SlideShare una empresa de Scribd logo
Cañar, Octubre del 2016
CENTRO DE GESTIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS YURAKASHA
Ing. Ramiro Padilla Jiménez
GERENTE DE LA EMMAIPC-EP
PROYECTO: “GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS A TRAVÉS DEL
MANCOMUNAMIENTO DE LOS GADs MUNICIPALES DE: CAÑAR, BIBLIÁN, EL TAMBO Y
SUSCAL”
TRANSFORMANDOTERRITORIOSCON SERVICIOSCOMUNES
UBICACIÓN Y TERRITORIO DEL PUEBLO CAÑARI
Población 100.000 habit.
Superficie de 2.250 Km2
Generación 32 Tn/día
1
1
RECURSOS HIDRICOS
2010: DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL CANTÓN CAÑAR, NACE LA
MANCOMUNIDAD DEL PUEBLO CAÑARI
SEGURIDAD ALIMENTARIA2
3 TURISMO
4
ATENCIÓN MUNICIPAL
40.000 habitantes /80% Urb. Y
20% Rural).
20 -22 Tn/día de DS.
…
.
…
.
AÑO 2010
BOTADEROS A
CIELO ABIERTO
 Voluntad y decisión política de los ALCALDES
 Apoyo Técnico del IPADE /Julio - Diciembre 2011
Caracterización/Encuesta de percepción/Marco
financiero/ Marco Financiero de Asocio/
Construcción de escenarios/ Ordenanza de
creación/Otros.
 Biblián se incorpora en oct. - nov. 2011.
 Se crea un ente especializado con Roles y funciones
para la prestación de servicios de competencia
EXCLUSIVA de los Municipios.
 Arranca el 01 de enero 2012
O B J E T I V O
Contribuir al mejoramiento de la salud Pública,
promoviendo la Gestión Integral Sostenible de
Desechos y Residuos Sólidos en el territorio
mancomunado del pueblo Cañari.
ANALISIS SITUACIONAL DESECHOS
SÓLIDOS 2011
CANTÓN MANEJO TRADICIONAL GIDS INDIVIDUAL PROCESO MANCOM.
CAÑAR 1.300.000 1.450.000 975.225
BIBLIAN 950.000 850.000 504.073
EL TAMBO 620.000 420.000 218.128
SUSCAL 340.000 250.000 143.857
TOTAL 3.210.000 2.970.000 1.841.283
CON LA EMPRESA:
• Se trata de una economía de escala con reducción de los costos
globales de cada municipio implicado.
• Los gastos de operación e inversión son compartidos en función de
la producción de basura por municipios.
• Tiene influencia directa al momento de definir las tarifas por el
servicio de la Gestión Integral de los desechos Sólidos (menor tarifa
por usuario).
• Se maneja con enfoque de territorio, lo que permite actuar con
agilidad y oportunidad en el servicio.
• Mayores posibilidades de gestión y financiamiento como Empresa.
Ordenanza de creación: Constitución Art 315,
El COOTAD Art. 277 y 289, La LOEP.
El marco financiero de asocio:
 Conformación de directorio de la empresa
 Nombramiento de Gerente y dirección Técnica
 Organización de la gestión: Administrativa, técnica, gestión,
instrumentos de apoyo a la administración
SÍNTESIS DE GESTIÓN EN BENEFICIO ECONÓMICO DE LOS MUNICIPIOS
CANTON AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3* AÑO 4 TOTAL
CAÑAR (53,43%) 309.180 313.000 348.705 278.295 1.249.180
BIBLIAN (28,10%) 154.780 171.000 183.392 146.362 655.534
EL TAMBO (11,17%) 51.630 82.500 72.900 58.180 265.210
SUSCAL (7,3%) 44.410 48.500 47.643 38.023 178.576
TOTAL 560.000 615.000 652.640 520.860 2.348.500
Con menor presupuesto: Marco de la normativa ambiental nos manejamos con Rellenos sanitarios Temporales
hoy en proceso de cierre técnico.
Contamos con un centro de Gestión para el manejo de los Desechos Sólidos con Plantas de tratamientos de
orgánicos, inorgánicos y relleno sanitario
Se erradicaron los botaderos de basura de las comunidades, en el que se incluyen los estudios de cierre técnico
con su viabilidad técnica y fichas ambientales aprobados.
Se genera trabajo digno para grupos vulnerables, con el apoyo a la conformación de ASEREYURAK.
Generación de fuentes de trabajo para miembros de las comunidades cercanas al Centro de Gestión del Pueblo
Cañari.
…
.
Diciembre del 2012
RELLENOS SANITARIOS
 Objetivo 1: Consolidar el estado democrático
y la construcción del poder popular.
Fortalece el proceso de descentralización. Modelos de gestión
mancomunados.
 Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la
población.
Generar incentivos a los GADs para los servicios básicos de
acuerdo a las competencias.
 Objetivo 7: Garantizar los derechos de la
naturaleza y promover la sostenibilidad
ambiental, territorial y global. Fomento de
ciudadanía ambiental
Misión
La EMMAIPC-EP presta servicios de calidad en la gestión integral de desechos sólidos en los cantones
de Cañar, Biblián, El Tambo y Suscal que contribuyen a mantener la salud, bienestar de los habitantes y
la protección del ambiente, con la participación activa de la ciudadanía y utilizando efectivamente el
talento humano y los recursos.
 Visión
 Valores
La EMMAIPC-EP hasta el 2017 será una empresa sustentable, innovadora, tecnificada y referente
como modelo en la gestión integral de desechos sólidos, siendo un ente facilitador de la reducción,
reutilización y reciclaje, contribuyendo conjuntamente con la ciudadanía al equilibrio ecológico.
Actitud de servicio, Honestidad. Respeto y cordialidad. Justicia y equidad. Organización y efectividad.
Trabajo en equipo. Pro actividad. Solidaridad. Responsabilidad social y ambiental
En el marco del Modelo de Gestión del GADIC
Cañar:
 Fortalecimiento de la Coordinación
Interinstitucional.
 Fomento de la participación ciudadana –
corresponsabilidad.
 Capacitación = proceso de aprendizaje
colectivo, crítico, creativo y propositivo.
Construcción de sujetos sociales con
capacidad contestataria.
 Difusión de NUESTRAS experiencias.
SOCIAL
Pensando en el ser humano,
construyendo sujetos sociales con
conocimiento y capacidad
contestataria. Capacitación en
proceso. Actitud propositiva de
