SlideShare una empresa de Scribd logo
Un organismo que une
convicciones e impulsa acción.
Conocenos
            La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo representa una experiencia
            inédita en la vida político institucional y administrativa de la Argentina. Es
            el resultado de la voluntad política de los gobiernos frente a una tarea que
            implica saldar una deuda ambiental y social histórica en nuestro país.
            La ACUMAR es un organismo público, autónomo y autárquico, constituido
            por los gobiernos de la Nación, la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad
            Autónoma de Buenos Aires y catorce municipios de la provincia, que
            trabajan juntos por la recuperación de la Cuenca Matanza Riachuelo.
            La cuenca, lejos de constituirse en un nuevo nivel de poder político territorial,
            hoy es una instancia formalizada de cooperación entre varias jurisdicciones.
            En este escenario, la ACUMAR es el órgano que articula políticas públicas
            comunes y coordina los esfuerzos interinstitucionales para la implementación
            de un Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) que permita mejorar las
            condiciones ambientales de la cuenca y conseguir, paulatinamente, mayores
            beneficios para sus habitantes.
            Durante 2010, a partir del fortalecimiento de su estructura interna y organización
            administrativa, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo inició una nueva
            etapa de gestión con autonomía funcional y autarquía financiera.
            Desde entonces, la ACUMAR dio pasos cada vez más amplios en la planificación
            y ejecución de acciones concretas para mejorar la calidad de vida de más de
            cinco millones de habitantes que viven en la Cuenca Matanza Riachuelo.
Nuestra Misión
   Recuperar
      la Cuenca Matanza Riachuelo,
   generando resultados duraderos
                       a través de la articulación de políticas públicas que promuevan

                      nuevas obras                                    de infraestructura,
                                la limpieza y el mantenimiento del espacio público,


        el control                            de las condiciones ambientales y de la actividad industrial,


        entregando   conocimiento
                                     valor fundamental
        y promoviendo el compromiso social como un

                     para cumplir los objetivos propuestos.
Acumar somos todos

Los verdaderos resultados en un proyecto complejo
                       se consiguen con profesionales de verdad .
                       Por eso, la ACUMAR

             fue creciendo
                       y hoy cuenta con

       más de 270 personas
                                        exclusiva,
                                con dedicación
                                especializadas en cada área de gestión,
                       técnicamente       idóneas
                       y comprometidas con la misión del organismo.
Así nos organizamos
         Consejo Directivo                                             información, intercambio y fortalecimiento tanto de los
         Presidido por el Secretario de Ambiente y Desarrollo          participantes como de la Autoridad de Cuenca.
         Sustentable de la Nación, integra a los representantes
         de los gobiernos de la Nación, la Provincia y la Ciudad       Areas de trabajo
         Autónoma de Buenos Aires, con el propósito de articular       •	 Auditoría Interna
         las políticas de las jurisdicciones y definir las líneas de   •	 Coordinación de Sumarios
         acción de la ACUMAR.                                          Dirección General Técnica
                                                                       •	 Coordinación de Fiscalización
         Consejo Ejecutivo                                             •	 Coordinación de Calidad Ambiental
         Conformado por representantes de las tres jurisdicciones,     •	 Coordinación de Infraestructura
         organiza la gestión técnica- administrativa para cumplir      •	 Coordinación Socioambiental
         las acciones definidas por el Consejo Directivo.              •	 Coordinación de Planes de Reconversión Industrial
                                                                       •	 Coordinación de Ordenamiento Territorial
         Cuerpo Colegiado                                              •	 Coordinación de Gestión Integral de Residuos Sólidos
         Coordinado por la Defensoría del Pueblo de la Nación, en su   Dirección General Administrativa Financiera
         rol de promotor de la participación ciudadana, un grupo de    •	 Coordinación de Recursos Humanos
         organizaciones sociales controla el avance de las acciones    •	 Coordinación de Presupuesto y Planificación Financiera
         de la ACUMAR para el saneamiento de la cuenca.                •	 Coordinación de Contabilidad y Administración
                                                                       •	 Coordinación de Informática y Telecomunicaciones
         Consejo Municipal                                             •	 Coordinación de Comunicación e Información Pública
         Integrado por los representantes de los municipios de la      •	 Coordinación de Mejora Continua en la Gestión
         Cuenca Matanza Riachuelo, es un espacio que ofrece a la       •	 Coordinación de Servicios Auxiliares
         ACUMAR asistencia y asesoramiento para el tratamiento         Dirección General de Asuntos Jurídicos
         de las cuestiones específicas de cada región.                 •	 Coordinación de Normativa
                                                                       •	 Coordinación de Dictámenes
         Comisión de Participación Social                              •	 Coordinación de Gestión y Control Judicial
         La ACUMAR integra en su gestión a las organizaciones con      •	 Coordinación de Asuntos Laborales
         interés en la cuenca, ofreciendo un espacio de consulta,      •	 Coordinación de Asuntos Administrativos y Contractuales
Qué es el PISA
           El Plan Integral de Saneamiento Ambiental es el resultado del
           consenso entre las jurisdicciones afectadas por más de 200 años de
           graves daños producidos por la contaminación ambiental en la cuenca.
           Es la herramienta de gestión que permite el accionar coordinado entre los
           distintos organismos que trabajan para resolver la problemática.

