SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN DE FAMILIAS                                           http://www.elcanarioroller.com/Biblioteca/articulos/tec25.htm




                                FORMACIÓN DE FAMILIAS
                                   CANARIOS ROLLER
                                            Por Francisco Alarcón

                                            CHARLA-COLOQUIO

                                       Murcia, 25 de diciembre de 1998

         Es una coincidencia no pensada por mi, iniciar el guión de esta charla, compartida por todos,
         con la fecha de la Natividad del Señor en el Portal de Belén, rodeado de mi familia.

         ¿Porqué?. Ahí nació la primera familia cristiana y, precisamente siendo así, podemos y
         debemos sacar muchas enseñanzas para la formación de la familia, estirpe... etc., de canarios
         que pretendemos formar, y para eso empiezo por daros unas normas, si queréis seguirlas.

         PRIMERA.- HUMILDAD: Si no empezamos pensando que no sabemos nada, empezamos mal,
         porque yo que os hablo, estoy convencido de que después de 30 años de experiencia aprendo
         diariamente de todos.

         SEGUNDA.- PACIENCIA: Si no somos pacientes, no conseguiremos nada. Lograr lo que
         pretendemos no es trabajo de 3 ó 4 años, es tarea de toda la vida buscar la superación y la
         mejora.

         TERCERA.- TRABAJO: Nada se puede conseguir en esta vida, normalmente, si no es con el
         trabajo diario, cuidar diariamente con mucho cariño a todos, a los buenos y a los malos,
         porque alguna vez de los malos se suelen tener buenos descendientes.

         CUARTA.- Podría seguir enumerando todas las virtudes humanas, perfectamente aplicables
         para el tema que nos ocupa, pero me vais a permitir que haga mención al principal defecto del
         ser humano bajo mi punto de vista, LA SOBERBIA: Si somos soberbios no conseguiremos
         nada, si pensamos que sabemos algo, estamos cometiendo un grave error. Preguntarás; ¿Lo
         que tengo realmente, cómo y de qué manera lo he logrado?, ¿ por estudios?, ¿de qué? ¿cómo?,
         etc.. ¿Conocimientos?, ¿Dónde los aprendí? ¿En qué fuentes autorizadas, fidedignas, y con
         experiencia de muchos años?. Cada uno que se conteste así mismo y saque sus propias
         conclusiones.

         Este prólogo no debo hacerlo más largo, pero no me resisto a terminar sin deciros algo muy
         comentado, pero que cada vez que se dice nunca se piensa, NACEMOS SIN SABER NADA Y
         TODA NUESTRA VIDA HASTA QUE MORIMOS LA PASAMOS APRENDIENDO.

         CÓMO FORMAR UNA FAMILIA DE CANARIOS

         Como lo único que puedo hacer es lo poco que hasta ahora he aprendido, me dedicaré a
         transmitirlo cada vez que seáis capaces de aguantarme, insistiendo en que todo son
         experiencias personales durante los 30 años de canaricultor, 10 de ellos de andar sin saber
         dónde, cómo, de qué forma llegar a la meta, (nunca se alcanza), conseguir el canario que uno
         considera como ideal, y 20 años siguiendo un sistema, unas normas, etc.., para tratar de
         conseguirlo, teniendo siempre en cuenta muchos pequeños factores.



1 de 6                                                                                                     10/02/2008 10:13
FORMACIÓN DE FAMILIAS                                           http://www.elcanarioroller.com/Biblioteca/articulos/tec25.htm




         No me gustaría hacerme pesado y retórico, pero no pretendáis que lo poco que sé (30 años),
         lo pueda resumir en una charla y resumirlo todo en un plis-plas, como dice mi nieta.

         Pensad profundamente en todo lo que he dicho hasta ahora y seguro que nos dá para dialogar
         unas cuantas horas, si todos nos lo planteamos a nivel personal.

         Repito: ¿Cómo formar una familia de canarios?

         Respuesta: Me he limitado a seguir mi experiencia como padre de familia y aplicarlas en la
         formación, Cría, reproducción, y educación de los canarios.(Como es lógico solamente la parte
         que es aplicable).

         1.- Alimentación.- Importantísimo.

         2.- Criadero.- ¿Dónde voy a criar? ¿Reúne las condiciones mínimas para hacerlo? ¿Material?,
         etc..

         Estos dos primeros apartados sería interesante, como todo lo relacionado con la
         canaricultura, que consultarais algunos libros, como por ejemplo los siguientes que ahora os
         cito: TRATADO DE CANARICULTURA ROLLER de Evaristo Fratantoni, CANARICULTURA
         MENOR CANARIOS de Company-March-Mossagüe y EL CANARIO de Miguel del Pino Luengo.
         Con la lectura de estas obras os puedo garantizar que aprenderéis mucho de ellas.

