SlideShare una empresa de Scribd logo
DELALEYDE CONSULTA
PREVIAPARA OBTENCIÓN DE
AUTORIZACIONESEN
TERRITORIODEPOBLACIONES
INDÍGENAS
Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa”
Facultas de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
Aplicación
DERECHODEPUEBLOSINDÍGENAS
DOCENTE:
ESTUDIANTES:
GRUPO01
HuaytaSimeonYordanBrayan
MinayaCapchaEstefaniMedali
FundesAntayDarynkaJassmine
ParadoOrellana
AnthonyFrancisco
PastorEspinozaDavid
Nicolas
Ing.CarhuanchoAlzamoraGroverEderson
Índice
INTRODUCCIÓN BASE LEGAL
ANALISIS DE LA
CONSULTA PREVIA
AL LOTE 175
CONCLUSIONES
DIAGNOSTICO
RECOMENDACIONES
1
4
2
5
3
6
La consulta previa es un derecho fundamental
de los pueblos indígenas reconocido en el
Convenio 169 de la OIT, este sector tiene como
finalidad establecer acuerdos a través de un
diálogo, este territorio abarca los terrenos de
seis pueblos indígenas u originarios, donde se
finalizó con el acuerdo de Directorio N° 115-2014
donde estipula los acuerdos de la empresa y de
los pueblos indígenas inmersos, que aprobaría
la suscripción del Contrato de Licencia para la
Exploración y Explotación de Hidrocarburos en
el Lote 175".
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Analizar la aplicación de la Ley de Consulta
Previa para la obtención de autorizaciones en
territorio de pueblos indígenas.
Indagar aspectos referentes a la ley de consulta
previa para la obtención de autorizaciones en
territorio de pueblos indígenas.
Analizar el proceso de consulta previa para la
obtención de autorizaciones en el territorio
indigena, caso lote 175
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVO ESPECIFICO:
Ley N° 29785, Ley del Derecho
a la Consulta Previa a los
Pueblos Indígenas
Originarios, reconocido en el
Convenio169delaOIT
BASELEGAL
LeyNº26221-LeyOrgánicade
Hidrocarburos. Texto Único
Ordenado aprobado por el
Decreto Supremo Nº 042-
2005-EM.
Decreto Supremo N° 001-
2012-MC, que aprueba el
Reglamento de la Ley N°
29785
Resolución Viceministerial N°
010-2013-VMI-MC, que
aprueba la Directiva del
procedimiento del derecho
depeticióndelospueblos
Resolución Ministerial N° 375-
2012-MC, que regula el
procedimiento del registro de
intérpretes de las lenguas
indígenas.
CONVENIO169DELA
OIT
El Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) es un
tratado internacional que establece
los derechos fundamentales de los
pueblos indígenas. Adoptado en 1989,
reconoce el derecho de los pueblos
indígenas a la consulta previa y a
participar en decisiones que afecten
susterritoriosyrecursos.
CONVENIO
169 DE LA
OIT
CONSULTA
PREVIA
TERRITORI
O
INDÍGENA
DERECHO AL
TERRITORIO
CONSULTAPREVIA
Laconsultapreviaesunprocesofundamental
de diálogo y negociación que se lleva a cabo
entre el Estado y los pueblos indígenas antes
de la adopción de medidas o proyectos que
puedan afectar sus derechos colectivos,
territorios y modos de vida. Su objetivo
principal es obtener el consentimiento
informado y la participación activa de los
pueblos indígenas en decisiones que les
conciernendirectamente.
CONVENIO
169 DE LA
OIT
CONSULTA
PREVIA
TERRITORI
O
INDÍGENA
DERECHO AL
TERRITORIO
TERRITORIOS INDÍGENAS
Los territorios indígenas comprenden
áreas geográficas que han sido habitadas
y utilizadas de manera tradicional por
comunidades indígenas. Estos territorios
no solo engloban la tierra en sí, sino
también los recursos naturales y
culturales que están intrínsecamente
ligados a la identidad y subsistencia de los
pueblosindígenas.
CONVENIO
169 DE LA
OIT
CONSULTA
PREVIA
TERRITORI
O
INDÍGENA
DERECHO AL
TERRITORIO
DERECHO AL
TERRITORIO
El derecho al territorio es un principio
fundamental que reconoce y garantiza a los
pueblos indígenas el derecho a poseer, habitar
y utilizar las tierras y recursos naturales que
han ocupado y utilizado tradicionalmente. Este
derecho es esencial para la preservación de la
identidad cultural, el modo de vida y la
supervivenciadelospueblosindígenas.
CONVENIO
169 DE LA
OIT
CONSULTA
PREVIA
TERRITORI
O
INDÍGENA
DERECHO AL
TERRITORIO
Etapas del
proceso de
consulta previa
ProcesodeconsultaenelCASO-Lote175
Actade
consulta
previa
IDENTIFICACIÓN DE MEDIDA IDENTIFACIÓN DE LOS PUEBLOS PUBLICIDAD DE LA MEDIDA
El procedimiento administrativo de
Hidrocarburos se basa en el Decreto
