SlideShare una empresa de Scribd logo
TABLA
PERIÓDIC
A
Amadeo Avogadro
Físico italiano /1776-1856). En
1811 dio conocer la hipótesis
que permitía explicar la Ley de
los volúmenes de combinación,
propuso que las partículas de
los gases elementales no
estaban formadas por átomos,
sino por agrupaciones de
átomos a los que llamó
moléculas “Volúmenes iguales
de diferentes gases en las
mismas condiciones de presión
y temperatura contienen el
mismo número de moléculas.
Robert Boyle
La Ley de Boyle-Mariotte, o Ley de
Boyle, Químico, físico e inventor
irlandés (1627-1691). En 1662 expuso la
famosa propiedad de los gases
conocida con el nombre de ley de
Boyle-Mariotte, que establece que el
volumen ocupado por un gas (hoy se
sabe que esta ley se cumple
únicamente aceptando un teórico
comportamiento ideal del gas), a
temperatura constante, es
inversamente proporcional a su
presión.
La ley fue formulada
independientemente por Boyle y el
físico y botánico francés Edme
Mariotte en 1676.
Químico suizo (1866-1919). Propone en 1913
el sistema periódico actual (debido
esencialmente a Werner y Paneth) se basa en
la ordenación de los elementos químicos
según orden creciente de números atómicos,
ya que se ha mostrado que las propiedades
químicas, y algunas propiedades físicas,
dependen de la configuración electrónica de
la última capa de los átomos.
Las columnas reciben el nombre de grupos,
y en cada grupo todos los átomos tienen las
misma configuración electrónica de última
capa aunque cada vez con un nivel
energético principal adicional. Las filas
reciben el nombre de periodos, y en ellos
cada elemento tiene un número atómico que
es una unidad mayor que el de su izquierda.
Alfred Werner
Químico ruso (1834-1907). En 1869
publicó la mayor de sus
obras, Principios de química, donde
formulaba su famosa tabla periódica.
Ordenó los elementos según su
masa atómica, situando en una
misma columna los que tuvieran
algo en común.
Al ordenarlos, se dejó llevar por dos
grandes intuiciones; alteró el orden
de masas cuando era necesario para
ordenarlos según sus propiedades y
se atrevió a dejar huecos,
postulando la existencia de
elementos desconocidos hasta
ahora.
Dimitri Ivánovich Mendeleiev
Químico alemán (1779-1848).
Se encargó de definir
experimentalmente y con la
mayor precisión los pesos
atómicos. Trabajó con más
de 2000 sustancias para
determinar su composición
exacta y el peso relativo de
los elementos que las
forman, sus resultados
fueron publicados en 1818 en
una tabla de pesos atómicos
de 42 elementos.
Jöns Jacob Berzeluis
Químico y físico francés (1778-1860). En 1802,
Gay-Lussac formuló la ley según la cual un gas
se expande proporcionalmente a
su temperatura (absoluta) si se mantiene
constante la presión (Ley de Charles) y que
aumenta proporcionalmente su presión si el
volumen se mantiene constante (Ley de Gay-
Lussac).
En esta ley, Jacques Charles dice que para una
cierta cantidad de gas a una presión constante,
al aumentar la temperatura, el volumen del gas
aumenta y al disminuir la temperatura, el
volumen del gas disminuye. Esto se debe a que
la temperatura está directamente relacionada
con la energía cinética (debido al movimiento)
de las moléculas del gas. Así que, para cierta
cantidad de gas a una presión dada, a mayor
velocidad de las moléculas (temperatura), mayor
volumen del gas.
Louis Joseph o Joseph-Louis Gay-Lussac
Físico y químico inglés (1887-1915). En
1913 ordenó los elementos de acuerdo
con el número atómico (que es igual al
número de protones que hay en el
núcleo de un átomo) creciente de cada
uno. Los experimentos de Moseley
demostraron que los elementos
producían rayos X de longitud de onda
tanto más corta cuanto mayor era su
peso atómico, pudo construirse una
nueva tabla periódica de los noventa y
dos elementos, ordenados de acuerdo
con la longitud de onda de los rayos X
correspondiente a cada uno de
ellos. Corrigiendo de esta manera las
diferencias que existían en la tabla que
diseño Mendeleiev.
 
