SlideShare una empresa de Scribd logo
I Guerra Mundial
1914 - 1918
Los datos
• 65 millones de soldados pelearon a lo largo de la guerra.
• Entre 8 y 10 millones de muertos.
• 21 millones de heridos.
• 6 millones de prisioneros.
• 10 millones de refugiados en toda Europa.
• Batallas en montañas nevadas, desiertos, mar y aire.
Mapa de Europa antes y después de la Gran Guerra
La paz armada (1890 – 1914)
• Francia desea el territorio de Alsacia y
Lorena que le fue arrebatada por
Alemania en 1871.
- Marruecos (1905 – 1906) . Crisis franco – alemana
por el control territorial de Marruecos. Se convoca
una conferencia internacional en Algeciras, en la que
Gran Bretaña, Rusia, Italia y España apoyan las
reivindicaciones francesas.
-Marruecos (1911). Alemania consigue que
Francia establezca un protectorado sobre
Marruecos a cambio de ciertas compensaciones
territoriales: Francia le entrega parte del Congo
francés.
Enfrentamiento por Marruecos
Los Balcanes
- I Guerra Balcánica (1912): Una alianza entre Serbia, Montenegro, Bulgaría
y Grecia (Liga Balcánica) derrota a los turcos, que prácticamente pierden
todos sus territorios europeos. Albania consigue su independencia.
-II G. Balcánica (1913): Los
antiguos aliados se
enfrentan por el reparto de
los territorios. Bulgaria
contra el resto, es derrotada
estrepitosamente.
-Serbia pretende la
independencia de las
minorías eslavas, Rusia
apoya a Serbia y buscaba
una salida al Mediterráneo y
Austría-Hungría una
expansión hacia el sur.
Finalmente Austria se
incorpora Bosnia y Serbia
dobla su territorio.
Nacionalismos en Austría-Hungría
Rivalidades militares
• Rearme de las naciones: “carrera armamentística”.
• Prolongación de la duración del servicio militar.
• Se multiplica el presupuesto destinado al ejército.
• Poderío naval alemán.
Fábrica de
cañones
alemanes
Rivalidades económicas
•Alemania reemplazó a Gran Bretaña en ser las primera en
exportar a Bélgica, Holanda, Rusia y comparte la mitad de
las importaciones a Francia.
•Competencia entre empresas de distinta nacionalidad.
Causas psicológicas
• Chovinismo y odio al vecino.
• Crecimiento en los impuestos para gastos bélicos.
• Manipulación de los medios de comunicación.
Oficina de reclutamiento
británica
Triple Entente (los Aliados)
•Rusia
•Francia
•Inglaterra
Triple Alianza (potencias centrales)
El desencadenante
• Atentado de Sarajevo
(Bosnia) el 28 de junio de
1914.
• Ejecutado por Gavrilo
Princip, miembro la
organización secreta
paneslava "Mano negra“.
• El 28 de Julio de 1914
Austria-Hungría declara la
guerra a Serbia. El 29
bombardean Belgrado.
El inicio del conflicto bélico
• Plan Schliffen - Plan XVII
• El 4 de agosto el ejército alemán entra en Bélgica.
Inglaterra entra en la guerra.
• Los alemanes llegan hasta el Marne, a 50 km de parís.
Batalla del Marne
-Del 5 al 9 de Septiembre
de 1914
-Contraofensiva anglo-francesa
organizada por el general Joffre.
-El coste había sido más de
200.000 bajas para el ejército
francés y un número similar para
los alemanes.
- En adelante, el frente
occidental se estabilizará a lo
largo de casi cuatro años.
Todos los intentos de ruptura se saldarán con
enormes carnicerías que apenas conseguirán
