SlideShare una empresa de Scribd logo
EL EMPIRISMO:
John Locke
David Hume
Eddie Santiago Mesa
EMPIRISMO INGLES
• Movimiento filosófico según el cual el conocimiento
se halla fundado en la experiencia.
• Niega la posibilidad de ideas espontáneas o del
pensamiento a priori.
• Sólo el conocimiento sensible nos pone en contacto
con la realidad.
• Se desarrolla desde el siglo XVII a mediados del siglo
XVIII.
• Es la respuesta histórica al racionalismo, realizando
una critica a los conceptos de su metafísica y a su
teoría del conocimiento.
La critica empirista de los conceptos de la metafísica
escolástica y del racionalismo tienen su origen en
factores que rodean el pensamiento de los siglos XVII y
VXIII
a. Búsqueda de la visión basada estrictamente en la
razón
b. Marcar los limites de la razón, su uso del escepticismo
y su actitud ante el.
c. Extensión del paradigma newtoniano a la muerte
humana.
PRESUPUESTOS GNOSEOLÓGICOS
DE LA FILOSOFIA EMPIRISTA
• Realiza sus criticas desde una teoría del
conocimiento.
• Valoran la experiencia.
• Son moderados respecto a las construcciones
racionales y realizan una reflexión atenta sobre el
lenguaje.
Sus presupuestos fundamentales son:
1. La conciencia como hoja en blanco
2. Proponen como criterio de verdad el «principio de
la copia»
3. Conocemos las ideas, no las cosas: fenomenismo.
4. Preguntas planteadas en torno a la concepción del
mundo como representación.
- ¿Cuál es el origen de las ideas?.
- ¿Cómo se llaman las ideas de la mente?.
- ¿Qué relación existe entre la representación y la
realidad?.
- ¿Cómo a partir de las ideas simples se produce el
conocimiento? .
JOHN LOCKE
BIOGRAFÍA
• Nació en Wrington (cerca de Bristol), Inglaterra, el 29 de agosto
de 1632.
• La fama de Locke era mayor como filósofo que como pedagogo.
Prácticamente todo el pensamiento posterior fue influenciado
por su empirismo, hasta desembocar en el escepticismo de
Hume.
• Tras algunas vicisitudes en el mundo de la política internacional,
que le valieron no pocos problemas, Locke volcó la experiencia
de su vida intelectual en dos obras cumbre: Ensayo sobre el
entendimiento humano (1690) y Pensamientos sobre educación
(1692). La última parte de su vida fue dedicada a tareas
administrativas y económicas.
• Murió en Oates, el 28 de octubre de 1704.
LA NEGACIÓN DE LAS IDEAS
INNATAS
• La doctrina empirista surge como teoría
opuesta al racionalismo en cuanto al origen del
conocimiento.
• NO existen ideas ni principios innatos al
entendimiento. Con anterioridad a la
experiencia, nuestro conocimiento es “un
papel en blanco” en el que no hay nada
escrito.
GÉNESIS DE LAS IDEAS:
PSICOLOGISMO
Si no hay ideas innatas, todas provienen de la
experiencia. De esta tesis se deduce la génesis y
límite del conocimiento:
1. Génesis de las ideas
2. Nuestro conocimiento es limitado:
NOCIÓN DE IDEA: LOCKE Y
DESCARTES
Nuestro conocimiento es conocimiento de
ideas. Su noción de idea puede expresarse en
dos afirmaciones:
1. Las ideas son el objeto inmediato de nuestro
conocimiento o percepción.
2. Las ideas son imágenes o representaciones
de la realidad exterior.
CLASES DE IDEAS
IDEAS SIMPLES:
A. Ideas de origen sensorial externo
B. Ideas de cualidades primarias
C. Ideas de cualidades
D. Ideas obtenidas por reflexión
IDEAS COMPLEJAS
•sustancia
•modos
•relaciones
ONTOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA
Locke nunca dudó de que existiera una
realidad exterior a nuestras ideas. El mero
hecho de tener una idea ya supone, según su
propia definición de «idea», la existencia de
una realidad exterior que la idea representa.
Los tres grandes ámbitos de la realidad son:
• El «yo», del que tenemos certeza intuitiva
• Dios, del que tenemos certeza demostrativa
• Objetos físicos
LA IMPORTANCIA DE LOCKE EN EL
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
Locke tuvo un enorme influjo en el origen de la
filosofía política liberal. Sus ideas fueron
recogidas por Montesquieu, se plasmaron en
la revolución americana y en toda la corriente
liberal progresista que se opuso al absolutismo
político en el XVIII
NATURALEZA Y CONVENCIÓN
• En estado natural, los hombres son libres e
iguales entre sí.
• En estado natural la razón ayuda a descubrir
una ley moral natural, que impone unos
