SlideShare una empresa de Scribd logo
FIGURAS DE DICCIÓN O
PALABRA:
Afectan la composición de las
palabras, su disposición.
POLISÍNDETON:
Empleo repetido de la
conjunción “y ”. H a c e
L a F r a s e M a s
L e n t a Y
P r o l o n g a d a .
Si Te Vas No Hay Lio (Vicente
Fernández)
D i c e s Q u e T e V a s Y
T e V a s Y T e V a s Y
Aquí E s t a s S e n t a d a
ASÍNDETON:
Supresión total de la
conjunción. Muchas comas
dan concisión y rapidez a
la expresión.
B e b e , C a n t a ,
Sueña, S i e n t e Q u e
E l V i e n t o H a
S i d o H e c h o
P a r a T i V i v e ,
Escucha Y Habla Usando
Para Ello El Corazón.
MOLINO DE VIENTO (MAGO
DE OZ)
ANÁFORA:
C o n s i s t e e n
r e p e t i r u n a o
v a r i a s
p a l a b r a s a l
i n i c i a r u n a
s e r i e d e
v e r s o s u
Llévame C o n t i g o Que No Aguanto
La Aflicción
Llévame c o n t i g o n o S e a s
M a l i t a y N o N o
Llévame c o n t i g o Y si Te Vas De
Vacación
Llévame c o n t i g o Aunque Sea De
Chaperón
Llévame c o n t i g o O Habrá
Desolación
Llévame c o n t i g o P o n l e
f i n A M i T e mo r .
LLÉVAME CONTIGO (ROMEO SANTOS)
Sálvame D e l
O l v i d o
Sálvame D e L a
S o l e d a d
Sálvame Del Hastió
Sálvame (RBD)
(Pasabordo)
Q u i s i e r a S e r Reloj Y
Despertarte en Las Mañanas
Q u i s i e r a S e r El Sueño D e
T u d u l c e M a d r u g a d a
Q u i s i e r a S e r T u
s o m b r a Y C a m i n a r
s i e m p r e C o n T i g o
Q u i s i e r a S e r Tu Ángel
P r o t e g e r t e D e l
p e l i g r o
Q u i s i e r a S e r A m i g o D e
P u e d o No Roncar Por Las
Mañanas
P u e d o T r a b a j a r
D e S o l A S o l
P u e d o S u b i r m e
H a s t a E l
H i m a l a y a
Volví A Nacer (Carlos Vives)
EPANADIPLOSIS:
C o n s i s t e e n
e m p e z a r y
a c a b a r u n a
s e n t e n c i a c o n
l a m i s m a
p a l a b r a .
C u a n d o M i r a s A
O t r a C h i c a T e n g o
C e l o s , C e l o s
C e l o s D e T u s
M a n o s C u a n d o
A b r a z a s A O t r a
C h i c a T e n g o
C e l o s , C e l o s .
Y a N o S a l e Un Hit Por
Que Sera Señores
Q u e Y a N o S a l e U n
H i t Y a N O S a l e Y a
N o S a l e
REDUPLICACIÓN:
Repetición s u c e s i v a
d e u n a p a l a b r a
o f r a s e e n u n a
s e n t e n c i a .
T u E r e s E l A mo r ,
E l A mo r , E l A mo r ,
E l A mo r D e M i
V i d a .
EL AMOR DE MI VIDA (PETER
MANJARRES Y SERGIO LUIS
RODRIGUEZ)
TE AMO Y TE AMO (FELIPE
PELAEZ)
Y Te Amo Y Te Amo Te Amo Te Amo.
DERIVACIÓN:
Combinación d e
p a l a b r a s
a f i n e s .
D e q u e M e s i r v e
H a y Q u e M e Q u i e r a
E s a P e r s o n a Q u e
N o Q u i e r o Q u e M e
Q u i e r a S i L a Q u e
Q u i e r o H a y Q u e M e
Q u i e r a N o M e
Q u i e r e C o m o
Q u i e r o Q u e M e
Q u i e r a .
FIGURAS DE SIGNIFICACIÓN O
TROPOS:
Son las que cambian el
significado de las palabras
dándoles u n s e n t i d o
d i s t i n t o .
Aproximación d e d o s
p a l a b r a s ,
f r a s e s u
o r a c i o n e s d e
s i g n i f i c a d o
o p u e s t o c o n e l
f i n d e
e n f a t i z a r e l
c o n t r a s t e d e
contigo celebro y sufro todo mis
alegrías y m i s m a l e s
SUERTE (SHAKIRA)
ENTRE TUS ALAS (CAMILA)
S i e m p r e f u i
E s c l a v o D e L a
L i b e r t a d .
METÁFORA:
Consiste en comparar un objeto
con otro con el cual tiene cierta
relación, es una comparación
s i n e l e m e n t o
r e l a c i o n a n t e .
LA BELLA Y LA BESTIA (PORTA)
Este Moratón Que Es Mi
Corazón.
D i me S i M a s t i c o
E l V e r d e M e n t a
D e T u V o z .
FRIO FRIO (JUAN LUIS GUERRA)
SIMIL O COMPARACION:
Establece un vinculo entre dos
ideas u objetos a través d e
u n e l e m e n t o
r e l a c i o n a n t e .
A m o r e s C o m o E l
N u e s t r o Q u e d a n
Y a M u y P o c o s .