pequeños avances de unos pocos kilómetros.
Frente oriental
Los austriacos
invaden Serbia. En
menos de seis
semanas los serbios
los echan de su
territorio.
Combaten también
con Rusia, el ejército
más numeroso, que
penetra en Austria.
Batalla de Tannenberg
• Alemanes y rusos se enfrentan en la
batalla de Tannenberg (28 de agosto).
Victoria de los alemanes, con 100.000 rusos
prisioneros. A campo abierto. 50.000
rusos mueren.
En octubre de 1914
Turquía entra en guerra
como aliado de
Alemania. El Sultán
envía su ejército al norte
a invadir la Armenia rusa.
Turquía entra en la guerra
Debido al crudo invierno el ataque es un desastre y de
95.000 soldados turcos sobreviven unos 18.000.
Enfurecidos provocan el Genocidio armenio, matando
a medio millón de personas.
Guerra de posiciones 1914 - 1917
Guerra de desgaste basada más en la capacidad de
abastecimiento de los frentes que en los avances
militares.
Testimonio trincheras
Las nuevas armas
Las minas
La aviación
-Once años de
existencia cuando
empieza la guerra.
-Visión general del
campo de batalla.
-Como bombarderos se
generalizan en 1917.
-Uso por primera vez
del paracaídas
-Fotografías aéreas y
transmisiones por radio.
Navidad 1914
Gallipoli (Marzo 1915-Enero 1916)
El 19 de febrero de 1915
se inicia la batalla de
Galllipoli con un
bombardeo naval que
pese a aniquilar
algunas posiciones
turcas no logra sus
objetivos
El segundo acto sería el desembarco terrestre, el 25 de abril.
Ian Hamilton al mando de 300.000 hombres de diversas
nacionalidades dirigiría las operaciones en tierra.
ANZAC
En mayo de 1915 Italia entra en el bando
aliado. Interesados en ganar territorio
austrohúngaro como el Tirol, Trentino,
Trieste o Dalmacia.
Batalla de Verdún (21 de febrero–19 de
diciembre, 1916 )
-La batalla más larga de la IGM y la segunda más sangrienta tras la
batalla de Somme.
-El resultado fue un cuarto de millón de muertos y alrededor de medio
millón de heridos entre ambos bandos.
-Verdún era un símbolo para Francia del orgullo nacional. Intento de los
alemanes de que Francia concentrase sus esfuerzos aquí.
La batalla de Somme julio-noviembre 1916
• Comienza el bombardeo el 24 de junio y dura siete días.
15.000 cañones alineados en un frente de 30 km.
A cambio de avances de 12 kilómetros, los británicos
tuvieron 420.000 bajas, los franceses 200.000 y los
alemanes en torno a medio millón.
Las novedades de 1917
• Estados Unidos entra en la guerra el 6 de
abril por actitud de la guerra marítima
Alemana(respuesta al bloqueo mercantil
inglés, para desabastecer a la
población). En 1915 el Kaiser guillermo II
da carta blanca a los submarinos: se
ataca a todo barco mercante que se dirija
a puerto aliado. Hundimiento del
Lusitania que ahoga a más de 1200
personas.
• También influyó en esa
decisión la interceptación
por los servicios de
espionaje británicos del
llamado "Telegrama de
Zimmermann" por el que
Alemania daba
instrucciones a su
embajador en México para
que intentase incorporar a
este país en la contienda en
contra los Estados Unidos.
El 2 de abril de 1917 el
presidente Wilson declaró la
guerra a Alemania.
Las novedades de 1917
• Rusia abandona la guerra en
Noviembre por el triunfo de la
revolución bolchevique.