Supremo, que autoriza la suscripción de
contratos para la exploración y
explotación de lotes de petróleo y gas, ya
que potencialmente podría afectar los
derechos colectivos de los pueblos
indígenas.
IDENTIFICACIÓN DE MEDIDA IDENTIFACIÓN DE LOS PUEBLOS PUBLICIDAD DE LA MEDIDA
La identificación de los pueblos indígenas se
realizó a través de un trabajo de gabinete y el
recojodeinformacióndecampo.
PERUPETRO , en compañía del VMI y de
representantes de las organizaciones indígenas
locales pertenecientes a la Coordinadora
Regional de Pueblos Indígenas de Aidesep
Atalaya (CORPIAA) y a la Unión Regional de los
Pueblos Indígenas de la Amazonía (URPIA),
realizaroneltrabajodecampo.
IDENTIFICACIÓN DE MEDIDA IDENTIFACIÓN DE LOS PUEBLOS PUBLICIDAD DE LA MEDIDA
PUEBLOASHÁNINKA
C.N.AERIJA
C.N.Betania
C.N.Buenosaire
C.N.Capajeriato
C.N.Capitiri
C.N.CentroSheboja
C.N.CentroSelvaVerde
C.N.Chembo
C.N.Impamenquiari
C.N.Inkare
C.N.LagartoMillar
C.N.Marankiari
C.N.UniónMirafloresCapirona
C.N.VillaMaríadeCumarillo
·C.N.VistaAlegre
C.N.NuevaEsperanza
C.N.Onconoshari
C.N.Quemarija
C.N.Remoque
C.N.SanGabrieldeSheveoriato
C.N.SantaRosadeShirintiari
C.N.SantaElena
C.N.Sapani
C.N.Sharahuaja
C.N.Shevoja
C.N.Tahuanty
C.N.Taquila
C.N.TresColonia
C.N.UniónCanuja
·C.N.Yanacita
IDENTIFICACIÓN DE MEDIDA IDENTIFACIÓN DE LOS PUEBLOS PUBLICIDAD DE LA MEDIDA
C.N.NuevoPozo
C.N.PuertoEsperanza
C.N.SabaluyoMemoriari
C.N.Santaniari
C.N.Shenontiari
C.N.Sheremashe
C.N.Sheyamashya
C.N.Tahuarapa
C.N.Tzivetari
C.N.UniniCascada
PUEBLOASHÉNINKA
C.N.AltoCocani
C.N.Anacayali
C.N.BocaApinihua
C.N.BocaCocani
C.N.CentroApinahua
C.N.CentroSelvaCorintoni
C.N.CentroSelvaTzipani
C.N.Chicosa
C.N.Churinashi
C.N.Galilea
IDENTIFICACIÓN DE MEDIDA IDENTIFACIÓN DE LOS PUEBLOS PUBLICIDAD DE LA MEDIDA
PUEBLOYINE
C.N.NuevaUnión
C.N.MisiónUnini
C.N.RamónCastilla
C.N.Puija
IDENTIFICACIÓN DE MEDIDA IDENTIFACIÓN DE LOS PUEBLOS PUBLICIDAD DE LA MEDIDA
C.N.BellaVista(Libertad)(AshaninkayAsheninka)
C.N.BufeoPozo(Ashaninka/Yine)
C.N.Mapiato(Ashaninka/Yine)
C.N.Huao(Ashaninka/Yine)
C.N.Sepahua
(Amahuca/Ashaninka/Yaminahua/Yine/Machiguenga)
C.N.UniónSanFrancisco(AshaninkayAsheninka)
C.N.Pensylvania(AshaninkayAsheninka)
LOCALIDADES CON PRESENCIA DE MÁS DE UN PUEBLO
INDÍGENA
IDENTIFICACIÓN DE MEDIDA IDENTIFACIÓN DE LOS PUEBLOS PUBLICIDAD DE LA MEDIDA
Asentamiento Nueva Bellavista-Sapani Chocote en Fundo
Privado(AshaninkaubicadoenelfundoPortugal)
FundoPontevedra(Ashaninkaymestizo)
FundoElPozo(Ashaninkaymestizo)
CaseríoDiamanteAzul(Ashaninkaymestizo)
CaseríoNuevaPrimavera(Ashaninkaymestizo)
CaseríoElParaíso(Ashaninka,yineymestizo)
CaseríoLibertidadChicosillo(Ashaninkaymestizo)
CaseríoLosÁngelesdeShima(Ashaninkaycolonos)
CaseríoNuevaUnióndeChicosillo(Ashaninkaymestizo)
CaseríoNuevoJoseOlaya(Asheninkaymestizo)
CaseríoMontevideo(Asheninkaymestizo)
LOCALIDADES CON PRESENCIA DE PUEBLOS INDÍGENAS Y NO
INDÍGENAS
IDENTIFICACIÓN DE MEDIDA IDENTIFACIÓN DE LOS PUEBLOS PUBLICIDAD DE LA MEDIDA
LOCALIDADES CON PRESENCIA DE PUEBLOS
INDÍGENASYNOINDÍGENAS
CaseríoPuebloLibredeChicosillo(Ashaninkaymestizo)
CaseríoSanCarlos(Ashaninkaymestizo)
CaseríoSanEsteban(Ashaninkaymestizo)
CaseríoSanLuis(Asheninkaymestizo)
Caserío San Pedro de Lagarto ( Asheninka, ashaninka y
mestizo)
Caserío Santa Rosa ( Asheninka, ashaninka y mestizo
Shirante)
CaseríoShirante(Ashaninkaymestizo)
IDENTIFICACIÓN DE MEDIDA IDENTIFACIÓN DE LOS PUEBLOS PUBLICIDAD DE LA MEDIDA
REUNIONESPREPARATIOS
No es una de las 7 etapas del proceso de consulta,
pero se realiza antes de la etapa de publicidad y
es fundamental para poder consensuar la manera
en que se desarrollará el proceso.
Para elaborar la propuesta del Plan de consulta, el
VMI brindo asistencia técnica a PERUPETRO y le
proporcionó el modelo de base . Durante los días
del 19 al 21 de junio del 2014 se realizó dos
reuniones preparatorias con los delegados de los
pueblos consultados.
IDENTIFICACIÓN DE MEDIDA IDENTIFACIÓN DE LOS PUEBLOS PUBLICIDAD DE LA MEDIDA
El plan de consulta, la propuesta de medida y los
materiales informativos fueron traducidos a las
seis lenguas indígenas identificadas , y la entidad
promotora les entrego, así también realizó
pequeñascharlasalosmiembrosdelaslocalidades
para explicar el contenido de los documentos y
