SlideShare una empresa de Scribd logo
25
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
UNIDAD DE ANÁLISIS 1:
PROYECTO DE VIDA
Duración: 3 horas
Objetivo: Diseñar Mi proyecto de Vida de manera crítica proactiva por
medio el análisis de sus potencialidades para forjar a la vida en
forma positiva.
Conocimientos
(Saber)
• Misión de vida y visión de futuro en
los ámbitos personales, familiares,
profesionales y ciudadanos.
• Objetivos y metas por años
• Desarrollo de condiciones, contextos y valores
para el logro de los objetivos de
vida
• Proyecto de vida
Habilidades
(saber hacer) Diseñar una planificación estratégica para cumplir
objetivos a largo y corto pazo.
Actitudes
(saber ser) Establecer actitudes a implementarse para
cumplir el plan de vida.
Sesión 3: INTERACTÚO SOCIALMENTE DE
FORMA PROPOSITIVA Y PROACTIVA
1. EXPERIENCIA:
Ejercicio: visualización (V)
a) Análisis crítico del video de la vida real Juan Fernando
Hermosa “El niño del terror”
https://www.youtube.com/watch?v=S86_mdFnyx4
b) Relaciona las oraciones con la primera idea que te venga
a la mente:
• Un árbol sin…... raíces es un árbol que no tiene vida
• Alguien que no conoce a su familia….. un ser que siente solo
alguien que anhela conocer sus raíces
• Al final de mi vida me gustaría que se me recuerden
por….. mis logros y personalidad
• Para mí la familia ocupa un lugar…. fundamental en el desarrollo y toma de
decisiones
• Sin un plan para vivir….. no hay meta que seguir nada tiene sentido
27
2. REFLEXIÓN
Lee la siguiente crónica periodística:
La Revista Vistazo, recoge una entrevista realizada por el periodista Carlos Oramas, al padre del
joven Hermosa:
Lo recogimos cuando tenía un año dos meses. La madre era una lavandera, muy pobre que no
tenía para criar a sus dos niños, una mujercita y un varón. Ya se fue de aquí.
P: -¿Usted le bautizó?
No. Estaba esperando que sea un hombre y tenga su uso de razón para que él mismo vea si se
bautiza o no se bautiza.
No hablaba hasta los 3 años. Decían que le habían hecho una radiografía y que tiene un tumor en
el cerebro. De niño era inquieto, le gustaba siempre las armas. Hacía de los recortes de periódicos
billetes. Decía: “Así hay que tener dinero papá”.
Le dimos todo el amor a él porque no tuvimos más hijos. Como a los 6 años, cuando él ya estaba
en tercer grado, yo vendí la finca y le saqué a Quito para que no sepa que no es hijo propio de
nosotros porque iba a tener problemas con mis sobrinos que le iban a frustrarse la mente. Pero
qué pasa, cuando venimos a vacaciones, un día se presenta una chica casi señorita. Me dice: ‘Don
Olivo, buenos días’. Le digo:”
-¿Qué pasó, a qué vienes a los años?”
Me dice:
-“Me mandó sacando mi padrastro y mi mamá me mandó acá donde usted, una persona más
segura”.
Le dije:
- “Aquí tienes que estar muy formalita, muy tranquila, yo te ayudo, te voy a poner en la escuela
a que termines la primaria y luego te pongo en una academia a que aprendas algo”.
Pero era una vida sin vida los días que estuvo esa muchacha conmigo porque Fernando no los
quiere a ninguno. Entonces le llevéa Quito, lematriculé a lamuchacha cuando me diceFernando:
-“Deme unos 5 sucres para irme al caballito del comisariato”.
-“Toma”,
le digo
-“vayan a jugar un poco”.
En ese trayecto, muchacha le avisa que no somos sus padres. Le dice:
-“Mi mamá te parió, ella es tu mamá, para qué les dices papá, mamá, es de que les digas don
Olivo y doña Amada”.
Inclusive le había dicho:
-“Matemos a don Segundo, a don Olivo y a la señora Amada, vendamos la casa, vamos a poner
