 10% el Comercio y los servicios. 15% de la tarifa liquidada se adiciona como Avisos Libre Se liquida con base en el promedio mensual de ingresos brutos del año anterior. 3 Vehículos automotores 1,5 a 3,5% del valor comercial Libre Al municipio de dirección registrada en la matrícula corresponde el 20% del impuesto recaudado. 4 Sobretasa a la gasolina 18.5% Red vial y transporte masivo   5 Sector eléctrico 1,5% Mpio de la Cuenca 1.5% mpio del embalse 1,5% en termoeléctricas Programas ambientales en la cuenca (hidroeléctr)   6 Actividades lucrativas de asistencia masiva 10% del valor de la entrada Libre   7 Espectáculos públicos Regulado por el concejo Libre   8 Ventas por club Regulado por el concejo Libre   9 Cascajo y arenas Regulado por el concejo Libre   10 Delineación urbana Regulado por el concejo Libre   11 Valorización Regulado por el concejo El proyecto específico que generó el cobro.   4. POSIBLES FUENTES DE RECURSOS4. POSIBLES FUENTES DE RECURSOS
  • 20. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009 PARTE ESTRATEGICA INCLUSION INTERSECTORIAL VISION SECTORIAL ¿Como puede aportar el deporte y la recreación en el enfoque del plan de desarrollo? ¿Que líneas de acción se pueden incluir en salud, educación, ordenamiento urbano, vivienda, política de infancia, ODM ¿Cual es el impacto social que se aspira lograr con el deporte y la recreación para contribuir a las metas sociales del plan de desarrollo? Análisis derivado del programa de gobierno y de los ejercicios de planeación previos Complementariedad a las metas sectoriales del gobierno nacional Adecuar a lineamientos del plan nacional de desarrollo Deporte para la Inclusión Social Deporte para la Inclusión Social Deporte para la Inclusión Social 4. POSIBLES FUENTES DE RECURSOS4. POSIBLES FUENTES DE RECURSOS
  • 21. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009 4. POSIBLES FUENTES DE RECURSOS4. POSIBLES FUENTES DE RECURSOS -La definición estructural del gasto publico social -La transformación del financiamiento de la oferta por el financiamiento de la demanda. Los acuerdos de gestión. -Promover la cultura de la planeación de política publica y no solo técnica al interior del SND -Creación del Fondo Social para la infraestructura del deporte y la recreación -Estampilla Prodeporte
  • 22. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009 4. POSIBLES FUENTES DE RECURSOS4. POSIBLES FUENTES DE RECURSOS -Destinar un % de las regalías directas -Reestructurar los parafiscales -Reforma tributaria territorial -Régimen de competencias y recursos (LOOT)
  • 23. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009   1.1.FUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SNDFUNDAMENTOS PARA LA FINANCIACION DEL SND 2.2.ORIGEN DE LOS RECURSOSORIGEN DE LOS RECURSOS 3.3.DESTINACION DE LOS RECURSOSDESTINACION DE LOS RECURSOS 4.4.POSIBLES FUENTES DE RECURSOSPOSIBLES FUENTES DE RECURSOS 5.5.EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOSEVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS
  • 24. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009 5. EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS5. EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS a) ¿Qué resultados se esperan del deporte asociado? b) ¿Cuál es la contribución del deporte asociado a las metas de desarrollo económico, social y ambiental? c)¿Qué indicadores dan cuenta de la relación entre deporte, desarrollo humano, convivencia y paz? d)¿De qué tamaño es la deuda social con el deporte asociado? e)¿Cuál es el horizonte del deporte asociado para garantizar su inclusión en la economía, en la política social, en la inclusión social, la educación, la salud y el desarrollo. PREGUNTAS INICIALES
  • 25. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009 5. EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS5. EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS NUEVAS FUENTES DE FINANCIACION
  • 26. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009 5. EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS5. EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIACION
  • 27. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009 5. EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS5. EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS RECONOCER QUE EL DEPORTE ASOCIADO ES UNA PARTE. IMPORTANTISIMA, PERO UNA PARTE DEL SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE, QUE ES NECESARIO COORDINAR CON OTROS ACTORES EN TERMINOS DE DISTRIBUIR COMPETENCIAS , ROLES Y FUNCIONES
  • 28. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009 5. EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS5. EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS Establecer el déficit Determinar el valor estratégico en términos de ejercicios de simulación intersectoriales (Participación PIB, Salud, Educación, ODM, Metas Infancia, Equidad de Genero, IDH) Determinar y priorizar los indicadores de impacto (Plan Decenal)
  • 29. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009 5. EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS5. EVALUACION E IMPACTO DE LOS RECURSOS ALINEARALINEAR ESTRATEGICAMENTEESTRATEGICAMENTE A LOS ACTORES DELA LOS ACTORES DEL SISTEMA A TRAVESSISTEMA A TRAVES DEL PLAN DECENALDEL PLAN DECENAL SECTORIALSECTORIAL
  • 30. FUENTES DE FINANCIACION DEL DEPORTE COLOMBIANO Congreso Nacional del Deporte Bogotá, Junio 23-25 de 2009 roberto@ortegon.com