territorios limpios. Actor estratégico
Sector educativo.
AMBIENTAL
ECONOMICO
Cuidado de la casa Común. Respeto,
Ser parte de la naturaleza, Minimizar
los Impactos ambientales negativos.
Actuamos en el marco de normativa
ambiental. EIA y PM. CON
MECANISMOS DE SEGUIMIENTO
Proceso técnico garantizado. Rescate
de las mejores prácticas productivas,
generar alimento. Practicas de
reciclaje y empacado en seco.
Compensaciones ambientales.
TARIFAS DEFINIDAS CON MECANISMO
DE COBRO.
MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE / Humano.
QUE EFECTIVAMENTE MEJORE LA CALIDAD DE VIDA.
1. CONSOLIDACIÓN DE LA EMMAIPC-EP EN SU ROL
Puesta en operación de:
 Estructura orgánica funcional
 Reglamentos internos de empleados y trabajadores
 Implementación del Plan Estratégico Institucional /Objetivos
estratégicos.
 Implementación de la reforma a la estructura orgánica.
 Implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional.
 Adecuación de oficinas con su equipamiento.
 Contratación de recursos humanos
 Adquisición de herramientas, equipos y materiales.
 Mantenimiento de la flota de recolectores
 Elaboración y aprobación de ordenanzas
 Acciones de seguimiento y Monitoreo semanal
 Aprobación de licenciamientos ambientales: Relleno sanitario,
cierres técnicos de pasivos ambientales.
Marzo del 2014
Marzo del 2014
 Estudio definitivo y licenciamiento ambiental
 Después de una ardua gestión de 3,5 años,
tomamos la decisión de retirarnos de Curi Urco
(Julio 2014), no hubo posibilidad de
entendimiento.
Nueva alternativa de la Cooperativa de San Rafael
en Ayahuaico. Se inicia la gestión social de
acercamiento y en 3 meses se resuelve el caso.
Hoy disponemos de una nueva celda con licencia
para 5 años con tecnología de punta adaptada a
nuestras condiciones.
 Implementación del plan de comunicación
A todos los actores, organizaciones, instituciones, GADs en
la perspectiva del posicionamiento institucional.
Cumplimiento total de rendición de cuentas.
 Imagen corporativa y publicidad
Difusión de la marca institucional a todo nivel. Manejo de
redes sociales.
 Comunicación radial
Vía SERCOP, con las radios locales de cada cantón.
 Comunicación interna y externa.
 Como hacer un servicio ágil y oportuno con ternura, armonia,
y apego al servicio social – ambiental.
 Disponemos de un Centro de Gestión de RDS para el
pueblo Cañari, equipado y con tecnología de punta.
 ETAPA de Cierre Técnico de RST con logros importantes de
gestión Técnica, Social y Ambiental, lo que ha permitido
alcanzar credibilidad y gran aceptación social.
 Fuerte vinculación con la investigación científica.
 Cobertura: Área urbana 100 %, área rural 90%
 Se genera fuentes de trabajo en todas las áreas.
 Operativos semanales en 150 Km de vías.
 Erradicación de botaderos de basura.
 Se disponen de estudios de cierre técnico de pasivos
ambientales.
 Se cuentan con 8 recolectores en funcionamiento.
 Un sistema de rastreo satelital para los vehículos.
 Un sistema se seguridad y salud ocupacional en
operatividad.
 Reforma a la estructura orgánica en funcionamiento
 Se dispone de un pull de herramientas de apoyo
a la administración de la empresa.
 Ordenanzas publicadas en el registro oficial:
Reforma a la ordenanza de creación, ordenanza
de criterios para la recaudación de tasas de
recolección DS y Ordenanza para la GIDS.
 La gestión de los desechos sanitarios lo hace
GADERE.
 Operativos por festividades y otros
acontecimientos en los cantones.
 En el 2015 se recolecta 11680 Tn/año (32
Tn/día). Cañar: 6115 Tn, Biblián: 1460 Tn,
Suscal: 547,5 Tn. 3557,5 Tn para el reciclaje:
2189,5 Tn a compost y 1168 Tn para el reciclaje.
 Se apoya a la conformación de ASERECYURAK
 Se recibe a trabajo comunitario desde el Concejo
de la Judicatura: 70 sentenciados.
 Buen nivel de posicionamiento a nivel del país.
 Disminución de aportes gradual de los GADs
mancomunados. 3210000 Vs 1628419.
 Además de logros económicos, mas
contundentes son los sociales y ambientales.
 En la historia de los cantones Manc., en un tema
delicado y complejo para los GADs como la
GIDRS constituye el PREMIO VERDE, situación que
pone muy en alto el nombre del territorio
Mancomunado, de sus cantones, parroquias y
comunidades que lo conforman, así como la
voluntad y decisión política de los señores
Alcaldes, en esta apuesta de ASOCIO para
resolver un problema común.
 Trabajar la sostenibilidad financiera.
 Fortalecer aún mas la coordinación
institucional.
 Mayor vinculación de la sociedad civil con
corresponsabilidad ciudadana /y los centros
educativos.
 Cierre de pasivos ambientales.
 Construir una política pública a partir de la
experiencia de manejo de los desechos
sólidos.
LOGROS QUE SE EVIDENCIAN
LOGROS QUE SE EVIDENCIAN
 La “basura” hoy YA NO ES UN PROBLEMA es
una OPORTUNIDAD, para el desarrollo
integral de la comunidad:
 Genera fuentes de trabajo, para la población
cercana.
 Bien manejada, ambientalmente mejora la
calidad de vida de la población se apunta a
los ecoparques.
 LA ESTRATEGIA VIABLE MAS OBJETIVA ES EL
MANCOMUNAMIENTO CON PARTICIPACIÓN
EFECTIVA DE LA CIUDADANÍA!!!.
30
 Ingeniero Agrónomo
 Máster en Desarrollo Rural
 Máster en Administración Ambiental
 Diplomado en Desarrollo Local
 Diploma en Agro ecología
 Experto en riego Parcelario Andino
 Gerente General de la EMMAIPC-EP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuador y sus riquezas hidricas
Ecuador y sus riquezas hidricasEcuador y sus riquezas hidricas
Ecuador y sus riquezas hidricasAndy95rock
 