           A fines de 2009, el compromiso de más de 200 profesionales especializados
           en materia administrativa y técnica del Gobierno Nacional y los gobiernos
           de la Provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con distintas
           competencias y visiones, diseñó el PISA, un plan que determina las
           prioridades que se requieren en materia de gestión, prevención y control
           para lograr la recuperación integral de la cuenca, explicando el modo de
           abordar cada problemática.

           El PISA está organizado en 14 líneas de acción que responden a los
           problemas que requieren un abordaje sistematizado y comprometido para
           su remediación. Algunos puntos se refieren a los procesos y elementos que
           requieren un desarrollo amplio y sostenido para fortalecer al organismo y
           su gestión. Este plan es flexible, en tanto se adapta a la complejidad y
           envergadura de las dificultades de cada sector de la cuenca, así como
           a las demandas de la población y los avances científicos y técnicos que
           otorgan nuevas soluciones a los problemas preexistentes.

           De esta forma, en marzo de 2010, se presentó una versión del PISA que
           contempla las mejoras logradas e introduce las modificaciones necesarias
           en función de la nueva realidad de la cuenca.
s aneamiento
                                                        de basurales

                           urbanización                                              polo dock su d
                             de villas y
                          asentamientos
                              urbanos
                                                                                                          contaminación
                                                                                                            industrial

        Expansión de
       la red de agua
       y s aneamiento
            cloacal
                                                                                                                       monitoreo del


                                              Objetivos
                                                                                                                     estado del agua,
                                                                                                                      los sedimentos
                                                                                                                          y el aire


Des agües
                                           ME JORAR LA CA LI DAD DE VI DA
 pluviales

                                            RE CO MP ONER EL AMBIE NTE
                                                (AGU A, AI R E, SUEL O)                                                     educación
                                                                                                                            ambiental
                                              PR EV ENIR EL DAÑO CO N
                                             SUF IC IE NTE Y RAZONA BL E
  Limpieza de                                 GR ADO DE P RED IC CIÓN
   márgenes


                                                                                                                 plan s anitario
                                                                                                                de emergencia


                ordenamiento
                  ambiental
                 de territorio
                                                                                                 sistema de
                                                                                                información
                                      fortalecimiento
                                        institucional                   sistema de
                                                                       indicadores
Miembros
de la Cuenca
Matanza
Riachuelo
Cuenca Baja
•	   Avellaneda
•	   CABA
•	   Lanús
•	   Lomas de Zamora


Cuenca Media
•	   Almirante Brown
•	   Ezeiza
•	   Esteban Echeverría
•	   La Matanza
•	   Merlo
•	   Morón


Cuenca Alta
•	   Cañuelas
•	   Gral. Las Heras
•	   Marcos Paz
•	   Presidente Perón
•	   San Vicente
Jurisdicciones
Gobierno de la Nación Argentina
Presidenta
Cristina Fernández de Kirchner
--------------------------------------------------------
Sede
Balcarce 50 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
--------------------------------------------------------
Teléfono
11 4344 3600
--------------------------------------------------------
Web
http://www.presidencia.gov.ar


Gobierno de la Provincia
de Buenos Aires
Gobernador
Daniel Scioli
--------------------------------------------------------
Sede
Calle 6 e/ 51 y 53 - La Plata
--------------------------------------------------------
Teléfono
0221 429.4000
--------------------------------------------------------
Web
http://www.gba.gov.ar



Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires
Jefe de Gobierno
Mauricio Macri
--------------------------------------------------------
Sede
Av. Pte. Roque Sáenz Pena 832
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
--------------------------------------------------------
Teléfono
11 4328 3454
--------------------------------------------------------
Web
http://www.buenosaires.gov.ar
Las obras de infraestructura para el suministro de agua y saneamiento
cloacal, la construcción de viviendas, el ordenamiento del territorio
y la limpieza de los espacios públicos se vinculan directamente a una
mejor calidad de vida de las personas, reduciendo no solamente los
inconvenientes que provoca la falta de estos recursos, sino aumentando
el bienestar general cuando se los optimiza.