• Se confirma en La Paz de Brest-
Litovsk firmado el 3 de marzo de
1918 en la ciudad bielorrusa
de Brest-Litovsk.
• En el tratado, Rusia renunciaba
a Finlandia, Polonia, Estonia, Livoni
a,Curlandia, Lituania, Ucrania y Bes
arabia, que a partir de entonces
quedaron bajo el dominio y la
explotación económica de
los Imperios Centrales. Con este
tratado, Alemania reforzó el frente
occidental con efectivos orientales.
El retorno de las grandes ofensivas
1918
Todas las naciones hacen un esfuerzo supremo para
lograr la victoria. La incorporación de EE.UU. hace que
los alemanes comprendan la necesidad de una rápida
victoria. Ofensiva Ludendorff el 21 de marzo de 1918.
Avanzan 35 km pero no es una derrota definitiva para
los aliados. Los alemanes serán derrotados en la
Segunda batalla del Marne.
A partir del 8 de Agosto (derrota de Montdidier) se pone
de manifiesto la inferioridad alemana tras la
participación de Estados Unidos.
El 9 de noviembre el káiser Guillermo II huye de
Alemania y se declara la república de Weimar.
Se firma en un tren.
La propaganda
El esfuerzo económico
Paz de París
-Tratado de Versalles -> Alemania
-Saint Germain -> Austria (septiembre
1919)
-Trianon -> Hungría (junio 1920)
-Sèvres -> Turquía (agosto 1920)
-Neuilly ->Bulgaria (noviembre 1920)
14 puntos de Wilson
• 1. Acuerdos de paz negociados abiertamente (...) La
diplomacia procederá siempre (...) públicamente. Prohibición de
la diplomacia secreta en el futuro.
• 2. Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra
fuera de las aguas jurisdiccionales.
• 3. Supresión, hasta donde sea posible, de todas las barreras
económicas (...)
• 4. Garantía de la reducción de los armamentos nacionales.
•
5. Reajuste, absolutamente imparcial, de las reclamaciones
coloniales (...).
• 6. Evacuación de todo el territorio ruso, dándose a Rusia la
oportunidad para su desarrollo.
• 7. Restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía.
• 8. Liberación de todo el territorio francés y
reparación de los perjuicios causados por Prusia
en 1871.
• 9. Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo
con el principio de nacionalidad.
• 10. A los pueblos de Austria-Hungría (...) deberá
serles permitido, con la mayor premura, la
posibilidad de un desarrollo autónomo.
• 11. Evacuación de Rumania, Serbia y
Montenegro, concesión de un acceso al mar a
Serbia y arreglo de las relaciones entre los
Estados balcánicos de acuerdo con sus
sentimientos y el principio de la nacionalidad.
• 12. A los territorios turcos del actual Imperio otomano se
les garantizará plenamente la soberanía (...), pero las
otras nacionalidades que viven actualmente bajo el
régimen de este Imperio deben (...) disfrutar de una total
seguridad de existencia y de poderse desarrollar sin
obstáculos.
• 13. Deberá constituirse un Estado polaco independiente,
que comprenda los territorios incontestablemente
habitados por polacos, los cuales deberán tener
asegurado el acceso al mar (...)
• 14. Deberá crearse una Sociedad general de las
Naciones en virtud de acuerdos formales, que tenga por
objeto ofrecer garantías recíprocas de independencia
política y territorial tanto a los pequeños como a los
grandes estados."

