SlideShare una empresa de Scribd logo
.
(1745-1827),
Alessandro Volta
aporto a la
fisicoquímica mediante
su invento “la pila” el
punto de partida para
los estudios de los
efectos de la
electricidad sobre los
compuestos químicos.
Ludwig Ferdinand
Wilhelmy (1812-1864)
estudio de la cinemática
sobre la velocidad de
cambio de configuración
de determinados
azúcares en presencia
de un ácido, Wilhelmy
llegó a la conclusión de
que la velocidad del
cambio era proporcional
a la concentración del
azúcar y del ácido y que
también variaba con la
temperatura.
Michael Faraday (1791-1867)
planteo las leyes sobre la
electrolisis La primera afirma que
la cantidad de sustancia que se
deposita en un electrodo es
proporcional a la cantidad de
carga eléctrica que atraviesa el
circuito. En su segunda ley,
Faraday afirma que la cantidad de
carga eléctrica que provoca el
desprendimiento de un gramo de
hidrógeno produce el
desprendimiento de una cantidad
igual al equivalente electroquímico
de otras sustancias.
Willard Gibbs considerado
como el padre fundador de la
fisicoquímica, donde en su
publicación de 1876 llamada
"On the Equilibrium of
Heterogeneous Substances"
(Estudio sobre el equilibrio
de sustancias heterogéneas)
acuñó términos como
energía libre, potencial
químico y regla de las fases.
Entre los científicos que más
aportaciones han realizado
en este sentido se encuentra
Linus Pauling, autor de libros
tan significativos como su
Introduction to Quantum
Mechanics, With applications
to Chemistry (1935) o The
Nature of the Chemical Bond
and the Structure of
Molecules and Crystals
(1939). Entre otras muchas
aportaciones, Linus Pauling
fue el introductor de nuestro
concepto moderno de
electronegatividad.
Antonio Lavoisier (1743-
1749) y Pierre-simón Laplace
(1749-1827) fueron los
primeros en desarrollar la
termoquímica; habiendo
diseñado el calorímetro,
aunque más tarde se
concretó la termoquímica con
la ayuda y aportación de
Marcelin Berthelot (1827-
1907) o de Henry Le
Chatelier (1850-1936).
Otra aportación fue la
de Humphry Davy (1778-
1829), quien hizo pasar la
corriente eléctrica a
través de sosa y potasa
fundida quien estudio
primero el sodio y el
potasio.
El pionero en la
fisicoquímica fue Robert
Boyle quien en 1662
publicó su primer tratado
de la fisicoquímica (ley de
Boyle mariotte) el cual
permitió calcular el
volumen un gas (física) y
conocer la composición de
química de algunas
moléculas gaseosas.
La colaboración entre un
químico, George Vernon
Harcourt (1834-1919), y un
matemático, William Esson
(1838-1916), permitió la
introducción de ecuaciones
diferenciales en el estudio
de la cinética química.
Esson fue el introductor de
los conceptos de reacciones
de "primer orden", cuya
velocidad es proporcional a
la concentración de un sólo
reactivo, y de reacciones
de "segundo orden", en las
cuales la velocidad es
proporcional al producto de
dos concentraciones.
Jacobus Henricus Van't
Hoff (1852-1911). Entre
sus aportaciones, se
encuentra la introducción
del "método diferencial"
para el estudio de la
velocidad de las reacciones
químicas y su famosa
ecuación que permite
relacionar la velocidad y la
temperatura de la reacción.
LINEA DE TIEMPO DE LA FISICOQUIMICA

Más contenido relacionado

Similar a FISICOQUIMICA_LINEA_DE_TIEMPO.pdf

Desde Demócrito hasta Gell Mann
Desde Demócrito hasta Gell MannDesde Demócrito hasta Gell Mann
Desde Demócrito hasta Gell Mann
mlopez31
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
Federico Torres Diaz
 
Antoine Laurent De Lavoisier
Antoine Laurent De LavoisierAntoine Laurent De Lavoisier
Antoine Laurent De Lavoisier
konstantin007
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
Monica_cordillera
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
Mi rincón de Medicina
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
Mi rincón de Medicina
 