un almacén en Santo Domingo”. Regresaron,
Fernando se acostó al lado de la mamá, yo estaba parado a un lado cuando dice:
- “Mamá, papá, ustedes no han sido mis padres” y se le fueron las lágrimas.
Desde ahí cambió totalmente y se puso más rebelde. Tenía unos 7 años. Yo quería que estudie
porque es muy inteligente, muy vivo. Me llené de ilusiones. Este guagua ha de ser algo, no he de
escatimar precio para que estudie, me dije, pero qué pasa, se nos dañó este guagua. En estudio
era buen estudiante, pero en conducta no sé qué pasaba. Yo le he castigado, hasta se me han ido
las lágrimas cuando le he castigado: verdes las nalgas y las costillas de lo que le he castigado.
Oramas, Carlos, “ El fin del niño malo”, en: Vistazo, N°685, marzo, 7/96, p. 84
¿Qué impacto tuvo en el joven la noticia sobre su origen?¿Por qué?
El impacto que toda persona seria de rebeldía, soledad y tristeza.
Porque la mentira por mas pequeña e inofensiva que nosotros tengamos siempre va a dañar sobre
quien sea, por ejemplo el secreto era hacia el niño.
29
¿Crees que es importante para nuestra estabilidad psíquica, tener claro nuestros orígenes?
SI, dado a que en un futuro el dolor pasa pero la cicatriz siempre va a quedar.
¿Qué relación existe entre nuestra procedencia familiar y el concepto de identidad?
La relación que mi familia es semi-estable.
La identidad de género, la percepción subjetiva de cada persona en cuanto a sentirse varón o mujer
no sólo en términos biológicos sino también psicosociales, que pueden ser independientes de los
caracteres físicos
3. CONCEPTUALIZACIÓN
EL ÁRBOL GENEALÓGICO
Ramòn Cardenas Narcisa Mieles Roque V Rosario S
Humberto G. Cardenas M. Jaqueline A. Villa S.
Steven G. Humberto A.
Cardenas V. Cardenas V.
PLAN O PROYECTO DE VIDA
4. APLICACIÓN:
Trabajo autónomo: Construyo Mi Proyecto de Vida.
1.1. ¿Cuál es el sentido de mi vida?
Mi vida esta encaminada en este momento a estudiar para que así con el paso de unos años poder
obtener mi titulo de Agropecuario.
1.2. ¿Para qué estoy en este mundo?
Para hacerle frente alas dificultades.
1.3. ¿Cuáles son los principios con los que me siento
identificado?
Los principios con los que me siento identificado son:
La convivencia Semi-pacifica
El compañerismo
1.4. ¿Cuáles son mis valores personales?
Mis valores personales se centran en:
El amor
El respeto
La responsabilidad
1.5. ¿Conqué me siento comprometido?
Me siento comprometido con el mundo, el terminar la carrera con los mejores conocimientos y así
poder apoyar de una manera económica a mis padres que siempre están aquí para apoyarme y así lograr
cumplir mi sueño de poder ser un buen Agropecuario.
1.6. ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad tempana?
Mis intereses desde muy corta edad se han centrado en la parte de campo de la carrera que ahora estoy
cursando que es Agropecuaria, siempre me llamo la atención el campo de todo tipo de entorno en el
que el ser humano pueda habitar.
31
1.7. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en
forma decisiva en lo que soy ahora?
Mi influencia en gran parte siempre fue la curiosidad de conocer y aprender como funciona la
agropecuaria y siempre al aprender mas quiero centrarme mucho mas en el tema es algo que me
apasiona y me alegra poder aprender de eso adquirir conocimientos y habilidades nuevas.
1.8. ¿Cuáles han sido en mi vida mis principales éxitos y
fracasos? ¿Cuáles han sido mis decisiones más
significativas?
Lo que siento como éxito es el haber entrado a una universidad de prestigio, y mi fracaso es tener que
sacrificar el tiempo a mi familia
