SlideShare una empresa de Scribd logo
AGENDA REGIONAL DE
SANEAMIENTO
SU IMPLEMENTACIÓN
Ciudad de Panamá, 22 de marzo de 2017
FOCARD-APS
El FOCARD-APS es un organismo del
Sistema de la Integración
Centroamericana, que se fundamenta
en los esfuerzos nacionales para
mejorar la cobertura y la calidad de los
servicios de Agua Potable y
Saneamiento, aunando los esfuerzos
de los entes rectores que definen las
políticas sectoriales, los marcos de
acción, los planes maestros nacionales
y los esfuerzos de inversión.
QUE ES EL FOCARD - APS
Guatemala:
Ministerio de Salud
El Salvador:
Administración Nacional de Acueductos y
Alcantarillados, ANDA
Honduras:
Servicio Autónomo Nacional de
Acueductos y Alcantarillados, SANAA
Nicaragua:
Empresa Nicaragüense de Acueductos y
Alcantarillados, ENACAL
Costa Rica:
Instituto Costarricense de Acueductos y
Alcantarillados, AyA
Panamá:
Ministerio de Salud, MINSA
R. Dominicana:
Instituto Nacional de Aguas Potables y
Alcantarillados, INAPA
INSTITUCIONES QUE
CONFORMAN EL FOCARD APS
1- Grupo Temático Regional de Saneamiento
Coordinado por ANDA, El Salvador
2- Grupo Temático Regional de Políticas Publicas y Marcos Jurídicos
Coordinado por AyA, Costa Rica
3- Grupo Temático Regional de Sistema de Información: MAPAS y SIASAR
Coordinado por SANAA, Honduras
4- Grupo Temático Regional de Gestión de Riesgo de Desastres y Cambio
Climático
Coordinado por AyA, Costa Rica
5- Grupo Temático Regional de Modelos de Gestión Comunitaria
Coordinado por MINSA, Panamá e INAPA, República Dominicana.
GRUPOS TEMATICOS REGIONALES
SIASAR
SIASAR busca medir el nivel
de cobertura, calidad y
continuidad de los servicios
básicos de agua potable y
saneamiento rural en la
región
Países levantando información:
Honduras, Nicaragua, Panamá,
República Dominicana, Perú y
Oaxaca (México),
Otros países o regiones donde se
desarrolla SIASAR:
Ceará (Brasil), La Guajira
(Colombia)
GRUPO TEMÁTICO REGIONAL DE SISTEMA DE
INFORMACIÓN EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
RURAL - SIASAR
MONITOREO DEL AVANCE DE PAÍS
EN AGUA Y SANEAMIENTO
(MAPAS)
MAPAS I
EVALUACIÓN:
Honduras, El Salvador
y Panamá MAPAS II EVALUACIÓN:
Honduras, El Salvador,
Costa Rica, Panamá, y
República Dominicana
GRUPO TEMATICO REGIONAL
FORTALECIMIENTO A LOS MODELOS DE
GESTIÓN COMUNITARIA EN AGUA POTABLE
Y SANEAMIENTO
Fruto de un proceso de consulta regional se
estableció una propuesta de apoyo dirigida al
Fortalecimiento a los Modelos de Gestión
Comunitaria.
En marzo de 2016, se llevó a cabo la firma del
Convenio Marco de Colaboración entre AVINA
RRASCA FOCARD APS en el marco de
LATINOSAN IV, el cual busca apoyar a las
organizaciones comunitarias de agua potable y
saneamiento rural
DERECHO HUMANO AL AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO
El FOCARD APS, participó activamente en el
proyecto de formulación regional de la Ley
Marco Regional Referente al Derecho
Humano al Agua Potable y Saneamiento, la
cual fue aprobado por el Foro de
Presidentes y Presidentas de Poderes
Legislativos de Centroamérica y la Cuenca
del Caribe (FOPREL), en Managua, Nicaragua
el 29 de mayo de 2015.
Objetivo: coadyuvar al esfuerzo de
cumplimiento del Derecho Humano al Agua
y Saneamiento establecido en el marco de
La Asamblea General de la Naciones Unidas
bajo el enfoque de Derecho Humano en el
marco de la Resolución 64/292 de Naciones
Unidas
DECLARACIÓN PARA EL RECONOCIMIENTO Y
ATENCIÓN A LOS EFECTOS DEL CAMBIO
CLIMÁTICO EN SISTEMAS DE AGUA POTABLE
En mayo de 2016, representantes del Foro Centroamericano y República
Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS), SG SICA, se
reunieron en El Salvador, para firmar la Declaración para el Reconocimiento
y Atención a los efectos del Cambio Climático en Sistemas de Agua Potable
en los Países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana
(SICA).
Se impulsa un Plan de trabajo con el apoyo de la Cooperación Internacional
para enfrentar mejor situaciones de sequia en los sistemas APS
DIAGNOSTICO REGIONAL Y DE PAÍSES
EN SANEAMIENTO
FIRMA DE DECLARACIÓN IV
LATINOSAN
Se firmó la Declaración de la IV
LATINOSAN, en la cual se
acordaron 11 aspectos
prioritarios a desarrollar para
avanzar en el marco del
cumplimiento de los ODS
1) Reafirmar el compromiso con la resolución 64/292 sobre el
Derecho Humano al Agua Potable y el Saneamiento (DHAPS).
2) Fortalecer la gestión del conocimiento.
3) Priorizar las inversiones en APS en zonas rurales, marginales y
grupos vulnerables y pueblos indígenas
4) Fortalecer las políticas institucionales que promuevan un
cambio de cultura para el aseguramiento del sector
5) Fortalecer la cooperación regional con miras a alcanzar el ODS
ACUERDOS DE DECLARACIÓN
IV LATINOSAN
6) Realizar la primera Reunión de Ministros de Agua Potable y
Saneamiento y crear el observatorio del agua a nivel regional
(A.L)
7) Encargar a la Secretaría Pro Tempore el diseño y
funcionamiento de la Plataforma de seguimiento del ODS 6.
8) Solicitar a la cooperación el apoyo técnico y financiero para la
creación y seguimiento de la Plataforma.
9) Fortalecer la coordinación al interior de los países la Gestión
Integrada del Recurso Hídrico.
10) Se define la sede de la V LATINOSAN a realizarse en Costa Rica,
así como se estable la periodicidad cada dos años.
11) Agradecimientos al país organizador, Perú y los cooperantes.
ACUERDOS DE DECLARACIÓN
IV LATINOSAN
Considerando VII. “Que resulta necesario priorizar en los planes nacionales y
regionales las inversiones en saneamiento y promover una agenda regional de
saneamiento como propuesta de desarrollo.”
Acuerdo 15: " Instruir a las instancias que conforman el Foro Centroamericano y
República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD APS) para que
en coordinación con otras instituciones nacionales y regionales, promuevan e
implementen una agenda regional de saneamiento, así como propuestas de
desarrollo y la búsqueda de financiamiento".
Página No. 14
ANTECEDENTES