materiales entregados. Como último acto de la
etapa, el 4 de agosto del 2014 se publicó el Plan de
Consulta y la propuesta de medida a consultar en el
portalinstitucionaldePerupetro.
Información sobre
la medida Evaluación interna Proceso de dialogo
intercultural Decisión
Traducido a lenguas
indígenas de los
pueblos consultados
1 en Rio Tambo (Satipo)
8 en Atalaya
Se dividieron los talleres para
cada organización indígena.
9 talleres
CART
Sin organización
OIRA
AIYPA
FECONAPA
FABU
FECONAYI /FECONADIS
Temas Tratados
PETROPERU S.A.
Contratación
petrolera
Canon y regalias
Consulta previa
Actividades
Medida administrativa
Derechos colectivos
Medios
Spots
radiales
Talleres
informativos
FECHA: Del 05 de agosto al 15 de septiembre de 2014
SATIPO: 22 y 23 de agosto.
ATALAYA: 05 al 15 de setiembre.
Asistieron 400 personas
Folletos
Posters
Videos de actividades
de hidrocarburos
Material de apoyo
Información sobre
la medida Evaluación interna Proceso de dialogo
intercultural Decisión
CART
Sin organización
/ Independiente
OIRA
AIYPA
FECONAPA
FABU
FACRU
FECONAYI
FECONADIS
Sepahua
Temas Tratados
Debate sobre las propuestas
para la etapa de dialogo
Designación de representantes
de las comunidades nativas
Acta de reunión
Actade
consultaprevia
FECHA: Del 16 de septiembre al 21 de octubre de 2014
Las actas de evaluacion interna se envio a la empresa PERUPETRO S. A.
Reunióndelos
pueblosindigenas
Información sobre
la medida Evaluación interna Proceso de dialogo
intercultural Decisión
Representantes
Ucayali / Atalaya
Asheninka 3
Ashaninka 4
Yine 3
Río Tambo / Satipo Ashaninka 6
Designacióndelosrepresentantesacreditadosporlos
pueblosindígenas
Información sobre
la medida Evaluación interna Proceso de dialogo
intercultural Decisión
PeruPetro dividió en dos
categorías las propuestas :
Representantes de los
pueblos indígenas
Entidad promotora
Los avances en el proceso de consulta previa.
Los resultados de sus evaluaciones internas.
Diálogo sobre las propuestas y comentarios de las evaluaciones internas
Acuerdos entre la entidad promotora y los representantes acreditados.
FECHA: Se realizó entre los días 30 de octubre y 01 de noviembre de 2014.
En esta reunión, la entidad promotora presentó:
Actade
consulta
previa
Propuestas no relacionadas con la
medida administrativa
Propuestas relacionadas con la
medida administrativas
Información sobre
la medida Evaluación interna Proceso de dialogo
intercultural Decisión
Propuestasnorelacionadasconla medida
administrativa
Salud
Electrificación
Educación
Proyectos Productivos
Infraestructura
Propuestasrelacionadasconlamedida
administrativas
Programas sociales
Talleres informativos de
consulta previa
Compensación y regalías
Ambiente
Social y cultural
Beneficios y
oportunidades laborales
Medida
administrativa del
proceso de consulta
Salud intercultural
Información sobre
la medida Evaluación interna Proceso de dialogo
intercultural Decisión
Con Acuerdo de Directorio Nº 115-
2014 del 17 de diciembre de 2014,
PERUPETRO S.A. acordó “aprobar la
decisión para la implementación de la
medida administrativa, Decreto
Supremo que aprobaría la suscripción
del Contrato de Licencia para la
Exploración y Explotación de
Hidrocarburos en el Lote 175, en la
oportunidad que corresponda”.
CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
LeydeConsultaPreviabusca
un acuerdo respecto a
ejecución de actividades
dentro de su territorio de
entidades externas y
satisfacción del pueblo
indígena.
ElcasodelLote175término
de manera satisfactoria
para la empresa
PETROPERU y el pueblo
indígena que pudo haber
sido afectado,
determinando puntos a
respetar.
LOTE175
CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
La verificación de áreas de proyectos cerca de
pueblosocomunidadesindígenas
Hacer presente siempre la Ley de la consulta
previafrenteacasoscomoelLote175.
Siempre contar con la participación del estado
comointermediario.
Informar a entidades privadas y también
públicas (de ser necesario) de la existencia de la
Leydelaconsultaprevia.
Orientar a pueblos indígenas la exigencia de
estederechoenloscasosrequeridos.
Visto lo anterior, se propusieron las siguientes
recomendaciones:
CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
PASONKI

