SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE SOCIALES
TEMA:
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La Primera Guerra Mundial
NOMBRES:
María José Trujillo Ortega
Laura Fernanda Carrillo Trujillo
Juan Sebastián Arguello Tovar
Andrea Camila Cruz Montenegro
Erín Andrés Lasso Tello
Grado:
10-02
Escuela Normal Superior de Neiva
CONTENIDO
1. La primera Guerra Mundial
2. Indices
3. Antecedentes
3.1 Imperialismo
3.2 Sistema de Alianzas
3.3 La Paz Armada
3.4 Conflicto y Equilibrio de Poderes
4.Personajes de la Primera Guerra Mundial
5.Frentes
6. Otras Guerras
7.Tecnologia
8. Aspectos Tecnologicos
9. Consecuencias
10. Webgrafias
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra​ fue una confrontación
bélica, ocurrida principalmente en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de
noviembre de 1918.
El hecho que apretó el gatillo para el estallido de la Primera Guerra fue el asesinato del
archiduque Francisco Fernando de Austria el 28 de junio de 1914. Austria le declaró la guerra a
Serbia y los países llevaron sus alianzas al conflicto.
-Conferencia de Paz en Paris
-Tratado de Versalles
-Cifras que perdieron la vida
-Dos Alianzas Opuestas
-Triple Alianza: Potencias Centrales
-Triple Entente
-Fin de la Guerra
INDICES
ANTECEDENTES
1.1 Imperialismo
1.2 Sistemas de Alianzas
1.3 La Paz Armada
1.4 Conflicto y equilibrio de poderes
IMPERIALISMO
Tras la Revolución Industrial y la explosión demográfica, Europa había logrado
establecer una dominación política, económica y militar a nivel mundial,
basada en una abrumadora superioridad técnica e intelectual. Reunía a una
cuarta parte de la Población Mundial.
En 1914, Europa dominaba todo África, con la excepción de Abisinia (Actual
Etiopia) y Liberia, es una muestra del imperialismo Europeo, que también
provoco continuas tensiones entre países durante la colonización del
continente, fue desfavorable para Italia y Alemania y muy beneficioso para
Francia y Reino unido.
Sistemas de Alianzas
LA PAZ ARMADA
Tras la unificacion alemana y la fundación del Imperio alemán
en 1871, después de la victoria teutona en la Guerra franco-
prusiana, el poder industrial y económico alemán creció
enormemente y con él la carrera de armamentos se puso en
marcha. Desde mediados de la década de 1890, el gobierno
del emperador Guillermo II empezó a dedicar cuantiosos
recursos económicos para la construcción de la Marina
Imperial Alemana.
CONFLICTO Y EQUILIBRIO DE PODERES
Entre 1912 y 1913, la liga de los Balcanes y el Imperio
Otomano libraron la Primera Guerra de los Balcanes, cuyo
resultado, plasmado en el Tratado de Londres de 1913,
redujo aún más las fronteras del Imperio Otomano, y
aumentó las ganancias territoriales de Bulgaria, Serbia,
Montenegro y Grecia, al tiempo que se creaba un nuevo
Estado albanés independiente. La segunda uerra de
los Balcanes, producto del ataque búlgaro a Serbia y Grecia
del 16 de junio de 1913, desestabilizó aún más la región.
Personajes de la Primera Guerra Mundial
Allenby: Edmund Henry Hynman, primer conde (1861-1936). Sirvió en el Frente Occidental en 1914-17,
destacando como un brillante oficial de caballería. En 1917 pasó a desempeñarse como comandante del ejército
británico en el Medio Oriente y en octubre - diciembre avanzó desde la línea Gaza-Beersheba hasta Jerusalén.
Conquistó Palestina y ocupó Damasco en octubre de 1918, después de lo cual los turcos solicitaron la paz.
General Sir Edmund Allenby
Foch, Fernand: (1851-1929). Mariscal francés. Demostró ser un hábil estratega en las batallas del Frente
Occidental y en 1918 pasó a desempeñarse como comandante en jefe de los ejércitos aliados en el Frente
Occidental. Bajo su dirección, la gran ofensiva final de los alemanes fue controlada y derrotada en el Marne, en