Historia de la Química y definición de la tabla periódica Valeria Molina
Historia de la Química y definición de la tabla periódica Valeria MolinaHistoria de la Química y definición de la tabla periódica Valeria Molina
Historia de la Química y definición de la tabla periódica Valeria Molina
Valeria Molina
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
Daniela Noriega
 
Origen de la electricidad
Origen de la electricidadOrigen de la electricidad
Origen de la electricidad
Institución Educativa Académico
 
biografias
biografiasbiografias
biografias
resalpo124
 
Valentina dávila acevedo
Valentina dávila acevedoValentina dávila acevedo
Valentina dávila acevedo
valentine_davila
 
Proyectos de sintesis
Proyectos de sintesisProyectos de sintesis
Proyectos de sintesis
Cąmilą Montenegro
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Jeisson Ruge
 
Trabajo sobre tabla periodica (Fisica y quimica).
Trabajo sobre tabla periodica (Fisica y quimica).Trabajo sobre tabla periodica (Fisica y quimica).
Trabajo sobre tabla periodica (Fisica y quimica).
cristina_diaz_mayoral
 
Historiacienenergia calor
Historiacienenergia calorHistoriacienenergia calor
Historiacienenergia calor
carolina8603
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
Miguel Angel
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
Miguel Angel
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
Miguel Angel
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
Miguel Angel
 
Leyes de los gases ideales
Leyes de los gases idealesLeyes de los gases ideales
Leyes de los gases ideales
Karla Carballo Valderrábano
 

Similar a FISICOQUIMICA_LINEA_DE_TIEMPO.pdf (20)

Desde Demócrito hasta Gell Mann
Desde Demócrito hasta Gell MannDesde Demócrito hasta Gell Mann
Desde Demócrito hasta Gell Mann
 
Electroquimica
ElectroquimicaElectroquimica
Electroquimica
 
Antoine Laurent De Lavoisier
Antoine Laurent De LavoisierAntoine Laurent De Lavoisier
Antoine Laurent De Lavoisier
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Historia de la Química y definición de la tabla periódica Valeria Molina
Historia de la Química y definición de la tabla periódica Valeria MolinaHistoria de la Química y definición de la tabla periódica Valeria Molina
Historia de la Química y definición de la tabla periódica Valeria Molina
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Origen de la electricidad
Origen de la electricidadOrigen de la electricidad
Origen de la electricidad
 
biografias
biografiasbiografias
biografias
 
Valentina dávila acevedo
Valentina dávila acevedoValentina dávila acevedo
Valentina dávila acevedo
 
Proyectos de sintesis
Proyectos de sintesisProyectos de sintesis
Proyectos de sintesis
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Trabajo sobre tabla periodica (Fisica y quimica).
Trabajo sobre tabla periodica (Fisica y quimica).Trabajo sobre tabla periodica (Fisica y quimica).
Trabajo sobre tabla periodica (Fisica y quimica).
 
Historiacienenergia calor
Historiacienenergia calorHistoriacienenergia calor
Historiacienenergia calor
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Leyes de los gases ideales
Leyes de los gases idealesLeyes de los gases ideales
Leyes de los gases ideales
 

Más de YordanHuaytaSimeon

PPT capas de la atmosfera-Grupo Numero 5.pptx
PPT capas de la atmosfera-Grupo Numero 5.pptxPPT capas de la atmosfera-Grupo Numero 5.pptx
PPT capas de la atmosfera-Grupo Numero 5.pptx
YordanHuaytaSimeon
 
Muestreo de identificación para la área de estudio.pptx
Muestreo de identificación para la área de estudio.pptxMuestreo de identificación para la área de estudio.pptx
Muestreo de identificación para la área de estudio.pptx
YordanHuaytaSimeon
 
Parcial -1 Yordan Brayan Huayta Simeon 4to ciclo .pdf
Parcial -1  Yordan Brayan Huayta Simeon 4to ciclo .pdfParcial -1  Yordan Brayan Huayta Simeon 4to ciclo .pdf
Parcial -1 Yordan Brayan Huayta Simeon 4to ciclo .pdf
YordanHuaytaSimeon
 