10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador 10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador
LUIS000063
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de GalápagosCostumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
Fernando Jiménez
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
Pablo Molina Molina
 
Provincia de manabi ecuador derly111
Provincia  de  manabi     ecuador   derly111Provincia  de  manabi     ecuador   derly111
Provincia de manabi ecuador derly111derlydelpezo
 
Ecuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEcuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidad
Carlos Hoyos Pacheco
 
Costumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloCostumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloMaria Dolores
 
Lugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la AmazoniaLugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la Amazonia
Paul Cerda
 
`Provincia el oro
`Provincia el oro`Provincia el oro
`Provincia el oro
Junior Gallardo
 
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
Hidrografía del Ecuador 2.pptxHidrografía del Ecuador 2.pptx
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
Angel914357
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
mercyVargasquevedo
 
Provincia de santa elena ecuador
Provincia de santa elena   ecuadorProvincia de santa elena   ecuador
Provincia de santa elena ecuador
Joselo142523
 
REGIONES DEL ECUADOR
REGIONES DEL ECUADOR REGIONES DEL ECUADOR
REGIONES DEL ECUADOR
Mabelita11
 
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del EcuadorPueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
CRISVARGAS72
 
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
Roberto Anaya Huaman
 
Poemas sobre el agua
Poemas sobre el aguaPoemas sobre el agua
Poemas sobre el aguaguest4b3ae2
 

La actualidad más candente (20)

Ecuador y sus riquezas hidricas
Ecuador y sus riquezas hidricasEcuador y sus riquezas hidricas
Ecuador y sus riquezas hidricas
 