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialenkidoo
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialJAMM10
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialalelais1979
 
La 1 guerra mundial diapositivas
La 1 guerra mundial diapositivasLa 1 guerra mundial diapositivas
La 1 guerra mundial diapositivas
karlababy
 
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Clase 19 la primera guerra mundial 2015Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Historias del Barri
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Juan Carlos Ocaña
 
La Primera Guerra Mundial Y Sus Consecuencias
La Primera Guerra Mundial Y Sus ConsecuenciasLa Primera Guerra Mundial Y Sus Consecuencias
La Primera Guerra Mundial Y Sus Consecuenciasannybdm
 
La primera guerra mundial sara,judith y andrea
La primera guerra mundial sara,judith y andreaLa primera guerra mundial sara,judith y andrea
La primera guerra mundial sara,judith y andreaanga
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
Rocío Cordero
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
malugavilla
 
Causas políticas (Primera Guerra mundial)
Causas políticas (Primera Guerra mundial)Causas políticas (Primera Guerra mundial)
Causas políticas (Primera Guerra mundial)
ATLAMAYC
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
jaimemerino
 
Primera Guerra Mundial[1]
Primera Guerra Mundial[1]Primera Guerra Mundial[1]
Primera Guerra Mundial[1]
MANGELESROMAN
 
Primera guerra mundial y revolución rusa
Primera guerra mundial y revolución rusaPrimera guerra mundial y revolución rusa
Primera guerra mundial y revolución rusaMeli Vidal
 
Mapas para estudiar la I Guerra Mundial
Mapas para estudiar la I Guerra MundialMapas para estudiar la I Guerra Mundial
Mapas para estudiar la I Guerra Mundial
Pedro Oña
 
Primer Guerra Mundial Present
Primer Guerra Mundial PresentPrimer Guerra Mundial Present
Primer Guerra Mundial Present
Eggie Colon
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPaul Vaso
 
Gran Guerra (1914 - 1918) (1º bachillerato)
Gran Guerra (1914 - 1918) (1º bachillerato)Gran Guerra (1914 - 1918) (1º bachillerato)
Gran Guerra (1914 - 1918) (1º bachillerato)palomaromero
 

La actualidad más candente (20)

Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La 1 guerra mundial diapositivas
La 1 guerra mundial diapositivasLa 1 guerra mundial diapositivas
La 1 guerra mundial diapositivas
 
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Clase 19 la primera guerra mundial 2015Clase 19 la primera guerra mundial 2015
Clase 19 la primera guerra mundial 2015
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La Primera Guerra Mundial Y Sus Consecuencias
La Primera Guerra Mundial Y Sus ConsecuenciasLa Primera Guerra Mundial Y Sus Consecuencias
La Primera Guerra Mundial Y Sus Consecuencias
 
La primera guerra mundial sara,judith y andrea
La primera guerra mundial sara,judith y andreaLa primera guerra mundial sara,judith y andrea
La primera guerra mundial sara,judith y andrea
 
Tratados de paz
Tratados de pazTratados de paz
Tratados de paz
 
Causas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra MundialCausas de la Primera Guerra Mundial
Causas de la Primera Guerra Mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Causas políticas (Primera Guerra mundial)
Causas políticas (Primera Guerra mundial)Causas políticas (Primera Guerra mundial)
Causas políticas (Primera Guerra mundial)
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial[1]
Primera Guerra Mundial[1]Primera Guerra Mundial[1]
Primera Guerra Mundial[1]
 
Primera guerra mundial y revolución rusa
Primera guerra mundial y revolución rusaPrimera guerra mundial y revolución rusa
Primera guerra mundial y revolución rusa
 
Mapas para estudiar la I Guerra Mundial
Mapas para estudiar la I Guerra MundialMapas para estudiar la I Guerra Mundial
Mapas para estudiar la I Guerra Mundial
 
Primer Guerra Mundial Present
Primer Guerra Mundial PresentPrimer Guerra Mundial Present
Primer Guerra Mundial Present
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Gran Guerra (1914 - 1918) (1º bachillerato)
Gran Guerra (1914 - 1918) (1º bachillerato)Gran Guerra (1914 - 1918) (1º bachillerato)
Gran Guerra (1914 - 1918) (1º bachillerato)
 

Similar a I guerra mundial

I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
Esther Noguera
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
TAREASPLUS
 
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
Ledy Cabrera
 
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
Roylanrosario
 
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Guillermo Astudillo
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALMario Montal
 
_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt
AgustindelaCanal
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
profedepirque2016
 
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02AlexisSalamaca
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Sandra Valdés
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundialphermosillaq
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundialeureka ccp
 
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02black0101
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Historia del Mundo Contemporáneo
 
Tema Primera Guerra Mundial Miss Andrea
Tema Primera Guerra Mundial Miss AndreaTema Primera Guerra Mundial Miss Andrea
Tema Primera Guerra Mundial Miss Andrea
Andrea Aguilera
 
I Guerra Mundial
I Guerra Mundial I Guerra Mundial
I Guerra Mundial Profesandi
 
Tema 6-HMC
Tema 6-HMCTema 6-HMC
Tema 6-HMC
Aitor Castro
 
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docxResumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
hugo584896
 

Similar a I guerra mundial (20)

Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
La Primera Guerra Mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del c...
 
