SlideShare una empresa de Scribd logo
Figuras Literarias I




Liceo Municipal de Salamanca
Camilo Vásquez J.
LA PERSONIFICACIÓN

     Es una figura que consiste en
atribuir cualidades    propias    de seres
animados y corpóreos a otros inanimados
o        abstractos, o     acciones      y
cualidades humanas a seres que no lo
son, dándoles vida propia.
1. "Las estrellas nos miraban mientras la
  ciudad sonreía"
   
2. Puedo escribir los versos más tristes esta
  noche.
    Escribir, por ejemplo: "La noche está
  estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo
  lejos."
    El viento de la noche gira en el cielo y canta.

3. "El tren tose asmáticamente por la ladera“
COMPARACIÓN

   Es una Figura Retórica que consiste en
establecer una relación explícita entre un
término real y uno alegórico o irreal.
1. "murmullo que en el alma
  se eleva y va creciendo
  como volcán que sordo
  anuncia que va a arder"

 2. el árbol es como una casa para los
 pájaros y el techo para el vagabundo

 3. es manso como un corderillo
HIPÉRBOLE
       Es una Figura que consiste en
 exagerar       un    aspecto    de     la
 realidad  (situación, característica o
 actitud),ya sea por exceso (aúxesis) o
 por           defecto        (tapínosis).
 La Hipérbole tiene como fin conseguir
 una mayor expresividad. La hipérbole
 es predominantemente un recurso
 cómico, pero también puede usarse,
 para expresar una desesperación.
1. ¡Eres más lento que una tortuga! 

 Ir más lento que una tortuga es una
 exageración.


 2. Tanto dolor se agrupa en mi costado
 que, por doler me duele hasta el aliento. 
ANAFORA
es una Figura Retórica que consiste en
  repetir una palabra o conjunto de
  palabras al comienzo de una frase o
  verso.


1. "¡ohnoche que guiaste!
 ¡oh noche amable más que el alborada!
 ¡oh noche que juntaste!"
ALITERACIÓN
  La Aliteración es una Figura Retórica que
consiste              en repetir y/o combinar
varios sonidos a lo largo de una misma frase.
Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro.
1.   "en el silencio sólo se escuchaba
     un susurro de abejas que sonaba“

2. mi mamá me mima...

3. "los claros clarines de pronto levantan sus
    sones“

4. "de finales, fugaces, fugitivos
    fuegos fundidos en tu piel fundada"
ONOMATOPEYA
 La Onomatopeya es una Figura
Retórica que consiste en la utilización
de palabras para imitar sonidos naturales.
1.  ...el kikirikí del gallo me despertó
2. ...el tic-tac del reloj
3. Miaaauuu : Gato
4. toc-toc, paff, brummmm
5. Bzzz Bzzz : Abeja
6. Pío pío : Pájaro
7. Cerdo - huik-huik
8. Delfín - iiii iiii
9. Gallo - kikiriki
METÁFORA
   Es una Figura que consiste en expresar
 una palabra o frase con un significado
 distinto al habitual entre los cuales existe
 una relación de semejanza o analogía. Es
 decir, se identifica algo real (R) con algo
 imaginario (I). Se distingue de la
 Comparación en que no usa el nexo
 "como". Es una de las Figuras Retóricas
 más recurridas.
Si el amante le dice a la amada: «eres la luz
de mi vida», es evidente que no le está
comparando con una «linterna»; en todo
caso sería con el «sol» en un sentido
figurado.

El cielo está llorando

Tus Dientes Son perlas
Antítesis

 Es una Figura Retórica que consiste en
emplear dos sintagmas, frases o versos en
cada uno de los cuales se expresan ideas
de significación opuesta o contraria.
“eres como la Rosa de Alejandría
         que se abre de noche
           se cierra de día“

         "los niños van por el sol
          y las niñas por la luna"

Es tan corto el amor y tan largo el olvido..
Ironía

Consiste en dar a entender lo contrario
de lo que se dice. La Ironía utiliza un
tono de expresión a menudo burlesco.
Salió de la cárcel con tanta honra, que le
acompañaron doscientos cardenales;
salvo que a ninguno llamaban eminencia.

