SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
UNIVERSIDAD DE SONORA 
DIVISIÓN DE INGENIERÍA 
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 
INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN 
TRABAJO FINAL DE INVESTIGACION DE LOS PROCESOS DE LA INGENIERIA DE LA USABILIDAD Y LA ACCESIBILIDAD DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN HOTELERA. 
PRESENTADO POR 
BORBON VILLA DAVID ALEJANDRO 
DELGADO BRACAMONTES ALEXIS RAFAEL 
HERMOSILLO, SONORA. MAYO 2014
2 
Contenido 
ANALISIS DE REQUISITOS ................................................................................... 3 
DISEÑO................................................................................................................... 7 
Prototipado de baja fidelidad. .............................................................................. 8 
Prototipado de alta fidelidad. ............................................................................. 12 
EVALUACION. ...................................................................................................... 17 
CONCLUSIONES .................................................................................................. 18
3 
ANALISIS DE REQUISITOS 
Este modelo de calidad hace especial énfasis en la consecución de la necesaria y suficiente calidad para ser capaces de encontrar las verdaderas necesidades de los usuarios como objetivo prioritario. Tarea que no resulta nada fácil puesto que las necesidades que los usuarios exteriorizan habitualmente difieren de sus necesidades reales. Los usuarios, por ejemplo, no son siempre conscientes de sus verdaderas necesidades las cuales, además, evolucionan con el uso del sistema.
4 
Planteamiento de los requerimientos. 
En el análisis se establecen las partes funcionales mediante un bosquejo que representa el funcionamiento como deberá de ser dentro del sistema hotelera que se va implementar. Son los flujos de datos que se van a representar dentro del sistema (figura 1). 
Figura 1. Flujo de datos hotelero.
5 
Los alcances que se logran analizar son, automatizar los procesos directos con el cliente para ofrecer un servicio ágil y de calidad aún mejor. Véase figura 2 y figura 3. 
Figura 2. Diagrama de caso de uso.
6 
Figura 3. Diagrama de actividades. 
Dentro de las partes no funcionales, están la de identificar los riesgos dentro del análisis en el producto. Por medio de algunos puntos ya analizados, los riesgos asociados podrían ser.
7 
1. Número de usuarios que utilizaran el producto al mismo tiempo. Es utilizar la tecnología más adecuada para poder atender a múltiples usuarios al mismo tiempo en cuanto a base de datos. Dar mantenimiento a la base de datos. 
2. Cambios a realizar al proyecto, antes y después de la entrega. Seguir con precisión el análisis y diseño del sistema. Monitorear los cambios del sistema para realizar ajustes. 
3. El tamaño del producto se puede adaptar a cualquier hotel sin importar el tamaño. Realizar un estudio sobre los procesos en la administración hotelera. Analizar los requerimientos. 
4. El tamaño de la base de datos utilizados por el producto. Contar con los manejadores de bases de datos que puedan contener numerosos registros. 
DISEÑO 
El diseño es la segunda fase del ciclo de vida de todo proceso de desarrollo de software y, por tanto, también es la segunda fase del modelo de proceso de la Ingeniería de la Usabilidad y de la Accesibilidad. Durante el desarrollo de un sistema, nuevo o no, una vez resueltas las funcionalidades que debe cubrir junto con el resto de características derivadas del contexto de la interacción se pasa, en esta fase, a realizar el diseño de la actividad y el diseño de la información como principales actividades que conforman el proceso global de diseño de la interacción.
8 
Prototipado de baja fidelidad. 
Se pretende dar una idea conceptual, basándose en bocetos hechos en papel. Aquí se muestra a continuación los tipos de bocetos que se utilizaron para ejemplificar las pantallas y el funcionamiento.
9
10
11
12 
Prototipado de alta fidelidad. 
Está orientado a que se genera una idea másespecífica de cómo será el producto, un acercamiento más preciso en detalles de cómo intervenir en él. Las imágenes que se muestran son de prototipo software y/o maqueta digital.
13
14
15 
=
16
17 
EVALUACION. 
Será en esta fase donde se aplicarán las técnicas necesarias para recibir la realimentación necesaria por parte de los usuarios y/o evaluadores expertos que se verá reflejado en el diseño de las interfaces de los usuarios mejorando sus procesos interactivos. 
La evaluación no debe ser pensada solamente como una simple etapa del proceso general del diseño, y mucho menos de la implementación, del sistema, sino que ésta debe realizarse durante todo el ciclo de vida del proceso de desarrollo, los resultados de la cual deben aportar mejoras respecto a las soluciones evaluadas y correcciones respecto a errores reportados. 
Técnicas empleadas para la evaluación. 
En lugar de realización, se llevó a cabo dentro de un grupo de analistas en conjunto con esas personas encargados en el área de administración del hotel. 
En el tipo de técnicas se emplearon de dos tipos, por medio de métodos de indagación, ya que, se platicó con los usuarios, viéndolos en sus entornos de trabajo como desempeñaban sus actividades y si estas herramientas facilitaban sus trabajos. 
Mediante cuestionariosse recolecto también respuestas en base a preguntas determinadas.
18 
CONCLUSIONES 
Se logró entender cómo llegar mediante etapas en el proceso para poder realizar un trabajo complementario, utilizando diversos tipos de herramientas desde el análisis hasta el prototipado y evaluación para un sistema que se requiera. Técnicas que se pueden emplear, entre muchas existentes, para llegar paso a paso a la conclusión más precisa de lo que el cliente requiere en sus necesidades para brincar un mejor servicio y una mayor fluidez en las áreas de trabajo. Haciendo más optimo sus servicios al mismo tiempo. En el caso que se mostró en este documento, se planteó una problemática dentro de una organización hotelera. La cual, tenía deficiencias en distintas áreas y poca comunicación entre departamentos, por lo cual se llevó a cabo un proceso de usabilidad para facilitar distintas áreas y atacar el problema desde raíz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoKleo Jorgee
 
Usabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodosUsabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodos
Danny Eguis
 
1. rol del ingeniero del software
1.  rol del ingeniero del software1.  rol del ingeniero del software
1. rol del ingeniero del software
Instituto Tecnológico Superior "Rumiñahui"
 
USABILIDAD DE LOS SITIOS WEB
USABILIDAD DE LOS SITIOS WEBUSABILIDAD DE LOS SITIOS WEB
USABILIDAD DE LOS SITIOS WEB
Angel Porras
 
NORMA 830
NORMA 830NORMA 830
NORMA 830
Aldo Mamani
 
10 Ingenieria De Usabilidad
10 Ingenieria De Usabilidad10 Ingenieria De Usabilidad
10 Ingenieria De Usabilidad
guest669440
 
Alfredo garcia ing.pdf
Alfredo garcia ing.pdfAlfredo garcia ing.pdf
Alfredo garcia ing.pdf
Alfredo Garcia
 
Ingenieria de la usabilidad
Ingenieria de la usabilidadIngenieria de la usabilidad
Ingenieria de la usabilidad
Victor Vargas
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Lenin Acosta Mata
 
Fundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del softwareFundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del software
alberto calatayu
 
Ejemplo iconix
Ejemplo iconixEjemplo iconix
Ejemplo iconix
Jimmy Vicente
 
Tema Introducción IS
Tema Introducción ISTema Introducción IS
Tema Introducción IS
Juan Carlos González Moreno
 
Introducción(1)
Introducción(1)Introducción(1)
Introducción(1)nenyta08
 
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
unrated999
 
Introducción a la Ingenieria de Software
Introducción a la Ingenieria de SoftwareIntroducción a la Ingenieria de Software
Introducción a la Ingenieria de SoftwareSorey García
 
Desarrollo y documentacion del software
Desarrollo y documentacion del softwareDesarrollo y documentacion del software
Desarrollo y documentacion del softwareDarwinGranda
 
Ensayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de SoftwareEnsayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de Software
Jose Manuel Silva Gomez
 
Tecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareTecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareedsacun
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Usabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodosUsabilidad de los sitios web, los métodos
Usabilidad de los sitios web, los métodos
 
1. rol del ingeniero del software
1.  rol del ingeniero del software1.  rol del ingeniero del software
1. rol del ingeniero del software
 
USABILIDAD DE LOS SITIOS WEB
USABILIDAD DE LOS SITIOS WEBUSABILIDAD DE LOS SITIOS WEB
USABILIDAD DE LOS SITIOS WEB
 
NORMA 830
NORMA 830NORMA 830
NORMA 830
 
10 Ingenieria De Usabilidad
10 Ingenieria De Usabilidad10 Ingenieria De Usabilidad
10 Ingenieria De Usabilidad
 
Alfredo garcia ing.pdf
Alfredo garcia ing.pdfAlfredo garcia ing.pdf
Alfredo garcia ing.pdf
 
Ingenieria de la usabilidad
Ingenieria de la usabilidadIngenieria de la usabilidad
Ingenieria de la usabilidad
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOSINGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
 
Fundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del softwareFundamentos de la ingenieria del software
Fundamentos de la ingenieria del software
 
Ejemplo iconix
Ejemplo iconixEjemplo iconix
Ejemplo iconix
 
Tema Introducción IS
Tema Introducción ISTema Introducción IS
Tema Introducción IS
 
Relais v1-n4-p-125-134
Relais v1-n4-p-125-134Relais v1-n4-p-125-134
Relais v1-n4-p-125-134
 
Introducción(1)
Introducción(1)Introducción(1)
Introducción(1)
 
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
 
Introducción a la Ingenieria de Software
Introducción a la Ingenieria de SoftwareIntroducción a la Ingenieria de Software
Introducción a la Ingenieria de Software
 
Desarrollo y documentacion del software
Desarrollo y documentacion del softwareDesarrollo y documentacion del software
Desarrollo y documentacion del software
 
Ensayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de SoftwareEnsayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de Software
 
Tecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de softwareTecnicas ingenieria de software
Tecnicas ingenieria de software
 

Similar a Interfaces De Usuario

Modelo de prototipo
Modelo de prototipoModelo de prototipo
Modelo de prototipo
yanezcabrera
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
Naylu Rincón
 
Metricas de software
Metricas de softwareMetricas de software
Metricas de softwareMAYRA
 
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web  etodologias y tecnicas de evaluacion) RESUMEN (Usabilidad de los sitios web  etodologias y tecnicas de evaluacion)
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
Fidel Saumeth
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesGaby Fernandez
 
S8 arely medina_informe
S8 arely medina_informeS8 arely medina_informe
S8 arely medina_informe
Arely_Medina
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
Diaxz Salgado
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
marlev boadas
 
Itsa metodologias de desarrollo de software (alejandra virrueta mendez)
Itsa  metodologias de desarrollo de software (alejandra virrueta mendez)Itsa  metodologias de desarrollo de software (alejandra virrueta mendez)
Itsa metodologias de desarrollo de software (alejandra virrueta mendez)
virrueta
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesFahyr
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosnenyta08
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosKleo Jorgee
 
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)nenyta08
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
Kelvin Abdiel Alvarado
 
Taller requisitos
Taller  requisitos Taller  requisitos
Taller requisitos
leslyvallejo2
 
Taller en clases requisitos inge jerez, evan, catalina,lesly esleider
Taller en clases requisitos inge jerez,  evan, catalina,lesly esleiderTaller en clases requisitos inge jerez,  evan, catalina,lesly esleider
Taller en clases requisitos inge jerez, evan, catalina,lesly esleider
Sergio Ramos
 
Taller requisitos
Taller requisitosTaller requisitos
Taller requisitos
DoesVargas1
 

Similar a Interfaces De Usuario (20)

Modelo de prototipo
Modelo de prototipoModelo de prototipo
Modelo de prototipo
 
Ingeniería de Requerimientos
Ingeniería de RequerimientosIngeniería de Requerimientos
Ingeniería de Requerimientos
 