Como parte del compromiso que asumimos para recomponer nuestra
cuenca, articulamos con las jurisdicciones y organismos públicos
acciones concretas para beneficio de sus habitantes:

•	   Ordenamiento del territorio
•	   Urbanización de villas y asentamientos precarios
•	   Liberación del camino de la ribera
•	   Ampliación de obras de infraestructura para el abastecimiento de
     agua potable y saneamiento básico
•	   Promoción de Programas de Reconversión Industrial (PRI)
•	   Gestión integral de los residuos sólidos
•	   Limpieza de márgenes y espejo de agua
•	   Remoción de buques hundidos, artefactos navales y otros objetos
     peligrosos
Trabajamos con el propósito de lograr la sostenibilidad de las mejoras en
la región que se producen como consecuencia de las acciones técnicas
que se llevan a cabo en la Cuenca Matanza Riachuelo.

Para ello, concretamos acciones con el objetivo de desarrollar el sentido
de pertenencia territorial ambiental entre los habitantes de la cuenca,
promoviendo valores y actitudes para la construcción de una ciudadanía
participativa y comprometida con el ambiente, en busca de la apropiación
de los cambios positivos que se van logrando en la cuenca.

Trabajamos en esta línea de acción a través de:

•	 Actividades educativas
Como parte de un programa para la sensibilización de los habitantes.

•	 Participación Social
Como estrategia para lograr la sostenibilidad de las acciones de saneamiento.

•	 Acciones vinculadas a la salud
Especialmente dedicadas a reforzar el sistema sanitario en la cuenca.
Es indispensable plantear el tratamiento de la contaminación desde el origen
del problema para que el impacto sobre el ambiente sea cada vez menor.

El desarrollo industrial, el aumento en el volumen de desechos emitidos
y la velocidad con la que se incorporan al aire, provocaron una profunda
modificación del equilibrio natural del ambiente en la cuenca.

Es por eso que trabajamos inspeccionando diariamente la actividad
de los establecimientos industriales y de servicios, aplicando medidas
preventivas cuando sus procesos productivos implican daños inminentes,
evaluando las modificaciones en la calidad del ambiente que provocan
los efectos de la contaminación, y promoviendo tareas de prevención,
mitigación y mejora en la gestión de los residuos sólidos, controlando su
evolución.

Las líneas de acción que definen nuestra labor son:

•	   Fiscalización de los establecimientos radicados en la cuenca.
•	   Fiscalización y control de basurales.
•	   Monitoreo de la calidad del agua, del aire y del suelo.
Formamos parte de la Argentina
de la protección del ambiente
y de sus habitantes.




La ACUMAR imprime en papel certificado bajo normas FSC, en garantía del manejo forestal responsable.
0800-22-ACUMAR (228627)   contacto@acumar.gob.ar
Tucumán 744 - 6to. piso   www.acumar.gob.ar
(C1049AAP) CABA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuestas paisaje suelo agua v4
Propuestas paisaje suelo agua v4Propuestas paisaje suelo agua v4
Propuestas paisaje suelo agua v4
Foro Abierto
 
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 201613° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Situación del recojo de la basura en Cajamarca
Situación del recojo de la basura en Cajamarca Situación del recojo de la basura en Cajamarca
Situación del recojo de la basura en Cajamarca
Tony Alvarado A
 
Agenda 21 nuevo frentes
Agenda 21 nuevo frentesAgenda 21 nuevo frentes
Agenda 21 nuevo frentes
pattygalvez
 
Actuaciones red
Actuaciones redActuaciones red
Propuesta de 15_lineamamientos_de_politica_regional_de_educación.
Propuesta de 15_lineamamientos_de_politica_regional_de_educación.Propuesta de 15_lineamamientos_de_politica_regional_de_educación.
Propuesta de 15_lineamamientos_de_politica_regional_de_educación.
James Montoro Morales
 
