SlideShare una empresa de Scribd logo
11de Diciembre del 2021
Valery Colmenarez | 30.266.254
1ER
SEMESTRE
CONTADURI
A
EL UNIVERSO
1
Índice …01
Introducción …02
Origen, estructura y componentes
del Universo
…03
Las galaxias …04
Las Estrellas …05
2
Introducción
El Universo conocido se estima que contiene unas cien mil millones de galaxias y cada una de
ellas tiene cientos de miles de estrellas. En una de esas galaxias, a la que llamamos Vía Láctea,
se encuentra una estrella de tamaño y brillo medio a la que llamamos Sol. A su alrededor giran
ocho planetas y otros cuerpos celestes, formando una gran familia, el Sistema Solar. A uno de
esos planetas le denominamos Tierra, en él hace millones de años, apareció la vida, así como la
evolución de esa vida para engendrar organismos cada vez más complejos. Mucho más tarde
apareció el ser humano.
Nuestro planeta Tierra, nuestro Sol, nuestra Galaxia, todo lo que constituye nuestro entorno
más inmediato no es más que una minúscula fracción en la inmensidad del Cosmos.
3
Origen, estructura y componentes del Universo
Llamamos Universo a todo aquello de lo cual nos llega alguna información y que es observable y
medible. El Universo es el conjunto de toda la materia y de toda la energía que existe en un
espacio determinado y que se están intercambiando constantemente una en otra. Nuestro
mundo constituye una parte muy pequeña de esa materia y de esa energía. Todo lo que no es
materia y energía es vacío cósmico.
En todas las épocas, la humanidad ha tratado de entender la naturaleza del Universo en su
conjunto y de comprender nuestro lugar en él. Desde los orígenes de la civilización todas las
culturas han propuesto representaciones del Universo, de tipo mitológico o religioso primero y
desde un punto de vista científico después.
Según los conocimientos actuales, el universo puede haberse originado a partir de una pequeña
masa única de materia concentrada a gran temperatura y densidad. Esa masa se dispersó como
consecuencia de una gran explosión ocurrida hace unos 13.700 millones de años, conocida
también por la expresión inglesa Big Bang. Según esta teoría, la dispersión o expansión del
universo no habría finalizado aún.
4
Las Galaxias
Las galaxias son acumulaciones de estrellas y de otros cuerpos celestes. Se calcula que en el
universo pueden existir en la actualidad en torno a 100.000 millones de galaxias formadas a su
vez cada una de ellas por miles de millones de estrellas y otros cuerpos. La forma de una galaxia
puede ser elíptica, lenticular (forma de lente), espiral (normal o barrada) o irregular.
El sistema solar del que forma parte el Sol, el planeta Tierra y otros planetas y cuerpos celestes,
está situado en una galaxia espiral denominada Vía Láctea, de tamaño medio por el número de
estrellas que contiene: más de 100.000 millones. Pose e un diámetro aproximado de 110.000
años luz: es decir, 110.000 veces la distancia que recorrería la luz en un año, viajando a la
velocidad de 300.000 kilómetros por segundo. A esa velocidad, la luz tarda ocho minutos en
recorrer los casi 150 millones de kilómetros que separan La Tierra del Sol.
El Sistema Solar está en uno de los brazos de la es piral de la Vía Láctea, a unos 32.000 años luz
del centro y unos 20.000 del extremo. Cada 226 millones de años el Sistema Solar completa un
giro alrededor del centro de la galaxia.
La Vía Láctea forma parte a su vez de un conjunto relativamente “próximo” de unas treinta
galaxias, denominado Grupo Local. La galaxia más cercana a la Vía Láctea es Andrómeda,
también de tipo espiral, situada a 2,2 millones de años luz. Es el doble de grande que la Vía
Láctea. En la actualidad se la conoce con la denominación M31. Se puede ver a simple vista
como una mancha luminosa de aspecto brumoso.
5
Las Estrellas
Una estrella se forma cuando una gran cantidad de gas (nebulosas), principalmente hidrógeno,
comienza a colapsarse o cohesionarse sobre sí misma debido a la atracción gravitatoria. El
choque entre las partículas genera temperaturas extremadamente elevadas y, en esas
condiciones, cuando se superan los diez millones de grados centígrados, los átomos de
hidrógeno comienzan a fusionarse para formar átomos de helio. Esas reacciones, denominadas
termonucleares de fusión, generan gran cantidad de energía que aumenta extraordinariamente
la temperatura de la estrella y son las responsables de que brille y emita luz y calor. La energía
que se genera en esas reacciones de fusión nuclear provoca una fuerza de expansión que
contrarresta a la fuerza de atracción gravitatoria que tiende a colapsar la estrella, de manera
que ésta puede permanecer estable por un largo período.
En las diferentes fases que atraviesa la vida de una estrella se mantiene ese delicado equilibrio