ACUERDO DE REUNION DE
PRESIDENTES
XLII Reunión Ordinaria de Jefes
de Estado y de Gobierno de
los Países Miembros del SICA.
14 de diciembre de 2013
Declaración de Buenaventura,
Panamá.
• Aprobar la Agenda Regional de Saneamiento y los documentos que
la sustentan, de tal forma que sirva como instrumento de trabajo
para la conformación de la Hoja de Ruta Intersectorial hacia una
Política Regional de Saneamiento.
• Dar por aprobados los Diagnósticos Nacionales y Regional de
Saneamiento como una herramienta de conocimiento y planificación
sectorial.
Página No. 15
ANTECEDENTES
Firma de Acuerdo de Implementación de la Agenda
Regional de Saneamiento, realizado el 24 de abril del 2014
en el Salón Centroamérica del SICA.
DIAGNÓSTICOS
NACIONALES
AGENDA REGIONAL DE
SANEAMIENTO
EJES:
1. Marco Legal
Institucional
2. Planificación.
3. Sostenibilidad.
4. Monitoreo
Eje: Marco Legal Institucional
Elaboración de un Marco conceptual y metodológico orientado a la
implementación del saneamiento como derecho humano.
 Se ha elaborado una propuesta de Ley Marco para la Implementación del
Derecho Humano al Agua y Saneamiento.
 En elaboración los “ Lineamientos Estratégicos para una Política Regional
de Agua y Saneamiento.”
 “Folleto “ Derecho Humano al Agua y Saneamiento.”
EJES ESTRATÉGICOS Y ACCIONES
REALIZADAS
Elaboración de un Marco conceptual y metodológico orientado al
desarrollo de los planes estratégicos para mejorar el proceso de
planificación del subsector saneamiento:
 Taller para formación de facilitadores de procesos participativos de planificación.
 Se ha elaborado Homologación de Indicadores y normativas de agua potable y
saneamiento en la región.
 Guía metodológica para la elaboración de planes estratégicos.
 Actualización de Herramienta de Mapas a nivel regional.
 Se ha elaborado propuesta de fortalecimiento de los modelos de atención rural.
Eje: Planificación
EJES ESTRATÉGICOS Y ACCIONES
REALIZADAS
Eje: Sostenibilidad
Promover/Apoyar la sostenibilidad mediante el desarrollo de
capacidades de gestión en el subsector de saneamiento:
• Se cuenta con un análisis comparativo de normativa técnica y una
propuesta de actualizada de Indicadores en Saneamiento.
• Capacitación a técnicos de la región en diseño y construcción de
alcantarillado condominial.
• Buenas prácticas compartidas entre los países.
• Integrando el enfoque de gestión de riesgo y cambio climático. Se
impartieron talleres ( análisis de gestión de riesgo y sismo)
• 9 Proyectos pilotos en alcantarillado condominial-El Salvador.
EJES ESTRATÉGICOS Y ACCIONES
REALIZADAS
Eje: Monitoreo
Desarrollar y promover el uso de herramientas y sistemas de
información que faciliten los procesos de evaluación para la
planificación del sub sector saneamiento:
• Se ha mejorado la pagina web del SIASAR, e incorporó SIASAR a las
redes sociales Facebook y Twiter.
• Incorporación de nuevos países a las herramientas MAPAS y SIASAR
• Creación de Comisiones Nacionales de Saneamiento y fortalecimiento
de comisiones existentes
• Se trabaja en la elaboración de la política de saneamiento en Costa Rica
y Panamá, en República Dominicana una Estrategia Nacional de
Saneamiento
EJES ESTRATÉGICOS Y ACCIONES
REALIZADAS
DESAFÍOS EN SANEAMIENTO
EN LA REGIÓN
• El 7.93% personas en Centroamérica y República Dominicana, no
disponen de acceso a un sistema de disposición segura de excretas.
• En la Región, el 69% (712 millones m3) de las aguas residuales
recolectadas con alcantarillado sanitario, son descargadas sin ningún
tratamiento.
• Es necesaria una inversión de US$ 7.706 millones para dar un buen
manejo a las excretas y aguas residuales en la Región, sin incluir
mejoras, operación y mantenimiento a lo existente.
• La mayoría de los países de la Región, no cuenta con un Marco
Jurídico que regule el manejo de excretas y aguas residuales.
• Incorporar la Gestión de Riesgo y el Cambio Climático como nuevas
variables en la posible afectación de los servicios de saneamiento.
• Hacer incidencia en los países miembros del SICA, sobre la
importancia de priorizar el agua potable y saneamiento en sus planes
nacionales.
Página No. 22
 La Región carece de una red de información sectorial que incluya
indicadores concertados y apropiados para medir los avances y/o
retrocesos del saneamiento.
 Se priorizan los proyectos de suministro de infraestructura básica de
agua potable, excluyendo el manejo adecuado de las aguas
residuales.
 La Región no cuenta con un mecanismo para la investigación e
implementación de tecnologías según las condiciones de cada uno
de los países.
 No existen mecanismos de educación formal e informal, que se
centren en el fortalecimiento de capacidades de las personas en
materia de saneamiento.
Página No. 23
DESAFÍOS EN SANEAMIENTO
EN LA REGIÓN
INDICADORES, NORMATIVA TÉCNICA Y
REGLAMENTACIONES EN SANEAMIENTO
La herramienta tiene como
objetivo incorporar
elementos técnicos para la
evaluación conjunta y
mejorada en la medición
del tratamiento de las
aguas residuales y
fortalecer el marco
normativo del saneamiento
en la región.
¡ Este 22 de marzo, el FOCARD APS reitera su compromiso
de continuar trabajando por el “Derecho Humano al Agua
Potable y el Saneamiento”
“Las acciones para enfrentar los desafíos en agua potable y
saneamiento de la región, los estamos impulsando con el
apoyo de los Gobiernos, las Instancias del Sistema de
Integración Centroamericana y República Dominicana, y la
Cooperación Internacional”.
INFORME DE
SANEAMIENTO
POR PAIS
AVANCES EN SANEAMIENTO DE
LOS PAÍSES DE LA REGIÓN
HONDURAS
SISTEMAS DE SANEAMIENTO
37%
51%
12%
Sistemas de Alcantarillado Sistemas Individuales
Sin sistema de recolección
HONDURAS
AVANCES EN SANEAMIENTO
Construcción de
Sistemas de
Tratamiento
lagunar, Lodos
Activados,
Reactores
Anaerobios.
• Política de Agua
potable y
Saneamiento.
• Creación de
PLANASA
HONDURAS
PRÓXIMAS ACCIONES A DESARROLLAR
Desarrollo de La
Política
Financiera
institucional y
educación en el
agua.
Desarrollo de
una política
