SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad: “La libertad como tema literario
(LÍRICA)”
Figuras literarias
OBJETIVO DE ESTA CLASE:
Identificar figuras
literarias en distintas
composiciones líricas.
¿Qué son las figuras literarias?
Son recursos del lenguaje literario
utilizados por el poeta para dar más
belleza y una mejor expresión a sus
palabras; es decir, el poeta usa
estos recursos para dar mayor
expresividad a sus sentimientos y
emociones íntimas.
Metáfora
Consiste en darle a un objeto el nombre de
otro, debido a una semejanza:
Ej.: “Tus ojos son dos luceros”
Término imaginado: dos luceros.
Término real:
“El tambor de tu pecho
delata tus nervios”
Término imaginado: El tambor.
Término real:
Comparación o símil
Es la relación entre dos clases de ideas u objetos,
la cual se establece mediante una conjunción:
Ej.: “"Apegada a mis brazos como una
enredadera”
Otros conectores comparativos: igual que…,
parecido a..., más que… , menos que… , semejante
a..., etc.
Estructura de la comparación:
1.ELEMENTO
REAL
2.CONECTOR
COMPARATIVO
3.ELEMENTO
IMAGINADO
Siempre posee tres elementos: Tus ojos como
dos esmeraldas.
Se parece a
Hipérbole
Figura que consiste en exagerar los
rasgos de una persona, cosa o situación;
amplificándola o disminuyéndola.
Ej.:
1) “Por tu amor me duele el aire, el
corazón y el sombrero”
2) “Érase un hombre a una nariz pegado”
Antítesis o contraste:
Es una contraposición de dos palabras o
frases de significación opuesta, que adquieren
así mayor expresividad.
Ej.:
1) "Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor y tan largo el olvido".
2) “Ayer naciste y morirás mañana”
Pleonasmo
Repetición de palabras innecesarias para la
comprensión del mensaje.
Ej.: 1) “...y vano cuanto piensa el pensamiento.”
2)“Allí arriba en aquel cerro
hay un lindo naranjal
que lo cría un pobre ciego,
pobre ciego que no ve”
Aliteración
Repetición de sonidos semejantes; de
una misma letra o de una misma sílaba
a lo largo de uno o varios versos o
frases.
Ej.: 1) “Tres tristes tigres comen trigo de
un trigal”
2) “Sola en la soledad del solitario
Sur del Océano"
Onomatopeya:
Consiste en imitar los sonidos de los
animales o de las cosas. Ej.:
1) “En la tristeza del hogar golpea el tic-tac
del reloj.”
2) “Quiquiriquiquí, estoy aquí, decía el gallo
Colibrí”.
Anáfora
Repite una o más palabras al principio de
cada verso u oración.
Ej.: 1) "Hora de ocaso y de discreto beso;
hora crepuscular y de retiro;
hora de madrigal y de embeleso…“
2) “—Ábreme la puerta, blanca;
ábreme la puerta, niña.”
Sinestesia
Es el uso entrecruzado de los sentidos,
asociar impresiones sensoriales propias
de un sentido con otras de otro
sentido. Se llama sinestesia a la mezcla
o intercambio de sensaciones -visuales,
auditivas, olfativas, gustativas,
táctiles- entre sí; y entre éstas y los
otros sentimientos.
Ejemplo:
1) “Retirado en la paz de estos desiertos,
con pocos, pero doctos libros juntos,
vivo en conversación con los difuntos,
y escucho con mis ojos a los muertos”.
2) “De las hojas mojadas, de la tierra húmeda,
brotaba entonces un aroma delicioso.”
Personificación:
Consistente en la atribución de cualidades o
actividades humanas y/o animadas a seres no
humanos, inanimados, animados y a conceptos
abstractos.
Ej.: 1) “El viento hace a mi casa su ronda de sollozos y
de alarido..."
2) “El hijo de rana, Rinrín renacuajo,
salió esta mañana muy tieso y muy majo.
Con pantalón corto, corbata a la moda,
sombrero encintado y chupa de boda.”
Hipérbaton
Alteración del orden habitual de las
palabras en la frase.
Ej.:
1) “Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar.”
2) “De verdes sauces hay una espesura"

Más contenido relacionado

Similar a Figura literarias.pptx

Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Raul Otto Pohl
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Carolina Valenzuela
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
cordovaalfred
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
Sara Flores
 
Presentación recursos expresivos
Presentación recursos expresivosPresentación recursos expresivos
Presentación recursos expresivos
kiacarens
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Mélanie Ramírez Díaz
 
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Rodrigo Retamal
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
adalejandr
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
cordovaalfred
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
anonix
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Evangelina Castelblanco
 
Figuras-literarias
 Figuras-literarias Figuras-literarias
Figuras-literarias
Lizbeth Mina Avendaño
 
Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literarias
Alejandro Sanchez
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
LenguajeLPN
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
sachybv
 
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticasGéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
alvaro jara
 
Yerelin leon patricio malla
Yerelin leon patricio mallaYerelin leon patricio malla
Yerelin leon patricio malla
yerekati
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
Miguel Romero Jurado
 
Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literarias
Daniela Venegas
 
Lenguagefigurado
LenguagefiguradoLenguagefigurado
Lenguagefigurado
Carla Vidal
 

Similar a Figura literarias.pptx (20)

Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
Presentación recursos expresivos
Presentación recursos expresivosPresentación recursos expresivos
Presentación recursos expresivos
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
Gnero lrico-y-sus-caractersticas-1207616741274287-8
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras-literarias
 Figuras-literarias Figuras-literarias
Figuras-literarias
 
Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticasGéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
GéNero LíRico Y Sus CaracteríSticas
 
Yerelin leon patricio malla
Yerelin leon patricio mallaYerelin leon patricio malla
Yerelin leon patricio malla
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
Qué son las figuras literarias
Qué son las figuras literariasQué son las figuras literarias
Qué son las figuras literarias
 
Lenguagefigurado
LenguagefiguradoLenguagefigurado
Lenguagefigurado
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Figura literarias.pptx

  • 1. Unidad: “La libertad como tema literario (LÍRICA)” Figuras literarias
  • 2. OBJETIVO DE ESTA CLASE: Identificar figuras literarias en distintas composiciones líricas.
  • 3. ¿Qué son las figuras literarias? Son recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras; es decir, el poeta usa estos recursos para dar mayor expresividad a sus sentimientos y emociones íntimas.
  • 4. Metáfora Consiste en darle a un objeto el nombre de otro, debido a una semejanza: Ej.: “Tus ojos son dos luceros” Término imaginado: dos luceros. Término real:
  • 5. “El tambor de tu pecho delata tus nervios” Término imaginado: El tambor. Término real:
  • 6. Comparación o símil Es la relación entre dos clases de ideas u objetos, la cual se establece mediante una conjunción: Ej.: “"Apegada a mis brazos como una enredadera” Otros conectores comparativos: igual que…, parecido a..., más que… , menos que… , semejante a..., etc.
  • 7. Estructura de la comparación: 1.ELEMENTO REAL 2.CONECTOR COMPARATIVO 3.ELEMENTO IMAGINADO Siempre posee tres elementos: Tus ojos como dos esmeraldas. Se parece a
  • 8. Hipérbole Figura que consiste en exagerar los rasgos de una persona, cosa o situación; amplificándola o disminuyéndola. Ej.: 1) “Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero” 2) “Érase un hombre a una nariz pegado”
  • 9. Antítesis o contraste: Es una contraposición de dos palabras o frases de significación opuesta, que adquieren así mayor expresividad. Ej.: 1) "Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor y tan largo el olvido". 2) “Ayer naciste y morirás mañana”
  • 10. Pleonasmo Repetición de palabras innecesarias para la comprensión del mensaje. Ej.: 1) “...y vano cuanto piensa el pensamiento.” 2)“Allí arriba en aquel cerro hay un lindo naranjal que lo cría un pobre ciego, pobre ciego que no ve”
  • 11. Aliteración Repetición de sonidos semejantes; de una misma letra o de una misma sílaba a lo largo de uno o varios versos o frases. Ej.: 1) “Tres tristes tigres comen trigo de un trigal” 2) “Sola en la soledad del solitario Sur del Océano"
  • 12. Onomatopeya: Consiste en imitar los sonidos de los animales o de las cosas. Ej.: 1) “En la tristeza del hogar golpea el tic-tac del reloj.” 2) “Quiquiriquiquí, estoy aquí, decía el gallo Colibrí”.
  • 13. Anáfora Repite una o más palabras al principio de cada verso u oración. Ej.: 1) "Hora de ocaso y de discreto beso; hora crepuscular y de retiro; hora de madrigal y de embeleso…“ 2) “—Ábreme la puerta, blanca; ábreme la puerta, niña.”
  • 14. Sinestesia Es el uso entrecruzado de los sentidos, asociar impresiones sensoriales propias de un sentido con otras de otro sentido. Se llama sinestesia a la mezcla o intercambio de sensaciones -visuales, auditivas, olfativas, gustativas, táctiles- entre sí; y entre éstas y los otros sentimientos.
  • 15. Ejemplo: 1) “Retirado en la paz de estos desiertos, con pocos, pero doctos libros juntos, vivo en conversación con los difuntos, y escucho con mis ojos a los muertos”. 2) “De las hojas mojadas, de la tierra húmeda, brotaba entonces un aroma delicioso.”
  • 16. Personificación: Consistente en la atribución de cualidades o actividades humanas y/o animadas a seres no humanos, inanimados, animados y a conceptos abstractos. Ej.: 1) “El viento hace a mi casa su ronda de sollozos y de alarido..." 2) “El hijo de rana, Rinrín renacuajo, salió esta mañana muy tieso y muy majo. Con pantalón corto, corbata a la moda, sombrero encintado y chupa de boda.”
  • 17. Hipérbaton Alteración del orden habitual de las palabras en la frase. Ej.: 1) “Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar.” 2) “De verdes sauces hay una espesura"