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO 2 - APLICACION DE CONSULTA PREVIA.pdf

Retos de la interculturalidad a nivel regional
Retos de la interculturalidad a nivel regionalRetos de la interculturalidad a nivel regional
Retos de la interculturalidad a nivel regional
ProGobernabilidad Perú
 
Retos de la interculturalidad a nivel regional
Retos de la interculturalidad a nivel regional Retos de la interculturalidad a nivel regional
Retos de la interculturalidad a nivel regional
Prodescentralizacion
 
Derechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenasDerechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenas
Tribunal Supremo Electoral
 
el mundo indígena 2015
 el mundo indígena 2015  el mundo indígena 2015
el mundo indígena 2015
Lupita Pleysler
 
Medicina natural y de tradicion
Medicina natural y de tradicionMedicina natural y de tradicion
Medicina natural y de tradicion
CARLYTROSS
 
DOCUMENTO FINAL DE ALTA
DOCUMENTO FINAL DE ALTADOCUMENTO FINAL DE ALTA
DOCUMENTO FINAL DE ALTA
Crónicas del despojo
 
Informe cenagro resumen
Informe  cenagro resumenInforme  cenagro resumen
Informe cenagro resumen
Heiner N AH
 
Plan de Desarrollo Integral CIPOAP
Plan de Desarrollo Integral CIPOAPPlan de Desarrollo Integral CIPOAP
Plan de Desarrollo Integral CIPOAP
UNFPA Boliva
 
Informe "Consúltame de verdad. Aproximación a un balance sobre consulta previ...
Informe "Consúltame de verdad. Aproximación a un balance sobre consulta previ...Informe "Consúltame de verdad. Aproximación a un balance sobre consulta previ...
Informe "Consúltame de verdad. Aproximación a un balance sobre consulta previ...
Crónicas del despojo
 
Oit
OitOit
Convenio 169, ley de consulta previa 29785 y su repercucion en el peru
Convenio 169, ley de consulta previa 29785 y su repercucion en el peruConvenio 169, ley de consulta previa 29785 y su repercucion en el peru
Convenio 169, ley de consulta previa 29785 y su repercucion en el peru
Jesus Cadenas
 
NORMALIZACION.pdf
NORMALIZACION.pdfNORMALIZACION.pdf
NORMALIZACION.pdf
NoheliaCoaquira1
 
el mundo indígena 2015
 el mundo indígena 2015  el mundo indígena 2015
el mundo indígena 2015
Lupita Pleysler
 
El pueblo indigena y el ambiente como objeto complejo
El pueblo indigena y el ambiente como objeto complejoEl pueblo indigena y el ambiente como objeto complejo
El pueblo indigena y el ambiente como objeto complejo
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Mandato II Cumbre Regional Amazónica: Vida Plena Amazónica frente al IIRSA y ...
Mandato II Cumbre Regional Amazónica: Vida Plena Amazónica frente al IIRSA y ...Mandato II Cumbre Regional Amazónica: Vida Plena Amazónica frente al IIRSA y ...
Mandato II Cumbre Regional Amazónica: Vida Plena Amazónica frente al IIRSA y ...
Crónicas del despojo
 
Salud pueblosindigenes balladelli_20130417
Salud pueblosindigenes balladelli_20130417Salud pueblosindigenes balladelli_20130417
Salud pueblosindigenes balladelli_20130417
paulminiguano
 
Jose valentin propuesta de la coica en manaus
Jose valentin   propuesta de la coica en manausJose valentin   propuesta de la coica en manaus
Jose valentin propuesta de la coica en manaus
theREDDdesk
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
Diagnóstico participativo de los pueblos indígenas de Pando.
Diagnóstico participativo de los pueblos indígenas de Pando.Diagnóstico participativo de los pueblos indígenas de Pando.
Diagnóstico participativo de los pueblos indígenas de Pando.
UNFPA Boliva
 
Diagnóstico Participativo de los Pueblos Indígenas de Pando
Diagnóstico Participativo de los Pueblos Indígenas de PandoDiagnóstico Participativo de los Pueblos Indígenas de Pando
Diagnóstico Participativo de los Pueblos Indígenas de Pando
UNFPA Boliva
 

Similar a GRUPO 2 - APLICACION DE CONSULTA PREVIA.pdf (20)

Retos de la interculturalidad a nivel regional
Retos de la interculturalidad a nivel regionalRetos de la interculturalidad a nivel regional
Retos de la interculturalidad a nivel regional
 
Retos de la interculturalidad a nivel regional
Retos de la interculturalidad a nivel regional Retos de la interculturalidad a nivel regional
Retos de la interculturalidad a nivel regional
 
Derechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenasDerechos de los pueblos indígenas
Derechos de los pueblos indígenas
 
el mundo indígena 2015
 el mundo indígena 2015  el mundo indígena 2015
el mundo indígena 2015
 
Medicina natural y de tradicion
Medicina natural y de tradicionMedicina natural y de tradicion
Medicina natural y de tradicion
 
DOCUMENTO FINAL DE ALTA
DOCUMENTO FINAL DE ALTADOCUMENTO FINAL DE ALTA
DOCUMENTO FINAL DE ALTA
 
Informe cenagro resumen
Informe  cenagro resumenInforme  cenagro resumen
Informe cenagro resumen
 
Plan de Desarrollo Integral CIPOAP
Plan de Desarrollo Integral CIPOAPPlan de Desarrollo Integral CIPOAP
Plan de Desarrollo Integral CIPOAP
 
Informe "Consúltame de verdad. Aproximación a un balance sobre consulta previ...
Informe "Consúltame de verdad. Aproximación a un balance sobre consulta previ...Informe "Consúltame de verdad. Aproximación a un balance sobre consulta previ...
Informe "Consúltame de verdad. Aproximación a un balance sobre consulta previ...
 
Oit
OitOit
Oit
 
Convenio 169, ley de consulta previa 29785 y su repercucion en el peru
Convenio 169, ley de consulta previa 29785 y su repercucion en el peruConvenio 169, ley de consulta previa 29785 y su repercucion en el peru
Convenio 169, ley de consulta previa 29785 y su repercucion en el peru
 
NORMALIZACION.pdf
NORMALIZACION.pdfNORMALIZACION.pdf
NORMALIZACION.pdf
 
el mundo indígena 2015
 el mundo indígena 2015  el mundo indígena 2015
el mundo indígena 2015
 
El pueblo indigena y el ambiente como objeto complejo
El pueblo indigena y el ambiente como objeto complejoEl pueblo indigena y el ambiente como objeto complejo
El pueblo indigena y el ambiente como objeto complejo
 
Mandato II Cumbre Regional Amazónica: Vida Plena Amazónica frente al IIRSA y ...
Mandato II Cumbre Regional Amazónica: Vida Plena Amazónica frente al IIRSA y ...Mandato II Cumbre Regional Amazónica: Vida Plena Amazónica frente al IIRSA y ...
Mandato II Cumbre Regional Amazónica: Vida Plena Amazónica frente al IIRSA y ...
 