5. Mancomunidad Pueblo Cañari
5. Mancomunidad Pueblo Cañari5. Mancomunidad Pueblo Cañari
5. Mancomunidad Pueblo Cañari
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Guia pueaa cam
Guia pueaa camGuia pueaa cam
Guia pueaa cam
Sergio Guerrero
 
Guia pueaa cam
Guia pueaa camGuia pueaa cam
Guia pueaa cam
Karenciita Manrique
 
La agenda regional de saneamiento y su implementación
La agenda regional de saneamiento y su implementaciónLa agenda regional de saneamiento y su implementación
La agenda regional de saneamiento y su implementación
GWP Centroamérica
 
Guia oet cd
Guia oet cdGuia oet cd
Reporte ramsar mexico 06 08 2010
Reporte ramsar mexico 06 08 2010Reporte ramsar mexico 06 08 2010
Reporte ramsar mexico 06 08 2010
Vicente Rocha
 
Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017 v01
Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017 v01Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017 v01
Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017 v01
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Manual planes manejo_ambiental
Manual planes manejo_ambientalManual planes manejo_ambiental
Manual planes manejo_ambiental
rider dennis romero ortiz
 
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
pedro pauth florez
 
Denuncia de CGR contra Directora de la UAESP
Denuncia de CGR contra Directora de la UAESPDenuncia de CGR contra Directora de la UAESP
Denuncia de CGR contra Directora de la UAESP
CGRDoaJuanaSAESP
 
Acta dq 02_24_2010
Acta dq 02_24_2010Acta dq 02_24_2010
Acta dq 02_24_2010
OSAFADO
 
Zonanorte edicion 54 abril correos
Zonanorte edicion 54 abril correosZonanorte edicion 54 abril correos
Zonanorte edicion 54 abril correos
Zona Norte Ubate
 
Memorias del taller psa
Memorias del taller psaMemorias del taller psa
Memorias del taller psa
Fundación Natura Bolivia
 

La actualidad más candente (20)

Propuestas paisaje suelo agua v4
Propuestas paisaje suelo agua v4Propuestas paisaje suelo agua v4
Propuestas paisaje suelo agua v4
 
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 201613° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
 
Situación del recojo de la basura en Cajamarca
Situación del recojo de la basura en Cajamarca Situación del recojo de la basura en Cajamarca
Situación del recojo de la basura en Cajamarca
 
Agenda 21 nuevo frentes
Agenda 21 nuevo frentesAgenda 21 nuevo frentes
Agenda 21 nuevo frentes
 
Actuaciones red
Actuaciones redActuaciones red
Actuaciones red
 
Propuesta de 15_lineamamientos_de_politica_regional_de_educación.
Propuesta de 15_lineamamientos_de_politica_regional_de_educación.Propuesta de 15_lineamamientos_de_politica_regional_de_educación.
Propuesta de 15_lineamamientos_de_politica_regional_de_educación.
 
5. Mancomunidad Pueblo Cañari
5. Mancomunidad Pueblo Cañari5. Mancomunidad Pueblo Cañari
5. Mancomunidad Pueblo Cañari
 
Guia pueaa cam
Guia pueaa camGuia pueaa cam
Guia pueaa cam
 
Guia pueaa cam
Guia pueaa camGuia pueaa cam
Guia pueaa cam
 
La agenda regional de saneamiento y su implementación
La agenda regional de saneamiento y su implementaciónLa agenda regional de saneamiento y su implementación
La agenda regional de saneamiento y su implementación
 
Guia oet cd
Guia oet cdGuia oet cd
Guia oet cd
 
Reporte ramsar mexico 06 08 2010
Reporte ramsar mexico 06 08 2010Reporte ramsar mexico 06 08 2010
Reporte ramsar mexico 06 08 2010
 
Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017
Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017
 
Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017 v01
Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017 v01Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017 v01
Informe de la ventanilla única de reasentamiento oct nov 2017 v01
 
Manual planes manejo_ambiental
Manual planes manejo_ambientalManual planes manejo_ambiental
Manual planes manejo_ambiental
 
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012
 
Denuncia de CGR contra Directora de la UAESP
Denuncia de CGR contra Directora de la UAESPDenuncia de CGR contra Directora de la UAESP
Denuncia de CGR contra Directora de la UAESP
 