entre la fuerza gravitatoría y la fuerza expansiva de la fusión termonuclear. Cuando se agota el
hidrógeno de la estrella, ésta disminuye su temperatura, se rompe el equilibrio y gana la fuerza
gravitatoria. El peso de las capas de gas genera la contracción de la estrella. En ese proceso de
contracción se produce un gran aumento de presión y de temperatura lo que hace que se
reactiven las reacciones termonucleares y comienza la fusión del helio, para dar carbono y
oxígeno. Esta nueva fuente de energía (ahora se utiliza el helio) hace que gane ahora la fuerza
de la presión de radiación y la estrella se expande hasta más de 300 veces su radio. Las estrellas
pequeñas o medianas, como el sol, se transforman en gigantes rojas, como Aldebarán (Tauro),
Betelgeuse (Orión) o Antares (Escorpión) y, cuando vuelve a agotarse el nuevo combustible, se
colapsan hasta adquirir un tamaño similar al de la Tierra, convirtiéndose en enanas blancas. Al
cabo de miles de años, las enanas blancas se enfrían y se convierten en astros oscuros (enanas
negras).
Las estrellas más grandes pueden pasar por varias de esas fases de contracción y expansión a
medida que se va agotando cada uno de los elementos que utilizan como combustible. Así se
van generando y utilizando elementos químicos cada vez con mayor número atómico (H, He, C,
O, Ne, Mg, Si, etc.), formados en cada fase de una nueva expansión, hasta que se sintetiza el
6
hierro, el elemento más estable de la naturaleza. Todas estas reacciones de fusión nuclear en
las estrellas desprenden energía, pero la última de ellas, que da lugar a la síntesis del hierro, no
libera energía sino que la consume. Con la fuente de energía desconectada, después de la
síntesis del hierro, actúa la componente gravitatoria y la supergigante roja se colapsa,
convirtiéndose, según su masa, en astros extremadamente densos denominados estrellas de
neutrones o agujeros negros, si la estrella era muy grande. Los agujeros negros se denominan
así porque tienen una gravedad tan grande que absorben todo a su alrededor, incluso la luz.
En las estrellas muy masivas (extremadamente grandes) las ondas de choque generadas por esa
tremenda contracción, rebotan en un núcleo extremadamente denso y se propagan después a
gran velocidad, produciendo una tremenda explosión, que libera enormes cantidades de
energía. Si la fase final de la estrella es una explosión o supernova, en su holocausto nuclear, se
libera tal cantidad de energía, que se siguen fusionando los núcleos atómicos de mayor masa,
sintetizándose los elementos químicos más pesados que el hierro. Todos los elementos
generados en las estrellas han pasado a los planetas como la Tierra y son los ladrillos de toda la
materia ordinaria o visible que existe en el Universo. De la supernova puede quedar una bola 6
de materia en el núcleo, con una masa superior a la del sol, pero de mucho menor tamaño,
denominada púlsar que, como consecuencia de la explosión, queda girando a gran velocidad
emitiendo radiación y luz que se propaga por el espacio.
7
Gráficos:
El universo a gran escala accesible tiene un radio de 14.000 millones de años luz, es el horizonte
relativista, una superficie esférica cuyo radio aumenta a la velocidad de la luz, lo que está más
allá no es observable y está desconectado casualmente de nosotros (con una parte interna o
casual, y otra externa que no tiene influencia sobre nosotros). Su descripción cosmológica
actual nos dice que el Universo es homogéneo, isótropo y su curvatura relativista es cero; es
decir, es plano. En cuanto a su composición, actualmente se cree que aproximadamente más de
2/3 partes son energía oscura (68,3%), algo más de 1/4 parte es materia oscura (26,8%) y el
resto (4,9%) es la materia visible ordinaria que conocemos (materia bariónica). De la materia
bariónica, casi todo es hidrógeno, helio en menor proporción y el resto de elementos químicos
son minoritarios. A gran escala las galaxias son las moléculas del fluido del universo.
Ventas
Energía Oscura
Materia Oscura
Materia Ordinaria
8
Conclusión
El tema es muy extenso como para completarlo y explicarlo en solo unas pocas
entradas. Nuestro universo es algo en lo que tardaremos años en entender y conocer,
posiblemente las nuevas tecnologías nos ayuden a poder adentrarnos mas a fondo a todo eso
que esta allí a fuera. Por ahora sera un misterio el conocer si hay mas galaxias como la nuestra
o si hay mas seres vivos como nosotros o de que tamaño es la galaxia. El universo es increíble y
enorme y sin duda es algo que se debe estudiar mas a fondo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manu y thiago
Manu y thiagoManu y thiago
Manu y thiago
diegor567
 