1918, a lo que siguieron las ofensivas aliadas que condujeron a la victoria.
Mariscal Foch
Haig Douglas: (1861-1929). Mariscal de campo, comandante en jefe de las fuerzas británicas en el Frente
Occidental desde 1915. Para algunos parecía ser insensible a las bajas; para otros era un dedicado soldado
profesional que se empeñaba tenazmente en la tarea de vencer a Alemania en una guerra de aniquilamiento.
Haig Douglas
Wilson Thomas Woodrow (1856-1924). Presidente de los Estados Unidos de América (1913-21 ), mantuvo la
neutralidad estadounidense hasta que Alemania declaró la guerra submarina sin restricciones en 1917 y comenzó
a hundir mercantes norteamericanos
Clemenceau Georges (1841-1029). Primer ministro de Francia, 1906-09 y 1917-20. Fue un gran orador y un
político agresivo, apodado "El Tigre". Presidió la Conferencia de Paz en 1919.
Lloyd George, David, primer conde de Dwyfor (1863-1945). Primer ministro británico (1916-22). Obtuvo renombre
como dinámico político liberal y después de desempeñarse como ministro de Municiones y Secretario de Estado para
a Guerra, reemplazó a Asquith como primer ministro. Conocido como "el hombre que ganó la guerra" desempeñó un
papel importante en el acuerdo de paz, pero perdió el apoyo de sus conciudadanos y no volvió a ocupar ningún cargo
después de 1922.
Lloyd George
FRENTES
-Frante Occidental
-Frente Oriental
-Otros Frentes
-Frente Balcanico
-Frente de Oriente Medio
-Frente Italiano
OTRAS GUERRAS
-La Guerra en Africa
-La Guerra en el Extremo Oriente y el Pacifico
-La Guerra en el Mar
TECNOLOGIA
Guerra Terrestre
La Primera Guerra Mundial comenzó con un choque de la
tecnología del siglo XX con las tacticas militares del siglo
XIX, con la inevitable pérdida de numerosas tropas. Sin
embargo, a finales de 1917 los grandes ejércitos, que
sumaban millones de hombres en sus filas, se habían
modernizado y hacían uso de los últimos avances
tecnológicos, como el teléfono, la conexión
inalambrica,los vehiculos blindados, carros de combate y
aviones, Gas Venenoso,Naval.
ASPECTOS ECONOMICOS
Cada gobierno debió improvisar medidas radicales y someter a
la inicativa privada y sus intereses, al tiempo que tomó el
control de la economía nacional para asegurar el suministro de
equipos a los ejércitos.
La participación del estado en la economía nacional, que hasta
entonces había sido muy moderada en la mayoría de países,
aumentó considerablemente, y durante la guerra los gobiernos
de Alemania y Francia superaron el 50 % del PIB.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA
Fue la gran ampliación de los poderes y responsabilidades gubernamentales en
Francia, Estados Unidos y Reino Unido, con el fin de aprovechar todo el potencial
de la nación, con la creación de nuevas instituciones y ministerios. Se crearon
nuevos impuestos y se promulgaron nuevas leyes, todas ellas diseñadas para
reforzar el esfuerzo bélico, algunas de las cuales han perdurado hasta nuestros días.
Del mismo modo, la guerra puso a prueba la maquinaria estatal de antiguas
administraciones muy dimensionadas y burocráticas, como era el caso de Alemania
y Austro-Hungría. Durante la guerra, el Producto Interior Bruto (PIB) aumentó en
tres países aliados: Reino Unido, Italia y Estados Unidos, pero disminuyó en Francia,
Rusia, los Países Bajos (un país neutral) y en las tres principales potencias centrales.
La contracción del PIB en Alemania, Rusia, Francia y el Imperio Otomano osciló
entre un dramático 30 y un 40 %.
Webgrafia
https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundial
Gobierno de Canarias
http://avance98.tripod.com/6.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
zerovirus
 