Acta dq 02_24_2010
Acta dq 02_24_2010Acta dq 02_24_2010
Acta dq 02_24_2010
 
Zonanorte edicion 54 abril correos
Zonanorte edicion 54 abril correosZonanorte edicion 54 abril correos
Zonanorte edicion 54 abril correos
 
Memorias del taller psa
Memorias del taller psaMemorias del taller psa
Memorias del taller psa
 

Similar a Folleto Presentación

Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidos
margarita8a5662
 
Resultado gestión 2009-14
Resultado gestión 2009-14Resultado gestión 2009-14
Resultado gestión 2009-14
Luis Moya Cosano
 
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de ColcamarPlan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Jaime Zuta Salazar
 
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficasTrabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Herber Palacios
 
Folleto cvc
Folleto cvcFolleto cvc
Folleto cvc
Laura Rodriguez
 
Folleto cvc (1)
Folleto cvc (1)Folleto cvc (1)
Folleto cvc (1)
juande_4
 
Folleto cvc
Folleto cvcFolleto cvc
Folleto cvc
isabella perdomo
 
Folleto cvc
Folleto cvcFolleto cvc
Folleto cvc
David Daza
 
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficasAct 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
MNICA AlArcon
 
Pigars 2010 juliaca
Pigars 2010 juliacaPigars 2010 juliaca
Pigars 2010 juliaca
Marissa Paredez Huiza
 
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficasTrabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Herber Palacios
 
Darner Mora PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...
Darner Mora   PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...Darner Mora   PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...
Darner Mora PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...
IRC
 
Nuevos Operadores Pppl
Nuevos Operadores PpplNuevos Operadores Pppl
Nuevos Operadores Pppl
nielsv
 
Act 2.1 mchidrograficas
Act 2.1 mchidrograficasAct 2.1 mchidrograficas
Act 2.1 mchidrograficas
Yonhson Power Andrade Ordoñez
 
I.F_DE_JANGAS_casi_completo[1].docx
I.F_DE_JANGAS_casi_completo[1].docxI.F_DE_JANGAS_casi_completo[1].docx
I.F_DE_JANGAS_casi_completo[1].docx
GregoryLeonTrejo1
 
Descentralizacion Ambiental
Descentralizacion AmbientalDescentralizacion Ambiental
Descentralizacion Ambiental
eanguizola
 
Revista de agua y saneamiento Apurimac
Revista de agua y saneamiento ApurimacRevista de agua y saneamiento Apurimac
Revista de agua y saneamiento Apurimac
John Omar Gutierrez Zevallos
 
Agua
AguaAgua
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficasAct 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
Carlos_a_Hernandez
 
Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
Municipio de Yondó Antioquía
 

Similar a Folleto Presentación (20)

Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidos
 
Resultado gestión 2009-14
Resultado gestión 2009-14Resultado gestión 2009-14
Resultado gestión 2009-14
 
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de ColcamarPlan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
Plan Operativo Anual 2018 - Municipalidad de Colcamar
 
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficasTrabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
 
Folleto cvc
Folleto cvcFolleto cvc
Folleto cvc
 
Folleto cvc (1)
Folleto cvc (1)Folleto cvc (1)
Folleto cvc (1)
 
Folleto cvc
Folleto cvcFolleto cvc
Folleto cvc
 
Folleto cvc
Folleto cvcFolleto cvc
Folleto cvc
 
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficasAct 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
 
Pigars 2010 juliaca
Pigars 2010 juliacaPigars 2010 juliaca
Pigars 2010 juliaca
 
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficasTrabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
Trabajo de reconocimiento manejo de cuencas hidrográficas
 
Darner Mora PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...
Darner Mora   PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...Darner Mora   PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...
Darner Mora PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...
 
Nuevos Operadores Pppl
Nuevos Operadores PpplNuevos Operadores Pppl
Nuevos Operadores Pppl
 
Act 2.1 mchidrograficas
Act 2.1 mchidrograficasAct 2.1 mchidrograficas
Act 2.1 mchidrograficas
 
I.F_DE_JANGAS_casi_completo[1].docx
I.F_DE_JANGAS_casi_completo[1].docxI.F_DE_JANGAS_casi_completo[1].docx
I.F_DE_JANGAS_casi_completo[1].docx
 
Descentralizacion Ambiental
Descentralizacion AmbientalDescentralizacion Ambiental
Descentralizacion Ambiental
 