Henry Moseley
Químico austriaco (1887-1958).
Ingresó al Instituto Radio, Viena y
desarrolló sus ideas sobre los
indicadores radioactivos. Tras usar
rastreadores radioactivos de híbridos
inestables de bismuto y primacía y
usando la radiactividad natural del
polonio encontró que esto formó un
híbrido y junto con sus colaboradores
obtuvo la primera evidencia para
radicales libres de vida corta
obteniendo después el metil y etil.
Publicó "Radioelements as Indicators,
A Manual of Radioactivity".
Paneth, Friedrich Adolf
Químico alemán (1780-1849). En
1829 observó que las
propiedades de ciertos
elementos, como reactividad,
calor y estado de agregación
mostraban una gradación
conforme aumentaba su peso
relativo. Triadas de Döbereiner,
explicaba el peso atómico
promedio de los pesos de los
elementos de los extremos, es
perecido al peso atómico de un
medio.
Johann Wolfgang Döbereiner
Químico italiano (1826-
1910). En 1858 publica
sus resultados donde
propuso determinar las
diferentes masas atómicas
usando la masa del átomo
de H como referencia y
desarrolló métodos
sistemáticos para medir la
masa relativa de los otros
átomos.
Stanislao Cannizzaro
Químico alemán (1830-1895). Entre
sus logros se encuentra la obtención
de una curva que establece la
relación entre los volúmenes de los
átomos y sus pesos. En 1870
presentó su descubrimiento de la ley
periódica que afirma que las
propiedades de los elementos son
funciones periódicas de su masa
atómica. Esta ley fundamental fue
descubierta en 1869 por el químico
ruso Mendeléiev, quien fue más
reconocido por el hallazgo que su
colega Meyer.
Julius Lothar Meyer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford ro98ger
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimicaJairoLeon01
 
Ley de gay lussac
Ley de gay lussacLey de gay lussac
Ley de gay lussacFatima OM
 
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y RenacimientoDiferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y RenacimientolCamilo99
 
Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa. Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa. tellyluces70
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gasesamerycka
 
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontáneaTeoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontáneaPablo Soza
 
LEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESLEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESmppmolina
 
Nivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energiaNivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energiaMilagro Ortiz
 
Clase 1 Y 2: Materia y energía
Clase 1 Y 2: Materia y energía Clase 1 Y 2: Materia y energía
Clase 1 Y 2: Materia y energía fiorellacicloalfa
 
Mapas conceptuales enlaces quimicos
Mapas conceptuales enlaces quimicosMapas conceptuales enlaces quimicos
Mapas conceptuales enlaces quimicosLaura Arturo
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaCinthiaChel
 
Mapa conceptual quimica
Mapa conceptual quimicaMapa conceptual quimica
Mapa conceptual quimicaJess HG
 

La actualidad más candente (20)

El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
El Átomo
 
Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford Modelo Atómico de Rutherford
Modelo Atómico de Rutherford
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Ley de gay lussac
Ley de gay lussacLey de gay lussac
Ley de gay lussac
 
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y RenacimientoDiferencias entre Edad media y Renacimiento
Diferencias entre Edad media y Renacimiento
 
Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa. Mapa conceptual revolución rusa.
Mapa conceptual revolución rusa.
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Propiedades de los átomos
Propiedades de los átomosPropiedades de los átomos
Propiedades de los átomos
 
Niels bohr
Niels bohrNiels bohr
Niels bohr
 
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontáneaTeoría de la abiogénesis o de generación espontánea
Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea
 
LEYES PONDERALES
LEYES PONDERALESLEYES PONDERALES
LEYES PONDERALES
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
 
Tabla periodica ppt
Tabla periodica pptTabla periodica ppt
Tabla periodica ppt
 
Nivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energiaNivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energia
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
Clase 1 Y 2: Materia y energía
Clase 1 Y 2: Materia y energía Clase 1 Y 2: Materia y energía
Clase 1 Y 2: Materia y energía
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Mapas conceptuales enlaces quimicos
Mapas conceptuales enlaces quimicosMapas conceptuales enlaces quimicos
Mapas conceptuales enlaces quimicos
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodica
 
Mapa conceptual quimica
Mapa conceptual quimicaMapa conceptual quimica
Mapa conceptual quimica
 

Similar a Historia de la tabla periódica

historia de la tabla
historia de la tablahistoria de la tabla
historia de la tablapikaro
 
Dimitri mendeléyev
Dimitri mendeléyevDimitri mendeléyev
Dimitri mendeléyevDaniiel Toro
 
Peronajes y apotaciones a la quimica desde lavoisier
Peronajes y apotaciones a la quimica desde lavoisierPeronajes y apotaciones a la quimica desde lavoisier
Peronajes y apotaciones a la quimica desde lavoisierJohny Lopezz
 
Dimitri mendeléyev
Dimitri mendeléyevDimitri mendeléyev
Dimitri mendeléyevDaniiel Toro
 