         Pero indudablemente, esto es muy difícil y está lleno de preguntas, unas tienen respuestas,
         pero otras para mi entender no las tienen. Con esto no pretendo desanimaros, sino todo lo
         contrario, porque lo difícil para el ser humano es lo más bonito si lo consigue.

         Pensad cómo empezasteis y con qué criterios y dónde habéis llegado. Pregunto ¿Merece la
         pena? Si merece la pena, seguid, y si no, empezad de nuevo, pero poniendo unos cimientos que
         sean lo suficientemente sólidos para poder terminar (aunque esto nunca se consigue) con
         dignidad, y poder seguir con base sólida para continuar estudiando y experimentando, ya que
         es la única forma de progreso en cualquier actividad humana.

          ELECCIÓN DE REPRODUCTORES

         1.- CONDICIÓN FÍSICA

         2.- PROCEDENCIA

         3.- ACTITUD (ALEGRIA-MOTOR)

         4.- MUSICAL. Para mí, en el canario Roller no hay nada más que un canario, el musical, con
         todos sus giros. Todo lo demás, hueca, de agua, lo respeto, pero no lo comparto puesto que si
         estamos hablando de un animal que canta, si lo que canta no se asemeja a la música, para mí no
         vale.

         5.- VOLUMEN

         1.- CONDICIÓN FÍSICA



2 de 6                                                                                                     10/02/2008 10:13
FORMACIÓN DE FAMILIAS                                                http://www.elcanarioroller.com/Biblioteca/articulos/tec25.htm




         Es importantísimo que el canario reúna unas condiciones indispensables de salud y porte
         físico, destacando el tamaño, ya que el canario debe ser ancho de pecho, y ser grande (dentro
         del tamaño estandar). ¿Por qué?, pues muy sencillo, ya que cuanto mayores sean sus órganos
         cantores, los sonidos que emitan serán más amplios Pero todo esto tiene que ir acompañado de
         una perfecta salud, en especial el aparato digestivo, que es de cierta manera el que podemos
         apreciar de forma externa. Si es un ejemplar interesante, debemos poner los medios para
         recuperarlo, pero si no lo conseguimos nunca debemos ponerlo a criar. ¿Por qué? Muchas
         veces esa insuficiencia (enfermedad), la suelen trasmitir a su descendencia. Los
         reproductores se deben preparar un mes antes del apareamiento (complejos vitamínicos,
         bizcocho, frutas, etc).

         2.- PROCEDENCIA

         Tan importante como lo anterior. ¿De cuantos criadores tengo canarios? Si no hemos hecho
         una selección, hay que hacerla, porque lo interesante es empezar con el mínimo de criadores
         posibles, sencillamente porque con el menor número de sangres que trabajemos los resultados
         serán mejores. Para mí, lo ideal es empezar con ejemplares de una misma sangre, pero que
         entre ellos no tengan consanguinidad. Está demostrado que si no es así, los resultados no son
         buenos, siendo la razón la siguiente: cada canario tiene células de carácter hereditario que se
         trasmiten. Si trabajas con individuos de otro criadero será más difícil unificar y trasmitir:

         1 °.- Por la gran dispersión.

         2°.- Porque no sabemos de donde proceden y cómo eran sus familias.

         Todo lo contrario si es de un criador que lleva años unificando y sabemos la procedencia de
         los ejemplares. Esto no quiere decir, que una vez fijada la sangre que estamos trabajando, no
         hagamos pequeñas incorporaciones cada 3 ó 4 años, para tratar de incorporar algo nuevo e
         incluso mejorar.

         3.-ACTITUD (ALEGRIA-MOTOR)

             Esto no lo he leído en ninguna parte, pero si estudiáis bien los ejemplares veréis que los
         tenéis de distintos caracteres, espantadizos (ariscos), nerviosos, excesivamente tranquilos,
         etc., y los que yo llamo alegres y con motor: éste es el canario que cuando está bien
         entrenado, salta lo justo en la jaula, y rápidamente empieza su canto sin parar, hasta que
         come un poco y nuevamente sigue. Esto es para mí una característica importante a tener en
         cuenta, ya que esta forma de actuar suele trasmitirse.

         4.- MUSICAL

         Es la característica más difícil y por lo tanto se derivan muchas preguntas en torno al tema:

         A) Conocemos bien al canario (procedencia, refiriéndome a toda su familia)

         B) Distinguimos bien al canario musical del que no lo es.

         C) Distinguimos perfectamente los giros del canario (leer Tratados del canto Roller), si no lo
         encuentras acude a un amigo para que te enseñe.



3 de 6                                                                                                          10/02/2008 10:13
FORMACIÓN DE FAMILIAS                                            http://www.elcanarioroller.com/Biblioteca/articulos/tec25.htm




         En los apartados B) y C), me voy a extender un poco ya que los considero fundamentales, y
         doy por sabidos los giros del canario.