Efectos identificados de aguas residuales doméstica en el río Garou-la merced...
Efectos identificados de aguas residuales doméstica en el río Garou-la merced...Efectos identificados de aguas residuales doméstica en el río Garou-la merced...
Efectos identificados de aguas residuales doméstica en el río Garou-la merced...
YordanHuaytaSimeon
 
GRUPO 2 - APLICACION DE CONSULTA PREVIA.pdf
GRUPO 2 - APLICACION DE CONSULTA PREVIA.pdfGRUPO 2 - APLICACION DE CONSULTA PREVIA.pdf
GRUPO 2 - APLICACION DE CONSULTA PREVIA.pdf
YordanHuaytaSimeon
 
Materialparticulado (1).pdf
Materialparticulado (1).pdfMaterialparticulado (1).pdf
Materialparticulado (1).pdf
YordanHuaytaSimeon
 
Disolucion (1).pdf
Disolucion (1).pdfDisolucion (1).pdf
Disolucion (1).pdf
YordanHuaytaSimeon
 
INFORMACIÓN ETNOBOTÁNICA Y ETNOMEDICA DE LA AMAZONIA PERUANA.pptx
INFORMACIÓN ETNOBOTÁNICA Y ETNOMEDICA DE LA AMAZONIA PERUANA.pptxINFORMACIÓN ETNOBOTÁNICA Y ETNOMEDICA DE LA AMAZONIA PERUANA.pptx
INFORMACIÓN ETNOBOTÁNICA Y ETNOMEDICA DE LA AMAZONIA PERUANA.pptx
YordanHuaytaSimeon
 
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptxmaterial_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
YordanHuaytaSimeon
 
TALLER_DE_EJERCICIOS_CALCULO_DIFERENCIAL-HUAYTA_SIMEON_YORDAN_.pdf
TALLER_DE_EJERCICIOS_CALCULO_DIFERENCIAL-HUAYTA_SIMEON_YORDAN_.pdfTALLER_DE_EJERCICIOS_CALCULO_DIFERENCIAL-HUAYTA_SIMEON_YORDAN_.pdf
TALLER_DE_EJERCICIOS_CALCULO_DIFERENCIAL-HUAYTA_SIMEON_YORDAN_.pdf
YordanHuaytaSimeon
 

Más de YordanHuaytaSimeon (10)

PPT capas de la atmosfera-Grupo Numero 5.pptx
PPT capas de la atmosfera-Grupo Numero 5.pptxPPT capas de la atmosfera-Grupo Numero 5.pptx
PPT capas de la atmosfera-Grupo Numero 5.pptx
 
Muestreo de identificación para la área de estudio.pptx
Muestreo de identificación para la área de estudio.pptxMuestreo de identificación para la área de estudio.pptx
Muestreo de identificación para la área de estudio.pptx
 
Parcial -1 Yordan Brayan Huayta Simeon 4to ciclo .pdf
Parcial -1  Yordan Brayan Huayta Simeon 4to ciclo .pdfParcial -1  Yordan Brayan Huayta Simeon 4to ciclo .pdf
Parcial -1 Yordan Brayan Huayta Simeon 4to ciclo .pdf
 
Efectos identificados de aguas residuales doméstica en el río Garou-la merced...
Efectos identificados de aguas residuales doméstica en el río Garou-la merced...Efectos identificados de aguas residuales doméstica en el río Garou-la merced...
Efectos identificados de aguas residuales doméstica en el río Garou-la merced...
 
GRUPO 2 - APLICACION DE CONSULTA PREVIA.pdf
GRUPO 2 - APLICACION DE CONSULTA PREVIA.pdfGRUPO 2 - APLICACION DE CONSULTA PREVIA.pdf
GRUPO 2 - APLICACION DE CONSULTA PREVIA.pdf
 
Materialparticulado (1).pdf
Materialparticulado (1).pdfMaterialparticulado (1).pdf
Materialparticulado (1).pdf
 
Disolucion (1).pdf
Disolucion (1).pdfDisolucion (1).pdf
Disolucion (1).pdf
 
INFORMACIÓN ETNOBOTÁNICA Y ETNOMEDICA DE LA AMAZONIA PERUANA.pptx
INFORMACIÓN ETNOBOTÁNICA Y ETNOMEDICA DE LA AMAZONIA PERUANA.pptxINFORMACIÓN ETNOBOTÁNICA Y ETNOMEDICA DE LA AMAZONIA PERUANA.pptx
INFORMACIÓN ETNOBOTÁNICA Y ETNOMEDICA DE LA AMAZONIA PERUANA.pptx
 