AMORES COMO EL NUESTRO(JERRY
RIVERA)
AMORES COMO EL NUESTRO (JERRY
RIVERA)
U n A m o r C o m o El
Nuestro No Debe Morir Jamás.
C o m o R o m e o Y
J u l i e t a L o
N u e s t r o E s A l g o
E t e r n o .
AMORES COMO EL NUESTRO (JERRY
RIVERA)
HIPÉRBOLE:
Es una exageración.
A l T i e mp o L o s
S e g u n d o s , t u M e
H i c i s t e V e r E l
C i e l o A u n M a s
P r o f u n d o , J u n t o A
T i C r e o Q u e
A u me n t e M a s D e 3
K i l o s C o n T u s
T a n t o s D u l c e s
B e s o s R e p a r t i d o s
PROSOPEYA O
PERSONIFICACIÓN:
Atribuye características
h u m a n a s a l o s
a n i m a l e s o
s e r e s
i n a n i m a d o s .
L a f e l i c i d a d
t i e n e t u n o m b r e
y t u p i e l
SUERTE (SHAKIRA)
MOLINO DE VIENTO (MAGO DE OZ)
No Oyes A Una Flor Reír.
S i e n t e Q u e l a
L l u v i a b e s a T u
C a r a C u a n d o
H a c e s E l A m o r .
MOLINO DE VIENTO (MAGO DE OZ)
H e V i s t o U n
M a n a n t i a l
L l o r a r .
MOLINO DE VIENTO (MAGO DE OZ)
SINESTECIA:
Consiste en la unión de dos
imágenes q u e
p e r t e n e c e n a
d i f e r e n t e s
m u n d o s
s e n s o r i a l e s .
Y e s t o s d o s
o j o s q u e m e
d i c e n Q u e h e d e
l l o r a r c u a n d o
t e v a l l a s .
S U E R T E
(S H A K I R A )
Vive, Escucha Y Habla Usando
Para Ello El Corazón.
MOLINO DE VIENTO (MAGO DE
OZ)
FIGURAS DE PENSAMIENTO:
C u a n d o s e d a n
u n s i g n i f i c a d o
e s p e c i a l a l a
i d e a
i n d e p e n d i e n t e m
e n t e d e l a s
p a l a b r a s .
RETRATO:
Descripción de lo moral y
físico.
Ella Era Bella Frágil C o m o
U n a R o s a
E l E r a U n a B e s t i a
E s c l a v o D e S u s
I m p u l s o s .
L A B E L L A Y L A
B E S T I A (P O R T A )
INTERROGACIÓN:
P r e g u n t a r
r e p e t i d a m e n t e
p a r a d a r f u e r z a
C o p a Y M e A c e r c o
A t u B o c a ?
¿S i T e R o b o U n
B e s i t o A V e r T e
E n o j a s C o n mi g o ?
¿Qué Dirías S i e s t a
N o c h e T e S e d u z c o
e n M i C o c h e ?
PROPUESTA INDECENTE (ROMEO
SANTOS)
C u l p o A l
A l c o h o l ?
S i L e v a n t o T u
F a l d a ,
¿ Me Darías E l D e r e c h o
A M e d i r T u
S e n s a t e z ?
P o n e r E n J u e g o T u
C u e r p o ,
¿S i T e P a r e c e
P r u d e n t e E s t a
P r o p u e s t a
N o S e , ¿Si Has Cambiado De
Opinión Y N o T e V a s ?
¿S i T u V u e l o D e
L a s 3 C a n c e l a r a s ?
¿Cómo M e I n v e n t o
a r t e D e M a g i a ?
¿Cómo Logro Que Me Ames Mucho
Más?
LLEVAME CONTIGO(ROMEO SANTOS)
FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN:
Dan variedad, belleza y energía
a la expresión, afectan la
estructura sintáctica.
HIPÉRBATON:
Alteración del orden lógico de la
oración.
Q u e Y o n o T e
Q u i e r a N o M e
P i d a s E s o .
Q u e Y o N o T e
Q u i e r a E s o e s
I m p o s i b l e .
IMPOSIBLE (DANIEL CALDERON Y
LOS GIGANTES)
PLEONASMO:
Repetición d e
p a l a b r a s d e
i g u a l s e n t i d o ,
u s o d e p a l a b r a s
i n n e c e s a r i a s .
SUBE LAS MANOS PA’ ARRIBA
(PITBULL)
S u b e L a s M a n o s
P a ’ A r r i b a .
RETRUECANO
(QUIANISMO):
Repetición de una sentencia
invirtiendo el orden de los
términos.
N o O l v i d e s Q u e
T e E s p e r o N o
E s p e r e s Q u e T e
O l v i d e .
DIA Y NOCHE (ARSENAL DE RIMAS)
C o n t i g o M i V i d a
Q u i e r o V i v i r L a
V i d a Y L o Q u e M e
Q u e d a D e V i d a
Q u i e r o V i v i r
C o n t i g o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla comparativa edad media y renacimiento
Tabla comparativa edad media y renacimientoTabla comparativa edad media y renacimiento
Tabla comparativa edad media y renacimiento
marinayanez
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Jesús Rosales
 