10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador 10 fotos de etnias del ecuador
10 fotos de etnias del ecuador
 
eTNIA ZÁpara eCUADOR
eTNIA ZÁpara eCUADOReTNIA ZÁpara eCUADOR
eTNIA ZÁpara eCUADOR
 
La cultura cañari
La cultura cañariLa cultura cañari
La cultura cañari
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de GalápagosCostumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
Organización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incasOrganización económica, social y cultural de los incas
Organización económica, social y cultural de los incas
 
Provincia de manabi ecuador derly111
Provincia  de  manabi     ecuador   derly111Provincia  de  manabi     ecuador   derly111
Provincia de manabi ecuador derly111
 
Ecuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEcuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidad
 
Costumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloCostumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavalo
 
Lugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la AmazoniaLugares turisticos de la Amazonia
Lugares turisticos de la Amazonia
 
`Provincia el oro
`Provincia el oro`Provincia el oro
`Provincia el oro
 
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
Hidrografía del Ecuador 2.pptxHidrografía del Ecuador 2.pptx
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
Provincia de santa elena ecuador
Provincia de santa elena   ecuadorProvincia de santa elena   ecuador
Provincia de santa elena ecuador
 
REGIONES DEL ECUADOR
REGIONES DEL ECUADOR REGIONES DEL ECUADOR
REGIONES DEL ECUADOR
 
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del EcuadorPueblos y nacionalidades del Ecuador
Pueblos y nacionalidades del Ecuador
 
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
¿Cómo cuidar las áreas naturales protegidas?
 
Región amazónica del ecuador
Región  amazónica del ecuadorRegión  amazónica del ecuador
Región amazónica del ecuador
 
Poemas sobre el agua
Poemas sobre el aguaPoemas sobre el agua
Poemas sobre el agua
 

Similar a 5. Mancomunidad Pueblo Cañari

Exposicion sistema de gestion ambiental
Exposicion sistema de gestion ambientalExposicion sistema de gestion ambiental
Exposicion sistema de gestion ambiental
Renatto Motta Zevallos
 
Informe de practicas
Informe de practicas Informe de practicas
Informe de practicas
Javier Tristan Sante
 
Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanosGestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
JEHM1
 
8. Gestiones en Arequipa-Perú
8. Gestiones en Arequipa-Perú8. Gestiones en Arequipa-Perú
8. Gestiones en Arequipa-Perú
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Tesisespecializacion
TesisespecializacionTesisespecializacion
Tesisespecializacion
mauricioburgos
 
TESIS ESPECIALIZACION
TESIS ESPECIALIZACIONTESIS ESPECIALIZACION
TESIS ESPECIALIZACION
mauricioburgos
 
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSPLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSceima
 
T10 arturo
T10 arturoT10 arturo
T10 arturo
salazar salazar
 
Tesisespecializacion
TesisespecializacionTesisespecializacion
Tesisespecializacion
mauricioburgos
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosmargarita8a5662
 
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
Andi Lozano Chung
 
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptxComunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
NicolsZeballos3
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
joseluisquispepujaic
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
Miguel Santa Burgos
 
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuentePmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Jose Gallardo
 

Similar a 5. Mancomunidad Pueblo Cañari (20)

Exposicion sistema de gestion ambiental
Exposicion sistema de gestion ambientalExposicion sistema de gestion ambiental
Exposicion sistema de gestion ambiental
 
Informe de practicas
Informe de practicas Informe de practicas
Informe de practicas
 
Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanosGestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
Gestión integral y compartida de residuos sólidos urbanos
 
8. Gestiones en Arequipa-Perú
8. Gestiones en Arequipa-Perú8. Gestiones en Arequipa-Perú
8. Gestiones en Arequipa-Perú
 
Tesisespecializacion
TesisespecializacionTesisespecializacion
Tesisespecializacion
 
TESIS ESPECIALIZACION
TESIS ESPECIALIZACIONTESIS ESPECIALIZACION
TESIS ESPECIALIZACION
 
Sesion 03
Sesion 03Sesion 03
Sesion 03
 
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOSPLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
PLAN INTEGRAL DE LA GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
 
Ordenanza 1778
Ordenanza 1778Ordenanza 1778
Ordenanza 1778
 
T10 arturo
T10 arturoT10 arturo
T10 arturo
 
T10 arturo
T10 arturoT10 arturo
T10 arturo
 
Tesisespecializacion
TesisespecializacionTesisespecializacion
Tesisespecializacion
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidos
 
Patfinal
PatfinalPatfinal
Patfinal
 
Propuesta de desarroll pet
Propuesta de desarroll petPropuesta de desarroll pet
Propuesta de desarroll pet
 
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas3   Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
3 Plan de Manejo de RRSS en la localidad de Cuñumbuqui-Provincia de Lamas
 