límites a la conciencia y conducta de los
seres humanos.
• Los hombres poseen naturalmente ciertos
derechos como el derecho a la propiedad,
cuyo fundamento es el trabajo.
LA SOCIEDAD POLÍTICA
Se necesita una organización política y una ley
objetiva que solucione los conflictos y deficiencias
del estado natural. Por tanto:
• Locke no cree que la sociedad política sea
antinatural, contraria a la naturaleza:
• El consenso constituye el único fundamento
racional de la sociedad política.
• Los representantes del poder político reciben del
pueblo su poder y son responsables ante el pueblo
del desempeño de su función, que consiste en
promover el bien común.
DAVID HUME
BIOGRAFÍA
• Representa la culminación del empirismo moderno
llevándolo de manera implacable y coherente hasta sus
ultimas consecuencias.
• Es el principal representante de la ilustración inglesa.
• Nació el 7 de mayo de 1711 en Edimburgo (Escocia)
• Su familia era acomodada, aunque no lo suficientemente
rica como para permitir a Hume dedicarse
exclusivamente a la filosofía, por lo que su familia lo
oriento hacia la carrera de abogado.
• Filósofo e historiador británico
• Su filosofía (a través de la influencia de Berkeley),
desarrolló la doctrina de Locke, y llegó a un total
escepticismo.
• Murió el 25 de agosto de 1776.
INTENCIONALIDAD DE SU FILOSOFÍA
• Hume buscaba establecer un espíritu de tolerancia
que acabara con el fanatismo y la superstición
religiosa que había degenerado en guerras,
persecuciones, condenas y matanzas en su época.
• Podemos detectar una clara influencia de la
ilustración.
• Las ciencia de Newton es el modelo de conocimiento
que Hume tiene en mente a la hora de elaborar una
filosofía anti dogmática y ajustada a los limites de la
experiencia humana.
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO: impresiones e
ideas
El conocimiento se reduce a percepciones, es
decir, todos los contenidos de la mente son
denominados por el «percepciones»
TIPOS DE PERCEPCIONES: impresiones o ideas.
Estas se diferencian en:
1. La intensidad
2. El orden en que se presentan
CONSTITUCION DEL CONOCIMIENTO
1. Imaginación y memoria
2. Ideas simples y complejas
3. Principios asociativos
- Semejanza
- Contigüidad (en el espacio o en el tiempo)
- Causa efecto
MODELOS DEL CONOCIMIENTO
1. Relación entre las ideas
- Características
2. Cuestiones de hecho
- Características
3. Conclusiones
CRITICA A LA METAFÍSICA O A LA
FILOSOFÍA OBSTRUSA
La filosofía moral o ciencia de la naturaleza humana puede
tratarse de dos maneras:
1. Considera al hombre nacido para la acción e influido por el
gusto y el sentimiento.
2. Considera al hombre como un ser racional más que activo,
e intentan formar su entendimiento más que a cultivar su
conducta.
Critica la metafísica al considerar que no es una ciencia, sino
que surge bien de los esfuerzos estériles de la humanidad que
quiere penetrar en temas que no son accesibles para el
entendimiento, o bien de la astucia de las supersticiones
populares.
SU ESCEPTISISMO
La pasión por la filosofía, como la pasión por la
religión, puede llevar al hombre a la contradicción de
que aunque lo que quiere es buscar la corrección en
el comportamiento, extirpar los vicios, lo que acarrea
es construir tan solo un sistema más refinado de
egoísmo. Indica que sin embargo hay una filosofía en
la que no existe el peligro dicho, pues no es
compatible con ninguna pasión observada de la
mente humana.
ÉTICA Y RELIGIÓN
- Niega la existencia de una "razón práctica" y la
posibilidad de una fundamentación racional de la
ética. El objeto de la moral (pasiones, voliciones y
acciones) no es susceptible de ese acuerdo o
desacuerdo entre las ideas sobre las que se basan lo
verdadero y lo falso.
- La religión tiene su origen en el sentimiento de miedo
de la gente y en la ignorancia de las causas de los
eventos terribles de la naturaleza. En su libro Historia
natural de la religión, defiende una evolución a partir
del politeísmo, hasta llegar a la idea abstracta de la
divinidad propia de las religiones monoteístas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Henri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésHenri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Gerardo Viau Mollinedo
 