Nico sánchez
Nico sánchezNico sánchez
Nico sánchez
diegor567
 
El planeta marte
El planeta marteEl planeta marte
El planeta marte
RocioGuerrero46
 
Celestia Mercurio
Celestia MercurioCelestia Mercurio
Celestia Mercurio
Beatriz Domínguez
 
El sistema solar Cultura Científica 4 ESO
El sistema solar Cultura Científica 4 ESOEl sistema solar Cultura Científica 4 ESO
El sistema solar Cultura Científica 4 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Características del sol
Características del solCaracterísticas del sol
Características del solPaola Castro
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solarlacotarra
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarInma411
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
Jujoft
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Jujoft
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Marcela Ortiz Morales
 
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar SaioaMM
 
Júpiter mario
Júpiter marioJúpiter mario
Júpiter mario
clase6alameda
 
El sol
El sol El sol
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solarferpelayo
 

La actualidad más candente (20)

Manu y thiago
Manu y thiagoManu y thiago
Manu y thiago
 
Nico sánchez
Nico sánchezNico sánchez
Nico sánchez
 
El planeta marte
El planeta marteEl planeta marte
El planeta marte
 
planeta mercurio
planeta mercurioplaneta mercurio
planeta mercurio
 
Celestia Mercurio
Celestia MercurioCelestia Mercurio
Celestia Mercurio
 
El sistema solar Cultura Científica 4 ESO
El sistema solar Cultura Científica 4 ESOEl sistema solar Cultura Científica 4 ESO
El sistema solar Cultura Científica 4 ESO
 
Solar(1) (1)
Solar(1) (1)Solar(1) (1)
Solar(1) (1)
 
Características del sol
Características del solCaracterísticas del sol
Características del sol
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
 
Júpiter mario
Júpiter marioJúpiter mario
Júpiter mario
 
El sol
El sol El sol
El sol
 
Sol y tierra
Sol y tierraSol y tierra
Sol y tierra
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 

Similar a F.o.c 1 valery colmenarez

La tierra en el universo y el sistema solar
La tierra en el universo y el sistema solarLa tierra en el universo y el sistema solar
La tierra en el universo y el sistema solar
Miguel Antonio Cruz Larraga
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
BryanCasanelli
 
Reporte del proyecto del universo
Reporte del proyecto del universoReporte del proyecto del universo
Reporte del proyecto del universo
Dalexandromv
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Guillermo Laguna
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo II
Tema 3 nuestro lugar en el universo IITema 3 nuestro lugar en el universo II
Tema 3 nuestro lugar en el universo II
Belén Ruiz González
 
Tema 03 gg-via lactea
Tema 03 gg-via lacteaTema 03 gg-via lactea
Tema 03 gg-via lactea
jesus hurtado quinto
 
El universo
El universoEl universo
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema SolarUnidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Eskijadron
 
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarTema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarISIDRAGUZMAN
 