1.9. Árbol genealógico (incluir impresión).
1.10. Autobiografía.
1.11. ¿Cómo me gustaría ser recordado?
Me gustaría ser recordado como uno de los mejores Agropecuarios del país y del mundo pero para
ello necesito esforzarme desde el principio hasta el final.
1.12. ¿Quécosas te motivan e inspiran vivir?
Las cosas que me motivan a vivir son las ganas de lograr cumplir mis sueños el apoyo de mi
familia y mis amigos.
1.13. ¿Qué factores tienen mayor influencia en tus decisiones?
Lo que mas influye en mis decisiones es perseguir mis sueños la motivación en personas que me
guiaron a donde estoy ahora y mi familia quienes nunca dejan de apoyarme pase lo que pase.
1.14. ¿Por qué razones haces las cosas?
Las razones por las que hago las cosas son muchas en general pero principalmente es para por
que yo lo quiero asi me apasiona y lo pienso lograr.
1.15. ¿Qué te da significado a tu vida?
El significad de mi vida son mis sueños por cumplir mi familia, amigos, la vida es bella y solo hay una
así que me gustaría vivirla de la manera me agrada siempre.
1.16. ¿Cuáles son tus sueños y aspiraciones más profundas?
Mi mayor sueño es ser ingeniero agropecuario, y aspiro ser reconocido y planear y concretar nuevos
proyectos .
1.17. Escribe tu:
Misión.- Es la respuesta a la pregunta, ¿Para qué existo en
la vida?, es decir, es lo que queremos hacer en el
tiempo que estemos en este planeta.
Mientras mi existencia en este mundo continué no pienso quedarme de brazos cruzados voy a luchar
por llegar a ser quien realmente quiero ser, aunque implique pasar malas noches, ira, desesperación,
sentir que ya no puedo mas siempre esta meta de ser Ing. agropecuario estaré ahí y yo le alcanzare.
Visión.- Determina el enfoque a futuro; qué quiero lograr a
corto, mediano y largo plazo, en las diferentes áreas de la
vida.
Mi enfoque a corto plazo es aprobar los ciclos que se vienen, después de eso poder obtener mi título,
en el ámbito social poder conocer a mis amigos ,también poder formar una familia tengo la visión de
poder alcanzar mis más altas metas .
Objetivos.- Referidos a las 5 áreas
Poder especializarme como un ing agropecuario de calidad.
Realizar obras que puedan aportar de alguna manera al desarrollo de la sociedad.
Intentar graduarme con las mejores notas posibles.
33
Metas.- Son los objetivos cuantificados.
Describa las
metas que
va a
tener que
cumplir
para
lograr sus
objetivos,
(por
años)
2015
GRADUACION
DE
BACHILLER
2016
Iniciar la
UNVERSIDAD
2017
Seguir con
mis estudios
2018
Seguir con
mis
estudios
2019
Seguir con
mis estudios
Graduación
de
Ing.
Agropecuario
2. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS.
3. TU LEGADO. Escriba un epígrafe, o el discurso que se diría
en tu funeral.
“En memoria quien en vida fue”. Steven Cardenas 1998-2016
4. CONCLUSIONES
En conclusión uno debe luchar por sus sueños e intentar cumplirlos nunca es imposible por más
difícil que las cosas se pongan siempre es posible superar todos los obstáculos
5. MI COMPROMISO
Mi compromiso es dar todo de mi para lograr cumplir mis sueños esforzarme ser un estudiante
de calidad y siempre ser responsable académicamente y en todas las áreas
6. ANEXOS
7. BIBLIOGRAFÍA
Yo soy mi propia bibliografía nunca me van a igualar
Plan de-vida-steven-cardenas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microsoft word proyecto-de-vida-angie-chuquitarco
Microsoft word   proyecto-de-vida-angie-chuquitarcoMicrosoft word   proyecto-de-vida-angie-chuquitarco
Microsoft word proyecto-de-vida-angie-chuquitarco
Steven Chacha
 