Descartes y el Racionalismo
Descartes y el RacionalismoDescartes y el Racionalismo
Descartes y el Racionalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Tamia Luzuriaga
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
Jorge Ortiz
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
minervagigia
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
John Locke Y El Empirismo
John Locke Y El EmpirismoJohn Locke Y El Empirismo
John Locke Y El Empirismo
Google
 
Rene Descartes...
Rene Descartes...Rene Descartes...
Rene Descartes...guest83c49a
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
Marga Fernández
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoNany Hernandez
 
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y SpinozaEl Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y Spinozajamenpe
 
Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
tanilam
 
El hombre según Leibniz
El hombre según LeibnizEl hombre según Leibniz
El hombre según Leibniz
pilar sánchez alvarez
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
Juan Romeu
 
Sócrates
SócratesSócrates

La actualidad más candente (20)

Henri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésHenri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francés
 
Descartes y el Racionalismo
Descartes y el RacionalismoDescartes y el Racionalismo
Descartes y el Racionalismo
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUAHISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
HISTORIA DE LA FILOSOFIA ANTIGUA
 
El racionalismo: Descartes
El racionalismo: DescartesEl racionalismo: Descartes
El racionalismo: Descartes
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
John Locke Y El Empirismo
John Locke Y El EmpirismoJohn Locke Y El Empirismo
John Locke Y El Empirismo
 
Rene Descartes...
Rene Descartes...Rene Descartes...
Rene Descartes...
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
Racionalismo Empirismo
Racionalismo EmpirismoRacionalismo Empirismo
Racionalismo Empirismo
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
 
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y SpinozaEl Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
 
Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
 
Filosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporánea
 
El hombre según Leibniz
El hombre según LeibnizEl hombre según Leibniz
El hombre según Leibniz
 
Arthur schopenhauer
Arthur schopenhauerArthur schopenhauer
Arthur schopenhauer
 
Estoicismo
Estoicismo Estoicismo
Estoicismo
 
Baruch Spinoza
Baruch SpinozaBaruch Spinoza
Baruch Spinoza
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 

Destacado

David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
minervagigia
 
Descartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparaciónDescartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparación
6NadineS
 
Locke y hume completo
Locke y hume completoLocke y hume completo
Locke y hume completonieveslopez
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
Gerardo Viau Mollinedo
 
El empirismo de hume
El empirismo de humeEl empirismo de hume
El empirismo de humemercecruz
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
Ana Estela
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDaNii GonzaLezz
 
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismoFilosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismomariarroita
 
Clase Hume
Clase HumeClase Hume
Clase Hume
Marco Parada
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoAndrés Diaz Correa
 
Plató 1. Introducció
Plató  1. IntroduccióPlató  1. Introducció
Plató 1. IntroduccióJesús Gómez
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
Jesús Gómez
 
Què és la Filosofia?
Què és la Filosofia?Què és la Filosofia?
Què és la Filosofia?Jesús Gómez
 
Tema 3 PLATO Apartat 5 Etica
Tema 3 PLATO Apartat 5  EticaTema 3 PLATO Apartat 5  Etica
Tema 3 PLATO Apartat 5 EticaJesús Gómez
 
Tema 3 Plató 2. Teoria de les Idees
Tema 3  Plató  2. Teoria de les IdeesTema 3  Plató  2. Teoria de les Idees
Tema 3 Plató 2. Teoria de les IdeesJesús Gómez
 

Destacado (20)

David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
Descartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparaciónDescartes, locke y hume comparación
Descartes, locke y hume comparación
 
Locke y hume completo
Locke y hume completoLocke y hume completo
Locke y hume completo
 
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna IIEl empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
El empirismo inglés: Berkeley, Hume, Locke, Bacon, Hobbes. Filosofía moderna II
 
El empirismo de hume
El empirismo de humeEl empirismo de hume
El empirismo de hume
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
 
Los derechos humanos 2
Los derechos humanos 2Los derechos humanos 2
Los derechos humanos 2
 
Los derechos humanos 1
Los derechos humanos 1Los derechos humanos 1
Los derechos humanos 1
 
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismoFilosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
Filosofia john locke y david hume empirismo vs racionalismo
 
Clase Hume
Clase HumeClase Hume
Clase Hume
 
Diferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismoDiferencias racionalismo y empirismo
Diferencias racionalismo y empirismo
 
Plató 1. Introducció
Plató  1. IntroduccióPlató  1. Introducció
Plató 1. Introducció
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
Què és la Filosofia?
Què és la Filosofia?Què és la Filosofia?
Què és la Filosofia?
 