El Universo
El UniversoEl Universo
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografiaSemana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
Delfina Moroyoqui
 

Similar a F.o.c 1 valery colmenarez (20)

La tierra en el universo y el sistema solar
La tierra en el universo y el sistema solarLa tierra en el universo y el sistema solar
La tierra en el universo y el sistema solar
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Nuestra galaxia la via lactea
Nuestra galaxia la via lacteaNuestra galaxia la via lactea
Nuestra galaxia la via lactea
 
Reporte del proyecto del universo
Reporte del proyecto del universoReporte del proyecto del universo
Reporte del proyecto del universo
 
universo
universouniverso
universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo II
Tema 3 nuestro lugar en el universo IITema 3 nuestro lugar en el universo II
Tema 3 nuestro lugar en el universo II
 
Universo123456
Universo123456Universo123456
Universo123456
 
Tema 03 gg-via lactea
Tema 03 gg-via lacteaTema 03 gg-via lactea
Tema 03 gg-via lactea
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Astronomía
Astronomía Astronomía
Astronomía
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema SolarUnidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
Unidad 2 La Tierra Y El Sistema Solar
 
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solarTema 1 el origen del universo. el sistema solar
Tema 1 el origen del universo. el sistema solar
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografiaSemana de 5 al 10 de diciembre geografia
Semana de 5 al 10 de diciembre geografia
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
El universo 1
El universo 1El universo 1
El universo 1
 

Más de ValeryColmenarez

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
ValeryColmenarez
 
Es la economía venezolana una economía de libre mercado valery colmenarez 302...
Es la economía venezolana una economía de libre mercado valery colmenarez 302...Es la economía venezolana una economía de libre mercado valery colmenarez 302...
Es la economía venezolana una economía de libre mercado valery colmenarez 302...
ValeryColmenarez
 
Word FOC
Word FOCWord FOC
Organigrama valery colmenarez
Organigrama valery colmenarezOrganigrama valery colmenarez
Organigrama valery colmenarez
ValeryColmenarez
 
Informe administrativo
Informe administrativoInforme administrativo
Informe administrativo
ValeryColmenarez
 
Tarea 3 valery colmenarez
Tarea 3 valery colmenarezTarea 3 valery colmenarez
Tarea 3 valery colmenarez
ValeryColmenarez
 

Más de ValeryColmenarez (6)

Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Es la economía venezolana una economía de libre mercado valery colmenarez 302...
Es la economía venezolana una economía de libre mercado valery colmenarez 302...Es la economía venezolana una economía de libre mercado valery colmenarez 302...
Es la economía venezolana una economía de libre mercado valery colmenarez 302...
 
Word FOC
Word FOCWord FOC
Word FOC
 
Organigrama valery colmenarez
Organigrama valery colmenarezOrganigrama valery colmenarez
Organigrama valery colmenarez
 
Informe administrativo
Informe administrativoInforme administrativo
Informe administrativo
 
Tarea 3 valery colmenarez
Tarea 3 valery colmenarezTarea 3 valery colmenarez
Tarea 3 valery colmenarez
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