hídrica como
eje de
desarrollo
Nuevos sistemas
de alcantarillado
condominial
Monitoreando de
aguas especiales
Programa CALVERTI
Programa de
mejoramiento de
alcantarillado
sanitario
Sustitución de
tuberías (SAS)
EL SALVADOR
AVANCES EN SANEAMIENTO
Actualización de las
normas técnicas de
ANDA (2014)
Alcantarillado
Condominial
Incorporación de
nuevos materiales
EL SALVADOR
AVANCES EN SANEAMIENTO
Universalización de
Acceso al agua potable
Planificación de
ampliación de
coberturas en
saneamiento
Plan de inversiones
Prioritarias en
Saneamiento
Gerencia de
Sistemas rurales y
comunitarios.
Lanzamiento
Catastro rural.
EL SALVADOR
PRÓXIMAS ACCIONES A DESARROLLAR
Lanzamiento
Plan Nacional de
Agua Potable y
Saneamiento
Comisión Nacional
de Saneamiento
Elaboración de
la PNSAR
Capacitación en
Saneamiento
para ASADAS
Creación de la
Unidad
de Diseño para
proyectos de
Saneamiento
en AyA
CIFTES
Programa de
Mejoramiento
Ambiental
de la GAM
AVANCES EN SANEAMIENTO
Programa de
Saneamiento
en Zonas
Prioritarias
Capacitación en
Saneamiento
para ASADAS
Planta de
Tratamiento
Los Tajos
Creación
de Política
Publica
AVANCES EN SANEAMIENTO
Programa de
Saneamiento
en Zonas
Prioritarias
PRÓXIMAS ACCIONES A DESARROLLAR
Alcantarillado
sanitario
Alcantarillado sanitario
y Tratamiento
Tajos – 2da Fase
Palmares y CIFTES
Quepos
Golfito
Jacó
Limón II
Puerto Viejo
Moín
Juanito Mora
Coco - Sardinal
$175
millones
Plan Nacional de Inversiones en
Saneamiento
Costa Rica 2017-2045
PRÓXIMAS ACCIONES A DESARROLLAR
PANAMÁ
PANAMÁ
En Mayo de 2016, la Junta
Directiva del IDAAN aprobó
el “Plan de Acción 2016-
2019” como el primer paso
hacia un proceso de
continua mejora, que busca
lograr una empresa de
agua y saneamiento con
calidad de servicio,
capacidad de gestión y
eficiencia operativa
• Mejorar la Calidad del Servicio
• Mejorar la Capacidad Institucional del IDAAN
• Aumentar la Eficiencia del IDAAN
• Aumentar la Sostenibilidad Financiera del
IDAAN
• Aumentar la Cobertura de Agua Potable
• Aumentar la Cobertura de Alcantarillado y
Tratamiento de Aguas Residuales
• Mitigar la Vulnerabilidad de los Sistemas
PANAMÁ
COBERTURA DE AP/AS | PLANES A 2019
Ampliación de Sabanitas
PP La Arenosa
PP de Gamboa
PP de
Howard
PP Santiago
Rio
Santamaría
PP
Macaracas
PP Chitré
PP de La Palma
PP
Aguadulce
PP Chiriquí
Grande
PPFGC
Alcantarillado
David
Alcant.
Changuinola
Alcant.
Metetí
Alcant.
Santiago
Alcant.
Chepo
Red de distribución
Plantas Licitadas
Plantas por licitar
Sistemas de alcantarillados
Zona de Pozos
PP Santiago
Santiago
897 MGD
PANAMÁ
NUEVA COBERTURA DE SANEAMIENTO
Nombre del Proyecto
Monto del
Contrato
Población
Beneficiada
Construcción del Sistema de Alcantarillado, Diseños y
Construcción de la PTR en Changuinola
Bocas del Toro 36.5 61,275
Construcción del Sistema de Saneamiento, Recolección
y Tratamiento de las Aguas residuales de David y
Alrededores.
Chiriquí 296.9 146,788
Construcción del sistema de alcantarillado sanitario en
Chepo
Panamá 82.8 26,009
Construcción de acueducto y alcantarillado sanitario en
Contadora
Panamá 15.7 2,500
Construcción del Sistema de Alcantarillado Sanitario
San Carlos
Panamá 4 3,353
Construcción del sistema de alcantarillado sanitario en
Santiago
Veraguas 95.6 69,949
PANAMÁ
• Se han entregado 120, 000
unidades básicas de saneamiento a
un costo de B/. 420 M.
PANAMÁ
• Programa “ Techos de
Esperanza” ejecutado por el
Ministerio de Vivienda y
Ordenamiento Territorial.
• Construir viviendas de interés
social que incluye la unidad
básica de saneamiento.
PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL
E INDÍGENA EN PANAMÁ.
Programa Multilateral:
46 comunidades
beneficiadas con una
población de 20,000
personas con
soluciones de agua y
saneamiento por 15 M
Programa Bilateral: 26
comunidades
beneficiadas con una
población de 13,000
personas con
soluciones de agua y
saneamiento por 15 M
• PROGRAMA DE SANEAMIENTO DE
PANAMÁ: Tratamiento de agua residuales
de los distritos de Arraigan y La Chorrera,
– población beneficiada 450,000 personas;
– Costo 650 M.
• ACCIONES DESARROLLADAS PARA EL
FORTALECIMIENTO DE LA
INSTITUCIONALIDAD:
 Se reactivó el Comité Interinstitucional de Agua
y Saneamiento (CIAPAS) como mecanismo de
coordinación de todas las acciones que se
realizan en el sector.
 DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE
AGUA Y SANEAMIENTO.
 CREACIÓN DEL CONAGUA.
PANAMÁ
REPÚBLICA
DOMINICANA
25%
24%
5%
46%
Sistemas de Alcantarillado Sistemas por letrina
Sin sistemas de recolección Otros sistemas individuales
SISTEMAS DE SANEAMIENTO
 Rehabilitación y
ampliación
planta de
tratamiento de
San Cristóbal
Colocación de la
geo- membrana en
una de las lagunas
de la planta de
tratamiento de
Monte Cristi
Creación de
Comisión
Nacional de
Saneamiento
REPÚBLICA
DOMINICANA
AVANCES EN SANEAMIENTO
Acciones
desarrolladas en
fortalecimiento de
la institucionalidad
(Comisión Nacional
de Saneamiento).
1. • Existencia de normas/guías nacionales de diseño y construcción de infraestructuras de
saneamiento.
2. • Presupuesto del estado destinado a subvencionar centros de investigación o departamentos
de universidades en la temática de agua y saneamiento.
3. • Presupuesto con el que cuentan los centros de investigación o departamentos de
universidades para destinar a investigaciones en agua y saneamiento.
4. • Existencia de planes de formación y capacitación del personal por parte de los operadores.
5. • Número de alumnos de maestrías y especializaciones relacionadas con agua y saneamiento.
La Estrategia Nacional
de Saneamiento :
Ordenamiento y
fortalecimiento del
sector, establece el
cumplimiento con las
siguientes demandas
REPÚBLICA
DOMINICANA
AVANCES EN SANEAMIENTO
REPÚBLICA
DOMINICANA
Construcción de los
sistemas de
alcantarillados sanitarios
de los municipios de San
José de Ocoa, Neyba y
Azua
Anteproyecto de Ley
General de Aguas:
Anteproyecto Ley
Reforma Sector Agua
Potable y Saneamiento
PRÓXIMAS ACCIONES A DESARROLLAR
GRACIAS
http://www.sica.int/focardaps