         Debemos empezar por coger el ejemplar/es, que pretendamos seleccionar, colocarlos en la
         mesa de canto y lo acompañaremos con algún ejemplar que con su canto no moleste al que
         queremos estudiar.

         NOTAS RULADAS.- ¿Cómo dice el canto?. Digo “dice” porque en todos sus giros, es
         importante que los emita de forma musical, pero con las consonantes y vocales correctas y
         observar bien que exista un equilibrio entre vocal y consonante, y observar si llega un
         momento en que termina dominando la vocal sobre la consonante, mejor.

         EXTENSIÓN.- Un giro debe ser lo suficientemente largo para poder apreciar perfectamente
         cuándo cambia el giro.

         ONDULACIÓN.- Si el canario no ondula, sus rulos son planos y tienen un valor menor, aunque
         sea musical.

         NOTAS SEMIDISCONTINUAS.- Hohlglingel, Klingel y Klingelrolle.

         Estos giros igual que los anteriores deben reunir las mismas características en su emisión
         (pureza), pero su emisión al ser semidiscontinua, ver detenidamente si los emiten de forma
         rápida, normal o lenta.

         La flauta debe ser lenta y pausada, y emitida con la consonante correcta y vocal “U”
         normalmente, cuando el canario rulador la emite así, parece que le sirve de descanso

         5.-VOLUMEN

         Para mí, el volumen es junto con la musicalidad, lo más valioso del canto del canario. Cómo se
         clasifican los canarios con poca voz, una medianía, etc. Yo establezco la siguiente escala de
         valores, en igualdad del resto de las características del canto.

         a) Pobre de volumen. Escaso valor a la hora de evaluar su canto.

         b) Volumen normal. Valor normal a la hora de evaluar su canto.

         c) Volumen amplio. Valor bueno (buenísimo) a la hora de evaluar su canto.

         d) Volumen “Caruso”. Valor excepcional.

         Los jueces estamos cometiendo injusticias no valorando debidamente el volumen de los
         canarios. He visto planillas y escuchado canarios, muy bonitos, muy afinaditos, con altísimas
         puntuaciones, pero que nunca deberían haber pasado de una buena puntuación y que
         comparados con canarios de mucho más volumen que ellos, en algunos casos salen peor los de
         más volumen. Una cosa es la sonoridad y otro el volumen, no hay que confundir una cosa con la
         otra.

         Un canario con volumen, normalmente, está criado de forma diferente al canario bonito, el



4 de 6                                                                                                      10/02/2008 10:13
FORMACIÓN DE FAMILIAS                                           http://www.elcanarioroller.com/Biblioteca/articulos/tec25.htm



         primero se cría prácticamente a plena luz y el otro no. El primero, al criarse de esa forma,
         cuando tiene celo dice los defectos (si los tiene), el otro no. Criar con el primero, es criar
         sabiendo con lo que se cría, con el segundo no. Os recomiendo hacer la siguiente prueba:
         coger un canario de los bonitos y darle una semana de libertad en un jaulón a plena luz y,
         escuchando a otros, os garantizo que tendréis grandes sorpresas, unas agradables (si tiene
         casta) y otras no tan agradables si no tiene casta.

         Con estos ligeros consejos nos encontramos con ejemplares que no dan un giro. Si el resto es
         de buena calidad y todos sus familiares lo tienen se puede criar con él perfectamente, pero
         siempre poniéndole una hembra que venga de una línea de canto que lo tenga.

         Otro caso, un canario con Gluken, pero lo emite al final y no de una forma reiterada, pero
         todos sus giros son buenos, se puede criar con él, ya que puede muy bien ser aprendido. Pero
         puede darse el caso que no lo aprenda, en esta opción es normal que el 50% de su
         descendencia lo dé y la otra no, o bien que todos lo den, en ese caso es aconsejable no criar
         con nada.

         MISTIFICACIÓN.- No es aconsejable criar con canarios que estén mistificados sus giros, en
         parte o en todo porque normalmente los trasmiten y llega un momento en que degeneran y no
         se parece en nada al canto Roller.

         HEMBRAS.- Tan importantes como los machos.

         Elección de las hembras, lo mismo que con los machos, es decir;

         A) Condición física.

         B) Procedencia.

         C) Carácter-Actitud.

         D) Musical.

         E) Volumen.

         F) Buena reproductora.

         Todo lo dicho para los machos es válido con las hembras, la referencia del canto
         necesariamente la tenemos, en padres, hermanos y demás familia.

         Aunque la aportación a su descendencia suele fijarse al 50% en la hembra, debemos buscar el
         complemento que le falta al macho, y si lo son de similar calidad, debemos utilizar una hembra
         que por sus antecedentes sea superior al macho.