Tema 3 PLATO Apartat 5 Etica
Tema 3 PLATO Apartat 5  EticaTema 3 PLATO Apartat 5  Etica
Tema 3 PLATO Apartat 5 Etica
 
Tema 3 Plató 2. Teoria de les Idees
Tema 3  Plató  2. Teoria de les IdeesTema 3  Plató  2. Teoria de les Idees
Tema 3 Plató 2. Teoria de les Idees
 
Filosofia Política
Filosofia PolíticaFilosofia Política
Filosofia Política
 

Similar a El empirismo hume y locke

PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptxPRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
mafe950301mmcrrv01
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
DarisayGuardia
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
Anggelis Suarez
 
11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf
AlfonsoGuerrero39
 
FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx
FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptxFILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx
FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx
LicdaKatyMoronPerez
 
Filósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - ModernidadFilósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - Modernidad
Jorge Delgado
 
EMPIRISMO
EMPIRISMO EMPIRISMO
EMPIRISMO
pamelaLpezHuiza
 
Filo subir..
Filo subir..Filo subir..
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASivanamaecanito
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
ivanamaecanito
 
ilustración
ilustración ilustración
ilustración
paulagraciosatotis
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke921024
 
Guia 02 Filosofia Moderna .11°
Guia  02  Filosofia  Moderna .11°Guia  02  Filosofia  Moderna .11°
Guia 02 Filosofia Moderna .11°
Sorangel López Santa
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
Presentacion Jhon locke
Presentacion Jhon locke Presentacion Jhon locke
Presentacion Jhon locke
HugoRicardoBonillaPi
 
PENSAMIENTO FILOSOFICO
PENSAMIENTO FILOSOFICOPENSAMIENTO FILOSOFICO
PENSAMIENTO FILOSOFICO
Euler Ruiz
 
filosofia y sus ramas
filosofia y sus ramasfilosofia y sus ramas
filosofia y sus ramas
Rodrigo Aliaga
 
Los prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosLos prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosVale_Cabrales
 

Similar a El empirismo hume y locke (20)

PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptxPRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
PRESENTACION DE LA EXPOCICION DEL EMPIRISMO, JOHN LOCKE Y DAVID HUME.pptx
 
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
29514315 guardia darisay taller de filosofia de la psicologia
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf11FILOSOFIA 0.pdf
11FILOSOFIA 0.pdf
 
Empirismo
Empirismo Empirismo
Empirismo
 
FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx
FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptxFILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx
FILOSOFIA, CORRIENTES FILOSOFICAS.pptx
 
Filósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - ModernidadFilósofos Renacimiento - Modernidad
Filósofos Renacimiento - Modernidad
 
EMPIRISMO
EMPIRISMO EMPIRISMO
EMPIRISMO
 
Filo subir..
Filo subir..Filo subir..
Filo subir..
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
ilustración
ilustración ilustración
ilustración
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
Guia 02 Filosofia Moderna .11°
Guia  02  Filosofia  Moderna .11°Guia  02  Filosofia  Moderna .11°
Guia 02 Filosofia Moderna .11°
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
Presentacion Jhon locke
Presentacion Jhon locke Presentacion Jhon locke
Presentacion Jhon locke
 
PENSAMIENTO FILOSOFICO
PENSAMIENTO FILOSOFICOPENSAMIENTO FILOSOFICO
PENSAMIENTO FILOSOFICO
 
Sociales ilustrados
Sociales ilustradosSociales ilustrados
Sociales ilustrados
 
filosofia y sus ramas
filosofia y sus ramasfilosofia y sus ramas
filosofia y sus ramas
 
Los prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosLos prncipales ilustrados
Los prncipales ilustrados
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