"Antes tu la querías y ella no te quería
pero ahora, ella te quiere y tu no la
quieres"
El Oxímoron

 Consiste en reunir dos conceptos de sentido
  contrario. Está relacionada con la Antítesis.
1. ‘un silencio ensordecedor’

2. ‘el agudo estúpido’

3. ‘la docta ignorancia’

4. agridulce
Sinestesia

Consiste en mezclar sensaciones percibidas
por órganos sensoriales distintos (sensaciones
auditivas, visuales, gustativas, olfativas y
táctiles).
1. Dos cosas despertaron mis antojos
extranjeras no al alma, a los sentidos:
Marino, gran pintor de los oídos,
y Rubens, gran poeta de los ojos…
Lope de Vega.

2. En colores sonoros suspendidos oyen los
ojos, miran los oídos...
 
3. Escucho con los ojos a los muertos… 
Francisco de Quevedo.
 Metonimia
Es una Figura Retórica relacionada con
la Metáfora que consiste en designar una cosa
o idea con el nombre de otra basándose en la
relación de proximidad existente entre el
objeto real y el objeto representado. Los
casos más frecuentes son las relaciones
tipo causa-efecto y las del todo por la parte
1. el balón se introduce en la red ( la
portería)

2. lavar el coche (la carrocería)

3. bebió un vaso de agua (el contenido
del vaso)

4. el violín de la orquesta (el que toca el
violín)
Sinécdoque
Consiste en expresar la parte de un
objeto por el todo o el todo por la parte.
Tiene quince primaveras (años)
Quedó sola con cuatro bocas que alimentar
(hijos)
Cuando vimos las velas (naves).
El heredero al trono (reino).
Odia los tricornios (La Guardia Civil, la
autoridad).
Pidió la mano de su novia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universalLinea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universalSarisLondono
 
Cuadro comparativo textos narrativos
Cuadro comparativo textos narrativosCuadro comparativo textos narrativos
Cuadro comparativo textos narrativosRode Huillca Mosquera
 
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to gradoImágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to gradoMiss B Gonzalez Classroom
 
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.Menfis Alvarez
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoPatricia Iturra
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literariomich
 
LITERATURA CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICALITERATURA CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICAUTPL UTPL
 
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLADIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLAluz milagros
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos popularessaraberm86
 
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020Menfis Alvarez
 
Biografia y autobiografia
Biografia y autobiografiaBiografia y autobiografia
Biografia y autobiografiaGiezi Sainz
 
Realismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoaméricaRealismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoaméricaViviSilva21
 
Los recursos literarios
Los recursos literariosLos recursos literarios
Los recursos literarioslcldonaurelio
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literariasGiovanna Astorga
 

La actualidad más candente (20)

Linea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universalLinea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universal
 
Cuadro comparativo textos narrativos
Cuadro comparativo textos narrativosCuadro comparativo textos narrativos
Cuadro comparativo textos narrativos
 
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to gradoImágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
 
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
 
Tipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidadTipos de intertextualidad
Tipos de intertextualidad
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
 
LITERATURA CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICALITERATURA CLÁSICA
LITERATURA CLÁSICA
 
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLADIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
DIAPOSITIVAS DE LITERATURA ESPAÑOLA
 
Poema v pablo neruda
Poema v   pablo nerudaPoema v   pablo neruda
Poema v pablo neruda
 
Los cuentos populares
Los cuentos popularesLos cuentos populares
Los cuentos populares
 
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
 
Principales recursos literarios
Principales recursos literariosPrincipales recursos literarios
Principales recursos literarios
 
Biografia y autobiografia
Biografia y autobiografiaBiografia y autobiografia
Biografia y autobiografia
 
Realismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoaméricaRealismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoamérica
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
El Romance
El RomanceEl Romance
El Romance
 
Los recursos literarios
Los recursos literariosLos recursos literarios
Los recursos literarios
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
Vida y obra de miguel de cervantes
Vida y obra de miguel de cervantesVida y obra de miguel de cervantes
Vida y obra de miguel de cervantes
 

Similar a Figuras literarias

Elementos de apreciación literaria
Elementos de apreciación literariaElementos de apreciación literaria
Elementos de apreciación literariaDaniela Gtz
 