F.o.c 1 valery colmenarez

  • 1. 11de Diciembre del 2021 Valery Colmenarez | 30.266.254 1ER SEMESTRE CONTADURI A EL UNIVERSO
  • 2. 1 Índice …01 Introducción …02 Origen, estructura y componentes del Universo …03 Las galaxias …04 Las Estrellas …05
  • 3. 2 Introducción El Universo conocido se estima que contiene unas cien mil millones de galaxias y cada una de ellas tiene cientos de miles de estrellas. En una de esas galaxias, a la que llamamos Vía Láctea, se encuentra una estrella de tamaño y brillo medio a la que llamamos Sol. A su alrededor giran ocho planetas y otros cuerpos celestes, formando una gran familia, el Sistema Solar. A uno de esos planetas le denominamos Tierra, en él hace millones de años, apareció la vida, así como la evolución de esa vida para engendrar organismos cada vez más complejos. Mucho más tarde apareció el ser humano. Nuestro planeta Tierra, nuestro Sol, nuestra Galaxia, todo lo que constituye nuestro entorno más inmediato no es más que una minúscula fracción en la inmensidad del Cosmos.
  • 4. 3 Origen, estructura y componentes del Universo Llamamos Universo a todo aquello de lo cual nos llega alguna información y que es observable y medible. El Universo es el conjunto de toda la materia y de toda la energía que existe en un espacio determinado y que se están intercambiando constantemente una en otra. Nuestro mundo constituye una parte muy pequeña de esa materia y de esa energía. Todo lo que no es materia y energía es vacío cósmico. En todas las épocas, la humanidad ha tratado de entender la naturaleza del Universo en su conjunto y de comprender nuestro lugar en él. Desde los orígenes de la civilización todas las culturas han propuesto representaciones del Universo, de tipo mitológico o religioso primero y desde un punto de vista científico después. Según los conocimientos actuales, el universo puede haberse originado a partir de una pequeña masa única de materia concentrada a gran temperatura y densidad. Esa masa se dispersó como consecuencia de una gran explosión ocurrida hace unos 13.700 millones de años, conocida también por la expresión inglesa Big Bang. Según esta teoría, la dispersión o expansión del universo no habría finalizado aún.
  • 5. 4 Las Galaxias Las galaxias son acumulaciones de estrellas y de otros cuerpos celestes. Se calcula que en el universo pueden existir en la actualidad en torno a 100.000 millones de galaxias formadas a su vez cada una de ellas por miles de millones de estrellas y otros cuerpos. La forma de una galaxia puede ser elíptica, lenticular (forma de lente), espiral (normal o barrada) o irregular. El sistema solar del que forma parte el Sol, el planeta Tierra y otros planetas y cuerpos celestes, está situado en una galaxia espiral denominada Vía Láctea, de tamaño medio por el número de estrellas que contiene: más de 100.000 millones. Pose e un diámetro aproximado de 110.000 años luz: es decir, 110.000 veces la distancia que recorrería la luz en un año, viajando a la velocidad de 300.000 kilómetros por segundo. A esa velocidad, la luz tarda ocho minutos en recorrer los casi 150 millones de kilómetros que separan La Tierra del Sol. El Sistema Solar está en uno de los brazos de la es piral de la Vía Láctea, a unos 32.000 años luz del centro y unos 20.000 del extremo. Cada 226 millones de años el Sistema Solar completa un giro alrededor del centro de la galaxia. La Vía Láctea forma parte a su vez de un conjunto relativamente “próximo” de unas treinta galaxias, denominado Grupo Local. La galaxia más cercana a la Vía Láctea es Andrómeda, también de tipo espiral, situada a 2,2 millones de años luz. Es el doble de grande que la Vía Láctea. En la actualidad se la conoce con la denominación M31. Se puede ver a simple vista como una mancha luminosa de aspecto brumoso.
  • 6. 5 Las Estrellas Una estrella se forma cuando una gran cantidad de gas (nebulosas), principalmente hidrógeno, comienza a colapsarse o cohesionarse sobre sí misma debido a la atracción gravitatoria. El choque entre las partículas genera temperaturas extremadamente elevadas y, en esas condiciones, cuando se superan los diez millones de grados centígrados, los átomos de hidrógeno comienzan a fusionarse para formar átomos de helio. Esas reacciones, denominadas termonucleares de fusión, generan gran cantidad de energía que aumenta extraordinariamente la temperatura de la estrella y son las responsables de que brille y emita luz y calor. La energía que se genera en esas reacciones de fusión nuclear provoca una fuerza de expansión que contrarresta a la fuerza de atracción gravitatoria que tiende a colapsar la estrella, de manera que ésta puede permanecer estable por un largo