El empirismo hume y locke

  • 1. EL EMPIRISMO: John Locke David Hume Eddie Santiago Mesa
  • 3. • Movimiento filosófico según el cual el conocimiento se halla fundado en la experiencia. • Niega la posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori. • Sólo el conocimiento sensible nos pone en contacto con la realidad. • Se desarrolla desde el siglo XVII a mediados del siglo XVIII. • Es la respuesta histórica al racionalismo, realizando una critica a los conceptos de su metafísica y a su teoría del conocimiento.
  • 4. La critica empirista de los conceptos de la metafísica escolástica y del racionalismo tienen su origen en factores que rodean el pensamiento de los siglos XVII y VXIII a. Búsqueda de la visión basada estrictamente en la razón b. Marcar los limites de la razón, su uso del escepticismo y su actitud ante el. c. Extensión del paradigma newtoniano a la muerte humana.
  • 5. PRESUPUESTOS GNOSEOLÓGICOS DE LA FILOSOFIA EMPIRISTA • Realiza sus criticas desde una teoría del conocimiento. • Valoran la experiencia. • Son moderados respecto a las construcciones racionales y realizan una reflexión atenta sobre el lenguaje.
  • 6. Sus presupuestos fundamentales son: 1. La conciencia como hoja en blanco 2. Proponen como criterio de verdad el «principio de la copia» 3. Conocemos las ideas, no las cosas: fenomenismo. 4. Preguntas planteadas en torno a la concepción del mundo como representación. - ¿Cuál es el origen de las ideas?. - ¿Cómo se llaman las ideas de la mente?. - ¿Qué relación existe entre la representación y la realidad?. - ¿Cómo a partir de las ideas simples se produce el conocimiento? .
  • 8. BIOGRAFÍA • Nació en Wrington (cerca de Bristol), Inglaterra, el 29 de agosto de 1632. • La fama de Locke era mayor como filósofo que como pedagogo. Prácticamente todo el pensamiento posterior fue influenciado por su empirismo, hasta desembocar en el escepticismo de Hume. • Tras algunas vicisitudes en el mundo de la política internacional, que le valieron no pocos problemas, Locke volcó la experiencia de su vida intelectual en dos obras cumbre: Ensayo sobre el entendimiento humano (1690) y Pensamientos sobre educación (1692). La última parte de su vida fue dedicada a tareas administrativas y económicas. • Murió en Oates, el 28 de octubre de 1704.
  • 9. LA NEGACIÓN DE LAS IDEAS INNATAS • La doctrina empirista surge como teoría opuesta al racionalismo en cuanto al origen del conocimiento. • NO existen ideas ni principios innatos al entendimiento. Con anterioridad a la experiencia, nuestro conocimiento es “un papel en blanco” en el que no hay nada escrito.
  • 10. GÉNESIS DE LAS IDEAS: PSICOLOGISMO Si no hay ideas innatas, todas provienen de la experiencia. De esta tesis se deduce la génesis y límite del conocimiento: 1. Génesis de las ideas 2. Nuestro conocimiento es limitado:
  • 11. NOCIÓN DE IDEA: LOCKE Y DESCARTES Nuestro conocimiento es conocimiento de ideas. Su noción de idea puede expresarse en dos afirmaciones: 1. Las ideas son el objeto inmediato de nuestro conocimiento o percepción. 2. Las ideas son imágenes o representaciones de la realidad exterior.
  • 12. CLASES DE IDEAS IDEAS SIMPLES: A. Ideas de origen sensorial externo B. Ideas de cualidades primarias C. Ideas de cualidades D. Ideas obtenidas por reflexión IDEAS COMPLEJAS •sustancia •modos •relaciones
  • 13. ONTOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA Locke nunca dudó de que existiera una realidad exterior a nuestras ideas. El mero hecho de tener una idea ya supone, según su propia definición de «idea», la existencia de una realidad exterior que la idea representa. Los tres grandes ámbitos de la realidad son: • El «yo», del que tenemos certeza intuitiva • Dios, del que tenemos certeza demostrativa • Objetos físicos
  • 14. LA IMPORTANCIA DE LOCKE EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO POLÍTICO Locke tuvo un enorme influjo en el origen de la filosofía política liberal. Sus ideas fueron recogidas por Montesquieu, se plasmaron en la revolución americana y en toda la corriente liberal progresista que se opuso al absolutismo político en el XVIII