Leyes químicas
Leyes químicasLeyes químicas
Leyes químicaspazmi95
 
FISICOQUIMICA_LINEA_DE_TIEMPO.pdf
FISICOQUIMICA_LINEA_DE_TIEMPO.pdfFISICOQUIMICA_LINEA_DE_TIEMPO.pdf
FISICOQUIMICA_LINEA_DE_TIEMPO.pdfYordanHuaytaSimeon
 
Aportes Científicos Quimicos
Aportes Científicos Quimicos Aportes Científicos Quimicos
Aportes Científicos Quimicos Pao Ortiz
 
Historia De La QuíMica 291008
Historia De La QuíMica 291008Historia De La QuíMica 291008
Historia De La QuíMica 291008matematicamiguel
 
Periatomos 10 e.doc
Periatomos 10 e.docPeriatomos 10 e.doc
Periatomos 10 e.doczevazt1
 
Ciencia tecnologia y ambiente
Ciencia tecnologia y ambienteCiencia tecnologia y ambiente
Ciencia tecnologia y ambientePilar olmedo
 
Exposición de ciencias 5
Exposición de ciencias 5Exposición de ciencias 5
Exposición de ciencias 5Lenin Arriola
 
Trabajo sobre tabla periodica (Fisica y quimica).
Trabajo sobre tabla periodica (Fisica y quimica).Trabajo sobre tabla periodica (Fisica y quimica).
Trabajo sobre tabla periodica (Fisica y quimica).cristina_diaz_mayoral
 

Similar a Historia de la tabla periódica (20)

historia de la tabla
historia de la tablahistoria de la tabla
historia de la tabla
 
Dimitri mendeléyev
Dimitri mendeléyevDimitri mendeléyev
Dimitri mendeléyev
 
Peronajes y apotaciones a la quimica desde lavoisier
Peronajes y apotaciones a la quimica desde lavoisierPeronajes y apotaciones a la quimica desde lavoisier
Peronajes y apotaciones a la quimica desde lavoisier
 
Dimitri mendeléyev
Dimitri mendeléyevDimitri mendeléyev
Dimitri mendeléyev
 
La medida
La medidaLa medida
La medida
 
Leyes químicas
Leyes químicasLeyes químicas
Leyes químicas
 
FISICOQUIMICA_LINEA_DE_TIEMPO.pdf
FISICOQUIMICA_LINEA_DE_TIEMPO.pdfFISICOQUIMICA_LINEA_DE_TIEMPO.pdf
FISICOQUIMICA_LINEA_DE_TIEMPO.pdf
 
Aportes Científicos Quimicos
Aportes Científicos Quimicos Aportes Científicos Quimicos
Aportes Científicos Quimicos
 
Historia De La QuíMica 291008
Historia De La QuíMica 291008Historia De La QuíMica 291008
Historia De La QuíMica 291008
 
Periatomos 10 e.doc
Periatomos 10 e.docPeriatomos 10 e.doc
Periatomos 10 e.doc
 
Quimicos y sus aportaciones a la quimica.
Quimicos y sus aportaciones a la quimica.Quimicos y sus aportaciones a la quimica.
Quimicos y sus aportaciones a la quimica.
 
Ciencia tecnologia y ambiente
Ciencia tecnologia y ambienteCiencia tecnologia y ambiente
Ciencia tecnologia y ambiente
 
Leyes ponderales
Leyes ponderalesLeyes ponderales
Leyes ponderales
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodica
 
Leyes ponderales
Leyes ponderalesLeyes ponderales
Leyes ponderales
 
Leyes químicas
Leyes químicasLeyes químicas
Leyes químicas
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Exposición de ciencias 5
Exposición de ciencias 5Exposición de ciencias 5
Exposición de ciencias 5
 
Trabajo sobre tabla periodica (Fisica y quimica).
Trabajo sobre tabla periodica (Fisica y quimica).Trabajo sobre tabla periodica (Fisica y quimica).
Trabajo sobre tabla periodica (Fisica y quimica).
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Historia de la tabla periódica