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Darner Mora PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...
Darner Mora   PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...Darner Mora   PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...
Darner Mora PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...IRC
 
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidosPlan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Daniel Delgado
 
Propuesta de 15_lineamamientos_de_politica_regional_de_educación.
Propuesta de 15_lineamamientos_de_politica_regional_de_educación.Propuesta de 15_lineamamientos_de_politica_regional_de_educación.
Propuesta de 15_lineamamientos_de_politica_regional_de_educación.James Montoro Morales
 
Guia metodologica para_psmv
Guia metodologica para_psmvGuia metodologica para_psmv
Guia metodologica para_psmv
Ivan Rosas
 
Avance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs ok
Avance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs okAvance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs ok
Avance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs ok
jeff1969ric
 
TRATAMIENTO Y REÚSO DE LAS AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO Y REÚSO DE LAS AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO Y REÚSO DE LAS AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO Y REÚSO DE LAS AGUAS RESIDUALES
Nayibe Camacho
 
hhhhhhhhhhhhhh
hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
hhhhhhhhhhhhhh
Lyzeth Hilario Lucana
 
Situación del recojo de la basura en Cajamarca
Situación del recojo de la basura en Cajamarca Situación del recojo de la basura en Cajamarca
Situación del recojo de la basura en Cajamarca
Tony Alvarado A
 
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 201613° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Decreto 1640 de 2012
Decreto 1640 de 2012Decreto 1640 de 2012
Decreto 1640 de 2012
Jorge Cardona Mojica
 
Red de seguimiento del estado ecológico de las aguas de transición y costeras...
Red de seguimiento del estado ecológico de las aguas de transición y costeras...Red de seguimiento del estado ecológico de las aguas de transición y costeras...
Red de seguimiento del estado ecológico de las aguas de transición y costeras...
Irekia - EJGV
 
Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584
Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584
Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584
Ing Heidi
 
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
PLAN DE GESTION AMBIENTALPLAN DE GESTION AMBIENTAL
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
ordenamientoterritorial
 
Decreto 1640 de 2012
Decreto 1640 de 2012Decreto 1640 de 2012
Decreto 1640 de 2012
Patricia Colimba
 
Zonanorte edicion 54 abril correos
Zonanorte edicion 54 abril correosZonanorte edicion 54 abril correos
Zonanorte edicion 54 abril correos
Zona Norte Ubate
 
Manual ambiental para carretera
Manual ambiental para carreteraManual ambiental para carretera
Manual ambiental para carretera
rider dennis romero ortiz
 
Guia pueaa cam
Guia pueaa camGuia pueaa cam
Guia pueaa cam
Sergio Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
Informe de evaluación final del proyecto de acceso al agua y saneamiento en L...
 
Darner Mora PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...
Darner Mora   PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...Darner Mora   PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...
Darner Mora PresentacióN Estrategia Nacional Para El Manejo Adecuado De Ar ...
 
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidosPlan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
 
Propuesta de 15_lineamamientos_de_politica_regional_de_educación.
Propuesta de 15_lineamamientos_de_politica_regional_de_educación.Propuesta de 15_lineamamientos_de_politica_regional_de_educación.
Propuesta de 15_lineamamientos_de_politica_regional_de_educación.
 
Patfinal
PatfinalPatfinal
Patfinal
 
Guia metodologica para_psmv
Guia metodologica para_psmvGuia metodologica para_psmv
Guia metodologica para_psmv
 
Avance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs ok
Avance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs okAvance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs ok
Avance gtorres modelo de gestyion y gobernanza cierre de las brechas mvcs ok
 
TRATAMIENTO Y REÚSO DE LAS AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO Y REÚSO DE LAS AGUAS RESIDUALES TRATAMIENTO Y REÚSO DE LAS AGUAS RESIDUALES
TRATAMIENTO Y REÚSO DE LAS AGUAS RESIDUALES
 
hhhhhhhhhhhhhh
hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
hhhhhhhhhhhhhh
 
Situación del recojo de la basura en Cajamarca
Situación del recojo de la basura en Cajamarca Situación del recojo de la basura en Cajamarca
Situación del recojo de la basura en Cajamarca
 
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 201613° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
13° Informe de Comité de Reasentamiento julio agosto 2016
 
Decreto 1640 de 2012
Decreto 1640 de 2012Decreto 1640 de 2012
Decreto 1640 de 2012
 
Red de seguimiento del estado ecológico de las aguas de transición y costeras...
Red de seguimiento del estado ecológico de las aguas de transición y costeras...Red de seguimiento del estado ecológico de las aguas de transición y costeras...
Red de seguimiento del estado ecológico de las aguas de transición y costeras...
 
Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584
Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584
Pcd proceso 15-15-3923894_250001014_15182584
 
REVISTA ANA-EDICIÓN II
REVISTA ANA-EDICIÓN IIREVISTA ANA-EDICIÓN II
REVISTA ANA-EDICIÓN II
 
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
PLAN DE GESTION AMBIENTALPLAN DE GESTION AMBIENTAL
PLAN DE GESTION AMBIENTAL
 
Decreto 1640 de 2012
Decreto 1640 de 2012Decreto 1640 de 2012
Decreto 1640 de 2012
 
Zonanorte edicion 54 abril correos
Zonanorte edicion 54 abril correosZonanorte edicion 54 abril correos
Zonanorte edicion 54 abril correos
 
Manual ambiental para carretera
Manual ambiental para carreteraManual ambiental para carretera
Manual ambiental para carretera
 
Guia pueaa cam
Guia pueaa camGuia pueaa cam
Guia pueaa cam
 

Similar a La agenda regional de saneamiento y su implementación

Revista agua
Revista aguaRevista agua
Revista agua
miguelalejandrocolch
 
Memoria III Encuentro Nacional de Asociatividad de ASADAS 2017
Memoria III Encuentro Nacional de Asociatividad de ASADAS 2017Memoria III Encuentro Nacional de Asociatividad de ASADAS 2017
Memoria III Encuentro Nacional de Asociatividad de ASADAS 2017
Kenneth Alfaro
 
La Agenda Hídrica Regional
La Agenda Hídrica RegionalLa Agenda Hídrica Regional
La Agenda Hídrica Regional
GWP Centroamérica
 
Semarnat
SemarnatSemarnat
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
GWP Centroamérica
 
Presentación del proyecto CReW FMAM
Presentación del proyecto CReW FMAMPresentación del proyecto CReW FMAM
Presentación del proyecto CReW FMAM
GWP Centroamérica
 
Política y legislación de SCALL en el Caribe
Política y legislación de SCALL en el CaribePolítica y legislación de SCALL en el Caribe
Política y legislación de SCALL en el Caribe
GWP Centroamérica
 
Mecanismos para Compartir Beneficios
Mecanismos para Compartir BeneficiosMecanismos para Compartir Beneficios
Mecanismos para Compartir Beneficios
InfoAndina CONDESAN
 