  • 15. NATURALEZA Y CONVENCIÓN • En estado natural, los hombres son libres e iguales entre sí. • En estado natural la razón ayuda a descubrir una ley moral natural, que impone unos límites a la conciencia y conducta de los seres humanos. • Los hombres poseen naturalmente ciertos derechos como el derecho a la propiedad, cuyo fundamento es el trabajo.
  • 16. LA SOCIEDAD POLÍTICA Se necesita una organización política y una ley objetiva que solucione los conflictos y deficiencias del estado natural. Por tanto: • Locke no cree que la sociedad política sea antinatural, contraria a la naturaleza: • El consenso constituye el único fundamento racional de la sociedad política. • Los representantes del poder político reciben del pueblo su poder y son responsables ante el pueblo del desempeño de su función, que consiste en promover el bien común.
  • 18. BIOGRAFÍA • Representa la culminación del empirismo moderno llevándolo de manera implacable y coherente hasta sus ultimas consecuencias. • Es el principal representante de la ilustración inglesa. • Nació el 7 de mayo de 1711 en Edimburgo (Escocia) • Su familia era acomodada, aunque no lo suficientemente rica como para permitir a Hume dedicarse exclusivamente a la filosofía, por lo que su familia lo oriento hacia la carrera de abogado. • Filósofo e historiador británico • Su filosofía (a través de la influencia de Berkeley), desarrolló la doctrina de Locke, y llegó a un total escepticismo. • Murió el 25 de agosto de 1776.
  • 19. INTENCIONALIDAD DE SU FILOSOFÍA • Hume buscaba establecer un espíritu de tolerancia que acabara con el fanatismo y la superstición religiosa que había degenerado en guerras, persecuciones, condenas y matanzas en su época. • Podemos detectar una clara influencia de la ilustración. • Las ciencia de Newton es el modelo de conocimiento que Hume tiene en mente a la hora de elaborar una filosofía anti dogmática y ajustada a los limites de la experiencia humana.
  • 20. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO: impresiones e ideas El conocimiento se reduce a percepciones, es decir, todos los contenidos de la mente son denominados por el «percepciones» TIPOS DE PERCEPCIONES: impresiones o ideas. Estas se diferencian en: 1. La intensidad 2. El orden en que se presentan
  • 21. CONSTITUCION DEL CONOCIMIENTO 1. Imaginación y memoria 2. Ideas simples y complejas 3. Principios asociativos - Semejanza - Contigüidad (en el espacio o en el tiempo) - Causa efecto MODELOS DEL CONOCIMIENTO 1. Relación entre las ideas - Características 2. Cuestiones de hecho - Características 3. Conclusiones
  • 22. CRITICA A LA METAFÍSICA O A LA FILOSOFÍA OBSTRUSA La filosofía moral o ciencia de la naturaleza humana puede tratarse de dos maneras: 1. Considera al hombre nacido para la acción e influido por el gusto y el sentimiento. 2. Considera al hombre como un ser racional más que activo, e intentan formar su entendimiento más que a cultivar su conducta. Critica la metafísica al considerar que no es una ciencia, sino que surge bien de los esfuerzos estériles de la humanidad que quiere penetrar en temas que no son accesibles para el entendimiento, o bien de la astucia de las supersticiones populares.
  • 23. SU ESCEPTISISMO La pasión por la filosofía, como la pasión por la religión, puede llevar al hombre a la contradicción de que aunque lo que quiere es buscar la corrección en el comportamiento, extirpar los vicios, lo que acarrea es construir tan solo un sistema más refinado de egoísmo. Indica que sin embargo hay una filosofía en la que no existe el peligro dicho, pues no es compatible con ninguna pasión observada de la mente humana.
  • 24. ÉTICA Y RELIGIÓN - Niega la existencia de una "razón práctica" y la posibilidad de una fundamentación racional de la ética. El objeto de la moral (pasiones, voliciones y acciones) no es susceptible de ese acuerdo o desacuerdo entre las ideas sobre las que se basan lo verdadero y lo falso. - La religión tiene su origen en el sentimiento de miedo de la gente y en la ignorancia de las causas de los eventos terribles de la naturaleza. En su libro Historia natural de la religión, defiende una evolución a partir del politeísmo, hasta llegar a la idea abstracta de la divinidad propia de las religiones monoteístas.