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptxComunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
Comunication_and_information_sector_4-Waste_(2).pptx
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
 
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.pptPMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
PMM_Programa_Segregacion_en_la_Fuente.ppt
 
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuentePmm programa segregacion_en_la_fuente
Pmm programa segregacion_en_la_fuente
 

Más de Consejo Nacional de Competencias CNC

6. presentacion cnipn tena
6. presentacion cnipn tena6. presentacion cnipn tena
6. presentacion cnipn tena
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Sistema competencias congope
Sistema competencias   congopeSistema competencias   congope
Sistema competencias congope
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Planes de trabajo cne - idd
Planes de trabajo   cne - iddPlanes de trabajo   cne - idd
Planes de trabajo cne - idd
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Enfoque de derechos SDH
Enfoque de derechos SDHEnfoque de derechos SDH
Enfoque de derechos SDH
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Cootad y residuos AME
Cootad y residuos   AMECootad y residuos   AME
01. María Caridad Vázquez - Contexto y marco normativo de mancomunidades y co...
01. María Caridad Vázquez - Contexto y marco normativo de mancomunidades y co...01. María Caridad Vázquez - Contexto y marco normativo de mancomunidades y co...
01. María Caridad Vázquez - Contexto y marco normativo de mancomunidades y co...
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
04. Eco. Hernán Pico - Trabajo en Red para Mejorar la Gestión Pública
04. Eco. Hernán Pico - Trabajo en Red para Mejorar la Gestión Pública04. Eco. Hernán Pico - Trabajo en Red para Mejorar la Gestión Pública
04. Eco. Hernán Pico - Trabajo en Red para Mejorar la Gestión Pública
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
05. Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...
05.  Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...05.  Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...
05. Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
02. Álvaro Castillo - Gobernanza en la gestión mancomunada
02. Álvaro Castillo - Gobernanza en la gestión mancomunada02. Álvaro Castillo - Gobernanza en la gestión mancomunada
02. Álvaro Castillo - Gobernanza en la gestión mancomunada
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Presentacion mesas de trabajo pccs pichincha
Presentacion mesas de trabajo pccs pichinchaPresentacion mesas de trabajo pccs pichincha
Presentacion mesas de trabajo pccs pichincha
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Transito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (Estado de la Competencia 2017)
Transito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (Estado de la Competencia 2017)Transito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (Estado de la Competencia 2017)
Transito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (Estado de la Competencia 2017)
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)
Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)
Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Estado de la Competencia (Actualizado a 2017)
Estado de la Competencia (Actualizado a 2017)Estado de la Competencia (Actualizado a 2017)
Estado de la Competencia (Actualizado a 2017)
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Regulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Regulación del Desarrollo de Actividades TurísticasRegulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Regulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Descentralización turismo mintur
Descentralización turismo minturDescentralización turismo mintur
Descentralización turismo mintur
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Tttsv mancomunidad del norte
Tttsv mancomunidad del norteTttsv mancomunidad del norte
Tttsv mancomunidad del norte
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Patrimonio c. gad montúfar
Patrimonio c. gad montúfarPatrimonio c. gad montúfar
Patrimonio c. gad montúfar
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Áridos y pétreos gad antonio ante
Áridos y pétreos gad antonio anteÁridos y pétreos gad antonio ante
Áridos y pétreos gad antonio ante
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Bomberos gad de cascales
Bomberos gad de cascalesBomberos gad de cascales
Bomberos gad de cascales
Consejo Nacional de Competencias CNC
 

Más de Consejo Nacional de Competencias CNC (20)

6. presentacion cnipn tena
6. presentacion cnipn tena6. presentacion cnipn tena
6. presentacion cnipn tena
 
Sistema competencias congope
Sistema competencias   congopeSistema competencias   congope
Sistema competencias congope
 
Planes de trabajo cne - idd
Planes de trabajo   cne - iddPlanes de trabajo   cne - idd
Planes de trabajo cne - idd
 
Enfoque de derechos SDH
Enfoque de derechos SDHEnfoque de derechos SDH
Enfoque de derechos SDH
 
Cootad y residuos AME
Cootad y residuos   AMECootad y residuos   AME
Cootad y residuos AME
 
Ods pnud
Ods   pnudOds   pnud
Ods pnud
 
01. María Caridad Vázquez - Contexto y marco normativo de mancomunidades y co...
01. María Caridad Vázquez - Contexto y marco normativo de mancomunidades y co...01. María Caridad Vázquez - Contexto y marco normativo de mancomunidades y co...
01. María Caridad Vázquez - Contexto y marco normativo de mancomunidades y co...
 
04. Eco. Hernán Pico - Trabajo en Red para Mejorar la Gestión Pública
04. Eco. Hernán Pico - Trabajo en Red para Mejorar la Gestión Pública04. Eco. Hernán Pico - Trabajo en Red para Mejorar la Gestión Pública
04. Eco. Hernán Pico - Trabajo en Red para Mejorar la Gestión Pública
 
05. Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...
05.  Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...05.  Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...
05. Cooperación Internacional Descentralizada (Ministerio de Relaciones Exte...
 