La actualidad más candente (20)

Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
 
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literarioCrónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
 
Tabla comparativa edad media y renacimiento
Tabla comparativa edad media y renacimientoTabla comparativa edad media y renacimiento
Tabla comparativa edad media y renacimiento
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y RenacimientoDiferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Mapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismoMapa conceptual sobre el romanticismo
Mapa conceptual sobre el romanticismo
 
20 oraciones con categorías gramaticales
20 oraciones con categorías gramaticales20 oraciones con categorías gramaticales
20 oraciones con categorías gramaticales
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LA LENGUA, EL LENGUAJE Y EL HABLA.
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
 
Cuadro comparativo de los géneros literarios!
Cuadro comparativo de los géneros literarios!Cuadro comparativo de los géneros literarios!
Cuadro comparativo de los géneros literarios!
 
Origen del Ensayo
Origen del EnsayoOrigen del Ensayo
Origen del Ensayo
 
Registros lingüísticos
Registros lingüísticosRegistros lingüísticos
Registros lingüísticos
 
Mapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literaturaMapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literatura
 
El editorial-y-el-comentario (1)
El editorial-y-el-comentario (1)El editorial-y-el-comentario (1)
El editorial-y-el-comentario (1)
 
Caracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayoCaracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayo
 
EL VERBO
EL VERBOEL VERBO
EL VERBO
 
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
 

Destacado (9)

figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion
figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion
figuras literarias con ejemplos y canciones y interjeccion
 
Prince Royce - Darte Un Beso
Prince Royce - Darte Un BesoPrince Royce - Darte Un Beso
Prince Royce - Darte Un Beso
 
Análisis Literario de Letras de Canciones
Análisis Literario de Letras de CancionesAnálisis Literario de Letras de Canciones
Análisis Literario de Letras de Canciones
 
CANCIONES Y RECURSOS LITERARIOS
CANCIONES Y RECURSOS LITERARIOSCANCIONES Y RECURSOS LITERARIOS
CANCIONES Y RECURSOS LITERARIOS
 
Canciones recursos literarios
Canciones recursos literariosCanciones recursos literarios
Canciones recursos literarios
 
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
FIGURAS LITERARIAS (RACHAEL)
 
Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.
 
Las Figuras Literarias
Las Figuras LiterariasLas Figuras Literarias
Las Figuras Literarias
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 

Similar a Figuras Literarias En Canciones !!!!