         En las familias ocurre muchas veces que los caracteres hereditarios los trasmite la hembra
         en más proporción que el macho, este tipo de hembras son las que deben ser elegidas para
         enriquecer el canto del macho y se debe hacer al contrario, en caso de que las circunstancias
         sean al contrario. BUENAS REPRODUCTORAS, esto es importantísimo, ya que esta condición
         suele ser hereditaria en un porcentaje muy elevado. Ahora bien si la hembra no está cuidada
         durante todo el año y nos acordamos de hacerla un mes antes de la cría, seguro que no cría



5 de 6                                                                                                     10/02/2008 10:13
FORMACIÓN DE FAMILIAS                                            http://www.elcanarioroller.com/Biblioteca/articulos/tec25.htm



         bien, porque sus defensas no están preparadas para el enorme desgaste que les espera. No se
         le deben sacar a las hembras más de 2 posturas, la razón es muy sencilla, normalmente a la
         tercera postura llega muy agotada y su descendencia no suele ser como en las dos primeras.
         Esto sucede normalmente, no debemos entrar en la casuística particular de que si en la
         tercera le saqué uno muy bueno etc. Si lo hacemos así, esa hembra mudará bien y estará en
         condiciones de afrontar una nueva temporada.

         Aquí quiero introducir una cuña de los machos nuevos, en el sentido de que con ellos no se les
         debe agotar poniendo varias hembras, siendo lo ideal solamente una, pero no pasa nada si se
         les ponen dos, la razón es la misma, es decir, no se les debe agotar si se quiere que la
         temporada segunda estén en plena forma, siendo este el momento en el cual el macho se
         encuentra en su apogeo.

         Todo tiene un final, y no quiero hacerla sin deciros que todo lo relatado, podría ampliarse con
         nuevos pequeños detalles que me han ocurrido a lo largo de 50 años.(25-30) míos y otros 25
         años heredados, primero del señor Sneider y después de todos los grandes canaricultores
         españoles amigos y conocidos. Muchas gracias.




                        Imprimir Contenidos
                                                                           Cerrar esta ventana




6 de 6                                                                                                      10/02/2008 10:13

Más contenido relacionado

Similar a Formación de familias

Plantilla icontec terminada toda en la casa para el miercoles de informatica
Plantilla icontec terminada toda en la casa para el miercoles  de informaticaPlantilla icontec terminada toda en la casa para el miercoles  de informatica
Plantilla icontec terminada toda en la casa para el miercoles de informatica
andres felipe riobo prada
 
El aprendizaje acelerado en la escuela parte ii ccesa007
El aprendizaje acelerado en la escuela parte ii ccesa007El aprendizaje acelerado en la escuela parte ii ccesa007
El aprendizaje acelerado en la escuela parte ii ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Revista numero 1
Revista numero 1Revista numero 1
Revista numero 1
juanmacad
 
Boletín Técnico colec. Junio 2014
Boletín Técnico colec. Junio  2014Boletín Técnico colec. Junio  2014
Boletín Técnico colec. Junio 2014
Ricardo Rivas Montiel
 
16. el canario roller
16. el canario roller16. el canario roller
16. el canario roller
Los Cinco Peña
 
Trabajo de título Mauro Navarrete
Trabajo de título Mauro NavarreteTrabajo de título Mauro Navarrete
Trabajo de título Mauro Navarrete
MauroNavarrete5
 
El monitor de tiempo libre como educador 1
El monitor de tiempo libre como educador 1El monitor de tiempo libre como educador 1
El monitor de tiempo libre como educador 1
Carlos Vallekas
 
Plantilla icontec
Plantilla icontecPlantilla icontec
Plantilla icontec
Mayra Ortega
 
Educacion familia valores
Educacion familia valoresEducacion familia valores
Educacion familia valores
Jose Jaime Daza Daza
 
Sembrando ya! setiembre 2019
Sembrando ya! setiembre 2019Sembrando ya! setiembre 2019
Sembrando ya! setiembre 2019
ALCIDES TORRES PAREDES
 
3 años 2014 2015
3 años 2014 20153 años 2014 2015
3 años 2014 2015
teressa10
 
Neurociencia_para_educadores_david_bueno.pdf
Neurociencia_para_educadores_david_bueno.pdfNeurociencia_para_educadores_david_bueno.pdf
Neurociencia_para_educadores_david_bueno.pdf
alejandra672760
 
Neurociencia para Educadores DB Ccesa007.pdf
Neurociencia para Educadores DB  Ccesa007.pdfNeurociencia para Educadores DB  Ccesa007.pdf
Neurociencia para Educadores DB Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Plan de-vida-steven-cardenas
Plan de-vida-steven-cardenasPlan de-vida-steven-cardenas
Plan de-vida-steven-cardenas
Pamela Silva
 