La i guerra mundial
La i guerra mundialLa i guerra mundial
La i guerra mundial
lamartuquis1978
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialenkidoo
 
La primera guerra mundial ensayo de historia
La primera guerra mundial  ensayo de historiaLa primera guerra mundial  ensayo de historia
La primera guerra mundial ensayo de historiaJessica Padilla
 
Monografia conclusion
Monografia conclusionMonografia conclusion
Monografia conclusion
Luis Cantos
 
Primera guerra mundial. miguel y marisol 1º a
Primera guerra mundial. miguel y marisol 1º aPrimera guerra mundial. miguel y marisol 1º a
Primera guerra mundial. miguel y marisol 1º aJAMM10
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Proferodriguc
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialKro Molina
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
lindaariza21
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
ClaraRawrTutkli
 
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Clase 19 la primera guerra mundial 2015Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Historias del Barri
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIASPRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
Pablo Molina Molina
 
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran DepresiónTEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
Florencio Ortiz Alejos
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
Soniayo Moreno
 
La primera guerra mundial sara,judith y andrea
La primera guerra mundial sara,judith y andreaLa primera guerra mundial sara,judith y andrea
La primera guerra mundial sara,judith y andreaanga
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialCristina Comba
 
Primera guerra-mundial02
Primera guerra-mundial02Primera guerra-mundial02
Primera guerra-mundial02luiscuba84
 
Causas políticas (Primera Guerra mundial)
Causas políticas (Primera Guerra mundial)Causas políticas (Primera Guerra mundial)
Causas políticas (Primera Guerra mundial)
ATLAMAYC
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialalelais1979
 

La actualidad más candente (20)

La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La i guerra mundial
La i guerra mundialLa i guerra mundial
La i guerra mundial
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial ensayo de historia
La primera guerra mundial  ensayo de historiaLa primera guerra mundial  ensayo de historia
La primera guerra mundial ensayo de historia
 
Monografia conclusion
Monografia conclusionMonografia conclusion
Monografia conclusion
 
Primera guerra mundial. miguel y marisol 1º a
Primera guerra mundial. miguel y marisol 1º aPrimera guerra mundial. miguel y marisol 1º a
Primera guerra mundial. miguel y marisol 1º a
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Clase 19 la primera guerra mundial 2015Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIASPRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
PRIMERA GUERRA MUNDIAL - CAUSAS, DESARROLLO Y CONSECUENCIAS
 
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran DepresiónTEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
TEMA 10 BACH. La economía de entreguerras y la Gran Depresión
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
La primera guerra mundial sara,judith y andrea
La primera guerra mundial sara,judith y andreaLa primera guerra mundial sara,judith y andrea
La primera guerra mundial sara,judith y andrea
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Consecuencias de la primera guerra mundial para america
Consecuencias de la primera guerra mundial para americaConsecuencias de la primera guerra mundial para america
Consecuencias de la primera guerra mundial para america
 
Primera guerra-mundial02
Primera guerra-mundial02Primera guerra-mundial02
Primera guerra-mundial02
 
Causas políticas (Primera Guerra mundial)
Causas políticas (Primera Guerra mundial)Causas políticas (Primera Guerra mundial)
Causas políticas (Primera Guerra mundial)
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 

Similar a Folleto pdf

La primera guerra_mundial
La primera guerra_mundialLa primera guerra_mundial
La primera guerra_mundialJAMM10
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialJAMM10
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docx
NarcisMurariu1
 
Archivo tema 2 historia.pdf
Archivo tema 2 historia.pdfArchivo tema 2 historia.pdf
Archivo tema 2 historia.pdf
DanielSerranoAlmarch
 
la primera guerra mundial
la primera guerra mundialla primera guerra mundial
la primera guerra mundialguestd276b
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
JosMaraRuizAngulo
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
JosMaraRuizAngulo
 
primera guerra mundial
primera guerra mundialprimera guerra mundial
primera guerra mundial
jaider22
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
Bather Amar
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial (3).docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial (3).docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial (3).docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial (3).docx
JosAlbertoSerrano1
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
RaulDolineanu
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundialFabi Rashida D
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialJAMM10
 
TEMA 2 imagenes.pdf
TEMA 2 imagenes.pdfTEMA 2 imagenes.pdf
TEMA 2 imagenes.pdf
javier881269
 
Tema 6-HMC
Tema 6-HMCTema 6-HMC
Tema 6-HMC
Aitor Castro
 

Similar a Folleto pdf (20)

La primera guerra_mundial
La primera guerra_mundialLa primera guerra_mundial
La primera guerra_mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Primera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básicaPrimera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básica
 
Primera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básicaPrimera guerra-mundial básica
Primera guerra-mundial básica
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial con fotos.docx
 