Poa 2013 ccn a
Poa 2013 ccn aPoa 2013 ccn a
Poa 2013 ccn a
cuencanazasaguanaval
 
Informe avances del Programa Agua, Clima y Desarrollo (PACyD) - Sofía Castro ...
Informe avances del Programa Agua, Clima y Desarrollo (PACyD) - Sofía Castro ...Informe avances del Programa Agua, Clima y Desarrollo (PACyD) - Sofía Castro ...
Informe avances del Programa Agua, Clima y Desarrollo (PACyD) - Sofía Castro ...
Gwp Sudamérica
 
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
Alianza_por_el_Agua
 
Matrices 6 15
Matrices 6 15Matrices 6 15
Matrices 6 15
MarioTerrones
 
Conclusiones de la Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de...
Conclusiones de la Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de...Conclusiones de la Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de...
Conclusiones de la Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de...
FAO
 
Política Regional de Saneamiento
Política Regional de SaneamientoPolítica Regional de Saneamiento
Política Regional de Saneamiento
GWP Centroamérica
 
Hidrocaribe
Hidrocaribe Hidrocaribe
Hidrocaribe
Liliana1308
 
Presentación del Secretariado de la Alianza por el Agua
Presentación del Secretariado de la Alianza por el AguaPresentación del Secretariado de la Alianza por el Agua
Presentación del Secretariado de la Alianza por el Agua
Alianza_por_el_Agua
 
Presentación del Secretariado de la Alianza por el Agua
Presentación del Secretariado de la Alianza por el AguaPresentación del Secretariado de la Alianza por el Agua
Presentación del Secretariado de la Alianza por el Agua
Alianza_por_el_Agua
 
Formato presentacion canciller otca 5.11.2014 canciller
Formato presentacion canciller   otca 5.11.2014 cancillerFormato presentacion canciller   otca 5.11.2014 canciller
Formato presentacion canciller otca 5.11.2014 canciller
Franklin Quishpe
 
Guia de gestion recursos hidricos para gobiernos locales
Guia de gestion recursos hidricos para gobiernos localesGuia de gestion recursos hidricos para gobiernos locales
Guia de gestion recursos hidricos para gobiernos locales
Alexander Rojas García
 
Eje asociatividad (pronunciamiento final)
Eje asociatividad (pronunciamiento final)Eje asociatividad (pronunciamiento final)
Eje asociatividad (pronunciamiento final)nuestragua
 

Similar a La agenda regional de saneamiento y su implementación (20)

Revista agua
Revista aguaRevista agua
Revista agua
 
Memoria III Encuentro Nacional de Asociatividad de ASADAS 2017
Memoria III Encuentro Nacional de Asociatividad de ASADAS 2017Memoria III Encuentro Nacional de Asociatividad de ASADAS 2017
Memoria III Encuentro Nacional de Asociatividad de ASADAS 2017
 
La Agenda Hídrica Regional
La Agenda Hídrica RegionalLa Agenda Hídrica Regional
La Agenda Hídrica Regional
 
Semarnat
SemarnatSemarnat
Semarnat
 
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
Avances en los procesos de elaboración y discusión de las leyes generales de ...
 
Presentación del proyecto CReW FMAM
Presentación del proyecto CReW FMAMPresentación del proyecto CReW FMAM
Presentación del proyecto CReW FMAM
 
Política y legislación de SCALL en el Caribe
Política y legislación de SCALL en el CaribePolítica y legislación de SCALL en el Caribe
Política y legislación de SCALL en el Caribe
 
Mecanismos para Compartir Beneficios
Mecanismos para Compartir BeneficiosMecanismos para Compartir Beneficios
Mecanismos para Compartir Beneficios
 
Poa 2013 ccn a
Poa 2013 ccn aPoa 2013 ccn a
Poa 2013 ccn a
 
Informe avances del Programa Agua, Clima y Desarrollo (PACyD) - Sofía Castro ...
Informe avances del Programa Agua, Clima y Desarrollo (PACyD) - Sofía Castro ...Informe avances del Programa Agua, Clima y Desarrollo (PACyD) - Sofía Castro ...
Informe avances del Programa Agua, Clima y Desarrollo (PACyD) - Sofía Castro ...
 
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
IMPLEMENTANDO EL ENFOQUE DE DERECHO EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTRO...
 
Matrices 6 15
Matrices 6 15Matrices 6 15
Matrices 6 15
 
Conclusiones de la Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de...
Conclusiones de la Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de...Conclusiones de la Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de...
Conclusiones de la Consulta Regional a Expertos en Pérdidas y Desperdicios de...
 
Política Regional de Saneamiento
Política Regional de SaneamientoPolítica Regional de Saneamiento
Política Regional de Saneamiento
 
Hidrocaribe
Hidrocaribe Hidrocaribe
Hidrocaribe
 
Presentación del Secretariado de la Alianza por el Agua
Presentación del Secretariado de la Alianza por el AguaPresentación del Secretariado de la Alianza por el Agua
Presentación del Secretariado de la Alianza por el Agua
 
Presentación del Secretariado de la Alianza por el Agua
Presentación del Secretariado de la Alianza por el AguaPresentación del Secretariado de la Alianza por el Agua
Presentación del Secretariado de la Alianza por el Agua
 
Formato presentacion canciller otca 5.11.2014 canciller
Formato presentacion canciller   otca 5.11.2014 cancillerFormato presentacion canciller   otca 5.11.2014 canciller
Formato presentacion canciller otca 5.11.2014 canciller
 
Guia de gestion recursos hidricos para gobiernos locales
Guia de gestion recursos hidricos para gobiernos localesGuia de gestion recursos hidricos para gobiernos locales
Guia de gestion recursos hidricos para gobiernos locales
 
Eje asociatividad (pronunciamiento final)
Eje asociatividad (pronunciamiento final)Eje asociatividad (pronunciamiento final)
Eje asociatividad (pronunciamiento final)
 

Más de GWP Centroamérica

Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El SalvadorVilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
GWP Centroamérica
 
Magnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP PanamáMagnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP Panamá
GWP Centroamérica
 
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN NicaraguaLuis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
GWP Centroamérica
 
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA GuatemalaOrsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
GWP Centroamérica
 
Agua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDCAgua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDC
GWP Centroamérica
 
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en HondurasSocialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
GWP Centroamérica
 
Importancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en GuatemalaImportancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en Guatemala
GWP Centroamérica
 
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de PanamáComités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
GWP Centroamérica
 
Governanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa RicaGovernanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa Rica
GWP Centroamérica
 
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en NicaraguaExperiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
GWP Centroamérica
 
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El SalvadorCosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
GWP Centroamérica
 
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
GWP Centroamérica
 
Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6
GWP Centroamérica
 
Salud y ODS 6
Salud y ODS 6Salud y ODS 6
Salud y ODS 6
GWP Centroamérica
 
Avances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El SalvadorAvances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El Salvador
GWP Centroamérica
 
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa RicaAvances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
GWP Centroamérica
 
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODSLegislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
GWP Centroamérica
 
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de HondurasPrograma de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
GWP Centroamérica
 
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemaltecoMesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
GWP Centroamérica
 
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa RicaMecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
GWP Centroamérica
 