Compendio temático FIGURAS RETORICAS
Compendio temático FIGURAS RETORICASCompendio temático FIGURAS RETORICAS
Compendio temático FIGURAS RETORICASDaniela Ardaya Dorado
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011calulara
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011calulara
 
00012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 012
00012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 01200012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 012
00012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 012UTP
 
G nero l_rico_i
G nero l_rico_iG nero l_rico_i
G nero l_rico_imartinana
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasmily2383
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasLenguajeLPN
 
FIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICASFIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICASDavid Nuñez
 
Repaso prueba retórica
Repaso prueba retóricaRepaso prueba retórica
Repaso prueba retóricacalulara
 
FIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICASFIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICASDavid Nuñez
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literarioSara Flores
 
0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)Lizz Middleford
 
Figuras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literariosFiguras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literariosEsmeralda76
 

Similar a Figuras literarias (20)

Elementos de apreciación literaria
Elementos de apreciación literariaElementos de apreciación literaria
Elementos de apreciación literaria
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Género lírico i
Género lírico iGénero lírico i
Género lírico i
 
Compendio temático FIGURAS RETORICAS
Compendio temático FIGURAS RETORICASCompendio temático FIGURAS RETORICAS
Compendio temático FIGURAS RETORICAS
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011Psu género lírico 2011
Psu género lírico 2011
 
00012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 012
00012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 01200012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 012
00012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 012
 
G nero l_rico_i
G nero l_rico_iG nero l_rico_i
G nero l_rico_i
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Análisi literario
Análisi literarioAnálisi literario
Análisi literario
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
FIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICASFIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICAS
 
Repaso prueba retórica
Repaso prueba retóricaRepaso prueba retórica
Repaso prueba retórica
 
FIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICASFIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICAS
 
El lenguaje literario
El lenguaje literarioEl lenguaje literario
El lenguaje literario
 
0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)
 
Figuras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literariosFiguras retóricas y tópicos literarios
Figuras retóricas y tópicos literarios
 

Más de Camilo Jeraldo

Formas básicas descripcion caracterizacion
Formas básicas descripcion  caracterizacionFormas básicas descripcion  caracterizacion
Formas básicas descripcion caracterizacionCamilo Jeraldo
 
Formas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivoFormas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivoCamilo Jeraldo
 
Texto expositivo, síntesis
Texto expositivo, síntesisTexto expositivo, síntesis
Texto expositivo, síntesisCamilo Jeraldo
 
Texto expositivo, síntesis
Texto expositivo, síntesisTexto expositivo, síntesis
Texto expositivo, síntesisCamilo Jeraldo
 

Más de Camilo Jeraldo (6)

El socio
El socioEl socio
El socio
 
Formas básicas descripcion caracterizacion
Formas básicas descripcion  caracterizacionFormas básicas descripcion  caracterizacion
Formas básicas descripcion caracterizacion
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Formas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivoFormas de organización del texto expositivo
Formas de organización del texto expositivo
 
Texto expositivo, síntesis
Texto expositivo, síntesisTexto expositivo, síntesis
Texto expositivo, síntesis
 
Texto expositivo, síntesis
Texto expositivo, síntesisTexto expositivo, síntesis
Texto expositivo, síntesis
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Figuras literarias