La actualidad más candente (18)

Arbol genealogico erick
Arbol genealogico erickArbol genealogico erick
Arbol genealogico erick
 
Plan de-vida-cristina-ñacata
Plan de-vida-cristina-ñacataPlan de-vida-cristina-ñacata
Plan de-vida-cristina-ñacata
 
Carol proyecto-de-vida
Carol proyecto-de-vidaCarol proyecto-de-vida
Carol proyecto-de-vida
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Tarea#2 salas michelle1.docx
Tarea#2 salas michelle1.docxTarea#2 salas michelle1.docx
Tarea#2 salas michelle1.docx
 
Proyecto de vida2016
Proyecto de vida2016Proyecto de vida2016
Proyecto de vida2016
 
Plan de vida
Plan de vidaPlan de vida
Plan de vida
 
Estructura del-proyecto-de-vida
Estructura del-proyecto-de-vidaEstructura del-proyecto-de-vida
Estructura del-proyecto-de-vida
 
Tarea#2 sofia valladares
Tarea#2 sofia valladaresTarea#2 sofia valladares
Tarea#2 sofia valladares
 
Ricardo Huertas
Ricardo HuertasRicardo Huertas
Ricardo Huertas
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Hector alba proyecto de vida
Hector alba proyecto de vidaHector alba proyecto de vida
Hector alba proyecto de vida
 
Tarea de la actividad 2
Tarea de la actividad 2Tarea de la actividad 2
Tarea de la actividad 2
 
Elvis Bustamante
Elvis BustamanteElvis Bustamante
Elvis Bustamante
 
Preoyecto de vida
Preoyecto de vidaPreoyecto de vida
Preoyecto de vida
 
Proyecto de vida karla tobar
Proyecto de vida   karla tobarProyecto de vida   karla tobar
Proyecto de vida karla tobar
 
Microsoft word proyecto-de-vida-angie-chuquitarco
Microsoft word   proyecto-de-vida-angie-chuquitarcoMicrosoft word   proyecto-de-vida-angie-chuquitarco
Microsoft word proyecto-de-vida-angie-chuquitarco
 
Proyecto de vida alexander campo guerra
Proyecto de vida   alexander campo guerraProyecto de vida   alexander campo guerra
Proyecto de vida alexander campo guerra
 

Similar a Plan de-vida-steven-cardenas

Proyecto de vida alexander campo guerra
Proyecto de vida   alexander campo guerraProyecto de vida   alexander campo guerra
Proyecto de vida alexander campo guerra
Alëxander Campo
 
Link de tareas_individuales_y_grupales_1
Link de tareas_individuales_y_grupales_1Link de tareas_individuales_y_grupales_1
Link de tareas_individuales_y_grupales_1
Jonnathan Palta
 

Similar a Plan de-vida-steven-cardenas (20)

Plan de vida kelvin sandoya
Plan de vida kelvin sandoyaPlan de vida kelvin sandoya
Plan de vida kelvin sandoya
 
Plan de-vida -Erick Ontaneda
Plan de-vida -Erick OntanedaPlan de-vida -Erick Ontaneda
Plan de-vida -Erick Ontaneda
 
Ubv proyecto de vida
Ubv proyecto de vidaUbv proyecto de vida
Ubv proyecto de vida
 
Ubv proyecto de vida
Ubv proyecto de vidaUbv proyecto de vida
Ubv proyecto de vida
 
Estructura de mi proyecto de vida
Estructura de mi proyecto de vidaEstructura de mi proyecto de vida
Estructura de mi proyecto de vida
 
Proyecto de vida alexander campo guerra
Proyecto de vida   alexander campo guerraProyecto de vida   alexander campo guerra
Proyecto de vida alexander campo guerra
 
Proyecto de vida alexander campo guerra
Proyecto de vida   alexander campo guerraProyecto de vida   alexander campo guerra
Proyecto de vida alexander campo guerra
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Deber yo soy mi mejor trabajo
Deber yo soy mi mejor trabajoDeber yo soy mi mejor trabajo
Deber yo soy mi mejor trabajo
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Cynthia Masache
Cynthia MasacheCynthia Masache
Cynthia Masache
 
Plan de-vida-hemerson-andrango
Plan de-vida-hemerson-andrangoPlan de-vida-hemerson-andrango
Plan de-vida-hemerson-andrango
 
Link de tareas_individuales_y_grupales_1
Link de tareas_individuales_y_grupales_1Link de tareas_individuales_y_grupales_1
Link de tareas_individuales_y_grupales_1
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Evaluación michelle-ontaneda-av3
Evaluación michelle-ontaneda-av3Evaluación michelle-ontaneda-av3
Evaluación michelle-ontaneda-av3
 
Ubv 2.2
Ubv 2.2Ubv 2.2
Ubv 2.2
 
MI PROYECTO DE VIDA.
MI PROYECTO DE VIDA.MI PROYECTO DE VIDA.
MI PROYECTO DE VIDA.
 