Revista de agua y saneamiento Apurimac
Revista de agua y saneamiento ApurimacRevista de agua y saneamiento Apurimac
Revista de agua y saneamiento Apurimac
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficasAct 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
Act 2 reconocimieno al curso -cuencas hidrograficas
 
Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
Actualización y Ajuste del PGIRS Yondó 2015
 

Más de LaAcumar

Informe a la corte mayo 2013 version 1909
Informe a la corte  mayo 2013 version 1909Informe a la corte  mayo 2013 version 1909
Informe a la corte mayo 2013 version 1909
LaAcumar
 
Acumar en Movimiento Número 4
Acumar en Movimiento Número 4Acumar en Movimiento Número 4
Acumar en Movimiento Número 4
LaAcumar
 
Acumar en Movimiento Número 3
Acumar en Movimiento Número 3Acumar en Movimiento Número 3
Acumar en Movimiento Número 3
LaAcumar
 
Acumar en Movimiento Número 2
Acumar en Movimiento Número 2Acumar en Movimiento Número 2
Acumar en Movimiento Número 2
LaAcumar
 
Recomendaciones para el cuidado de la salud
Recomendaciones para el cuidado de la saludRecomendaciones para el cuidado de la salud
Recomendaciones para el cuidado de la salud
LaAcumar
 
Acciones en Almirante Brown
Acciones en Almirante BrownAcciones en Almirante Brown
Acciones en Almirante Brown
LaAcumar
 

Más de LaAcumar (6)

Informe a la corte mayo 2013 version 1909
Informe a la corte  mayo 2013 version 1909Informe a la corte  mayo 2013 version 1909
Informe a la corte mayo 2013 version 1909
 
Acumar en Movimiento Número 4
Acumar en Movimiento Número 4Acumar en Movimiento Número 4
Acumar en Movimiento Número 4
 
Acumar en Movimiento Número 3
Acumar en Movimiento Número 3Acumar en Movimiento Número 3
Acumar en Movimiento Número 3
 
Acumar en Movimiento Número 2
Acumar en Movimiento Número 2Acumar en Movimiento Número 2
Acumar en Movimiento Número 2
 
Recomendaciones para el cuidado de la salud
Recomendaciones para el cuidado de la saludRecomendaciones para el cuidado de la salud
Recomendaciones para el cuidado de la salud
 
Acciones en Almirante Brown
Acciones en Almirante BrownAcciones en Almirante Brown
Acciones en Almirante Brown
 