Neurociencia para Educadores DB2 Ccesa007.pdf
Neurociencia para Educadores DB2  Ccesa007.pdfNeurociencia para Educadores DB2  Ccesa007.pdf
Neurociencia para Educadores DB2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Revista enero 2010
Revista enero 2010Revista enero 2010
Revista enero 2010
FEMENISINGULAR
 
Presentación Bachillerato. Una aproximación a la excelencia
Presentación Bachillerato. Una aproximación a la excelenciaPresentación Bachillerato. Una aproximación a la excelencia
Presentación Bachillerato. Una aproximación a la excelencia
Cristina Orientacion
 
5 años 2014 2015
5 años 2014 20155 años 2014 2015
5 años 2014 2015
teressa10
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Formación de familias (20)

Plantilla icontec terminada toda en la casa para el miercoles de informatica
Plantilla icontec terminada toda en la casa para el miercoles  de informaticaPlantilla icontec terminada toda en la casa para el miercoles  de informatica
Plantilla icontec terminada toda en la casa para el miercoles de informatica
 
El aprendizaje acelerado en la escuela parte ii ccesa007
El aprendizaje acelerado en la escuela parte ii ccesa007El aprendizaje acelerado en la escuela parte ii ccesa007
El aprendizaje acelerado en la escuela parte ii ccesa007
 
Revista numero 1
Revista numero 1Revista numero 1
Revista numero 1
 
Boletín Técnico colec. Junio 2014
Boletín Técnico colec. Junio  2014Boletín Técnico colec. Junio  2014
Boletín Técnico colec. Junio 2014
 
16. el canario roller
16. el canario roller16. el canario roller
16. el canario roller
 
Trabajo de título Mauro Navarrete
Trabajo de título Mauro NavarreteTrabajo de título Mauro Navarrete
Trabajo de título Mauro Navarrete
 
El monitor de tiempo libre como educador 1
El monitor de tiempo libre como educador 1El monitor de tiempo libre como educador 1
El monitor de tiempo libre como educador 1
 
Plantilla icontec
Plantilla icontecPlantilla icontec
Plantilla icontec
 
Educacion familia valores
Educacion familia valoresEducacion familia valores
Educacion familia valores
 
Sembrando ya! setiembre 2019
Sembrando ya! setiembre 2019Sembrando ya! setiembre 2019
Sembrando ya! setiembre 2019
 
3 años 2014 2015
3 años 2014 20153 años 2014 2015
3 años 2014 2015
 
Neurociencia_para_educadores_david_bueno.pdf
Neurociencia_para_educadores_david_bueno.pdfNeurociencia_para_educadores_david_bueno.pdf
Neurociencia_para_educadores_david_bueno.pdf
 
Neurociencia para Educadores DB Ccesa007.pdf
Neurociencia para Educadores DB  Ccesa007.pdfNeurociencia para Educadores DB  Ccesa007.pdf
Neurociencia para Educadores DB Ccesa007.pdf
 
Plan de-vida-steven-cardenas
Plan de-vida-steven-cardenasPlan de-vida-steven-cardenas
Plan de-vida-steven-cardenas
 
Neurociencia para Educadores DB2 Ccesa007.pdf
Neurociencia para Educadores DB2  Ccesa007.pdfNeurociencia para Educadores DB2  Ccesa007.pdf
Neurociencia para Educadores DB2 Ccesa007.pdf
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Revista enero 2010
Revista enero 2010Revista enero 2010
Revista enero 2010
 
Presentación Bachillerato. Una aproximación a la excelencia
Presentación Bachillerato. Una aproximación a la excelenciaPresentación Bachillerato. Una aproximación a la excelencia
Presentación Bachillerato. Una aproximación a la excelencia
 
5 años 2014 2015
5 años 2014 20155 años 2014 2015
5 años 2014 2015
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 

Último

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 

Último (20)

Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 

Formación de familias

  • 1. FORMACIÓN DE FAMILIAS http://www.elcanarioroller.com/Biblioteca/articulos/tec25.htm FORMACIÓN DE FAMILIAS CANARIOS ROLLER Por Francisco Alarcón CHARLA-COLOQUIO Murcia, 25 de diciembre de 1998 Es una coincidencia no pensada por mi, iniciar el guión de esta charla, compartida por todos, con la fecha de la Natividad del Señor en el Portal de Belén, rodeado de mi familia. ¿Porqué?. Ahí nació la primera familia cristiana y, precisamente siendo así, podemos y debemos sacar muchas enseñanzas para la formación de la familia, estirpe... etc., de canarios que pretendemos formar, y para eso empiezo por daros unas normas, si queréis seguirlas. PRIMERA.- HUMILDAD: Si no empezamos pensando que no sabemos nada, empezamos mal, porque yo que os hablo, estoy convencido de que después de 30 años de experiencia aprendo diariamente de todos. SEGUNDA.- PACIENCIA: Si no somos pacientes, no conseguiremos nada. Lograr lo que pretendemos no es trabajo de 3 ó 4 años, es tarea de toda la vida buscar la superación y la mejora. TERCERA.- TRABAJO: Nada se puede conseguir en esta vida, normalmente, si no es con el trabajo diario, cuidar diariamente con mucho cariño a todos, a los buenos y a los malos, porque alguna vez de los malos se suelen tener buenos descendientes. CUARTA.- Podría seguir enumerando todas las virtudes humanas, perfectamente aplicables para el tema que nos ocupa, pero me vais a permitir que haga mención al principal defecto del ser humano bajo mi punto de vista, LA SOBERBIA: Si somos soberbios no conseguiremos nada, si pensamos que sabemos algo, estamos cometiendo un grave error. Preguntarás; ¿Lo que tengo realmente, cómo y de qué manera lo he logrado?, ¿ por estudios?, ¿de qué? ¿cómo?, etc.. ¿Conocimientos?, ¿Dónde los aprendí? ¿En qué fuentes autorizadas, fidedignas, y con experiencia de muchos años?. Cada uno que se conteste así mismo y saque sus propias conclusiones. Este prólogo no debo hacerlo más largo, pero no me resisto a terminar sin deciros algo muy comentado, pero que cada vez que se dice nunca se piensa, NACEMOS SIN SABER NADA Y TODA NUESTRA VIDA HASTA QUE MORIMOS LA PASAMOS APRENDIENDO. CÓMO FORMAR UNA FAMILIA DE CANARIOS Como lo único que puedo hacer es lo poco que hasta ahora he aprendido, me dedicaré a transmitirlo cada vez que seáis capaces de aguantarme, insistiendo en que todo son experiencias personales durante los 30 años de canaricultor, 10 de ellos de andar sin saber dónde, cómo, de qué forma llegar a la meta, (nunca se alcanza), conseguir el canario que uno considera como ideal, y 20 años siguiendo un sistema, unas normas, etc.., para tratar de conseguirlo, teniendo siempre en cuenta muchos pequeños factores. 1 de 6 10/02/2008 10:13
  • 2. FORMACIÓN DE FAMILIAS http://www.elcanarioroller.com/Biblioteca/articulos/tec25.htm No me gustaría hacerme pesado y retórico, pero no pretendáis que lo poco que sé (30 años), lo pueda resumir en una charla y resumirlo todo en un plis-plas, como dice mi nieta. Pensad profundamente en todo lo que he dicho hasta ahora y seguro que nos dá para dialogar unas cuantas horas, si todos nos lo planteamos a nivel personal. Repito: ¿Cómo formar una familia de canarios? Respuesta: Me he limitado a seguir mi experiencia como padre de familia y aplicarlas en la formación, Cría, reproducción, y educación de los canarios.(Como es lógico solamente la parte que es aplicable). 1.- Alimentación.- Importantísimo. 2.- Criadero.- ¿Dónde voy a criar? ¿Reúne las condiciones mínimas para hacerlo? ¿Material?, etc.. Estos dos primeros apartados sería interesante, como todo lo relacionado con la canaricultura, que consultarais algunos libros, como por ejemplo los siguientes que ahora os cito: TRATADO DE CANARICULTURA ROLLER de Evaristo Fratantoni, CANARICULTURA MENOR CANARIOS de Company-March-Mossagüe y EL CANARIO de Miguel del Pino Luengo. Con la lectura de estas obras os puedo garantizar que aprenderéis mucho de ellas. Pero indudablemente, esto es muy difícil y está lleno de preguntas, unas tienen respuestas, pero otras para mi entender no las tienen. Con esto no pretendo desanimaros, sino todo lo contrario, porque lo difícil para el ser humano es lo más bonito si lo consigue. Pensad cómo empezasteis y con qué criterios y dónde habéis llegado. Pregunto ¿Merece la pena? Si merece la pena, seguid, y si no, empezad de nuevo, pero poniendo unos cimientos que sean lo suficientemente sólidos para poder terminar (aunque esto nunca se consigue) con dignidad, y poder seguir con base sólida para continuar estudiando y experimentando, ya que es la única forma de progreso en cualquier actividad humana. ELECCIÓN DE REPRODUCTORES 1.- CONDICIÓN FÍSICA 2.- PROCEDENCIA 3.- ACTITUD (ALEGRIA-MOTOR) 4.- MUSICAL. Para mí, en el canario Roller no hay nada más que un canario, el musical, con todos sus giros. Todo lo demás, hueca, de agua, lo respeto, pero no lo comparto puesto que si estamos hablando de un animal que canta, si lo que canta no se asemeja a la música, para mí no vale. 5.- VOLUMEN 1.- CONDICIÓN FÍSICA 2 de 6 10/02/2008 10:13