Salud pueblosindigenes balladelli_20130417
Salud pueblosindigenes balladelli_20130417Salud pueblosindigenes balladelli_20130417
Salud pueblosindigenes balladelli_20130417
 
Jose valentin propuesta de la coica en manaus
Jose valentin   propuesta de la coica en manausJose valentin   propuesta de la coica en manaus
Jose valentin propuesta de la coica en manaus
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
Semana 15
 
Diagnóstico participativo de los pueblos indígenas de Pando.
Diagnóstico participativo de los pueblos indígenas de Pando.Diagnóstico participativo de los pueblos indígenas de Pando.
Diagnóstico participativo de los pueblos indígenas de Pando.
 
Diagnóstico Participativo de los Pueblos Indígenas de Pando
Diagnóstico Participativo de los Pueblos Indígenas de PandoDiagnóstico Participativo de los Pueblos Indígenas de Pando
Diagnóstico Participativo de los Pueblos Indígenas de Pando
 

Más de YordanHuaytaSimeon

PPT capas de la atmosfera-Grupo Numero 5.pptx
PPT capas de la atmosfera-Grupo Numero 5.pptxPPT capas de la atmosfera-Grupo Numero 5.pptx
PPT capas de la atmosfera-Grupo Numero 5.pptx
YordanHuaytaSimeon
 
Muestreo de identificación para la área de estudio.pptx
Muestreo de identificación para la área de estudio.pptxMuestreo de identificación para la área de estudio.pptx
Muestreo de identificación para la área de estudio.pptx
YordanHuaytaSimeon
 
Parcial -1 Yordan Brayan Huayta Simeon 4to ciclo .pdf
Parcial -1  Yordan Brayan Huayta Simeon 4to ciclo .pdfParcial -1  Yordan Brayan Huayta Simeon 4to ciclo .pdf
Parcial -1 Yordan Brayan Huayta Simeon 4to ciclo .pdf
YordanHuaytaSimeon
 
Efectos identificados de aguas residuales doméstica en el río Garou-la merced...
Efectos identificados de aguas residuales doméstica en el río Garou-la merced...Efectos identificados de aguas residuales doméstica en el río Garou-la merced...
Efectos identificados de aguas residuales doméstica en el río Garou-la merced...
YordanHuaytaSimeon
 
FISICOQUIMICA_LINEA_DE_TIEMPO.pdf
FISICOQUIMICA_LINEA_DE_TIEMPO.pdfFISICOQUIMICA_LINEA_DE_TIEMPO.pdf
FISICOQUIMICA_LINEA_DE_TIEMPO.pdf
YordanHuaytaSimeon
 
Materialparticulado (1).pdf
Materialparticulado (1).pdfMaterialparticulado (1).pdf
Materialparticulado (1).pdf
YordanHuaytaSimeon
 
Disolucion (1).pdf
Disolucion (1).pdfDisolucion (1).pdf
Disolucion (1).pdf
YordanHuaytaSimeon
 
INFORMACIÓN ETNOBOTÁNICA Y ETNOMEDICA DE LA AMAZONIA PERUANA.pptx
INFORMACIÓN ETNOBOTÁNICA Y ETNOMEDICA DE LA AMAZONIA PERUANA.pptxINFORMACIÓN ETNOBOTÁNICA Y ETNOMEDICA DE LA AMAZONIA PERUANA.pptx
INFORMACIÓN ETNOBOTÁNICA Y ETNOMEDICA DE LA AMAZONIA PERUANA.pptx
YordanHuaytaSimeon
 
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptxmaterial_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
YordanHuaytaSimeon
 
TALLER_DE_EJERCICIOS_CALCULO_DIFERENCIAL-HUAYTA_SIMEON_YORDAN_.pdf
TALLER_DE_EJERCICIOS_CALCULO_DIFERENCIAL-HUAYTA_SIMEON_YORDAN_.pdfTALLER_DE_EJERCICIOS_CALCULO_DIFERENCIAL-HUAYTA_SIMEON_YORDAN_.pdf
TALLER_DE_EJERCICIOS_CALCULO_DIFERENCIAL-HUAYTA_SIMEON_YORDAN_.pdf
YordanHuaytaSimeon
 

Más de YordanHuaytaSimeon (10)

PPT capas de la atmosfera-Grupo Numero 5.pptx
PPT capas de la atmosfera-Grupo Numero 5.pptxPPT capas de la atmosfera-Grupo Numero 5.pptx
PPT capas de la atmosfera-Grupo Numero 5.pptx
 
Muestreo de identificación para la área de estudio.pptx
Muestreo de identificación para la área de estudio.pptxMuestreo de identificación para la área de estudio.pptx
Muestreo de identificación para la área de estudio.pptx
 
Parcial -1 Yordan Brayan Huayta Simeon 4to ciclo .pdf
Parcial -1  Yordan Brayan Huayta Simeon 4to ciclo .pdfParcial -1  Yordan Brayan Huayta Simeon 4to ciclo .pdf
Parcial -1 Yordan Brayan Huayta Simeon 4to ciclo .pdf
 
Efectos identificados de aguas residuales doméstica en el río Garou-la merced...
Efectos identificados de aguas residuales doméstica en el río Garou-la merced...Efectos identificados de aguas residuales doméstica en el río Garou-la merced...
Efectos identificados de aguas residuales doméstica en el río Garou-la merced...
 