Folleto Presentación

  • 1.
  • 2.
  • 3. Un organismo que une convicciones e impulsa acción.
  • 4. Conocenos La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo representa una experiencia inédita en la vida político institucional y administrativa de la Argentina. Es el resultado de la voluntad política de los gobiernos frente a una tarea que implica saldar una deuda ambiental y social histórica en nuestro país. La ACUMAR es un organismo público, autónomo y autárquico, constituido por los gobiernos de la Nación, la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y catorce municipios de la provincia, que trabajan juntos por la recuperación de la Cuenca Matanza Riachuelo. La cuenca, lejos de constituirse en un nuevo nivel de poder político territorial, hoy es una instancia formalizada de cooperación entre varias jurisdicciones. En este escenario, la ACUMAR es el órgano que articula políticas públicas comunes y coordina los esfuerzos interinstitucionales para la implementación de un Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) que permita mejorar las condiciones ambientales de la cuenca y conseguir, paulatinamente, mayores beneficios para sus habitantes. Durante 2010, a partir del fortalecimiento de su estructura interna y organización administrativa, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo inició una nueva etapa de gestión con autonomía funcional y autarquía financiera. Desde entonces, la ACUMAR dio pasos cada vez más amplios en la planificación y ejecución de acciones concretas para mejorar la calidad de vida de más de cinco millones de habitantes que viven en la Cuenca Matanza Riachuelo.
  • 5. Nuestra Misión Recuperar la Cuenca Matanza Riachuelo, generando resultados duraderos a través de la articulación de políticas públicas que promuevan nuevas obras de infraestructura, la limpieza y el mantenimiento del espacio público, el control de las condiciones ambientales y de la actividad industrial, entregando conocimiento valor fundamental y promoviendo el compromiso social como un para cumplir los objetivos propuestos.
  • 6. Acumar somos todos Los verdaderos resultados en un proyecto complejo se consiguen con profesionales de verdad . Por eso, la ACUMAR fue creciendo y hoy cuenta con más de 270 personas exclusiva, con dedicación especializadas en cada área de gestión, técnicamente idóneas y comprometidas con la misión del organismo.
  • 7. Así nos organizamos Consejo Directivo información, intercambio y fortalecimiento tanto de los Presidido por el Secretario de Ambiente y Desarrollo participantes como de la Autoridad de Cuenca. Sustentable de la Nación, integra a los representantes de los gobiernos de la Nación, la Provincia y la Ciudad Areas de trabajo Autónoma de Buenos Aires, con el propósito de articular • Auditoría Interna las políticas de las jurisdicciones y definir las líneas de • Coordinación de Sumarios acción de la ACUMAR. Dirección General Técnica • Coordinación de Fiscalización Consejo Ejecutivo • Coordinación de Calidad Ambiental Conformado por representantes de las tres jurisdicciones, • Coordinación de Infraestructura organiza la gestión técnica- administrativa para cumplir • Coordinación Socioambiental las acciones definidas por el Consejo Directivo. • Coordinación de Planes de Reconversión Industrial • Coordinación de Ordenamiento Territorial Cuerpo Colegiado • Coordinación de Gestión Integral de Residuos Sólidos Coordinado por la Defensoría del Pueblo de la Nación, en su Dirección General Administrativa Financiera rol de promotor de la participación ciudadana, un grupo de • Coordinación de Recursos Humanos organizaciones sociales controla el avance de las acciones • Coordinación de Presupuesto y Planificación Financiera de la ACUMAR para el saneamiento de la cuenca. • Coordinación de Contabilidad y Administración • Coordinación de Informática y Telecomunicaciones Consejo Municipal • Coordinación de Comunicación e Información Pública Integrado por los representantes de los municipios de la • Coordinación de Mejora Continua en la Gestión Cuenca Matanza Riachuelo, es un espacio que ofrece a la • Coordinación de Servicios Auxiliares ACUMAR asistencia y asesoramiento para el tratamiento Dirección General de Asuntos Jurídicos de las cuestiones específicas de cada región. • Coordinación de Normativa • Coordinación de Dictámenes Comisión de Participación Social • Coordinación de Gestión y Control Judicial La ACUMAR integra en su gestión a las organizaciones con • Coordinación de Asuntos Laborales interés en la cuenca, ofreciendo un espacio de consulta, • Coordinación de Asuntos Administrativos y Contractuales
  • 8. Qué es el PISA El Plan Integral de Saneamiento Ambiental es el resultado del consenso entre las jurisdicciones afectadas por más de 200 años de graves daños producidos por la contaminación ambiental en la cuenca. Es la herramienta de gestión que permite el accionar coordinado entre los distintos organismos que trabajan para resolver la problemática. A fines de 2009, el compromiso de más de 200 profesionales especializados en materia administrativa y técnica del Gobierno Nacional y los gobiernos de la Provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con distintas competencias y visiones, diseñó el PISA, un plan que determina las prioridades que se requieren en materia de gestión, prevención y control para lograr la recuperación integral de la cuenca, explicando el modo de abordar cada problemática. El PISA está organizado en 14 líneas de acción que responden a los problemas que requieren un abordaje sistematizado y comprometido para su remediación. Algunos puntos se refieren a los procesos y elementos que requieren un desarrollo amplio y sostenido para fortalecer al organismo y su gestión. Este plan es flexible, en tanto se adapta a la complejidad y envergadura de las dificultades de cada sector de la cuenca, así como a las demandas de la población y los avances científicos y técnicos que otorgan nuevas soluciones a los problemas preexistentes. De esta forma, en marzo de 2010, se presentó una versión del PISA que contempla las mejoras logradas e introduce las modificaciones necesarias en función de la nueva realidad de la cuenca.