Más de GWP Centroamérica (20)

Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El SalvadorVilma Chanta, FUNDE, El Salvador
Vilma Chanta, FUNDE, El Salvador
 
Magnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP PanamáMagnolia Calderón, ACP Panamá
Magnolia Calderón, ACP Panamá
 
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN NicaraguaLuis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
Luis Moreno, CIRA/UNAN Nicaragua
 
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA GuatemalaOrsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
Orsival Fuentes, MANCUERNA Guatemala
 
Agua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDCAgua, Adaptación y los NDC
Agua, Adaptación y los NDC
 
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en HondurasSocialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
Socialización Iniciativa ODS 6 en Honduras
 
Importancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en GuatemalaImportancia de las OMAS en Guatemala
Importancia de las OMAS en Guatemala
 
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de PanamáComités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
Comités de Cuenca Hidrográficas de Panamá
 
Governanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa RicaGovernanza del agua en Costa Rica
Governanza del agua en Costa Rica
 
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en NicaraguaExperiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
Experiencia de adaptación al cambio climático en Nicaragua
 
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El SalvadorCosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
Cosecha de aguas lluvias en el Valle de Jiboa, El Salvador
 
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
El Plan Nacional de Seguridad Hídrica 2015-2050
 
Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6Seguridad alimentaria y ODS 6
Seguridad alimentaria y ODS 6
 
Salud y ODS 6
Salud y ODS 6Salud y ODS 6
Salud y ODS 6
 
Avances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El SalvadorAvances en la normativa del agua en El Salvador
Avances en la normativa del agua en El Salvador
 
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa RicaAvances en la normativa del agua en Costa Rica
Avances en la normativa del agua en Costa Rica
 
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODSLegislación de Aguas, GIRH y ODS
Legislación de Aguas, GIRH y ODS
 
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de HondurasPrograma de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
Programa de Gobernanza Hídrica Territorial de Honduras
 
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemaltecoMesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
Mesas técnicas de los ríos del Pacífico guatemalteco
 
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa RicaMecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
Mecanismos institucionales para la GIRH en Costa Rica
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