  • 2. Amadeo Avogadro Físico italiano /1776-1856). En 1811 dio conocer la hipótesis que permitía explicar la Ley de los volúmenes de combinación, propuso que las partículas de los gases elementales no estaban formadas por átomos, sino por agrupaciones de átomos a los que llamó moléculas “Volúmenes iguales de diferentes gases en las mismas condiciones de presión y temperatura contienen el mismo número de moléculas.
  • 3. Robert Boyle La Ley de Boyle-Mariotte, o Ley de Boyle, Químico, físico e inventor irlandés (1627-1691). En 1662 expuso la famosa propiedad de los gases conocida con el nombre de ley de Boyle-Mariotte, que establece que el volumen ocupado por un gas (hoy se sabe que esta ley se cumple únicamente aceptando un teórico comportamiento ideal del gas), a temperatura constante, es inversamente proporcional a su presión. La ley fue formulada independientemente por Boyle y el físico y botánico francés Edme Mariotte en 1676.
  • 4. Químico suizo (1866-1919). Propone en 1913 el sistema periódico actual (debido esencialmente a Werner y Paneth) se basa en la ordenación de los elementos químicos según orden creciente de números atómicos, ya que se ha mostrado que las propiedades químicas, y algunas propiedades físicas, dependen de la configuración electrónica de la última capa de los átomos. Las columnas reciben el nombre de grupos, y en cada grupo todos los átomos tienen las misma configuración electrónica de última capa aunque cada vez con un nivel energético principal adicional. Las filas reciben el nombre de periodos, y en ellos cada elemento tiene un número atómico que es una unidad mayor que el de su izquierda. Alfred Werner
  • 5. Químico ruso (1834-1907). En 1869 publicó la mayor de sus obras, Principios de química, donde formulaba su famosa tabla periódica. Ordenó los elementos según su masa atómica, situando en una misma columna los que tuvieran algo en común. Al ordenarlos, se dejó llevar por dos grandes intuiciones; alteró el orden de masas cuando era necesario para ordenarlos según sus propiedades y se atrevió a dejar huecos, postulando la existencia de elementos desconocidos hasta ahora. Dimitri Ivánovich Mendeleiev
  • 6. Químico alemán (1779-1848). Se encargó de definir experimentalmente y con la mayor precisión los pesos atómicos. Trabajó con más de 2000 sustancias para determinar su composición exacta y el peso relativo de los elementos que las forman, sus resultados fueron publicados en 1818 en una tabla de pesos atómicos de 42 elementos. Jöns Jacob Berzeluis
  • 7. Químico y físico francés (1778-1860). En 1802, Gay-Lussac formuló la ley según la cual un gas se expande proporcionalmente a su temperatura (absoluta) si se mantiene constante la presión (Ley de Charles) y que aumenta proporcionalmente su presión si el volumen se mantiene constante (Ley de Gay- Lussac). En esta ley, Jacques Charles dice que para una cierta cantidad de gas a una presión constante, al aumentar la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la temperatura, el volumen del gas disminuye. Esto se debe a que la temperatura está directamente relacionada con la energía cinética (debido al movimiento) de las moléculas del gas. Así que, para cierta cantidad de gas a una presión dada, a mayor velocidad de las moléculas (temperatura), mayor volumen del gas. Louis Joseph o Joseph-Louis Gay-Lussac
  • 8. Físico y químico inglés (1887-1915). En 1913 ordenó los elementos de acuerdo con el número atómico (que es igual al número de protones que hay en el núcleo de un átomo) creciente de cada uno. Los experimentos de Moseley demostraron que los elementos producían rayos X de longitud de onda tanto más corta cuanto mayor era su peso atómico, pudo construirse una nueva tabla periódica de los noventa y dos elementos, ordenados de acuerdo con la longitud de onda de los rayos X correspondiente a cada uno de ellos. Corrigiendo de esta manera las diferencias que existían en la tabla que diseño Mendeleiev.   Henry Moseley
  • 9. Químico austriaco (1887-1958). Ingresó al Instituto Radio, Viena y desarrolló sus ideas sobre los indicadores radioactivos. Tras usar rastreadores radioactivos de híbridos inestables de bismuto y primacía y usando la radiactividad natural del polonio encontró que esto formó un híbrido y junto con sus colaboradores obtuvo la primera evidencia para radicales libres de vida corta obteniendo después el metil y etil. Publicó "Radioelements as Indicators, A Manual of Radioactivity". Paneth, Friedrich Adolf
  • 10. Químico alemán (1780-1849). En 1829 observó que las propiedades de ciertos elementos, como reactividad, calor y estado de agregación mostraban una gradación conforme aumentaba su peso relativo. Triadas de Döbereiner, explicaba el peso atómico promedio de los pesos de los elementos de los extremos, es perecido al peso atómico de un medio. Johann Wolfgang Döbereiner
  • 11. Químico italiano (1826- 1910). En 1858 publica sus resultados donde propuso determinar las diferentes masas atómicas usando la masa del átomo de H como referencia y desarrolló métodos sistemáticos para medir la masa relativa de los otros átomos. Stanislao Cannizzaro
  • 12. Químico alemán (1830-1895). Entre sus logros se encuentra la obtención de una curva que establece la relación entre los volúmenes de los átomos y sus pesos. En 1870 presentó su descubrimiento de la ley periódica que afirma que las propiedades de los elementos son funciones periódicas de su masa atómica. Esta ley fundamental fue descubierta en 1869 por el químico ruso Mendeléiev, quien fue más reconocido por el hallazgo que su colega Meyer. Julius Lothar Meyer