  • 3. FORMACIÓN DE FAMILIAS http://www.elcanarioroller.com/Biblioteca/articulos/tec25.htm Es importantísimo que el canario reúna unas condiciones indispensables de salud y porte físico, destacando el tamaño, ya que el canario debe ser ancho de pecho, y ser grande (dentro del tamaño estandar). ¿Por qué?, pues muy sencillo, ya que cuanto mayores sean sus órganos cantores, los sonidos que emitan serán más amplios Pero todo esto tiene que ir acompañado de una perfecta salud, en especial el aparato digestivo, que es de cierta manera el que podemos apreciar de forma externa. Si es un ejemplar interesante, debemos poner los medios para recuperarlo, pero si no lo conseguimos nunca debemos ponerlo a criar. ¿Por qué? Muchas veces esa insuficiencia (enfermedad), la suelen trasmitir a su descendencia. Los reproductores se deben preparar un mes antes del apareamiento (complejos vitamínicos, bizcocho, frutas, etc). 2.- PROCEDENCIA Tan importante como lo anterior. ¿De cuantos criadores tengo canarios? Si no hemos hecho una selección, hay que hacerla, porque lo interesante es empezar con el mínimo de criadores posibles, sencillamente porque con el menor número de sangres que trabajemos los resultados serán mejores. Para mí, lo ideal es empezar con ejemplares de una misma sangre, pero que entre ellos no tengan consanguinidad. Está demostrado que si no es así, los resultados no son buenos, siendo la razón la siguiente: cada canario tiene células de carácter hereditario que se trasmiten. Si trabajas con individuos de otro criadero será más difícil unificar y trasmitir: 1 °.- Por la gran dispersión. 2°.- Porque no sabemos de donde proceden y cómo eran sus familias. Todo lo contrario si es de un criador que lleva años unificando y sabemos la procedencia de los ejemplares. Esto no quiere decir, que una vez fijada la sangre que estamos trabajando, no hagamos pequeñas incorporaciones cada 3 ó 4 años, para tratar de incorporar algo nuevo e incluso mejorar. 3.-ACTITUD (ALEGRIA-MOTOR) Esto no lo he leído en ninguna parte, pero si estudiáis bien los ejemplares veréis que los tenéis de distintos caracteres, espantadizos (ariscos), nerviosos, excesivamente tranquilos, etc., y los que yo llamo alegres y con motor: éste es el canario que cuando está bien entrenado, salta lo justo en la jaula, y rápidamente empieza su canto sin parar, hasta que come un poco y nuevamente sigue. Esto es para mí una característica importante a tener en cuenta, ya que esta forma de actuar suele trasmitirse. 4.- MUSICAL Es la característica más difícil y por lo tanto se derivan muchas preguntas en torno al tema: A) Conocemos bien al canario (procedencia, refiriéndome a toda su familia) B) Distinguimos bien al canario musical del que no lo es. C) Distinguimos perfectamente los giros del canario (leer Tratados del canto Roller), si no lo encuentras acude a un amigo para que te enseñe. 3 de 6 10/02/2008 10:13
  • 4. FORMACIÓN DE FAMILIAS http://www.elcanarioroller.com/Biblioteca/articulos/tec25.htm En los apartados B) y C), me voy a extender un poco ya que los considero fundamentales, y doy por sabidos los giros del canario. Debemos empezar por coger el ejemplar/es, que pretendamos seleccionar, colocarlos en la mesa de canto y lo acompañaremos con algún ejemplar que con su canto no moleste al que queremos estudiar. NOTAS RULADAS.- ¿Cómo dice el canto?. Digo “dice” porque en todos sus giros, es importante que los emita de forma musical, pero con las consonantes y vocales correctas y observar bien que exista un equilibrio entre vocal y consonante, y observar si llega un momento en que termina dominando la vocal sobre la consonante, mejor. EXTENSIÓN.- Un giro debe ser lo suficientemente largo para poder apreciar perfectamente cuándo cambia el giro. ONDULACIÓN.- Si el canario no ondula, sus rulos son planos y tienen un valor menor, aunque sea musical. NOTAS SEMIDISCONTINUAS.- Hohlglingel, Klingel y Klingelrolle. Estos giros igual que los anteriores deben reunir las mismas características en su emisión (pureza), pero su emisión al ser semidiscontinua, ver detenidamente si los emiten de forma rápida, normal o lenta. La flauta debe ser lenta y pausada, y emitida con la consonante correcta y vocal “U” normalmente, cuando el canario rulador la emite así, parece que le sirve de descanso 5.