La agenda regional de saneamiento y su implementación

  • 1. AGENDA REGIONAL DE SANEAMIENTO SU IMPLEMENTACIÓN Ciudad de Panamá, 22 de marzo de 2017
  • 2. FOCARD-APS El FOCARD-APS es un organismo del Sistema de la Integración Centroamericana, que se fundamenta en los esfuerzos nacionales para mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de Agua Potable y Saneamiento, aunando los esfuerzos de los entes rectores que definen las políticas sectoriales, los marcos de acción, los planes maestros nacionales y los esfuerzos de inversión. QUE ES EL FOCARD - APS
  • 3. Guatemala: Ministerio de Salud El Salvador: Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, ANDA Honduras: Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados, SANAA Nicaragua: Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados, ENACAL Costa Rica: Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, AyA Panamá: Ministerio de Salud, MINSA R. Dominicana: Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, INAPA INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL FOCARD APS
  • 4. 1- Grupo Temático Regional de Saneamiento Coordinado por ANDA, El Salvador 2- Grupo Temático Regional de Políticas Publicas y Marcos Jurídicos Coordinado por AyA, Costa Rica 3- Grupo Temático Regional de Sistema de Información: MAPAS y SIASAR Coordinado por SANAA, Honduras 4- Grupo Temático Regional de Gestión de Riesgo de Desastres y Cambio Climático Coordinado por AyA, Costa Rica 5- Grupo Temático Regional de Modelos de Gestión Comunitaria Coordinado por MINSA, Panamá e INAPA, República Dominicana. GRUPOS TEMATICOS REGIONALES
  • 5. SIASAR SIASAR busca medir el nivel de cobertura, calidad y continuidad de los servicios básicos de agua potable y saneamiento rural en la región Países levantando información: Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Perú y Oaxaca (México), Otros países o regiones donde se desarrolla SIASAR: Ceará (Brasil), La Guajira (Colombia) GRUPO TEMÁTICO REGIONAL DE SISTEMA DE INFORMACIÓN EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL - SIASAR
  • 6. MONITOREO DEL AVANCE DE PAÍS EN AGUA Y SANEAMIENTO (MAPAS) MAPAS I EVALUACIÓN: Honduras, El Salvador y Panamá MAPAS II EVALUACIÓN: Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, y República Dominicana
  • 7. GRUPO TEMATICO REGIONAL FORTALECIMIENTO A LOS MODELOS DE GESTIÓN COMUNITARIA EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Fruto de un proceso de consulta regional se estableció una propuesta de apoyo dirigida al Fortalecimiento a los Modelos de Gestión Comunitaria. En marzo de 2016, se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Colaboración entre AVINA RRASCA FOCARD APS en el marco de LATINOSAN IV, el cual busca apoyar a las organizaciones comunitarias de agua potable y saneamiento rural
  • 8. DERECHO HUMANO AL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO El FOCARD APS, participó activamente en el proyecto de formulación regional de la Ley Marco Regional Referente al Derecho Humano al Agua Potable y Saneamiento, la cual fue aprobado por el Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (FOPREL), en Managua, Nicaragua el 29 de mayo de 2015. Objetivo: coadyuvar al esfuerzo de cumplimiento del Derecho Humano al Agua y Saneamiento establecido en el marco de La Asamblea General de la Naciones Unidas bajo el enfoque de Derecho Humano en el marco de la Resolución 64/292 de Naciones Unidas
  • 9. DECLARACIÓN PARA EL RECONOCIMIENTO Y ATENCIÓN A LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN SISTEMAS DE AGUA POTABLE En mayo de 2016, representantes del Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS), SG SICA, se reunieron en El Salvador, para firmar la Declaración para el Reconocimiento y Atención a los efectos del Cambio Climático en Sistemas de Agua Potable en los Países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Se impulsa un Plan de trabajo con el apoyo de la Cooperación Internacional para enfrentar mejor situaciones de sequia en los sistemas APS
  • 10. DIAGNOSTICO REGIONAL Y DE PAÍSES EN SANEAMIENTO
  • 11. FIRMA DE DECLARACIÓN IV LATINOSAN Se firmó la Declaración de la IV LATINOSAN, en la cual se acordaron 11 aspectos prioritarios a desarrollar para avanzar en el marco del cumplimiento de los ODS
  • 12. 1) Reafirmar el compromiso con la resolución 64/292 sobre el Derecho Humano al Agua Potable y el Saneamiento (DHAPS). 2) Fortalecer la gestión del conocimiento. 3) Priorizar las inversiones en APS en zonas rurales, marginales y grupos vulnerables y pueblos indígenas 4) Fortalecer las políticas institucionales que promuevan un cambio de cultura para el aseguramiento del sector 5) Fortalecer la cooperación regional con miras a alcanzar el ODS ACUERDOS DE DECLARACIÓN IV LATINOSAN
  • 13. 6) Realizar la primera Reunión de Ministros de Agua Potable y Saneamiento y crear el observatorio del agua a nivel regional (A.L) 7) Encargar a la Secretaría Pro Tempore el diseño y funcionamiento de la Plataforma de seguimiento del ODS 6. 8) Solicitar a la cooperación el apoyo técnico y financiero para la creación y seguimiento de la Plataforma. 9) Fortalecer la coordinación al interior de los países la Gestión Integrada del Recurso Hídrico. 10) Se define la sede de la V LATINOSAN a realizarse en Costa Rica, así como se estable la periodicidad cada dos años. 11) Agradecimientos al país organizador, Perú y los cooperantes. ACUERDOS DE DECLARACIÓN IV LATINOSAN
  • 14. Considerando VII. “Que resulta necesario priorizar en los planes nacionales y regionales las inversiones en saneamiento y promover una agenda regional de saneamiento como propuesta de desarrollo.” Acuerdo 15: " Instruir a las instancias que conforman el Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD APS) para que en coordinación con otras instituciones nacionales y regionales, promuevan e implementen una agenda regional de saneamiento, así como propuestas de desarrollo y la búsqueda de financiamiento". Página No. 14 ANTECEDENTES ACUERDO DE REUNION DE PRESIDENTES XLII Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los Países Miembros del SICA. 14 de diciembre de 2013 Declaración de Buenaventura, Panamá.
  • 15. • Aprobar la Agenda Regional de Saneamiento y los documentos que la sustentan, de tal forma que sirva como instrumento de trabajo para la conformación de la Hoja de Ruta Intersectorial hacia una Política Regional de Saneamiento. • Dar por aprobados los Diagnósticos Nacionales y Regional de Saneamiento como una herramienta de conocimiento y planificación sectorial. Página No. 15 ANTECEDENTES Firma de Acuerdo de Implementación de la Agenda Regional de Saneamiento, realizado el 24 de abril del 2014 en el Salón Centroamérica del SICA.
  • 17. AGENDA REGIONAL DE SANEAMIENTO EJES: 1. Marco Legal Institucional 2. Planificación. 3. Sostenibilidad. 4. Monitoreo
  • 18. Eje: Marco Legal Institucional Elaboración de un Marco conceptual y metodológico orientado a la implementación del saneamiento como derecho humano.  Se ha elaborado una propuesta de Ley Marco para la Implementación del Derecho Humano al Agua y Saneamiento.  En elaboración los “ Lineamientos Estratégicos para una Política Regional de Agua y Saneamiento.”  “Folleto “ Derecho Humano al Agua y Saneamiento.” EJES ESTRATÉGICOS Y ACCIONES REALIZADAS
  • 19. Elaboración de un Marco conceptual y metodológico orientado al desarrollo de los planes estratégicos para mejorar el proceso de planificación del subsector saneamiento:  Taller para formación de facilitadores de procesos participativos de planificación.  Se ha elaborado Homologación de Indicadores y normativas de agua potable y saneamiento en la región.  Guía metodológica para la elaboración de planes estratégicos.  Actualización de Herramienta de Mapas a nivel regional.  Se ha elaborado propuesta de fortalecimiento de los modelos de atención rural. Eje: Planificación EJES ESTRATÉGICOS Y ACCIONES REALIZADAS
  • 20. Eje: Sostenibilidad Promover/Apoyar la sostenibilidad mediante el desarrollo de capacidades de gestión en el subsector de saneamiento: • Se cuenta con un análisis comparativo de normativa técnica y una propuesta de actualizada de Indicadores en Saneamiento. • Capacitación a técnicos de la región en diseño y construcción de alcantarillado condominial. • Buenas prácticas compartidas entre los países. • Integrando el enfoque de gestión de riesgo y cambio climático. Se impartieron talleres ( análisis de gestión de riesgo y sismo) • 9 Proyectos pilotos en alcantarillado condominial-El Salvador. EJES ESTRATÉGICOS Y ACCIONES REALIZADAS
  • 21. Eje: Monitoreo Desarrollar y promover el uso de herramientas y sistemas de información que faciliten los procesos de evaluación para la planificación del sub sector saneamiento: • Se ha mejorado la pagina web del SIASAR, e incorporó SIASAR a las redes sociales Facebook y Twiter. • Incorporación de nuevos países a las herramientas MAPAS y SIASAR • Creación de Comisiones Nacionales de Saneamiento y fortalecimiento de comisiones existentes • Se trabaja en la elaboración de la política de saneamiento en Costa Rica y Panamá, en República Dominicana una Estrategia Nacional de Saneamiento EJES ESTRATÉGICOS Y ACCIONES REALIZADAS