02. Álvaro Castillo - Gobernanza en la gestión mancomunada
02. Álvaro Castillo - Gobernanza en la gestión mancomunada02. Álvaro Castillo - Gobernanza en la gestión mancomunada
02. Álvaro Castillo - Gobernanza en la gestión mancomunada
 
Presentacion mesas de trabajo pccs pichincha
Presentacion mesas de trabajo pccs pichinchaPresentacion mesas de trabajo pccs pichincha
Presentacion mesas de trabajo pccs pichincha
 
Transito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (Estado de la Competencia 2017)
Transito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (Estado de la Competencia 2017)Transito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (Estado de la Competencia 2017)
Transito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (Estado de la Competencia 2017)
 
Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)
Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)
Patrimonio Arquitectónico y Cultural (Estado de la Competencia 2017)
 
Estado de la Competencia (Actualizado a 2017)
Estado de la Competencia (Actualizado a 2017)Estado de la Competencia (Actualizado a 2017)
Estado de la Competencia (Actualizado a 2017)
 
Regulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Regulación del Desarrollo de Actividades TurísticasRegulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
Regulación del Desarrollo de Actividades Turísticas
 
Descentralización turismo mintur
Descentralización turismo minturDescentralización turismo mintur
Descentralización turismo mintur
 
Tttsv mancomunidad del norte
Tttsv mancomunidad del norteTttsv mancomunidad del norte
Tttsv mancomunidad del norte
 
Patrimonio c. gad montúfar
Patrimonio c. gad montúfarPatrimonio c. gad montúfar
Patrimonio c. gad montúfar
 
Áridos y pétreos gad antonio ante
Áridos y pétreos gad antonio anteÁridos y pétreos gad antonio ante
Áridos y pétreos gad antonio ante
 
Bomberos gad de cascales
Bomberos gad de cascalesBomberos gad de cascales
Bomberos gad de cascales
 

Último

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 

Último (14)

