SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XVIII
KATY MORON EVELIN CUEVAS
ROSINNA DE LA CRUZ ALTAGRACIA FIGUEREO
El siglo XVIII es el llamado "Siglo de las Luces"
por la confluencia de corrientes intelectuales
basadas en la razón, los métodos científicos, la
propagación del saber y la modernización de la
sociedad que lo caracterizan. Empiezan a
desempeñarse actividades propias de la
burguesía, rompiendo las estructuras sociales
tradicionales.
Las corrientes filosóficas se han formado con la finalidad de
compartir y discutir diversos razonamientos lógicos y
métodos sobre conceptos abstractos relacionados con la
humanidad y el contexto que nos rodea.
Por ello, cada una de las corrientes filosóficas que existe
responde a una época, un hecho histórico o surge de la
necesidad de expresar contrariedad u oposición a una lógica
en particular.
EVELIN CUEVAS
EL EMPIRISMO es un movimiento
filosófico cuyas ramificaciones son
múltiples, el único rasgo común a todas
ellas es no admitir mas que un medio de
conocimiento: la experiencia.to: la experiencia.
CARACTERISTICAS
El ser humano aprende a
través de sus sentidos.
La fuente y el límite del
conocimiento es la
experiencia sensible
Lo que determina el valor del
conocimiento y la ciencia es su
utilidad (a diferencia de Aristóteles
para quien el fin del conocimiento
es satisfacer la curiosidad innata
del ser humano)
Los contenidos mentales no son
innatos, sino adquiridos a través
de la experiencia. El
entendimiento humano es como
una tabla rasa nada hay escrito,
hasta que la experiencia
comienza a dejar sus huellas
REPRESENTANTES DEL RACIONALISMO
John Locke
Hume clasificó el conocimiento
como “impresiones” o “ideas”.
John Locke (1632-1704).
Filósofo y médico inglés, padre
además del Liberalismo Clásico,
su obra se vio muy influenciada
por los escritos de sir Francis
Bacon, y en base a ellos
propuso grandes contribuciones
a la teoría del contrato social.
David Hume (1711-1776).
Filósofo, economista e historiador
escocés, es una de las figuras
centrales de la Ilustración
escocesa y del pensamiento
occidental, cuyas obras defendían
la tesis de que el conocimiento
deriva de la experiencia sensible
George Berkeley (1685-1753).
También conocido como el
obispo de Berkeley, fue un
filósofo irlandés cuya obra
propuso el idealismo subjetivo o
inmaterialismo, cuyo postulado
principal era que no existe la
materia, sino la percepción de la
misma, o sea, que el mundo
existe únicamente mientras lo
percibimos
IMPORTANCIA DEL EMPIRISMO
ROSINNA DE LA CRUZ
RACIONALISMO
CONTEXTO
HISTORICO
Se desarrollo en Europa continental durante los siglos XVII y
XVIII, tradicionalmente, se considera que comience con Rene
Descarte y su expresión ¨ Pienso, por tanto, existo¨
En el siglo XVII se enfrenta a una crisis de la razón, las
universidades entran en decadencia, la filosofía escolástica
ha perdido fuerza creativa, la Biblia deja de ser un libro con
respuestas para todo y los teólogos pierden influencia.
¿ QUÉ ES EL RACIONALISMO?
Es la concepción que se ve en el
espíritu, la mente y el
entendimiento, el fundamento de
toda relación del hombre con el
mundo, considerada esta relación
como una forma superior del
pensar humano.
Esta corriente se caracteriza por
lo real, los conceptos o sistemas
mentales y la explicación de la
ciencia en termino lógico
CARACTERISTICAS
Radical de la razón como la
única facultad adecuada para
conocer la verdad
• Desvalorización del
conocimiento sensible como
instrumento del conocimiento
de la verdad.
• Afirmación positiva de las
ideas innatas, es decir,
aquellas ideas que la razón
es capaz de descubrir sin
tener experiencia alguna.
Admiración por las
matemáticas como ciencia que
posibilita el conocimiento de la
verdad
REPRESENTANTES
ALTAGRACIA AHINOA FIGUEREO
EL CRITICISMO
?QUÈ ES EL CRITICISMO?
Esta corriente la inicia
Emmanuel Kant con su obra
Crítica de la razón pura y
parte, en gran medida, para
solucionar la dicotomía
surgida entre el racionalismo y
el empirismo (razón y
experiencia).
Con ella, el filósofo pretende
fijar los límites del
conocimiento
Características
El Criticismo comparte con el Dogmatismo la idea de
la razón como fuente de conocimiento; pero como el
Escepticismo desconfía de todo conocimiento
determinado.
El Criticismo no acepta
afirmaciones de la razón sin
ninguna objeción, necesita
motivos y fundamentos y tiene
una actitud reflexiva y crítica,
entre la audacia dogmática y el
nihilismo escéptico.
Distingue dos tipos de
conocimientos: el sensitivo y el
intelectivo. Nada hay en el
entendimiento que no haya
pasado por los sentidos, es decir,
los sentidos suministran el
material con que trabaja nuestra
mente.
El principio de la razón pura es dogmático,
pero luego es escéptico, porque exige
cotejarla con la experiencia; hasta que
finalmente considera la necesidad del juicio
maduro.
El Criticismo es la única postura
justa sobre la posibilidad del
conocimiento.
Distingue dos tipos de
conocimientos: el sensitivo y el
intelectivo, los cuales se dan en
constante relación.
REPRESENTANTE
EMMANUEL KANT
FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx
FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx

El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdfTranscripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
MARSIEL MENDOZA
 
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y NeocriticismoEscolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y NeocriticismoLuis Angel Angulo Zuñiga
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Feibert Quintero
 
EPISTEMIOLOGIA ORIGEN
EPISTEMIOLOGIA ORIGENEPISTEMIOLOGIA ORIGEN
EPISTEMIOLOGIA ORIGEN
RUBIESMERALDAANAYAGU
 
Doctrinas filosoficas
Doctrinas filosoficasDoctrinas filosoficas
Doctrinas filosoficas
maryelizabethquirozp
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASivanamaecanito
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
ivanamaecanito
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
juliana muñoz
 
Philosophy, Religion & Theology Major for College_ General Theology by Slides...
Philosophy, Religion & Theology Major for College_ General Theology by Slides...Philosophy, Religion & Theology Major for College_ General Theology by Slides...
Philosophy, Religion & Theology Major for College_ General Theology by Slides...
MelvinCuello2
 
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesDiferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Andres Mendoza
 
El Castillo de la Filosofia
El Castillo de la FilosofiaEl Castillo de la Filosofia
El Castillo de la Filosofia
pcazau
 
El empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockeEl empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockesantryx
 
filosofia y sus ramas
filosofia y sus ramasfilosofia y sus ramas
filosofia y sus ramas
Rodrigo Aliaga
 
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimientoLas bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
Felipe Gonzalez
 
ciencia y filosofia
ciencia y filosofiaciencia y filosofia
ciencia y filosofia
sheylabermudez
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
alexandraposada
 

Similar a FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx (20)

El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdfTranscripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
 
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y NeocriticismoEscolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
EPISTEMIOLOGIA ORIGEN
EPISTEMIOLOGIA ORIGENEPISTEMIOLOGIA ORIGEN
EPISTEMIOLOGIA ORIGEN
 
Doctrinas filosoficas
Doctrinas filosoficasDoctrinas filosoficas
Doctrinas filosoficas
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
empirismo
empirismoempirismo
empirismo
 
Philosophy, Religion & Theology Major for College_ General Theology by Slides...
Philosophy, Religion & Theology Major for College_ General Theology by Slides...Philosophy, Religion & Theology Major for College_ General Theology by Slides...
Philosophy, Religion & Theology Major for College_ General Theology by Slides...
 
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesDiferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
 
El Castillo de la Filosofia
El Castillo de la FilosofiaEl Castillo de la Filosofia
El Castillo de la Filosofia
 
Lineadeltiempo
LineadeltiempoLineadeltiempo
Lineadeltiempo
 
El empirismo hume y locke
El empirismo hume y lockeEl empirismo hume y locke
El empirismo hume y locke
 
filosofia y sus ramas
filosofia y sus ramasfilosofia y sus ramas
filosofia y sus ramas
 
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimientoLas bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
 
ciencia y filosofia
ciencia y filosofiaciencia y filosofia
ciencia y filosofia
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx

  • 1. LAS CORRIENTES FILOSÓFICAS DEL SIGLO XVIII KATY MORON EVELIN CUEVAS ROSINNA DE LA CRUZ ALTAGRACIA FIGUEREO
  • 2.
  • 3. El siglo XVIII es el llamado "Siglo de las Luces" por la confluencia de corrientes intelectuales basadas en la razón, los métodos científicos, la propagación del saber y la modernización de la sociedad que lo caracterizan. Empiezan a desempeñarse actividades propias de la burguesía, rompiendo las estructuras sociales tradicionales.
  • 4.
  • 5. Las corrientes filosóficas se han formado con la finalidad de compartir y discutir diversos razonamientos lógicos y métodos sobre conceptos abstractos relacionados con la humanidad y el contexto que nos rodea. Por ello, cada una de las corrientes filosóficas que existe responde a una época, un hecho histórico o surge de la necesidad de expresar contrariedad u oposición a una lógica en particular.
  • 7.
  • 8. EL EMPIRISMO es un movimiento filosófico cuyas ramificaciones son múltiples, el único rasgo común a todas ellas es no admitir mas que un medio de conocimiento: la experiencia.to: la experiencia.
  • 9. CARACTERISTICAS El ser humano aprende a través de sus sentidos. La fuente y el límite del conocimiento es la experiencia sensible Lo que determina el valor del conocimiento y la ciencia es su utilidad (a diferencia de Aristóteles para quien el fin del conocimiento es satisfacer la curiosidad innata del ser humano) Los contenidos mentales no son innatos, sino adquiridos a través de la experiencia. El entendimiento humano es como una tabla rasa nada hay escrito, hasta que la experiencia comienza a dejar sus huellas
  • 11. John Locke Hume clasificó el conocimiento como “impresiones” o “ideas”. John Locke (1632-1704). Filósofo y médico inglés, padre además del Liberalismo Clásico, su obra se vio muy influenciada por los escritos de sir Francis Bacon, y en base a ellos propuso grandes contribuciones a la teoría del contrato social.
  • 12. David Hume (1711-1776). Filósofo, economista e historiador escocés, es una de las figuras centrales de la Ilustración escocesa y del pensamiento occidental, cuyas obras defendían la tesis de que el conocimiento deriva de la experiencia sensible
  • 13. George Berkeley (1685-1753). También conocido como el obispo de Berkeley, fue un filósofo irlandés cuya obra propuso el idealismo subjetivo o inmaterialismo, cuyo postulado principal era que no existe la materia, sino la percepción de la misma, o sea, que el mundo existe únicamente mientras lo percibimos
  • 17. CONTEXTO HISTORICO Se desarrollo en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, tradicionalmente, se considera que comience con Rene Descarte y su expresión ¨ Pienso, por tanto, existo¨ En el siglo XVII se enfrenta a una crisis de la razón, las universidades entran en decadencia, la filosofía escolástica ha perdido fuerza creativa, la Biblia deja de ser un libro con respuestas para todo y los teólogos pierden influencia.
  • 18. ¿ QUÉ ES EL RACIONALISMO? Es la concepción que se ve en el espíritu, la mente y el entendimiento, el fundamento de toda relación del hombre con el mundo, considerada esta relación como una forma superior del pensar humano. Esta corriente se caracteriza por lo real, los conceptos o sistemas mentales y la explicación de la ciencia en termino lógico
  • 19. CARACTERISTICAS Radical de la razón como la única facultad adecuada para conocer la verdad • Desvalorización del conocimiento sensible como instrumento del conocimiento de la verdad. • Afirmación positiva de las ideas innatas, es decir, aquellas ideas que la razón es capaz de descubrir sin tener experiencia alguna. Admiración por las matemáticas como ciencia que posibilita el conocimiento de la verdad
  • 21.
  • 24. ?QUÈ ES EL CRITICISMO? Esta corriente la inicia Emmanuel Kant con su obra Crítica de la razón pura y parte, en gran medida, para solucionar la dicotomía surgida entre el racionalismo y el empirismo (razón y experiencia). Con ella, el filósofo pretende fijar los límites del conocimiento
  • 25. Características El Criticismo comparte con el Dogmatismo la idea de la razón como fuente de conocimiento; pero como el Escepticismo desconfía de todo conocimiento determinado. El Criticismo no acepta afirmaciones de la razón sin ninguna objeción, necesita motivos y fundamentos y tiene una actitud reflexiva y crítica, entre la audacia dogmática y el nihilismo escéptico. Distingue dos tipos de conocimientos: el sensitivo y el intelectivo. Nada hay en el entendimiento que no haya pasado por los sentidos, es decir, los sentidos suministran el material con que trabaja nuestra mente.
  • 26. El principio de la razón pura es dogmático, pero luego es escéptico, porque exige cotejarla con la experiencia; hasta que finalmente considera la necesidad del juicio maduro. El Criticismo es la única postura justa sobre la posibilidad del conocimiento. Distingue dos tipos de conocimientos: el sensitivo y el intelectivo, los cuales se dan en constante relación.