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
laprimeraguerramundialyelafianzamientodelimperioestadounidensedelcomercioylas...
 
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
Clase 20 la_gran_guerra (Primera Guerra Mundial)
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt_primera-guerra-mundial-.ppt
_primera-guerra-mundial-.ppt
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02
Primera guerra-mundial409-090423164737-phpapp02
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
B10 t4. I Guerra Mundial
B10 t4. I Guerra MundialB10 t4. I Guerra Mundial
B10 t4. I Guerra Mundial
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
Primeraguerramundial versionresumida-100416173838-phpapp02
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Tema Primera Guerra Mundial Miss Andrea
Tema Primera Guerra Mundial Miss AndreaTema Primera Guerra Mundial Miss Andrea
Tema Primera Guerra Mundial Miss Andrea
 
I Guerra Mundial
I Guerra Mundial I Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
Tema 6-HMC
Tema 6-HMCTema 6-HMC
Tema 6-HMC
 
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docxResumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
Resumen_Primera_Guerra_Mundial.docx
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

I guerra mundial

  • 2. Los datos • 65 millones de soldados pelearon a lo largo de la guerra. • Entre 8 y 10 millones de muertos. • 21 millones de heridos. • 6 millones de prisioneros. • 10 millones de refugiados en toda Europa. • Batallas en montañas nevadas, desiertos, mar y aire.
  • 3. Mapa de Europa antes y después de la Gran Guerra
  • 4. La paz armada (1890 – 1914)
  • 5. • Francia desea el territorio de Alsacia y Lorena que le fue arrebatada por Alemania en 1871.
  • 6. - Marruecos (1905 – 1906) . Crisis franco – alemana por el control territorial de Marruecos. Se convoca una conferencia internacional en Algeciras, en la que Gran Bretaña, Rusia, Italia y España apoyan las reivindicaciones francesas. -Marruecos (1911). Alemania consigue que Francia establezca un protectorado sobre Marruecos a cambio de ciertas compensaciones territoriales: Francia le entrega parte del Congo francés. Enfrentamiento por Marruecos
  • 7. Los Balcanes - I Guerra Balcánica (1912): Una alianza entre Serbia, Montenegro, Bulgaría y Grecia (Liga Balcánica) derrota a los turcos, que prácticamente pierden todos sus territorios europeos. Albania consigue su independencia.
  • 8. -II G. Balcánica (1913): Los antiguos aliados se enfrentan por el reparto de los territorios. Bulgaria contra el resto, es derrotada estrepitosamente. -Serbia pretende la independencia de las minorías eslavas, Rusia apoya a Serbia y buscaba una salida al Mediterráneo y Austría-Hungría una expansión hacia el sur. Finalmente Austria se incorpora Bosnia y Serbia dobla su territorio.
  • 10. Rivalidades militares • Rearme de las naciones: “carrera armamentística”. • Prolongación de la duración del servicio militar. • Se multiplica el presupuesto destinado al ejército. • Poderío naval alemán. Fábrica de cañones alemanes
  • 11. Rivalidades económicas •Alemania reemplazó a Gran Bretaña en ser las primera en exportar a Bélgica, Holanda, Rusia y comparte la mitad de las importaciones a Francia. •Competencia entre empresas de distinta nacionalidad.
  • 12. Causas psicológicas • Chovinismo y odio al vecino. • Crecimiento en los impuestos para gastos bélicos. • Manipulación de los medios de comunicación. Oficina de reclutamiento británica
  • 13. Triple Entente (los Aliados) •Rusia •Francia •Inglaterra