  • 9. s aneamiento de basurales urbanización polo dock su d de villas y asentamientos urbanos contaminación industrial Expansión de la red de agua y s aneamiento cloacal monitoreo del Objetivos estado del agua, los sedimentos y el aire Des agües ME JORAR LA CA LI DAD DE VI DA pluviales RE CO MP ONER EL AMBIE NTE (AGU A, AI R E, SUEL O) educación ambiental PR EV ENIR EL DAÑO CO N SUF IC IE NTE Y RAZONA BL E Limpieza de GR ADO DE P RED IC CIÓN márgenes plan s anitario de emergencia ordenamiento ambiental de territorio sistema de información fortalecimiento institucional sistema de indicadores
  • 10. Miembros de la Cuenca Matanza Riachuelo Cuenca Baja • Avellaneda • CABA • Lanús • Lomas de Zamora Cuenca Media • Almirante Brown • Ezeiza • Esteban Echeverría • La Matanza • Merlo • Morón Cuenca Alta • Cañuelas • Gral. Las Heras • Marcos Paz • Presidente Perón • San Vicente
  • 11. Jurisdicciones Gobierno de la Nación Argentina Presidenta Cristina Fernández de Kirchner -------------------------------------------------------- Sede Balcarce 50 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires -------------------------------------------------------- Teléfono 11 4344 3600 -------------------------------------------------------- Web http://www.presidencia.gov.ar Gobierno de la Provincia de Buenos Aires Gobernador Daniel Scioli -------------------------------------------------------- Sede Calle 6 e/ 51 y 53 - La Plata -------------------------------------------------------- Teléfono 0221 429.4000 -------------------------------------------------------- Web http://www.gba.gov.ar Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Jefe de Gobierno Mauricio Macri -------------------------------------------------------- Sede Av. Pte. Roque Sáenz Pena 832 Ciudad Autónoma de Buenos Aires -------------------------------------------------------- Teléfono 11 4328 3454 -------------------------------------------------------- Web http://www.buenosaires.gov.ar
  • 12. Las obras de infraestructura para el suministro de agua y saneamiento cloacal, la construcción de viviendas, el ordenamiento del territorio y la limpieza de los espacios públicos se vinculan directamente a una mejor calidad de vida de las personas, reduciendo no solamente los inconvenientes que provoca la falta de estos recursos, sino aumentando el bienestar general cuando se los optimiza. Como parte del compromiso que asumimos para recomponer nuestra cuenca, articulamos con las jurisdicciones y organismos públicos acciones concretas para beneficio de sus habitantes: • Ordenamiento del territorio • Urbanización de villas y asentamientos precarios • Liberación del camino de la ribera • Ampliación de obras de infraestructura para el abastecimiento de agua potable y saneamiento básico • Promoción de Programas de Reconversión Industrial (PRI) • Gestión integral de los residuos sólidos • Limpieza de márgenes y espejo de agua • Remoción de buques hundidos, artefactos navales y otros objetos peligrosos
  • 13.
  • 14. Trabajamos con el propósito de lograr la sostenibilidad de las mejoras en la región que se producen como consecuencia de las acciones técnicas que se llevan a cabo en la Cuenca Matanza Riachuelo. Para ello, concretamos acciones con el objetivo de desarrollar el sentido de pertenencia territorial ambiental entre los habitantes de la cuenca, promoviendo valores y actitudes para la construcción de una ciudadanía participativa y comprometida con el ambiente, en busca de la apropiación de los cambios positivos que se van logrando en la cuenca. Trabajamos en esta línea de acción a través de: • Actividades educativas Como parte de un programa para la sensibilización de los habitantes. • Participación Social Como estrategia para lograr la sostenibilidad de las acciones de saneamiento. • Acciones vinculadas a la salud Especialmente dedicadas a reforzar el sistema sanitario en la cuenca.
  • 15.
  • 16. Es indispensable plantear el tratamiento de la contaminación desde el origen del problema para que el impacto sobre el ambiente sea cada vez menor. El desarrollo industrial, el aumento en el volumen de desechos emitidos y la velocidad con la que se incorporan al aire, provocaron una profunda modificación del equilibrio natural del ambiente en la cuenca. Es por eso que trabajamos inspeccionando diariamente la actividad de los establecimientos industriales y de servicios, aplicando medidas preventivas cuando sus procesos productivos implican daños inminentes, evaluando las modificaciones en la calidad del ambiente que provocan los efectos de la contaminación, y promoviendo tareas de prevención, mitigación y mejora en la gestión de los residuos sólidos, controlando su evolución. Las líneas de acción que definen nuestra labor son: • Fiscalización de los establecimientos radicados en la cuenca. • Fiscalización y control de basurales. • Monitoreo de la calidad del agua, del aire y del suelo.
  • 17.
  • 18. Formamos parte de la Argentina de la protección del ambiente y de sus habitantes. La ACUMAR imprime en papel certificado bajo normas FSC, en garantía del manejo forestal responsable.
  • 19.
  • 20. 0800-22-ACUMAR (228627) contacto@acumar.gob.ar Tucumán 744 - 6to. piso www.acumar.gob.ar (C1049AAP) CABA