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 

5. Mancomunidad Pueblo Cañari

  • 1. Cañar, Octubre del 2016 CENTRO DE GESTIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS YURAKASHA Ing. Ramiro Padilla Jiménez GERENTE DE LA EMMAIPC-EP PROYECTO: “GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS A TRAVÉS DEL MANCOMUNAMIENTO DE LOS GADs MUNICIPALES DE: CAÑAR, BIBLIÁN, EL TAMBO Y SUSCAL” TRANSFORMANDOTERRITORIOSCON SERVICIOSCOMUNES
  • 2. UBICACIÓN Y TERRITORIO DEL PUEBLO CAÑARI Población 100.000 habit. Superficie de 2.250 Km2 Generación 32 Tn/día
  • 3. 1 1 RECURSOS HIDRICOS 2010: DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL CANTÓN CAÑAR, NACE LA MANCOMUNIDAD DEL PUEBLO CAÑARI SEGURIDAD ALIMENTARIA2 3 TURISMO
  • 4. 4
  • 5.
  • 6. ATENCIÓN MUNICIPAL 40.000 habitantes /80% Urb. Y 20% Rural). 20 -22 Tn/día de DS. … . … . AÑO 2010 BOTADEROS A CIELO ABIERTO
  • 7.  Voluntad y decisión política de los ALCALDES  Apoyo Técnico del IPADE /Julio - Diciembre 2011 Caracterización/Encuesta de percepción/Marco financiero/ Marco Financiero de Asocio/ Construcción de escenarios/ Ordenanza de creación/Otros.  Biblián se incorpora en oct. - nov. 2011.  Se crea un ente especializado con Roles y funciones para la prestación de servicios de competencia EXCLUSIVA de los Municipios.  Arranca el 01 de enero 2012 O B J E T I V O Contribuir al mejoramiento de la salud Pública, promoviendo la Gestión Integral Sostenible de Desechos y Residuos Sólidos en el territorio mancomunado del pueblo Cañari.
  • 8.
  • 9. ANALISIS SITUACIONAL DESECHOS SÓLIDOS 2011 CANTÓN MANEJO TRADICIONAL GIDS INDIVIDUAL PROCESO MANCOM. CAÑAR 1.300.000 1.450.000 975.225 BIBLIAN 950.000 850.000 504.073 EL TAMBO 620.000 420.000 218.128 SUSCAL 340.000 250.000 143.857 TOTAL 3.210.000 2.970.000 1.841.283 CON LA EMPRESA: • Se trata de una economía de escala con reducción de los costos globales de cada municipio implicado. • Los gastos de operación e inversión son compartidos en función de la producción de basura por municipios. • Tiene influencia directa al momento de definir las tarifas por el servicio de la Gestión Integral de los desechos Sólidos (menor tarifa por usuario). • Se maneja con enfoque de territorio, lo que permite actuar con agilidad y oportunidad en el servicio. • Mayores posibilidades de gestión y financiamiento como Empresa.
  • 10. Ordenanza de creación: Constitución Art 315, El COOTAD Art. 277 y 289, La LOEP. El marco financiero de asocio:  Conformación de directorio de la empresa  Nombramiento de Gerente y dirección Técnica  Organización de la gestión: Administrativa, técnica, gestión, instrumentos de apoyo a la administración
  • 11. SÍNTESIS DE GESTIÓN EN BENEFICIO ECONÓMICO DE LOS MUNICIPIOS CANTON AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3* AÑO 4 TOTAL CAÑAR (53,43%) 309.180 313.000 348.705 278.295 1.249.180 BIBLIAN (28,10%) 154.780 171.000 183.392 146.362 655.534 EL TAMBO (11,17%) 51.630 82.500 72.900 58.180 265.210 SUSCAL (7,3%) 44.410 48.500 47.643 38.023 178.576 TOTAL 560.000 615.000 652.640 520.860 2.348.500 Con menor presupuesto: Marco de la normativa ambiental nos manejamos con Rellenos sanitarios Temporales hoy en proceso de cierre técnico. Contamos con un centro de Gestión para el manejo de los Desechos Sólidos con Plantas de tratamientos de orgánicos, inorgánicos y relleno sanitario Se erradicaron los botaderos de basura de las comunidades, en el que se incluyen los estudios de cierre técnico con su viabilidad técnica y fichas ambientales aprobados. Se genera trabajo digno para grupos vulnerables, con el apoyo a la conformación de ASEREYURAK. Generación de fuentes de trabajo para miembros de las comunidades cercanas al Centro de Gestión del Pueblo Cañari.
  • 13.  Objetivo 1: Consolidar el estado democrático y la construcción del poder popular. Fortalece el proceso de descentralización. Modelos de gestión mancomunados.  Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población. Generar incentivos a los GADs para los servicios básicos de acuerdo a las competencias.  Objetivo 7: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental, territorial y global. Fomento de ciudadanía ambiental
  • 14. Misión La EMMAIPC-EP presta servicios de calidad en la gestión integral de desechos sólidos en los cantones de Cañar, Biblián, El Tambo y Suscal que contribuyen a mantener la salud, bienestar de los habitantes y la protección del ambiente, con la participación activa de la ciudadanía y utilizando efectivamente el talento humano y los recursos.  Visión  Valores La EMMAIPC-EP hasta el 2017 será una empresa sustentable, innovadora, tecnificada y referente como modelo en la gestión integral de desechos sólidos, siendo un ente facilitador de la reducción, reutilización y reciclaje, contribuyendo conjuntamente con la ciudadanía al equilibrio ecológico. Actitud de servicio, Honestidad. Respeto y cordialidad. Justicia y equidad. Organización y efectividad. Trabajo en equipo. Pro actividad. Solidaridad. Responsabilidad social y ambiental
  • 15. En el marco del Modelo de Gestión del GADIC Cañar:  Fortalecimiento de la Coordinación Interinstitucional.  Fomento de la participación ciudadana – corresponsabilidad.  Capacitación = proceso de aprendizaje colectivo, crítico, creativo y propositivo. Construcción de sujetos sociales con capacidad contestataria.  Difusión de NUESTRAS experiencias.