período. En las diferentes fases que atraviesa la vida de una estrella se mantiene ese delicado equilibrio entre la fuerza gravitatoría y la fuerza expansiva de la fusión termonuclear. Cuando se agota el hidrógeno de la estrella, ésta disminuye su temperatura, se rompe el equilibrio y gana la fuerza gravitatoria. El peso de las capas de gas genera la contracción de la estrella. En ese proceso de contracción se produce un gran aumento de presión y de temperatura lo que hace que se reactiven las reacciones termonucleares y comienza la fusión del helio, para dar carbono y oxígeno. Esta nueva fuente de energía (ahora se utiliza el helio) hace que gane ahora la fuerza de la presión de radiación y la estrella se expande hasta más de 300 veces su radio. Las estrellas pequeñas o medianas, como el sol, se transforman en gigantes rojas, como Aldebarán (Tauro), Betelgeuse (Orión) o Antares (Escorpión) y, cuando vuelve a agotarse el nuevo combustible, se colapsan hasta adquirir un tamaño similar al de la Tierra, convirtiéndose en enanas blancas. Al cabo de miles de años, las enanas blancas se enfrían y se convierten en astros oscuros (enanas negras). Las estrellas más grandes pueden pasar por varias de esas fases de contracción y expansión a medida que se va agotando cada uno de los elementos que utilizan como combustible. Así se van generando y utilizando elementos químicos cada vez con mayor número atómico (H, He, C, O, Ne, Mg, Si, etc.), formados en cada fase de una nueva expansión, hasta que se sintetiza el
  • 7. 6 hierro, el elemento más estable de la naturaleza. Todas estas reacciones de fusión nuclear en las estrellas desprenden energía, pero la última de ellas, que da lugar a la síntesis del hierro, no libera energía sino que la consume. Con la fuente de energía desconectada, después de la síntesis del hierro, actúa la componente gravitatoria y la supergigante roja se colapsa, convirtiéndose, según su masa, en astros extremadamente densos denominados estrellas de neutrones o agujeros negros, si la estrella era muy grande. Los agujeros negros se denominan así porque tienen una gravedad tan grande que absorben todo a su alrededor, incluso la luz. En las estrellas muy masivas (extremadamente grandes) las ondas de choque generadas por esa tremenda contracción, rebotan en un núcleo extremadamente denso y se propagan después a gran velocidad, produciendo una tremenda explosión, que libera enormes cantidades de energía. Si la fase final de la estrella es una explosión o supernova, en su holocausto nuclear, se libera tal cantidad de energía, que se siguen fusionando los núcleos atómicos de mayor masa, sintetizándose los elementos químicos más pesados que el hierro. Todos los elementos generados en las estrellas han pasado a los planetas como la Tierra y son los ladrillos de toda la materia ordinaria o visible que existe en el Universo. De la supernova puede quedar una bola 6 de materia en el núcleo, con una masa superior a la del sol, pero de mucho menor tamaño, denominada púlsar que, como consecuencia de la explosión, queda girando a gran velocidad emitiendo radiación y luz que se propaga por el espacio.
  • 8. 7 Gráficos: El universo a gran escala accesible tiene un radio de 14.000 millones de años luz, es el horizonte relativista, una superficie esférica cuyo radio aumenta a la velocidad de la luz, lo que está más allá no es observable y está desconectado casualmente de nosotros (con una parte interna o casual, y otra externa que no tiene influencia sobre nosotros). Su descripción cosmológica actual nos dice que el Universo es homogéneo, isótropo y su curvatura relativista es cero; es decir, es plano. En cuanto a su composición, actualmente se cree que aproximadamente más de 2/3 partes son energía oscura (68,3%), algo más de 1/4 parte es materia oscura (26,8%) y el resto (4,9%) es la materia visible ordinaria que conocemos (materia bariónica). De la materia bariónica, casi todo es hidrógeno, helio en menor proporción y el resto de elementos químicos son minoritarios. A gran escala las galaxias son las moléculas del fluido del universo. Ventas Energía Oscura Materia Oscura Materia Ordinaria
  • 9. 8 Conclusión El tema es muy extenso como para completarlo y explicarlo en solo unas pocas entradas. Nuestro universo es algo en lo que tardaremos años en entender y conocer, posiblemente las nuevas tecnologías nos ayuden a poder adentrarnos mas a fondo a todo eso que esta allí a fuera. Por ahora sera un misterio el conocer si hay mas galaxias como la nuestra o si hay mas seres vivos como nosotros o de que tamaño es la galaxia. El universo es increíble y enorme y sin duda es algo que se debe estudiar mas a fondo.