Metricas de software
Metricas de softwareMetricas de software
Metricas de software
 
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web  etodologias y tecnicas de evaluacion) RESUMEN (Usabilidad de los sitios web  etodologias y tecnicas de evaluacion)
RESUMEN (Usabilidad de los sitios web etodologias y tecnicas de evaluacion)
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
 
S8 arely medina_informe
S8 arely medina_informeS8 arely medina_informe
S8 arely medina_informe
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276Carlos figuera-ci-19897276
Carlos figuera-ci-19897276
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Ensayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de softwareEnsayo sobre la calidad de software
Ensayo sobre la calidad de software
 
Itsa metodologias de desarrollo de software (alejandra virrueta mendez)
Itsa  metodologias de desarrollo de software (alejandra virrueta mendez)Itsa  metodologias de desarrollo de software (alejandra virrueta mendez)
Itsa metodologias de desarrollo de software (alejandra virrueta mendez)
 
Prototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfacesPrototipado rapido de interfaces
Prototipado rapido de interfaces
 
RUP
RUPRUP
RUP
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
 
Tareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientosTareas de ingenieria de requerimientos
Tareas de ingenieria de requerimientos
 
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
Tareas de ingenieria de requerimientos(1)
 
Requerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de SoftwareRequerimientos en Ingenieria de Software
Requerimientos en Ingenieria de Software
 
Taller requisitos
Taller  requisitos Taller  requisitos
Taller requisitos
 
Taller en clases requisitos inge jerez, evan, catalina,lesly esleider
Taller en clases requisitos inge jerez,  evan, catalina,lesly esleiderTaller en clases requisitos inge jerez,  evan, catalina,lesly esleider
Taller en clases requisitos inge jerez, evan, catalina,lesly esleider
 
Taller requisitos
Taller requisitosTaller requisitos
Taller requisitos
 

Último

CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
lasocharfuelan123
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Federico Toledo
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
RobertSotilLujn
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
cuentauniversidad34
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
oscartorres960914
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 

Último (10)

CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 

Interfaces De Usuario

  • 1. 1 UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN TRABAJO FINAL DE INVESTIGACION DE LOS PROCESOS DE LA INGENIERIA DE LA USABILIDAD Y LA ACCESIBILIDAD DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN HOTELERA. PRESENTADO POR BORBON VILLA DAVID ALEJANDRO DELGADO BRACAMONTES ALEXIS RAFAEL HERMOSILLO, SONORA. MAYO 2014
  • 2. 2 Contenido ANALISIS DE REQUISITOS ................................................................................... 3 DISEÑO................................................................................................................... 7 Prototipado de baja fidelidad. .............................................................................. 8 Prototipado de alta fidelidad. ............................................................................. 12 EVALUACION. ...................................................................................................... 17 CONCLUSIONES .................................................................................................. 18
  • 3. 3 ANALISIS DE REQUISITOS Este modelo de calidad hace especial énfasis en la consecución de la necesaria y suficiente calidad para ser capaces de encontrar las verdaderas necesidades de los usuarios como objetivo prioritario. Tarea que no resulta nada fácil puesto que las necesidades que los usuarios exteriorizan habitualmente difieren de sus necesidades reales. Los usuarios, por ejemplo, no son siempre conscientes de sus verdaderas necesidades las cuales, además, evolucionan con el uso del sistema.
  • 4. 4 Planteamiento de los requerimientos. En el análisis se establecen las partes funcionales mediante un bosquejo que representa el funcionamiento como deberá de ser dentro del sistema hotelera que se va implementar. Son los flujos de datos que se van a representar dentro del sistema (figura 1). Figura 1. Flujo de datos hotelero.
  • 5. 5 Los alcances que se logran analizar son, automatizar los procesos directos con el cliente para ofrecer un servicio ágil y de calidad aún mejor. Véase figura 2 y figura 3. Figura 2. Diagrama de caso de uso.
  • 6. 6 Figura 3. Diagrama de actividades. Dentro de las partes no funcionales, están la de identificar los riesgos dentro del análisis en el producto. Por medio de algunos puntos ya analizados, los riesgos asociados podrían ser.
  • 7. 7 1. Número de usuarios que utilizaran el producto al mismo tiempo. Es utilizar la tecnología más adecuada para poder atender a múltiples usuarios al mismo tiempo en cuanto a base de datos. Dar mantenimiento a la base de datos. 2. Cambios a realizar al proyecto, antes y después de la entrega. Seguir con precisión el análisis y diseño del sistema. Monitorear los cambios del sistema para realizar ajustes. 3. El tamaño del producto se puede adaptar a cualquier hotel sin importar el tamaño. Realizar un estudio sobre los procesos en la administración hotelera. Analizar los requerimientos. 4. El tamaño de la base de datos utilizados por el producto. Contar con los manejadores de bases de datos que puedan contener numerosos registros. DISEÑO El diseño es la segunda fase del ciclo de vida de todo proceso de desarrollo de software y, por tanto, también es la segunda fase del modelo de proceso de la Ingeniería de la Usabilidad y de la Accesibilidad. Durante el desarrollo de un sistema, nuevo o no, una vez resueltas las funcionalidades que debe cubrir junto con el resto de características derivadas del contexto de la interacción se pasa, en esta fase, a realizar el diseño de la actividad y el diseño de la información como principales actividades que conforman el proceso global de diseño de la interacción.
  • 8. 8 Prototipado de baja fidelidad. Se pretende dar una idea conceptual, basándose en bocetos hechos en papel. Aquí se muestra a continuación los tipos de bocetos que se utilizaron para ejemplificar las pantallas y el funcionamiento.
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12 Prototipado de alta fidelidad. Está orientado a que se genera una idea másespecífica de cómo será el producto, un acercamiento más preciso en detalles de cómo intervenir en él. Las imágenes que se muestran son de prototipo software y/o maqueta digital.
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15 =
  • 16. 16
  • 17. 17 EVALUACION. Será en esta fase donde se aplicarán las técnicas necesarias para recibir la realimentación necesaria por parte de los usuarios y/o evaluadores expertos que se verá reflejado en el diseño de las interfaces de los usuarios mejorando sus procesos interactivos. La evaluación no debe ser pensada solamente como una simple etapa del proceso general del diseño, y mucho menos de la implementación, del sistema, sino que ésta debe realizarse durante todo el ciclo de vida del proceso de desarrollo, los resultados de la cual deben aportar mejoras respecto a las soluciones evaluadas y correcciones respecto a errores reportados. Técnicas empleadas para la evaluación. En lugar de realización, se llevó a cabo dentro de un grupo de analistas en conjunto con esas personas encargados en el área de administración del hotel. En el tipo de técnicas se emplearon de dos tipos, por medio de métodos de indagación, ya que, se platicó con los usuarios, viéndolos en sus entornos de trabajo como desempeñaban sus actividades y si estas herramientas facilitaban sus trabajos. Mediante cuestionariosse recolecto también respuestas en base a preguntas determinadas.
  • 18. 18 CONCLUSIONES Se logró entender cómo llegar mediante etapas en el proceso para poder realizar un trabajo complementario, utilizando diversos tipos de herramientas desde el análisis hasta el prototipado y evaluación para un sistema que se requiera. Técnicas que se pueden emplear, entre muchas existentes, para llegar paso a paso a la conclusión más precisa de lo que el cliente requiere en sus necesidades para brincar un mejor servicio y una mayor fluidez en las áreas de trabajo. Haciendo más optimo sus servicios al mismo tiempo. En el caso que se mostró en este documento, se planteó una problemática dentro de una organización hotelera. La cual, tenía deficiencias en distintas áreas y poca comunicación entre departamentos, por lo cual se llevó a cabo un proceso de usabilidad para facilitar distintas áreas y atacar el problema desde raíz.