FISICOQUIMICA_LINEA_DE_TIEMPO.pdf
FISICOQUIMICA_LINEA_DE_TIEMPO.pdfFISICOQUIMICA_LINEA_DE_TIEMPO.pdf
FISICOQUIMICA_LINEA_DE_TIEMPO.pdf
 
Materialparticulado (1).pdf
Materialparticulado (1).pdfMaterialparticulado (1).pdf
Materialparticulado (1).pdf
 
Disolucion (1).pdf
Disolucion (1).pdfDisolucion (1).pdf
Disolucion (1).pdf
 
INFORMACIÓN ETNOBOTÁNICA Y ETNOMEDICA DE LA AMAZONIA PERUANA.pptx
INFORMACIÓN ETNOBOTÁNICA Y ETNOMEDICA DE LA AMAZONIA PERUANA.pptxINFORMACIÓN ETNOBOTÁNICA Y ETNOMEDICA DE LA AMAZONIA PERUANA.pptx
INFORMACIÓN ETNOBOTÁNICA Y ETNOMEDICA DE LA AMAZONIA PERUANA.pptx
 
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptxmaterial_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
material_2019A1_AMB171_04_109192.pptx
 
TALLER_DE_EJERCICIOS_CALCULO_DIFERENCIAL-HUAYTA_SIMEON_YORDAN_.pdf
TALLER_DE_EJERCICIOS_CALCULO_DIFERENCIAL-HUAYTA_SIMEON_YORDAN_.pdfTALLER_DE_EJERCICIOS_CALCULO_DIFERENCIAL-HUAYTA_SIMEON_YORDAN_.pdf
TALLER_DE_EJERCICIOS_CALCULO_DIFERENCIAL-HUAYTA_SIMEON_YORDAN_.pdf
 