MI PROYECTO DE VIDA.
MI PROYECTO DE VIDA.MI PROYECTO DE VIDA.
MI PROYECTO DE VIDA.
 
Proyecto de vida.
Proyecto de vida.Proyecto de vida.
Proyecto de vida.
 
Estructura de mi plan de vida
Estructura de mi plan de vida   Estructura de mi plan de vida
Estructura de mi plan de vida
 

Último

PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 

Último (10)

Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato DualPresentación Academica sobre el Bachillerato Dual
Presentación Academica sobre el Bachillerato Dual
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 

Plan de-vida-steven-cardenas

  • 1. 25 UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR UNIDAD DE ANÁLISIS 1: PROYECTO DE VIDA Duración: 3 horas Objetivo: Diseñar Mi proyecto de Vida de manera crítica proactiva por medio el análisis de sus potencialidades para forjar a la vida en forma positiva. Conocimientos (Saber) • Misión de vida y visión de futuro en los ámbitos personales, familiares, profesionales y ciudadanos. • Objetivos y metas por años • Desarrollo de condiciones, contextos y valores para el logro de los objetivos de vida • Proyecto de vida Habilidades (saber hacer) Diseñar una planificación estratégica para cumplir objetivos a largo y corto pazo. Actitudes (saber ser) Establecer actitudes a implementarse para cumplir el plan de vida. Sesión 3: INTERACTÚO SOCIALMENTE DE FORMA PROPOSITIVA Y PROACTIVA
  • 2. 1. EXPERIENCIA: Ejercicio: visualización (V) a) Análisis crítico del video de la vida real Juan Fernando Hermosa “El niño del terror” https://www.youtube.com/watch?v=S86_mdFnyx4 b) Relaciona las oraciones con la primera idea que te venga a la mente: • Un árbol sin…... raíces es un árbol que no tiene vida • Alguien que no conoce a su familia….. un ser que siente solo alguien que anhela conocer sus raíces • Al final de mi vida me gustaría que se me recuerden por….. mis logros y personalidad • Para mí la familia ocupa un lugar…. fundamental en el desarrollo y toma de decisiones • Sin un plan para vivir….. no hay meta que seguir nada tiene sentido
  • 3. 27 2. REFLEXIÓN Lee la siguiente crónica periodística: La Revista Vistazo, recoge una entrevista realizada por el periodista Carlos Oramas, al padre del joven Hermosa: Lo recogimos cuando tenía un año dos meses. La madre era una lavandera, muy pobre que no tenía para criar a sus dos niños, una mujercita y un varón. Ya se fue de aquí. P: -¿Usted le bautizó? No. Estaba esperando que sea un hombre y tenga su uso de razón para que él mismo vea si se bautiza o no se bautiza. No hablaba hasta los 3 años. Decían que le habían hecho una radiografía y que tiene un tumor en el cerebro. De niño era inquieto, le gustaba siempre las armas. Hacía de los recortes de periódicos
  • 4. billetes. Decía: “Así hay que tener dinero papá”. Le dimos todo el amor a él porque no tuvimos más hijos. Como a los 6 años, cuando él ya estaba en tercer grado, yo vendí la finca y le saqué a Quito para que no sepa que no es hijo propio de nosotros porque iba a tener problemas con mis sobrinos que le iban a frustrarse la mente. Pero qué pasa, cuando venimos a vacaciones, un día se presenta una chica casi señorita. Me dice: ‘Don Olivo, buenos días’. Le digo:” -¿Qué pasó, a qué vienes a los años?” Me dice: -“Me mandó sacando mi padrastro y mi mamá me mandó acá donde usted, una persona más segura”. Le dije: - “Aquí tienes que estar muy formalita, muy tranquila, yo te ayudo, te voy a poner en la escuela a que termines la primaria y luego te pongo en una academia a que aprendas algo”. Pero era una vida sin vida los días que estuvo esa muchacha conmigo porque Fernando no los quiere