  • 15. El desencadenante • Atentado de Sarajevo (Bosnia) el 28 de junio de 1914. • Ejecutado por Gavrilo Princip, miembro la organización secreta paneslava "Mano negra“. • El 28 de Julio de 1914 Austria-Hungría declara la guerra a Serbia. El 29 bombardean Belgrado.
  • 16. El inicio del conflicto bélico • Plan Schliffen - Plan XVII • El 4 de agosto el ejército alemán entra en Bélgica. Inglaterra entra en la guerra. • Los alemanes llegan hasta el Marne, a 50 km de parís.
  • 17. Batalla del Marne -Del 5 al 9 de Septiembre de 1914 -Contraofensiva anglo-francesa organizada por el general Joffre. -El coste había sido más de 200.000 bajas para el ejército francés y un número similar para los alemanes. - En adelante, el frente occidental se estabilizará a lo largo de casi cuatro años. Todos los intentos de ruptura se saldarán con enormes carnicerías que apenas conseguirán pequeños avances de unos pocos kilómetros.
  • 18. Frente oriental Los austriacos invaden Serbia. En menos de seis semanas los serbios los echan de su territorio. Combaten también con Rusia, el ejército más numeroso, que penetra en Austria.
  • 19. Batalla de Tannenberg • Alemanes y rusos se enfrentan en la batalla de Tannenberg (28 de agosto). Victoria de los alemanes, con 100.000 rusos prisioneros. A campo abierto. 50.000 rusos mueren.
  • 20. En octubre de 1914 Turquía entra en guerra como aliado de Alemania. El Sultán envía su ejército al norte a invadir la Armenia rusa. Turquía entra en la guerra Debido al crudo invierno el ataque es un desastre y de 95.000 soldados turcos sobreviven unos 18.000. Enfurecidos provocan el Genocidio armenio, matando a medio millón de personas.
  • 21.
  • 22. Guerra de posiciones 1914 - 1917 Guerra de desgaste basada más en la capacidad de abastecimiento de los frentes que en los avances militares.
  • 23.
  • 27. La aviación -Once años de existencia cuando empieza la guerra. -Visión general del campo de batalla. -Como bombarderos se generalizan en 1917. -Uso por primera vez del paracaídas -Fotografías aéreas y transmisiones por radio.
  • 28.
  • 30. Gallipoli (Marzo 1915-Enero 1916) El 19 de febrero de 1915 se inicia la batalla de Galllipoli con un bombardeo naval que pese a aniquilar algunas posiciones turcas no logra sus objetivos El segundo acto sería el desembarco terrestre, el 25 de abril. Ian Hamilton al mando de 300.000 hombres de diversas nacionalidades dirigiría las operaciones en tierra.
  • 31. ANZAC
  • 32. En mayo de 1915 Italia entra en el bando aliado. Interesados en ganar territorio austrohúngaro como el Tirol, Trentino, Trieste o Dalmacia.
  • 33. Batalla de Verdún (21 de febrero–19 de diciembre, 1916 ) -La batalla más larga de la IGM y la segunda más sangrienta tras la batalla de Somme. -El resultado fue un cuarto de millón de muertos y alrededor de medio millón de heridos entre ambos bandos. -Verdún era un símbolo para Francia del orgullo nacional. Intento de los alemanes de que Francia concentrase sus esfuerzos aquí.
  • 34.
  • 35.
  • 36. La batalla de Somme julio-noviembre 1916 • Comienza el bombardeo el 24 de junio y dura siete días. 15.000 cañones alineados en un frente de 30 km. A cambio de avances de 12 kilómetros, los británicos tuvieron 420.000 bajas, los franceses 200.000 y los alemanes en torno a medio millón.
  • 37. Las novedades de 1917 • Estados Unidos entra en la guerra el 6 de abril por actitud de la guerra marítima Alemana(respuesta al bloqueo mercantil inglés, para desabastecer a la población). En 1915 el Kaiser guillermo II da carta blanca a los submarinos: se ataca a todo barco mercante que se dirija a puerto aliado. Hundimiento del Lusitania que ahoga a más de 1200 personas.