Archivo tema 2 historia.pdf
Archivo tema 2 historia.pdfArchivo tema 2 historia.pdf
Archivo tema 2 historia.pdf
 
la primera guerra mundial
la primera guerra mundialla primera guerra mundial
la primera guerra mundial
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
 
primera guerra mundial
primera guerra mundialprimera guerra mundial
primera guerra mundial
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial (3).docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial (3).docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial (3).docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial (3).docx
 
Primera guerramundial
Primera guerramundialPrimera guerramundial
Primera guerramundial
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
 
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docxTema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
Tema 2-La 1ª Guerra Mundial.docx
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
TEMA 2 imagenes.pdf
TEMA 2 imagenes.pdfTEMA 2 imagenes.pdf
TEMA 2 imagenes.pdf
 
Tema 6-HMC
Tema 6-HMCTema 6-HMC
Tema 6-HMC
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Folleto pdf

  • 1. TRABAJO DE SOCIALES TEMA: PRIMERA GUERRA MUNDIAL La Primera Guerra Mundial NOMBRES: María José Trujillo Ortega Laura Fernanda Carrillo Trujillo Juan Sebastián Arguello Tovar Andrea Camila Cruz Montenegro Erín Andrés Lasso Tello Grado: 10-02 Escuela Normal Superior de Neiva
  • 2. CONTENIDO 1. La primera Guerra Mundial 2. Indices 3. Antecedentes 3.1 Imperialismo 3.2 Sistema de Alianzas 3.3 La Paz Armada 3.4 Conflicto y Equilibrio de Poderes 4.Personajes de la Primera Guerra Mundial 5.Frentes 6. Otras Guerras 7.Tecnologia 8. Aspectos Tecnologicos 9. Consecuencias 10. Webgrafias
  • 3. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra​ fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918. El hecho que apretó el gatillo para el estallido de la Primera Guerra fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria el 28 de junio de 1914. Austria le declaró la guerra a Serbia y los países llevaron sus alianzas al conflicto. -Conferencia de Paz en Paris -Tratado de Versalles -Cifras que perdieron la vida -Dos Alianzas Opuestas -Triple Alianza: Potencias Centrales -Triple Entente -Fin de la Guerra
  • 5. ANTECEDENTES 1.1 Imperialismo 1.2 Sistemas de Alianzas 1.3 La Paz Armada 1.4 Conflicto y equilibrio de poderes
  • 6. IMPERIALISMO Tras la Revolución Industrial y la explosión demográfica, Europa había logrado establecer una dominación política, económica y militar a nivel mundial, basada en una abrumadora superioridad técnica e intelectual. Reunía a una cuarta parte de la Población Mundial. En 1914, Europa dominaba todo África, con la excepción de Abisinia (Actual Etiopia) y Liberia, es una muestra del imperialismo Europeo, que también provoco continuas tensiones entre países durante la colonización del continente, fue desfavorable para Italia y Alemania y muy beneficioso para Francia y Reino unido.
  • 8. LA PAZ ARMADA Tras la unificacion alemana y la fundación del Imperio alemán en 1871, después de la victoria teutona en la Guerra franco- prusiana, el poder industrial y económico alemán creció enormemente y con él la carrera de armamentos se puso en marcha. Desde mediados de la década de 1890, el gobierno del emperador Guillermo II empezó a dedicar cuantiosos recursos económicos para la construcción de la Marina Imperial Alemana.
  • 9. CONFLICTO Y EQUILIBRIO DE PODERES Entre 1912 y 1913, la liga de los Balcanes y el Imperio Otomano libraron la Primera Guerra de los Balcanes, cuyo resultado, plasmado en el Tratado de Londres de 1913, redujo aún más las fronteras del Imperio Otomano, y aumentó las ganancias territoriales de Bulgaria, Serbia, Montenegro y Grecia, al tiempo que se creaba un nuevo Estado albanés independiente. La segunda uerra de los Balcanes, producto del ataque búlgaro a Serbia y Grecia del 16 de junio de 1913, desestabilizó aún más la región.