-VOLUMEN Para mí, el volumen es junto con la musicalidad, lo más valioso del canto del canario. Cómo se clasifican los canarios con poca voz, una medianía, etc. Yo establezco la siguiente escala de valores, en igualdad del resto de las características del canto. a) Pobre de volumen. Escaso valor a la hora de evaluar su canto. b) Volumen normal. Valor normal a la hora de evaluar su canto. c) Volumen amplio. Valor bueno (buenísimo) a la hora de evaluar su canto. d) Volumen “Caruso”. Valor excepcional. Los jueces estamos cometiendo injusticias no valorando debidamente el volumen de los canarios. He visto planillas y escuchado canarios, muy bonitos, muy afinaditos, con altísimas puntuaciones, pero que nunca deberían haber pasado de una buena puntuación y que comparados con canarios de mucho más volumen que ellos, en algunos casos salen peor los de más volumen. Una cosa es la sonoridad y otro el volumen, no hay que confundir una cosa con la otra. Un canario con volumen, normalmente, está criado de forma diferente al canario bonito, el 4 de 6 10/02/2008 10:13
  • 5. FORMACIÓN DE FAMILIAS http://www.elcanarioroller.com/Biblioteca/articulos/tec25.htm primero se cría prácticamente a plena luz y el otro no. El primero, al criarse de esa forma, cuando tiene celo dice los defectos (si los tiene), el otro no. Criar con el primero, es criar sabiendo con lo que se cría, con el segundo no. Os recomiendo hacer la siguiente prueba: coger un canario de los bonitos y darle una semana de libertad en un jaulón a plena luz y, escuchando a otros, os garantizo que tendréis grandes sorpresas, unas agradables (si tiene casta) y otras no tan agradables si no tiene casta. Con estos ligeros consejos nos encontramos con ejemplares que no dan un giro. Si el resto es de buena calidad y todos sus familiares lo tienen se puede criar con él perfectamente, pero siempre poniéndole una hembra que venga de una línea de canto que lo tenga. Otro caso, un canario con Gluken, pero lo emite al final y no de una forma reiterada, pero todos sus giros son buenos, se puede criar con él, ya que puede muy bien ser aprendido. Pero puede darse el caso que no lo aprenda, en esta opción es normal que el 50% de su descendencia lo dé y la otra no, o bien que todos lo den, en ese caso es aconsejable no criar con nada. MISTIFICACIÓN.- No es aconsejable criar con canarios que estén mistificados sus giros, en parte o en todo porque normalmente los trasmiten y llega un momento en que degeneran y no se parece en nada al canto Roller. HEMBRAS.- Tan importantes como los machos. Elección de las hembras, lo mismo que con los machos, es decir; A) Condición física. B) Procedencia. C) Carácter-Actitud. D) Musical. E) Volumen. F) Buena reproductora. Todo lo dicho para los machos es válido con las hembras, la referencia del canto necesariamente la tenemos, en padres, hermanos y demás familia. Aunque la aportación a su descendencia suele fijarse al 50% en la hembra, debemos buscar el complemento que le falta al macho, y si lo son de similar calidad, debemos utilizar una hembra que por sus antecedentes sea superior al macho. En las familias ocurre muchas veces que los caracteres hereditarios los trasmite la hembra en más proporción que el macho, este tipo de hembras son las que deben ser elegidas para enriquecer el canto del macho y se debe hacer al contrario, en caso de que las circunstancias sean al contrario. BUENAS REPRODUCTORAS, esto es importantísimo, ya que esta condición suele ser hereditaria en un porcentaje muy elevado. Ahora bien si la hembra no está cuidada durante todo el año y nos acordamos de hacerla un mes antes de la cría, seguro que no cría 5 de 6 10/02/2008 10:13
  • 6. FORMACIÓN DE FAMILIAS http://www.elcanarioroller.com/Biblioteca/articulos/tec25.htm bien, porque sus defensas no están preparadas para el enorme desgaste que les espera. No se le deben sacar a las hembras más de 2 posturas, la razón es muy sencilla, normalmente a la tercera postura llega muy agotada y su descendencia no suele ser como en las dos primeras. Esto sucede normalmente, no debemos entrar en la casuística particular de que si en la tercera le saqué uno muy bueno etc. Si lo hacemos así, esa hembra mudará bien y estará en condiciones de afrontar una nueva temporada. Aquí quiero introducir una cuña de los machos nuevos, en el sentido de que con ellos no se les debe agotar poniendo varias hembras, siendo lo ideal solamente una, pero no pasa nada si se les ponen dos, la razón es la misma, es decir, no se les debe agotar si se quiere que la temporada segunda estén en plena forma, siendo este el momento en el cual el macho se encuentra en su apogeo. Todo tiene un final, y no quiero hacerla sin deciros que todo lo relatado, podría ampliarse con nuevos pequeños detalles que me han ocurrido a lo largo de 50 años.(25-30) míos y otros 25 años heredados, primero del señor Sneider y después de todos los grandes canaricultores españoles amigos y conocidos. Muchas gracias. Imprimir Contenidos Cerrar esta ventana 6 de 6 10/02/2008 10:13