El acento -carmencita[1] [autoguardado]
El acento -carmencita[1] [autoguardado]El acento -carmencita[1] [autoguardado]
El acento -carmencita[1] [autoguardado]
carmencita48
 
zaray cardozo caicedo
 zaray cardozo caicedo zaray cardozo caicedo
zaray cardozo caicedo
Stefanny2001
 
Literatura Español Noveno Única mirando al mar
Literatura Español Noveno Única mirando al marLiteratura Español Noveno Única mirando al mar
Literatura Español Noveno Única mirando al mar
Karina Ardon
 
El mundo de las figuras imposibles
El mundo de las figuras imposiblesEl mundo de las figuras imposibles
El mundo de las figuras imposibles
hvergaratic
 
Introduccion a la_f_ilosofia
Introduccion a la_f_ilosofiaIntroduccion a la_f_ilosofia
Introduccion a la_f_ilosofia
bryanal7
 

Similar a Figuras Literarias En Canciones !!!! (20)

El acento -carmencita[1] [autoguardado]
El acento -carmencita[1] [autoguardado]El acento -carmencita[1] [autoguardado]
El acento -carmencita[1] [autoguardado]
 
Dia Tras Dia ZCC
Dia Tras Dia ZCCDia Tras Dia ZCC
Dia Tras Dia ZCC
 
DOBLE J 21.pdf
DOBLE J 21.pdfDOBLE J 21.pdf
DOBLE J 21.pdf
 
Sinonimia2015
Sinonimia2015Sinonimia2015
Sinonimia2015
 
FOLLETO CONSTELACIONES
FOLLETO CONSTELACIONESFOLLETO CONSTELACIONES
FOLLETO CONSTELACIONES
 
Relieve de Castilla La Mancha
Relieve de Castilla La ManchaRelieve de Castilla La Mancha
Relieve de Castilla La Mancha
 
zaray cardozo caicedo
 zaray cardozo caicedo zaray cardozo caicedo
zaray cardozo caicedo
 
2. escribir el borrador del texto
2. escribir el borrador del texto2. escribir el borrador del texto
2. escribir el borrador del texto
 
Literatura Español Noveno Única mirando al mar
Literatura Español Noveno Única mirando al marLiteratura Español Noveno Única mirando al mar
Literatura Español Noveno Única mirando al mar
 
PINTURA.pdf
PINTURA.pdfPINTURA.pdf
PINTURA.pdf
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Principios de logica
Principios de logicaPrincipios de logica
Principios de logica
 
Los Mitchell (2).pptx
Los Mitchell (2).pptxLos Mitchell (2).pptx
Los Mitchell (2).pptx
 
Charla perseverancia
Charla perseveranciaCharla perseverancia
Charla perseverancia
 
El mundo de las figuras imposibles
El mundo de las figuras imposiblesEl mundo de las figuras imposibles
El mundo de las figuras imposibles
 
DOBLE J 19.pdf
DOBLE J 19.pdfDOBLE J 19.pdf
DOBLE J 19.pdf
 
Test sexualidad 1
Test sexualidad 1Test sexualidad 1
Test sexualidad 1
 
Lenguaje Recreativo
Lenguaje RecreativoLenguaje Recreativo
Lenguaje Recreativo
 
Test sexualidad 1
Test sexualidad 1Test sexualidad 1
Test sexualidad 1
 
Introduccion a la_f_ilosofia
Introduccion a la_f_ilosofiaIntroduccion a la_f_ilosofia
Introduccion a la_f_ilosofia
 

Figuras Literarias En Canciones !!!!