  • 38. • También influyó en esa decisión la interceptación por los servicios de espionaje británicos del llamado "Telegrama de Zimmermann" por el que Alemania daba instrucciones a su embajador en México para que intentase incorporar a este país en la contienda en contra los Estados Unidos. El 2 de abril de 1917 el presidente Wilson declaró la guerra a Alemania.
  • 39. Las novedades de 1917 • Rusia abandona la guerra en Noviembre por el triunfo de la revolución bolchevique. • Se confirma en La Paz de Brest- Litovsk firmado el 3 de marzo de 1918 en la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk. • En el tratado, Rusia renunciaba a Finlandia, Polonia, Estonia, Livoni a,Curlandia, Lituania, Ucrania y Bes arabia, que a partir de entonces quedaron bajo el dominio y la explotación económica de los Imperios Centrales. Con este tratado, Alemania reforzó el frente occidental con efectivos orientales.
  • 40. El retorno de las grandes ofensivas 1918 Todas las naciones hacen un esfuerzo supremo para lograr la victoria. La incorporación de EE.UU. hace que los alemanes comprendan la necesidad de una rápida victoria. Ofensiva Ludendorff el 21 de marzo de 1918. Avanzan 35 km pero no es una derrota definitiva para los aliados. Los alemanes serán derrotados en la Segunda batalla del Marne. A partir del 8 de Agosto (derrota de Montdidier) se pone de manifiesto la inferioridad alemana tras la participación de Estados Unidos. El 9 de noviembre el káiser Guillermo II huye de Alemania y se declara la república de Weimar.
  • 41. Se firma en un tren.
  • 43.
  • 44.
  • 46.
  • 47. Paz de París -Tratado de Versalles -> Alemania -Saint Germain -> Austria (septiembre 1919) -Trianon -> Hungría (junio 1920) -Sèvres -> Turquía (agosto 1920) -Neuilly ->Bulgaria (noviembre 1920)
  • 48. 14 puntos de Wilson • 1. Acuerdos de paz negociados abiertamente (...) La diplomacia procederá siempre (...) públicamente. Prohibición de la diplomacia secreta en el futuro. • 2. Absoluta libertad de navegación en la paz y en la guerra fuera de las aguas jurisdiccionales. • 3. Supresión, hasta donde sea posible, de todas las barreras económicas (...) • 4. Garantía de la reducción de los armamentos nacionales. • 5. Reajuste, absolutamente imparcial, de las reclamaciones coloniales (...). • 6. Evacuación de todo el territorio ruso, dándose a Rusia la oportunidad para su desarrollo. • 7. Restauración de Bélgica en su completa y libre soberanía.
  • 49. • 8. Liberación de todo el territorio francés y reparación de los perjuicios causados por Prusia en 1871. • 9. Reajuste de las fronteras italianas de acuerdo con el principio de nacionalidad. • 10. A los pueblos de Austria-Hungría (...) deberá serles permitido, con la mayor premura, la posibilidad de un desarrollo autónomo. • 11. Evacuación de Rumania, Serbia y Montenegro, concesión de un acceso al mar a Serbia y arreglo de las relaciones entre los Estados balcánicos de acuerdo con sus sentimientos y el principio de la nacionalidad.
  • 50. • 12. A los territorios turcos del actual Imperio otomano se les garantizará plenamente la soberanía (...), pero las otras nacionalidades que viven actualmente bajo el régimen de este Imperio deben (...) disfrutar de una total seguridad de existencia y de poderse desarrollar sin obstáculos. • 13. Deberá constituirse un Estado polaco independiente, que comprenda los territorios incontestablemente habitados por polacos, los cuales deberán tener asegurado el acceso al mar (...) • 14. Deberá crearse una Sociedad general de las Naciones en virtud de acuerdos formales, que tenga por objeto ofrecer garantías recíprocas de independencia política y territorial tanto a los pequeños como a los grandes estados."