  • 1. Figuras Literarias I Liceo Municipal de Salamanca Camilo Vásquez J.
  • 2. LA PERSONIFICACIÓN Es una figura que consiste en atribuir cualidades propias de seres animados y corpóreos a otros inanimados o abstractos, o acciones y cualidades humanas a seres que no lo son, dándoles vida propia.
  • 3. 1. "Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía"   2. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos." El viento de la noche gira en el cielo y canta. 3. "El tren tose asmáticamente por la ladera“
  • 4. COMPARACIÓN Es una Figura Retórica que consiste en establecer una relación explícita entre un término real y uno alegórico o irreal.
  • 5. 1. "murmullo que en el alma se eleva y va creciendo como volcán que sordo anuncia que va a arder" 2. el árbol es como una casa para los pájaros y el techo para el vagabundo 3. es manso como un corderillo
  • 6. HIPÉRBOLE Es una Figura que consiste en exagerar un aspecto de la realidad  (situación, característica o actitud),ya sea por exceso (aúxesis) o por defecto (tapínosis). La Hipérbole tiene como fin conseguir una mayor expresividad. La hipérbole es predominantemente un recurso cómico, pero también puede usarse, para expresar una desesperación.
  • 7. 1. ¡Eres más lento que una tortuga!  Ir más lento que una tortuga es una exageración. 2. Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler me duele hasta el aliento. 
  • 8. ANAFORA es una Figura Retórica que consiste en repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso. 1. "¡ohnoche que guiaste! ¡oh noche amable más que el alborada! ¡oh noche que juntaste!"
  • 9. ALITERACIÓN La Aliteración es una Figura Retórica que consiste en repetir y/o combinar varios sonidos a lo largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro.
  • 10. 1. "en el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba“ 2. mi mamá me mima... 3. "los claros clarines de pronto levantan sus sones“ 4. "de finales, fugaces, fugitivos fuegos fundidos en tu piel fundada"
  • 11. ONOMATOPEYA La Onomatopeya es una Figura Retórica que consiste en la utilización de palabras para imitar sonidos naturales.
  • 12. 1. ...el kikirikí del gallo me despertó 2. ...el tic-tac del reloj 3. Miaaauuu : Gato 4. toc-toc, paff, brummmm 5. Bzzz Bzzz : Abeja 6. Pío pío : Pájaro 7. Cerdo - huik-huik 8. Delfín - iiii iiii 9. Gallo - kikiriki
  • 13. METÁFORA Es una Figura que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real (R) con algo imaginario (I). Se distingue de la Comparación en que no usa el nexo "como". Es una de las Figuras Retóricas más recurridas.
  • 14. Si el amante le dice a la amada: «eres la luz de mi vida», es evidente que no le está comparando con una «linterna»; en todo caso sería con el «sol» en un sentido figurado. El cielo está llorando Tus Dientes Son perlas
  • 15. Antítesis Es una Figura Retórica que consiste en emplear dos sintagmas, frases o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria.
  • 16. “eres como la Rosa de Alejandría que se abre de noche se cierra de día“ "los niños van por el sol y las niñas por la luna" Es tan corto el amor y tan largo el olvido..
  • 17. Ironía Consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice. La Ironía utiliza un tono de expresión a menudo burlesco.
  • 18. Salió de la cárcel con tanta honra, que le acompañaron doscientos cardenales; salvo que a ninguno llamaban eminencia. "Antes tu la querías y ella no te quería pero ahora, ella te quiere y tu no la quieres"
  • 19. El Oxímoron  Consiste en reunir dos conceptos de sentido contrario. Está relacionada con la Antítesis.
  • 20. 1. ‘un silencio ensordecedor’ 2. ‘el agudo estúpido’ 3. ‘la docta ignorancia’ 4. agridulce
  • 21. Sinestesia Consiste en mezclar sensaciones percibidas por órganos sensoriales distintos (sensaciones auditivas, visuales, gustativas, olfativas y táctiles).
  • 22. 1. Dos cosas despertaron mis antojos extranjeras no al alma, a los sentidos: Marino, gran pintor de los oídos, y Rubens, gran poeta de los ojos… Lope de Vega. 2. En colores sonoros suspendidos oyen los ojos, miran los oídos...   3. Escucho con los ojos a los muertos…  Francisco de Quevedo.
  • 23.  Metonimia Es una Figura Retórica relacionada con la Metáfora que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra basándose en la relación de proximidad existente entre el objeto real y el objeto representado. Los casos más frecuentes son las relaciones tipo causa-efecto y las del todo por la parte
  • 24. 1. el balón se introduce en la red ( la portería) 2. lavar el coche (la carrocería) 3. bebió un vaso de agua (el contenido del vaso) 4. el violín de la orquesta (el que toca el violín)
  • 25. Sinécdoque Consiste en expresar la parte de un objeto por el todo o el todo por la parte.
  • 26. Tiene quince primaveras (años) Quedó sola con cuatro bocas que alimentar (hijos) Cuando vimos las velas (naves). El heredero al trono (reino). Odia los tricornios (La Guardia Civil, la autoridad). Pidió la mano de su novia