Último

S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

GRUPO 2 - APLICACION DE CONSULTA PREVIA.pdf

  • 1. DELALEYDE CONSULTA PREVIAPARA OBTENCIÓN DE AUTORIZACIONESEN TERRITORIODEPOBLACIONES INDÍGENAS Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central “Juan Santos Atahualpa” Facultas de Ingeniería Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental Aplicación DERECHODEPUEBLOSINDÍGENAS DOCENTE: ESTUDIANTES: GRUPO01 HuaytaSimeonYordanBrayan MinayaCapchaEstefaniMedali FundesAntayDarynkaJassmine ParadoOrellana AnthonyFrancisco PastorEspinozaDavid Nicolas Ing.CarhuanchoAlzamoraGroverEderson
  • 2. Índice INTRODUCCIÓN BASE LEGAL ANALISIS DE LA CONSULTA PREVIA AL LOTE 175 CONCLUSIONES DIAGNOSTICO RECOMENDACIONES 1 4 2 5 3 6
  • 3. La consulta previa es un derecho fundamental de los pueblos indígenas reconocido en el Convenio 169 de la OIT, este sector tiene como finalidad establecer acuerdos a través de un diálogo, este territorio abarca los terrenos de seis pueblos indígenas u originarios, donde se finalizó con el acuerdo de Directorio N° 115-2014 donde estipula los acuerdos de la empresa y de los pueblos indígenas inmersos, que aprobaría la suscripción del Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 175". INTRODUCCIÓN
  • 4. OBJETIVOS Analizar la aplicación de la Ley de Consulta Previa para la obtención de autorizaciones en territorio de pueblos indígenas. Indagar aspectos referentes a la ley de consulta previa para la obtención de autorizaciones en territorio de pueblos indígenas. Analizar el proceso de consulta previa para la obtención de autorizaciones en el territorio indigena, caso lote 175 OBJETIVO GENERAL: OBJETIVO ESPECIFICO:
  • 5. Ley N° 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas Originarios, reconocido en el Convenio169delaOIT BASELEGAL LeyNº26221-LeyOrgánicade Hidrocarburos. Texto Único Ordenado aprobado por el Decreto Supremo Nº 042- 2005-EM. Decreto Supremo N° 001- 2012-MC, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29785 Resolución Viceministerial N° 010-2013-VMI-MC, que aprueba la Directiva del procedimiento del derecho depeticióndelospueblos Resolución Ministerial N° 375- 2012-MC, que regula el procedimiento del registro de intérpretes de las lenguas indígenas.
  • 6. CONVENIO169DELA OIT El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un tratado internacional que establece los derechos fundamentales de los pueblos indígenas. Adoptado en 1989, reconoce el derecho de los pueblos indígenas a la consulta previa y a participar en decisiones que afecten susterritoriosyrecursos. CONVENIO 169 DE LA OIT CONSULTA PREVIA TERRITORI O INDÍGENA DERECHO AL TERRITORIO
  • 7. CONSULTAPREVIA Laconsultapreviaesunprocesofundamental de diálogo y negociación que se lleva a cabo entre el Estado y los pueblos indígenas antes de la adopción de medidas o proyectos que puedan afectar sus derechos colectivos, territorios y modos de vida. Su objetivo principal es obtener el consentimiento informado y la participación activa de los pueblos indígenas en decisiones que les conciernendirectamente. CONVENIO 169 DE LA OIT CONSULTA PREVIA TERRITORI O INDÍGENA DERECHO AL TERRITORIO
  • 8. TERRITORIOS INDÍGENAS Los territorios indígenas comprenden áreas geográficas que han sido habitadas y utilizadas de manera tradicional por comunidades indígenas. Estos territorios no solo engloban la tierra en sí, sino también los recursos naturales y culturales que están intrínsecamente ligados a la identidad y subsistencia de los pueblosindígenas. CONVENIO 169 DE LA OIT CONSULTA PREVIA TERRITORI O INDÍGENA DERECHO AL TERRITORIO
  • 9. DERECHO AL TERRITORIO El derecho al territorio es un principio fundamental que reconoce y garantiza a los pueblos indígenas el derecho a poseer, habitar y utilizar las tierras y recursos naturales que han ocupado y utilizado tradicionalmente. Este derecho es esencial para la preservación de la identidad cultural, el modo de vida y la supervivenciadelospueblosindígenas. CONVENIO 169 DE LA OIT CONSULTA PREVIA TERRITORI O INDÍGENA DERECHO AL TERRITORIO
  • 10. Etapas del proceso de consulta previa ProcesodeconsultaenelCASO-Lote175 Actade consulta previa
  • 11. IDENTIFICACIÓN DE MEDIDA IDENTIFACIÓN DE LOS PUEBLOS PUBLICIDAD DE LA MEDIDA El procedimiento administrativo de Hidrocarburos se basa en el Decreto Supremo, que autoriza la suscripción de contratos para la exploración y explotación de lotes de petróleo y gas, ya que potencialmente podría afectar los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
  • 12. IDENTIFICACIÓN DE MEDIDA IDENTIFACIÓN DE LOS PUEBLOS PUBLICIDAD DE LA MEDIDA La identificación de los pueblos indígenas se realizó a través de un trabajo de gabinete y el recojodeinformacióndecampo. PERUPETRO , en compañía del VMI y de representantes de las organizaciones indígenas locales pertenecientes a la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas de Aidesep Atalaya (CORPIAA) y a la Unión Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía (URPIA), realizaroneltrabajodecampo.
  • 13. IDENTIFICACIÓN DE MEDIDA IDENTIFACIÓN DE LOS PUEBLOS PUBLICIDAD DE LA MEDIDA PUEBLOASHÁNINKA C.N.AERIJA C.N.Betania C.N.Buenosaire C.N.Capajeriato C.N.Capitiri C.N.CentroSheboja C.N.CentroSelvaVerde C.N.Chembo C.N.Impamenquiari C.N.Inkare C.N.LagartoMillar C.N.Marankiari C.N.UniónMirafloresCapirona C.N.VillaMaríadeCumarillo ·C.N.VistaAlegre C.N.NuevaEsperanza C.N.Onconoshari C.N.Quemarija C.N.Remoque C.N.SanGabrieldeSheveoriato C.N.SantaRosadeShirintiari C.N.SantaElena C.N.Sapani C.N.Sharahuaja C.N.Shevoja C.N.Tahuanty C.N.Taquila C.N.TresColonia C.N.UniónCanuja ·C.N.Yanacita
  • 14. IDENTIFICACIÓN DE MEDIDA IDENTIFACIÓN DE LOS PUEBLOS PUBLICIDAD DE LA MEDIDA C.N.NuevoPozo C.N.PuertoEsperanza C.N.SabaluyoMemoriari C.N.Santaniari C.N.Shenontiari C.N.Sheremashe C.N.Sheyamashya C.N.Tahuarapa C.N.Tzivetari C.N.UniniCascada PUEBLOASHÉNINKA C.N.AltoCocani C.N.Anacayali C.N.BocaApinihua C.N.BocaCocani C.N.CentroApinahua C.N.CentroSelvaCorintoni C.N.CentroSelvaTzipani C.N.Chicosa C.N.Churinashi C.N.Galilea
  • 15. IDENTIFICACIÓN DE MEDIDA IDENTIFACIÓN DE LOS PUEBLOS PUBLICIDAD DE LA MEDIDA PUEBLOYINE C.N.NuevaUnión C.N.MisiónUnini C.N.RamónCastilla C.N.Puija
  • 16. IDENTIFICACIÓN DE MEDIDA IDENTIFACIÓN DE LOS PUEBLOS PUBLICIDAD DE LA MEDIDA C.N.BellaVista(Libertad)(AshaninkayAsheninka) C.N.BufeoPozo(Ashaninka/Yine) C.N.Mapiato(Ashaninka/Yine) C.N.Huao(Ashaninka/Yine) C.N.Sepahua (Amahuca/Ashaninka/Yaminahua/Yine/Machiguenga) C.N.UniónSanFrancisco(AshaninkayAsheninka) C.N.Pensylvania(AshaninkayAsheninka) LOCALIDADES CON PRESENCIA DE MÁS DE UN PUEBLO INDÍGENA