  • 16. SOCIAL Pensando en el ser humano, construyendo sujetos sociales con conocimiento y capacidad contestataria. Capacitación en proceso. Actitud propositiva de territorios limpios. Actor estratégico Sector educativo. AMBIENTAL ECONOMICO Cuidado de la casa Común. Respeto, Ser parte de la naturaleza, Minimizar los Impactos ambientales negativos. Actuamos en el marco de normativa ambiental. EIA y PM. CON MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Proceso técnico garantizado. Rescate de las mejores prácticas productivas, generar alimento. Practicas de reciclaje y empacado en seco. Compensaciones ambientales. TARIFAS DEFINIDAS CON MECANISMO DE COBRO. MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE / Humano. QUE EFECTIVAMENTE MEJORE LA CALIDAD DE VIDA.
  • 17. 1. CONSOLIDACIÓN DE LA EMMAIPC-EP EN SU ROL Puesta en operación de:  Estructura orgánica funcional  Reglamentos internos de empleados y trabajadores  Implementación del Plan Estratégico Institucional /Objetivos estratégicos.  Implementación de la reforma a la estructura orgánica.  Implementación del sistema de seguridad y salud ocupacional.  Adecuación de oficinas con su equipamiento.  Contratación de recursos humanos  Adquisición de herramientas, equipos y materiales.  Mantenimiento de la flota de recolectores  Elaboración y aprobación de ordenanzas  Acciones de seguimiento y Monitoreo semanal  Aprobación de licenciamientos ambientales: Relleno sanitario, cierres técnicos de pasivos ambientales.
  • 19.  Estudio definitivo y licenciamiento ambiental  Después de una ardua gestión de 3,5 años, tomamos la decisión de retirarnos de Curi Urco (Julio 2014), no hubo posibilidad de entendimiento. Nueva alternativa de la Cooperativa de San Rafael en Ayahuaico. Se inicia la gestión social de acercamiento y en 3 meses se resuelve el caso. Hoy disponemos de una nueva celda con licencia para 5 años con tecnología de punta adaptada a nuestras condiciones.
  • 20.  Implementación del plan de comunicación A todos los actores, organizaciones, instituciones, GADs en la perspectiva del posicionamiento institucional. Cumplimiento total de rendición de cuentas.  Imagen corporativa y publicidad Difusión de la marca institucional a todo nivel. Manejo de redes sociales.  Comunicación radial Vía SERCOP, con las radios locales de cada cantón.  Comunicación interna y externa.  Como hacer un servicio ágil y oportuno con ternura, armonia, y apego al servicio social – ambiental.
  • 21.  Disponemos de un Centro de Gestión de RDS para el pueblo Cañari, equipado y con tecnología de punta.  ETAPA de Cierre Técnico de RST con logros importantes de gestión Técnica, Social y Ambiental, lo que ha permitido alcanzar credibilidad y gran aceptación social.  Fuerte vinculación con la investigación científica.  Cobertura: Área urbana 100 %, área rural 90%  Se genera fuentes de trabajo en todas las áreas.  Operativos semanales en 150 Km de vías.  Erradicación de botaderos de basura.  Se disponen de estudios de cierre técnico de pasivos ambientales.  Se cuentan con 8 recolectores en funcionamiento.  Un sistema de rastreo satelital para los vehículos.  Un sistema se seguridad y salud ocupacional en operatividad.  Reforma a la estructura orgánica en funcionamiento
  • 22.  Se dispone de un pull de herramientas de apoyo a la administración de la empresa.  Ordenanzas publicadas en el registro oficial: Reforma a la ordenanza de creación, ordenanza de criterios para la recaudación de tasas de recolección DS y Ordenanza para la GIDS.  La gestión de los desechos sanitarios lo hace GADERE.  Operativos por festividades y otros acontecimientos en los cantones.  En el 2015 se recolecta 11680 Tn/año (32 Tn/día). Cañar: 6115 Tn, Biblián: 1460 Tn, Suscal: 547,5 Tn. 3557,5 Tn para el reciclaje: 2189,5 Tn a compost y 1168 Tn para el reciclaje.
  • 23.  Se apoya a la conformación de ASERECYURAK  Se recibe a trabajo comunitario desde el Concejo de la Judicatura: 70 sentenciados.  Buen nivel de posicionamiento a nivel del país.  Disminución de aportes gradual de los GADs mancomunados. 3210000 Vs 1628419.  Además de logros económicos, mas contundentes son los sociales y ambientales.  En la historia de los cantones Manc., en un tema delicado y complejo para los GADs como la GIDRS constituye el PREMIO VERDE, situación que pone muy en alto el nombre del territorio Mancomunado, de sus cantones, parroquias y comunidades que lo conforman, así como la voluntad y decisión política de los señores Alcaldes, en esta apuesta de ASOCIO para resolver un problema común.
  • 24.  Trabajar la sostenibilidad financiera.  Fortalecer aún mas la coordinación institucional.  Mayor vinculación de la sociedad civil con corresponsabilidad ciudadana /y los centros educativos.  Cierre de pasivos ambientales.  Construir una política pública a partir de la experiencia de manejo de los desechos sólidos.
  • 25. LOGROS QUE SE EVIDENCIAN
  • 26. LOGROS QUE SE EVIDENCIAN
  • 27.
  • 28.
  • 29.  La “basura” hoy YA NO ES UN PROBLEMA es una OPORTUNIDAD, para el desarrollo integral de la comunidad:  Genera fuentes de trabajo, para la población cercana.  Bien manejada, ambientalmente mejora la calidad de vida de la población se apunta a los ecoparques.  LA ESTRATEGIA VIABLE MAS OBJETIVA ES EL MANCOMUNAMIENTO CON PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE LA CIUDADANÍA!!!.
  • 30. 30
  • 31.  Ingeniero Agrónomo  Máster en Desarrollo Rural  Máster en Administración Ambiental  Diplomado en Desarrollo Local  Diploma en Agro ecología  Experto en riego Parcelario Andino  Gerente General de la EMMAIPC-EP

Notas del editor

  1. 30