a ninguno. Entonces le llevéa Quito, lematriculé a lamuchacha cuando me diceFernando: -“Deme unos 5 sucres para irme al caballito del comisariato”. -“Toma”, le digo -“vayan a jugar un poco”. En ese trayecto, muchacha le avisa que no somos sus padres. Le dice: -“Mi mamá te parió, ella es tu mamá, para qué les dices papá, mamá, es de que les digas don Olivo y doña Amada”. Inclusive le había dicho: -“Matemos a don Segundo, a don Olivo y a la señora Amada, vendamos la casa, vamos a poner un almacén en Santo Domingo”. Regresaron, Fernando se acostó al lado de la mamá, yo estaba parado a un lado cuando dice: - “Mamá, papá, ustedes no han sido mis padres” y se le fueron las lágrimas. Desde ahí cambió totalmente y se puso más rebelde. Tenía unos 7 años. Yo quería que estudie porque es muy inteligente, muy vivo. Me llené de ilusiones. Este guagua ha de ser algo, no he de escatimar precio para que estudie, me dije, pero qué pasa, se nos dañó este guagua. En estudio era buen estudiante, pero en conducta no sé qué pasaba. Yo le he castigado, hasta se me han ido las lágrimas cuando le he castigado: verdes las nalgas y las costillas de lo que le he castigado. Oramas, Carlos, “ El fin del niño malo”, en: Vistazo, N°685, marzo, 7/96, p. 84 ¿Qué impacto tuvo en el joven la noticia sobre su origen?¿Por qué? El impacto que toda persona seria de rebeldía, soledad y tristeza. Porque la mentira por mas pequeña e inofensiva que nosotros tengamos siempre va a dañar sobre quien sea, por ejemplo el secreto era hacia el niño.
  • 5. 29 ¿Crees que es importante para nuestra estabilidad psíquica, tener claro nuestros orígenes? SI, dado a que en un futuro el dolor pasa pero la cicatriz siempre va a quedar. ¿Qué relación existe entre nuestra procedencia familiar y el concepto de identidad? La relación que mi familia es semi-estable. La identidad de género, la percepción subjetiva de cada persona en cuanto a sentirse varón o mujer no sólo en términos biológicos sino también psicosociales, que pueden ser independientes de los caracteres físicos 3. CONCEPTUALIZACIÓN EL ÁRBOL GENEALÓGICO Ramòn Cardenas Narcisa Mieles Roque V Rosario S Humberto G. Cardenas M. Jaqueline A. Villa S. Steven G. Humberto A. Cardenas V. Cardenas V.
  • 6. PLAN O PROYECTO DE VIDA 4. APLICACIÓN: Trabajo autónomo: Construyo Mi Proyecto de Vida. 1.1. ¿Cuál es el sentido de mi vida? Mi vida esta encaminada en este momento a estudiar para que así con el paso de unos años poder obtener mi titulo de Agropecuario. 1.2. ¿Para qué estoy en este mundo? Para hacerle frente alas dificultades. 1.3. ¿Cuáles son los principios con los que me siento identificado? Los principios con los que me siento identificado son: La convivencia Semi-pacifica El compañerismo 1.4. ¿Cuáles son mis valores personales? Mis valores personales se centran en: El amor El respeto La responsabilidad 1.5. ¿Conqué me siento comprometido? Me siento comprometido con el mundo, el terminar la carrera con los mejores conocimientos y así poder apoyar de una manera económica a mis padres que siempre están aquí para apoyarme y así lograr cumplir mi sueño de poder ser un buen Agropecuario. 1.6. ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad tempana? Mis intereses desde muy corta edad se han centrado en la parte de campo de la carrera que ahora estoy cursando que es Agropecuaria, siempre me llamo la atención el campo de todo tipo de entorno en el que el ser humano pueda habitar.