  • 17. IDENTIFICACIÓN DE MEDIDA IDENTIFACIÓN DE LOS PUEBLOS PUBLICIDAD DE LA MEDIDA Asentamiento Nueva Bellavista-Sapani Chocote en Fundo Privado(AshaninkaubicadoenelfundoPortugal) FundoPontevedra(Ashaninkaymestizo) FundoElPozo(Ashaninkaymestizo) CaseríoDiamanteAzul(Ashaninkaymestizo) CaseríoNuevaPrimavera(Ashaninkaymestizo) CaseríoElParaíso(Ashaninka,yineymestizo) CaseríoLibertidadChicosillo(Ashaninkaymestizo) CaseríoLosÁngelesdeShima(Ashaninkaycolonos) CaseríoNuevaUnióndeChicosillo(Ashaninkaymestizo) CaseríoNuevoJoseOlaya(Asheninkaymestizo) CaseríoMontevideo(Asheninkaymestizo) LOCALIDADES CON PRESENCIA DE PUEBLOS INDÍGENAS Y NO INDÍGENAS
  • 18. IDENTIFICACIÓN DE MEDIDA IDENTIFACIÓN DE LOS PUEBLOS PUBLICIDAD DE LA MEDIDA LOCALIDADES CON PRESENCIA DE PUEBLOS INDÍGENASYNOINDÍGENAS CaseríoPuebloLibredeChicosillo(Ashaninkaymestizo) CaseríoSanCarlos(Ashaninkaymestizo) CaseríoSanEsteban(Ashaninkaymestizo) CaseríoSanLuis(Asheninkaymestizo) Caserío San Pedro de Lagarto ( Asheninka, ashaninka y mestizo) Caserío Santa Rosa ( Asheninka, ashaninka y mestizo Shirante) CaseríoShirante(Ashaninkaymestizo)
  • 19. IDENTIFICACIÓN DE MEDIDA IDENTIFACIÓN DE LOS PUEBLOS PUBLICIDAD DE LA MEDIDA REUNIONESPREPARATIOS No es una de las 7 etapas del proceso de consulta, pero se realiza antes de la etapa de publicidad y es fundamental para poder consensuar la manera en que se desarrollará el proceso. Para elaborar la propuesta del Plan de consulta, el VMI brindo asistencia técnica a PERUPETRO y le proporcionó el modelo de base . Durante los días del 19 al 21 de junio del 2014 se realizó dos reuniones preparatorias con los delegados de los pueblos consultados.
  • 20. IDENTIFICACIÓN DE MEDIDA IDENTIFACIÓN DE LOS PUEBLOS PUBLICIDAD DE LA MEDIDA El plan de consulta, la propuesta de medida y los materiales informativos fueron traducidos a las seis lenguas indígenas identificadas , y la entidad promotora les entrego, así también realizó pequeñascharlasalosmiembrosdelaslocalidades para explicar el contenido de los documentos y materiales entregados. Como último acto de la etapa, el 4 de agosto del 2014 se publicó el Plan de Consulta y la propuesta de medida a consultar en el portalinstitucionaldePerupetro.
  • 21. Información sobre la medida Evaluación interna Proceso de dialogo intercultural Decisión Traducido a lenguas indígenas de los pueblos consultados 1 en Rio Tambo (Satipo) 8 en Atalaya Se dividieron los talleres para cada organización indígena. 9 talleres CART Sin organización OIRA AIYPA FECONAPA FABU FECONAYI /FECONADIS Temas Tratados PETROPERU S.A. Contratación petrolera Canon y regalias Consulta previa Actividades Medida administrativa Derechos colectivos Medios Spots radiales Talleres informativos FECHA: Del 05 de agosto al 15 de septiembre de 2014 SATIPO: 22 y 23 de agosto. ATALAYA: 05 al 15 de setiembre. Asistieron 400 personas Folletos Posters Videos de actividades de hidrocarburos Material de apoyo
  • 22. Información sobre la medida Evaluación interna Proceso de dialogo intercultural Decisión CART Sin organización / Independiente OIRA AIYPA FECONAPA FABU FACRU FECONAYI FECONADIS Sepahua Temas Tratados Debate sobre las propuestas para la etapa de dialogo Designación de representantes de las comunidades nativas Acta de reunión Actade consultaprevia FECHA: Del 16 de septiembre al 21 de octubre de 2014 Las actas de evaluacion interna se envio a la empresa PERUPETRO S. A. Reunióndelos pueblosindigenas
  • 23. Información sobre la medida Evaluación interna Proceso de dialogo intercultural Decisión Representantes Ucayali / Atalaya Asheninka 3 Ashaninka 4 Yine 3 Río Tambo / Satipo Ashaninka 6 Designacióndelosrepresentantesacreditadosporlos pueblosindígenas
  • 24. Información sobre la medida Evaluación interna Proceso de dialogo intercultural Decisión PeruPetro dividió en dos categorías las propuestas : Representantes de los pueblos indígenas Entidad promotora Los avances en el proceso de consulta previa. Los resultados de sus evaluaciones internas. Diálogo sobre las propuestas y comentarios de las evaluaciones internas Acuerdos entre la entidad promotora y los representantes acreditados. FECHA: Se realizó entre los días 30 de octubre y 01 de noviembre de 2014. En esta reunión, la entidad promotora presentó: Actade consulta previa Propuestas no relacionadas con la medida administrativa Propuestas relacionadas con la medida administrativas
  • 25. Información sobre la medida Evaluación interna Proceso de dialogo intercultural Decisión Propuestasnorelacionadasconla medida administrativa Salud Electrificación Educación Proyectos Productivos Infraestructura Propuestasrelacionadasconlamedida administrativas Programas sociales Talleres informativos de consulta previa Compensación y regalías Ambiente Social y cultural Beneficios y oportunidades laborales Medida administrativa del proceso de consulta Salud intercultural
  • 26. Información sobre la medida Evaluación interna Proceso de dialogo intercultural Decisión Con Acuerdo de Directorio Nº 115- 2014 del 17 de diciembre de 2014, PERUPETRO S.A. acordó “aprobar la decisión para la implementación de la medida administrativa, Decreto Supremo que aprobaría la suscripción del Contrato de Licencia para la Exploración y Explotación de Hidrocarburos en el Lote 175, en la oportunidad que corresponda”.
  • 27. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES LeydeConsultaPreviabusca un acuerdo respecto a ejecución de actividades dentro de su territorio de entidades externas y satisfacción del pueblo indígena.
  • 28. ElcasodelLote175término de manera satisfactoria para la empresa PETROPERU y el pueblo indígena que pudo haber sido afectado, determinando puntos a respetar. LOTE175 CONCLUSIONES RECOMENDACIONES
  • 29. La verificación de áreas de proyectos cerca de pueblosocomunidadesindígenas Hacer presente siempre la Ley de la consulta previafrenteacasoscomoelLote175. Siempre contar con la participación del estado comointermediario. Informar a entidades privadas y también públicas (de ser necesario) de la existencia de la Leydelaconsultaprevia. Orientar a pueblos indígenas la exigencia de estederechoenloscasosrequeridos. Visto lo anterior, se propusieron las siguientes recomendaciones: CONCLUSIONES RECOMENDACIONES