  • 10. Personajes de la Primera Guerra Mundial Allenby: Edmund Henry Hynman, primer conde (1861-1936). Sirvió en el Frente Occidental en 1914-17, destacando como un brillante oficial de caballería. En 1917 pasó a desempeñarse como comandante del ejército británico en el Medio Oriente y en octubre - diciembre avanzó desde la línea Gaza-Beersheba hasta Jerusalén. Conquistó Palestina y ocupó Damasco en octubre de 1918, después de lo cual los turcos solicitaron la paz. General Sir Edmund Allenby Foch, Fernand: (1851-1929). Mariscal francés. Demostró ser un hábil estratega en las batallas del Frente Occidental y en 1918 pasó a desempeñarse como comandante en jefe de los ejércitos aliados en el Frente Occidental. Bajo su dirección, la gran ofensiva final de los alemanes fue controlada y derrotada en el Marne, en 1918, a lo que siguieron las ofensivas aliadas que condujeron a la victoria. Mariscal Foch
  • 11. Haig Douglas: (1861-1929). Mariscal de campo, comandante en jefe de las fuerzas británicas en el Frente Occidental desde 1915. Para algunos parecía ser insensible a las bajas; para otros era un dedicado soldado profesional que se empeñaba tenazmente en la tarea de vencer a Alemania en una guerra de aniquilamiento. Haig Douglas Wilson Thomas Woodrow (1856-1924). Presidente de los Estados Unidos de América (1913-21 ), mantuvo la neutralidad estadounidense hasta que Alemania declaró la guerra submarina sin restricciones en 1917 y comenzó a hundir mercantes norteamericanos Clemenceau Georges (1841-1029). Primer ministro de Francia, 1906-09 y 1917-20. Fue un gran orador y un político agresivo, apodado "El Tigre". Presidió la Conferencia de Paz en 1919.
  • 12. Lloyd George, David, primer conde de Dwyfor (1863-1945). Primer ministro británico (1916-22). Obtuvo renombre como dinámico político liberal y después de desempeñarse como ministro de Municiones y Secretario de Estado para a Guerra, reemplazó a Asquith como primer ministro. Conocido como "el hombre que ganó la guerra" desempeñó un papel importante en el acuerdo de paz, pero perdió el apoyo de sus conciudadanos y no volvió a ocupar ningún cargo después de 1922. Lloyd George
  • 13. FRENTES -Frante Occidental -Frente Oriental -Otros Frentes -Frente Balcanico -Frente de Oriente Medio -Frente Italiano
  • 14. OTRAS GUERRAS -La Guerra en Africa -La Guerra en el Extremo Oriente y el Pacifico -La Guerra en el Mar
  • 15. TECNOLOGIA Guerra Terrestre La Primera Guerra Mundial comenzó con un choque de la tecnología del siglo XX con las tacticas militares del siglo XIX, con la inevitable pérdida de numerosas tropas. Sin embargo, a finales de 1917 los grandes ejércitos, que sumaban millones de hombres en sus filas, se habían modernizado y hacían uso de los últimos avances tecnológicos, como el teléfono, la conexión inalambrica,los vehiculos blindados, carros de combate y aviones, Gas Venenoso,Naval.
  • 16. ASPECTOS ECONOMICOS Cada gobierno debió improvisar medidas radicales y someter a la inicativa privada y sus intereses, al tiempo que tomó el control de la economía nacional para asegurar el suministro de equipos a los ejércitos. La participación del estado en la economía nacional, que hasta entonces había sido muy moderada en la mayoría de países, aumentó considerablemente, y durante la guerra los gobiernos de Alemania y Francia superaron el 50 % del PIB.
  • 17.
  • 18. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA Fue la gran ampliación de los poderes y responsabilidades gubernamentales en Francia, Estados Unidos y Reino Unido, con el fin de aprovechar todo el potencial de la nación, con la creación de nuevas instituciones y ministerios. Se crearon nuevos impuestos y se promulgaron nuevas leyes, todas ellas diseñadas para reforzar el esfuerzo bélico, algunas de las cuales han perdurado hasta nuestros días. Del mismo modo, la guerra puso a prueba la maquinaria estatal de antiguas administraciones muy dimensionadas y burocráticas, como era el caso de Alemania y Austro-Hungría. Durante la guerra, el Producto Interior Bruto (PIB) aumentó en tres países aliados: Reino Unido, Italia y Estados Unidos, pero disminuyó en Francia, Rusia, los Países Bajos (un país neutral) y en las tres principales potencias centrales. La contracción del PIB en Alemania, Rusia, Francia y el Imperio Otomano osciló entre un dramático 30 y un 40 %.