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptxmaterial_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
 
TALLER_DE_EJERCICIOS_CALCULO_DIFERENCIAL-HUAYTA_SIMEON_YORDAN_.pdf
TALLER_DE_EJERCICIOS_CALCULO_DIFERENCIAL-HUAYTA_SIMEON_YORDAN_.pdfTALLER_DE_EJERCICIOS_CALCULO_DIFERENCIAL-HUAYTA_SIMEON_YORDAN_.pdf
TALLER_DE_EJERCICIOS_CALCULO_DIFERENCIAL-HUAYTA_SIMEON_YORDAN_.pdf
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 

FISICOQUIMICA_LINEA_DE_TIEMPO.pdf

  • 1. . (1745-1827), Alessandro Volta aporto a la fisicoquímica mediante su invento “la pila” el punto de partida para los estudios de los efectos de la electricidad sobre los compuestos químicos. Ludwig Ferdinand Wilhelmy (1812-1864) estudio de la cinemática sobre la velocidad de cambio de configuración de determinados azúcares en presencia de un ácido, Wilhelmy llegó a la conclusión de que la velocidad del cambio era proporcional a la concentración del azúcar y del ácido y que también variaba con la temperatura. Michael Faraday (1791-1867) planteo las leyes sobre la electrolisis La primera afirma que la cantidad de sustancia que se deposita en un electrodo es proporcional a la cantidad de carga eléctrica que atraviesa el circuito. En su segunda ley, Faraday afirma que la cantidad de carga eléctrica que provoca el desprendimiento de un gramo de hidrógeno produce el desprendimiento de una cantidad igual al equivalente electroquímico de otras sustancias. Willard Gibbs considerado como el padre fundador de la fisicoquímica, donde en su publicación de 1876 llamada "On the Equilibrium of Heterogeneous Substances" (Estudio sobre el equilibrio de sustancias heterogéneas) acuñó términos como energía libre, potencial químico y regla de las fases. Entre los científicos que más aportaciones han realizado en este sentido se encuentra Linus Pauling, autor de libros tan significativos como su Introduction to Quantum Mechanics, With applications to Chemistry (1935) o The Nature of the Chemical Bond and the Structure of Molecules and Crystals (1939). Entre otras muchas aportaciones, Linus Pauling fue el introductor de nuestro concepto moderno de electronegatividad. Antonio Lavoisier (1743- 1749) y Pierre-simón Laplace (1749-1827) fueron los primeros en desarrollar la termoquímica; habiendo diseñado el calorímetro, aunque más tarde se concretó la termoquímica con la ayuda y aportación de Marcelin Berthelot (1827- 1907) o de Henry Le Chatelier (1850-1936). Otra aportación fue la de Humphry Davy (1778- 1829), quien hizo pasar la corriente eléctrica a través de sosa y potasa fundida quien estudio primero el sodio y el potasio. El pionero en la fisicoquímica fue Robert Boyle quien en 1662 publicó su primer tratado de la fisicoquímica (ley de Boyle mariotte) el cual permitió calcular el volumen un gas (física) y conocer la composición de química de algunas moléculas gaseosas. La colaboración entre un químico, George Vernon Harcourt (1834-1919), y un matemático, William Esson (1838-1916), permitió la introducción de ecuaciones diferenciales en el estudio de la cinética química. Esson fue el introductor de los conceptos de reacciones de "primer orden", cuya velocidad es proporcional a la concentración de un sólo reactivo, y de reacciones de "segundo orden", en las cuales la velocidad es proporcional al producto de dos concentraciones. Jacobus Henricus Van't Hoff (1852-1911). Entre sus aportaciones, se encuentra la introducción del "método diferencial" para el estudio de la velocidad de las reacciones químicas y su famosa ecuación que permite relacionar la velocidad y la temperatura de la reacción. LINEA DE TIEMPO DE LA FISICOQUIMICA