  • 7. 31 1.7. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora? Mi influencia en gran parte siempre fue la curiosidad de conocer y aprender como funciona la agropecuaria y siempre al aprender mas quiero centrarme mucho mas en el tema es algo que me apasiona y me alegra poder aprender de eso adquirir conocimientos y habilidades nuevas. 1.8. ¿Cuáles han sido en mi vida mis principales éxitos y fracasos? ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas? Lo que siento como éxito es el haber entrado a una universidad de prestigio, y mi fracaso es tener que sacrificar el tiempo a mi familia 1.9. Árbol genealógico (incluir impresión). 1.10. Autobiografía. 1.11. ¿Cómo me gustaría ser recordado? Me gustaría ser recordado como uno de los mejores Agropecuarios del país y del mundo pero para ello necesito esforzarme desde el principio hasta el final. 1.12. ¿Quécosas te motivan e inspiran vivir? Las cosas que me motivan a vivir son las ganas de lograr cumplir mis sueños el apoyo de mi familia y mis amigos. 1.13. ¿Qué factores tienen mayor influencia en tus decisiones? Lo que mas influye en mis decisiones es perseguir mis sueños la motivación en personas que me guiaron a donde estoy ahora y mi familia quienes nunca dejan de apoyarme pase lo que pase. 1.14. ¿Por qué razones haces las cosas? Las razones por las que hago las cosas son muchas en general pero principalmente es para por que yo lo quiero asi me apasiona y lo pienso lograr.
  • 8. 1.15. ¿Qué te da significado a tu vida? El significad de mi vida son mis sueños por cumplir mi familia, amigos, la vida es bella y solo hay una así que me gustaría vivirla de la manera me agrada siempre. 1.16. ¿Cuáles son tus sueños y aspiraciones más profundas? Mi mayor sueño es ser ingeniero agropecuario, y aspiro ser reconocido y planear y concretar nuevos proyectos . 1.17. Escribe tu: Misión.- Es la respuesta a la pregunta, ¿Para qué existo en la vida?, es decir, es lo que queremos hacer en el tiempo que estemos en este planeta. Mientras mi existencia en este mundo continué no pienso quedarme de brazos cruzados voy a luchar por llegar a ser quien realmente quiero ser, aunque implique pasar malas noches, ira, desesperación, sentir que ya no puedo mas siempre esta meta de ser Ing. agropecuario estaré ahí y yo le alcanzare. Visión.- Determina el enfoque a futuro; qué quiero lograr a corto, mediano y largo plazo, en las diferentes áreas de la vida. Mi enfoque a corto plazo es aprobar los ciclos que se vienen, después de eso poder obtener mi título, en el ámbito social poder conocer a mis amigos ,también poder formar una familia tengo la visión de poder alcanzar mis más altas metas . Objetivos.- Referidos a las 5 áreas Poder especializarme como un ing agropecuario de calidad. Realizar obras que puedan aportar de alguna manera al desarrollo de la sociedad. Intentar graduarme con las mejores notas posibles.
  • 9. 33 Metas.- Son los objetivos cuantificados. Describa las metas que va a tener que cumplir para lograr sus objetivos, (por años) 2015 GRADUACION DE BACHILLER 2016 Iniciar la UNVERSIDAD 2017 Seguir con mis estudios 2018 Seguir con mis estudios 2019 Seguir con mis estudios Graduación de Ing. Agropecuario 2. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS. 3. TU LEGADO. Escriba un epígrafe, o el discurso que se diría en tu funeral. “En memoria quien en vida fue”. Steven Cardenas 1998-2016 4. CONCLUSIONES En conclusión uno debe luchar por sus sueños e intentar cumplirlos nunca es imposible por más difícil que las cosas se pongan siempre es posible superar todos los obstáculos 5. MI COMPROMISO Mi compromiso es dar todo de mi para lograr cumplir mis sueños esforzarme ser un estudiante de calidad y siempre ser responsable académicamente y en todas las áreas 6. ANEXOS 7. BIBLIOGRAFÍA Yo soy mi propia bibliografía nunca me van a igualar