  • 22. DESAFÍOS EN SANEAMIENTO EN LA REGIÓN • El 7.93% personas en Centroamérica y República Dominicana, no disponen de acceso a un sistema de disposición segura de excretas. • En la Región, el 69% (712 millones m3) de las aguas residuales recolectadas con alcantarillado sanitario, son descargadas sin ningún tratamiento. • Es necesaria una inversión de US$ 7.706 millones para dar un buen manejo a las excretas y aguas residuales en la Región, sin incluir mejoras, operación y mantenimiento a lo existente. • La mayoría de los países de la Región, no cuenta con un Marco Jurídico que regule el manejo de excretas y aguas residuales. • Incorporar la Gestión de Riesgo y el Cambio Climático como nuevas variables en la posible afectación de los servicios de saneamiento. • Hacer incidencia en los países miembros del SICA, sobre la importancia de priorizar el agua potable y saneamiento en sus planes nacionales. Página No. 22
  • 23.  La Región carece de una red de información sectorial que incluya indicadores concertados y apropiados para medir los avances y/o retrocesos del saneamiento.  Se priorizan los proyectos de suministro de infraestructura básica de agua potable, excluyendo el manejo adecuado de las aguas residuales.  La Región no cuenta con un mecanismo para la investigación e implementación de tecnologías según las condiciones de cada uno de los países.  No existen mecanismos de educación formal e informal, que se centren en el fortalecimiento de capacidades de las personas en materia de saneamiento. Página No. 23 DESAFÍOS EN SANEAMIENTO EN LA REGIÓN
  • 24. INDICADORES, NORMATIVA TÉCNICA Y REGLAMENTACIONES EN SANEAMIENTO La herramienta tiene como objetivo incorporar elementos técnicos para la evaluación conjunta y mejorada en la medición del tratamiento de las aguas residuales y fortalecer el marco normativo del saneamiento en la región.
  • 25. ¡ Este 22 de marzo, el FOCARD APS reitera su compromiso de continuar trabajando por el “Derecho Humano al Agua Potable y el Saneamiento” “Las acciones para enfrentar los desafíos en agua potable y saneamiento de la región, los estamos impulsando con el apoyo de los Gobiernos, las Instancias del Sistema de Integración Centroamericana y República Dominicana, y la Cooperación Internacional”.
  • 27. AVANCES EN SANEAMIENTO DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN
  • 28. HONDURAS SISTEMAS DE SANEAMIENTO 37% 51% 12% Sistemas de Alcantarillado Sistemas Individuales Sin sistema de recolección
  • 29. HONDURAS AVANCES EN SANEAMIENTO Construcción de Sistemas de Tratamiento lagunar, Lodos Activados, Reactores Anaerobios. • Política de Agua potable y Saneamiento. • Creación de PLANASA
  • 30. HONDURAS PRÓXIMAS ACCIONES A DESARROLLAR Desarrollo de La Política Financiera institucional y educación en el agua. Desarrollo de una política hídrica como eje de desarrollo
  • 31. Nuevos sistemas de alcantarillado condominial Monitoreando de aguas especiales Programa CALVERTI Programa de mejoramiento de alcantarillado sanitario Sustitución de tuberías (SAS) EL SALVADOR AVANCES EN SANEAMIENTO
  • 32. Actualización de las normas técnicas de ANDA (2014) Alcantarillado Condominial Incorporación de nuevos materiales EL SALVADOR AVANCES EN SANEAMIENTO
  • 33. Universalización de Acceso al agua potable Planificación de ampliación de coberturas en saneamiento Plan de inversiones Prioritarias en Saneamiento Gerencia de Sistemas rurales y comunitarios. Lanzamiento Catastro rural. EL SALVADOR PRÓXIMAS ACCIONES A DESARROLLAR Lanzamiento Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento
  • 34. Comisión Nacional de Saneamiento Elaboración de la PNSAR Capacitación en Saneamiento para ASADAS Creación de la Unidad de Diseño para proyectos de Saneamiento en AyA CIFTES Programa de Mejoramiento Ambiental de la GAM AVANCES EN SANEAMIENTO
  • 35. Programa de Saneamiento en Zonas Prioritarias Capacitación en Saneamiento para ASADAS Planta de Tratamiento Los Tajos Creación de Política Publica AVANCES EN SANEAMIENTO
  • 37. Alcantarillado sanitario Alcantarillado sanitario y Tratamiento Tajos – 2da Fase Palmares y CIFTES Quepos Golfito Jacó Limón II Puerto Viejo Moín Juanito Mora Coco - Sardinal $175 millones Plan Nacional de Inversiones en Saneamiento Costa Rica 2017-2045 PRÓXIMAS ACCIONES A DESARROLLAR
  • 39. PANAMÁ En Mayo de 2016, la Junta Directiva del IDAAN aprobó el “Plan de Acción 2016- 2019” como el primer paso hacia un proceso de continua mejora, que busca lograr una empresa de agua y saneamiento con calidad de servicio, capacidad de gestión y eficiencia operativa • Mejorar la Calidad del Servicio • Mejorar la Capacidad Institucional del IDAAN • Aumentar la Eficiencia del IDAAN • Aumentar la Sostenibilidad Financiera del IDAAN • Aumentar la Cobertura de Agua Potable • Aumentar la Cobertura de Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales • Mitigar la Vulnerabilidad de los Sistemas
  • 40. PANAMÁ COBERTURA DE AP/AS | PLANES A 2019 Ampliación de Sabanitas PP La Arenosa PP de Gamboa PP de Howard PP Santiago Rio Santamaría PP Macaracas PP Chitré PP de La Palma PP Aguadulce PP Chiriquí Grande PPFGC Alcantarillado David Alcant. Changuinola Alcant. Metetí Alcant. Santiago Alcant. Chepo Red de distribución Plantas Licitadas Plantas por licitar Sistemas de alcantarillados Zona de Pozos PP Santiago Santiago 897 MGD
  • 41. PANAMÁ NUEVA COBERTURA DE SANEAMIENTO Nombre del Proyecto Monto del Contrato Población Beneficiada Construcción del Sistema de Alcantarillado, Diseños y Construcción de la PTR en Changuinola Bocas del Toro 36.5 61,275 Construcción del Sistema de Saneamiento, Recolección y Tratamiento de las Aguas residuales de David y Alrededores. Chiriquí 296.9 146,788 Construcción del sistema de alcantarillado sanitario en Chepo Panamá 82.8 26,009 Construcción de acueducto y alcantarillado sanitario en Contadora Panamá 15.7 2,500 Construcción del Sistema de Alcantarillado Sanitario San Carlos Panamá 4 3,353 Construcción del sistema de alcantarillado sanitario en Santiago Veraguas 95.6 69,949
  • 42. PANAMÁ • Se han entregado 120, 000 unidades básicas de saneamiento a un costo de B/. 420 M.
  • 43. PANAMÁ • Programa “ Techos de Esperanza” ejecutado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial. • Construir viviendas de interés social que incluye la unidad básica de saneamiento.
  • 44. PROGRAMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO RURAL E INDÍGENA EN PANAMÁ. Programa Multilateral: 46 comunidades beneficiadas con una población de 20,000 personas con soluciones de agua y saneamiento por 15 M Programa Bilateral: 26 comunidades beneficiadas con una población de 13,000 personas con soluciones de agua y saneamiento por 15 M
  • 45. • PROGRAMA DE SANEAMIENTO DE PANAMÁ: Tratamiento de agua residuales de los distritos de Arraigan y La Chorrera, – población beneficiada 450,000 personas; – Costo 650 M. • ACCIONES DESARROLLADAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD:  Se reactivó el Comité Interinstitucional de Agua y Saneamiento (CIAPAS) como mecanismo de coordinación de todas las acciones que se realizan en el sector.  DIVULGACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE AGUA Y SANEAMIENTO.  CREACIÓN DEL CONAGUA. PANAMÁ
  • 46. REPÚBLICA DOMINICANA 25% 24% 5% 46% Sistemas de Alcantarillado Sistemas por letrina Sin sistemas de recolección Otros sistemas individuales SISTEMAS DE SANEAMIENTO
  • 47.  Rehabilitación y ampliación planta de tratamiento de San Cristóbal Colocación de la geo- membrana en una de las lagunas de la planta de tratamiento de Monte Cristi Creación de Comisión Nacional de Saneamiento REPÚBLICA DOMINICANA AVANCES EN SANEAMIENTO
  • 48. Acciones desarrolladas en fortalecimiento de la institucionalidad (Comisión Nacional de Saneamiento). 1. • Existencia de normas/guías nacionales de diseño y construcción de infraestructuras de saneamiento. 2. • Presupuesto del estado destinado a subvencionar centros de investigación o departamentos de universidades en la temática de agua y saneamiento. 3. • Presupuesto con el que cuentan los centros de investigación o departamentos de universidades para destinar a investigaciones en agua y saneamiento. 4. • Existencia de planes de formación y capacitación del personal por parte de los operadores. 5. • Número de alumnos de maestrías y especializaciones relacionadas con agua y saneamiento. La Estrategia Nacional de Saneamiento : Ordenamiento y fortalecimiento del sector, establece el cumplimiento con las siguientes demandas REPÚBLICA DOMINICANA AVANCES EN SANEAMIENTO
  • 49. REPÚBLICA DOMINICANA Construcción de los sistemas de alcantarillados sanitarios de los municipios de San José de Ocoa, Neyba y Azua Anteproyecto de Ley General de Aguas: Anteproyecto Ley Reforma Sector Agua Potable y Saneamiento PRÓXIMAS ACCIONES A DESARROLLAR