  • 1.
  • 2. FIGURAS DE DICCIÓN O PALABRA: Afectan la composición de las palabras, su disposición.
  • 3. POLISÍNDETON: Empleo repetido de la conjunción “y ”. H a c e L a F r a s e M a s L e n t a Y P r o l o n g a d a .
  • 4. Si Te Vas No Hay Lio (Vicente Fernández) D i c e s Q u e T e V a s Y T e V a s Y T e V a s Y Aquí E s t a s S e n t a d a
  • 5. ASÍNDETON: Supresión total de la conjunción. Muchas comas dan concisión y rapidez a la expresión.
  • 6. B e b e , C a n t a , Sueña, S i e n t e Q u e E l V i e n t o H a S i d o H e c h o P a r a T i V i v e , Escucha Y Habla Usando Para Ello El Corazón. MOLINO DE VIENTO (MAGO DE OZ)
  • 7. ANÁFORA: C o n s i s t e e n r e p e t i r u n a o v a r i a s p a l a b r a s a l i n i c i a r u n a s e r i e d e v e r s o s u
  • 8. Llévame C o n t i g o Que No Aguanto La Aflicción Llévame c o n t i g o n o S e a s M a l i t a y N o N o Llévame c o n t i g o Y si Te Vas De Vacación Llévame c o n t i g o Aunque Sea De Chaperón Llévame c o n t i g o O Habrá Desolación Llévame c o n t i g o P o n l e f i n A M i T e mo r . LLÉVAME CONTIGO (ROMEO SANTOS)
  • 9. Sálvame D e l O l v i d o Sálvame D e L a S o l e d a d Sálvame Del Hastió Sálvame (RBD)
  • 10. (Pasabordo) Q u i s i e r a S e r Reloj Y Despertarte en Las Mañanas Q u i s i e r a S e r El Sueño D e T u d u l c e M a d r u g a d a Q u i s i e r a S e r T u s o m b r a Y C a m i n a r s i e m p r e C o n T i g o Q u i s i e r a S e r Tu Ángel P r o t e g e r t e D e l p e l i g r o Q u i s i e r a S e r A m i g o D e
  • 11. P u e d o No Roncar Por Las Mañanas P u e d o T r a b a j a r D e S o l A S o l P u e d o S u b i r m e H a s t a E l H i m a l a y a Volví A Nacer (Carlos Vives)
  • 12. EPANADIPLOSIS: C o n s i s t e e n e m p e z a r y a c a b a r u n a s e n t e n c i a c o n l a m i s m a p a l a b r a .
  • 13. C u a n d o M i r a s A O t r a C h i c a T e n g o C e l o s , C e l o s C e l o s D e T u s M a n o s C u a n d o A b r a z a s A O t r a C h i c a T e n g o C e l o s , C e l o s .
  • 14. Y a N o S a l e Un Hit Por Que Sera Señores Q u e Y a N o S a l e U n H i t Y a N O S a l e Y a N o S a l e
  • 15. REDUPLICACIÓN: Repetición s u c e s i v a d e u n a p a l a b r a o f r a s e e n u n a s e n t e n c i a .
  • 16. T u E r e s E l A mo r , E l A mo r , E l A mo r , E l A mo r D e M i V i d a . EL AMOR DE MI VIDA (PETER MANJARRES Y SERGIO LUIS RODRIGUEZ)
  • 17. TE AMO Y TE AMO (FELIPE PELAEZ) Y Te Amo Y Te Amo Te Amo Te Amo.
  • 18. DERIVACIÓN: Combinación d e p a l a b r a s a f i n e s .
  • 19. D e q u e M e s i r v e H a y Q u e M e Q u i e r a E s a P e r s o n a Q u e N o Q u i e r o Q u e M e Q u i e r a S i L a Q u e Q u i e r o H a y Q u e M e Q u i e r a N o M e Q u i e r e C o m o Q u i e r o Q u e M e Q u i e r a .
  • 20. FIGURAS DE SIGNIFICACIÓN O TROPOS: Son las que cambian el significado de las palabras dándoles u n s e n t i d o d i s t i n t o .
  • 21. Aproximación d e d o s p a l a b r a s , f r a s e s u o r a c i o n e s d e s i g n i f i c a d o o p u e s t o c o n e l f i n d e e n f a t i z a r e l c o n t r a s t e d e
  • 22. contigo celebro y sufro todo mis alegrías y m i s m a l e s SUERTE (SHAKIRA)
  • 23. ENTRE TUS ALAS (CAMILA) S i e m p r e f u i E s c l a v o D e L a L i b e r t a d .
  • 24. METÁFORA: Consiste en comparar un objeto con otro con el cual tiene cierta relación, es una comparación s i n e l e m e n t o r e l a c i o n a n t e .
  • 25. LA BELLA Y LA BESTIA (PORTA) Este Moratón Que Es Mi Corazón.
  • 26. D i me S i M a s t i c o E l V e r d e M e n t a D e T u V o z . FRIO FRIO (JUAN LUIS GUERRA)
  • 27. SIMIL O COMPARACION: Establece un vinculo entre dos ideas u objetos a través d e u n e l e m e n t o r e l a c i o n a n t e .
  • 28. A m o r e s C o m o E l N u e s t r o Q u e d a n Y a M u y P o c o s . AMORES COMO EL NUESTRO(JERRY RIVERA)
  • 29. AMORES COMO EL NUESTRO (JERRY RIVERA) U n A m o r C o m o El Nuestro No Debe Morir Jamás.
  • 30. C o m o R o m e o Y J u l i e t a L o N u e s t r o E s A l g o E t e r n o . AMORES COMO EL NUESTRO (JERRY RIVERA)
  • 32. A l T i e mp o L o s S e g u n d o s , t u M e H i c i s t e V e r E l C i e l o A u n M a s P r o f u n d o , J u n t o A T i C r e o Q u e A u me n t e M a s D e 3 K i l o s C o n T u s T a n t o s D u l c e s B e s o s R e p a r t i d o s
  • 33. PROSOPEYA O PERSONIFICACIÓN: Atribuye características h u m a n a s a l o s a n i m a l e s o s e r e s i n a n i m a d o s .
  • 34. L a f e l i c i d a d t i e n e t u n o m b r e y t u p i e l SUERTE (SHAKIRA)
  • 35. MOLINO DE VIENTO (MAGO DE OZ) No Oyes A Una Flor Reír.
  • 36. S i e n t e Q u e l a L l u v i a b e s a T u C a r a C u a n d o H a c e s E l A m o r . MOLINO DE VIENTO (MAGO DE OZ)
  • 37. H e V i s t o U n M a n a n t i a l L l o r a r . MOLINO DE VIENTO (MAGO DE OZ)
  • 38. SINESTECIA: Consiste en la unión de dos imágenes q u e p e r t e n e c e n a d i f e r e n t e s m u n d o s s e n s o r i a l e s .
  • 39. Y e s t o s d o s o j o s q u e m e d i c e n Q u e h e d e l l o r a r c u a n d o t e v a l l a s . S U E R T E (S H A K I R A )
  • 40. Vive, Escucha Y Habla Usando Para Ello El Corazón. MOLINO DE VIENTO (MAGO DE OZ)
  • 41. FIGURAS DE PENSAMIENTO: C u a n d o s e d a n u n s i g n i f i c a d o e s p e c i a l a l a i d e a i n d e p e n d i e n t e m e n t e d e l a s p a l a b r a s .
  • 42. RETRATO: Descripción de lo moral y físico.
  • 43. Ella Era Bella Frágil C o m o U n a R o s a E l E r a U n a B e s t i a E s c l a v o D e S u s I m p u l s o s . L A B E L L A Y L A B E S T I A (P O R T A )
  • 44. INTERROGACIÓN: P r e g u n t a r r e p e t i d a m e n t e p a r a d a r f u e r z a
  • 45. C o p a Y M e A c e r c o A t u B o c a ? ¿S i T e R o b o U n B e s i t o A V e r T e E n o j a s C o n mi g o ? ¿Qué Dirías S i e s t a N o c h e T e S e d u z c o e n M i C o c h e ? PROPUESTA INDECENTE (ROMEO SANTOS)
  • 46. C u l p o A l A l c o h o l ? S i L e v a n t o T u F a l d a , ¿ Me Darías E l D e r e c h o A M e d i r T u S e n s a t e z ? P o n e r E n J u e g o T u C u e r p o , ¿S i T e P a r e c e P r u d e n t e E s t a P r o p u e s t a
  • 47. N o S e , ¿Si Has Cambiado De Opinión Y N o T e V a s ? ¿S i T u V u e l o D e L a s 3 C a n c e l a r a s ? ¿Cómo M e I n v e n t o a r t e D e M a g i a ? ¿Cómo Logro Que Me Ames Mucho Más? LLEVAME CONTIGO(ROMEO SANTOS)
  • 48. FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN: Dan variedad, belleza y energía a la expresión, afectan la estructura sintáctica.
  • 49. HIPÉRBATON: Alteración del orden lógico de la oración.
  • 50. Q u e Y o n o T e Q u i e r a N o M e P i d a s E s o . Q u e Y o N o T e Q u i e r a E s o e s I m p o s i b l e . IMPOSIBLE (DANIEL CALDERON Y LOS GIGANTES)
  • 51. PLEONASMO: Repetición d e p a l a b r a s d e i g u a l s e n t i d o , u s o d e p a l a b r a s i n n e c e s a r i a s .
  • 52. SUBE LAS MANOS PA’ ARRIBA (PITBULL) S u b e L a s M a n o s P a ’ A r r i b a .
  • 53. RETRUECANO (QUIANISMO): Repetición de una sentencia invirtiendo el orden de los términos.
  • 54. N o O l v i d e s Q u e T e E s p e r o N o E s p e r e s Q u e T e O l v i d e . DIA Y NOCHE (ARSENAL DE RIMAS)
  • 55. C o n t i g o M i V i d a Q u i e r o V i v i r L a V i d a Y L o Q u e M e Q u e d a D e V i d a Q u i e r o V i v i r C o n t i g o